El último relevamiento de la consultora Focus Market estima que los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) habrían aumentado un 7,5% solamente en el mes de agosto.
La CBA incluye los bienes de consumo indispensables para garantizar un mínimo estándar para la alimentación saludable, marcando la tasa de indigencia para aquellos que no puedan adquirir dicha canasta cada mes.



El aumento en el precio de estos productos es un golpe directo sobre los sectores de menores ingresos, quienes además son los más expuestos a la inflación.
El aceite registró un atroz aumento mensual del 16% en agosto, los huevos subieron un 18,3%, el papel higiénico 17,2%, la harina 15,2%, los rollos de cocina hasta 21,4%, los desodorantes 14,1% y el azúcar subió hasta un 30% en un solo mes.
Según los estudios de la consultora, los precios de la CBA acumulan un aumento de hasta el 87,2% contra el mes de agosto de 2021. La misma consultora estima que la inflación de agosto sería del 6,7% contra el mes anterior, por lo que el costo para cubrir necesidades básicas alimentarias la supera.
Según la consultora Ecolatina, en agosto las verduras habrían aumentado un 16,7%, los fideos y pastas 10,3%, los quesos 9,3%, fiambres, embutidos y conservas hasta 9,1%, productos lácteos y huevos 8,6% y las frutas un 8,4%.



Los aumentos en los precios tienen un gran impacto en los niveles de pobreza e indigencia, pero antes de los aumentos de los últimos dos meses, los relevamientos privados ya daban cifras preocupantes.
Según las proyecciones del economista Martín González Rozada, quien publica un Nowcast para la tasa de pobreza a partir de semestres móviles, un 39,1% de los argentinos cayeron por debajo de la línea de la pobreza al finalizar el mes de junio. Se espera un aumento aún mayor para julio y agosto.