Juntos cruza a Insaurralde por el Presupuesto bonaerense 2023

El jefe de Gabinete provincial recibirá a intendentes y legisladores de Juntos que esperan una devolución luego de las propuestas que presentaron hace 10 días.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva 2023 tendrá un nuevo capítulo, cuando funcionarios del Gobierno bonaerense y representantes de Juntos se encuentren en La Plata. La cita será en la Gobernación, luego del primer cruce que mantuvieron el pasado 10 de noviembre, cuando desde la oposición dejaron sus exigencias y propuestas para avanzar en un acuerdo.

“Ahora la pelota está en el campo ellos”, aseguró un dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), en referencia a la expectativa por la devolución que el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, haga a la oposición. Aunque ya adelantaron que no concurren con demasiadas expectativas.

Una nueva disputa por el Presupuesto 2023 bonaerense, desde Juntos reclaman más fondos para sus municipios y desde el Frente de Todos no dan respuestas.
La Gobernación por la provincia de Buenos Aires

Entonces, la delegación opositora hizo sus propuestas, consistentes en un monto de 82 mil millones de pesos en concepto de Fondo de Infraestructura y Seguridad, una compensación para los distritos opositores para sobrellevar la inflación de este año, modificar el sistema de transferencias de fondos y resolver las deudas de IOMA, IPS y otros ítems que el Ejecutivo mantiene con los distritos.

El jefe de Gabinete bonaerense recibió a las autoridades de Diputados y Senadores y de los bloques del FdT y de Juntos para una reunión que fue considerada el puntapié inicial de las tratativas. Desde la oposición esperan que antes del tratamiento legislativo del Presupuesto haya un nuevo contacto, expresando su deseo de que participe el ministro de Hacienda, Pablo López.

Desde Juntos reclaman mejoras presupuestales para sus municipios, pero desde el Frente de Todos priorizan sus banderas.
El jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde

Por otra parte, confirmaron que los alcaldes de Juntos pidieron a sus legisladores que la discusión por la Ley Bapro no interfiera con el debate por los recursos y gastos del año próximo. “Sí, es cierto, le pedimos que sean temas que vayan de manera paralela, porque necesitamos saber qué va a pasar en la Provincia para cerrar los presupuestos de los municipios”, sostuvo un jefe comunal PRO.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

PYMES EN ROJO | Recesión consolidada, fuerte caída del consumo y amenaza de cierres masivos

El Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), reveló que la economía argentina atraviesa una recesión consolidada, con ventas en baja, salarios depreciados y costos en alza. Según el informe, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas y seis de cada diez trabajan sin ganancias.

El estudio advierte que “la economía argentina continúa sin señales de recuperación” y que el sector productivo nacional “opera por debajo de su capacidad real”. La utilización promedio del aparato productivo fue de 54,6%, cifra considerada preocupante por la entidad. En la industria, el nivel fue de 54,7%, por debajo del umbral del 60% que se asocia a un uso saludable de la capacidad instalada.

La encuesta, realizada entre más de 1.000 pequeñas y medianas empresas, muestra que el 88% enfrentó aumentos de costos y el 74% debió subir precios, aunque sin poder trasladar completamente la inflación. En el sector industrial, el 45,9% de las firmas registró fuertes caídas en las ventas, lo que confirma el deterioro del mercado interno.

El presidente de ENAC aseguró que “el consumo se derrumba”

El presidente de ENAC, Leo Bilinski, advirtió que “el 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año”, ante un escenario de demanda deprimida y suba constante de costos. “Las familias están endeudadas hasta el 130% de sus ingresos y el consumo se derrumba”, detalló el dirigente.

En el frente laboral, solo el 17,1% de las firmas incorporó personal, mientras que un 19,7% despidió trabajadores. En la industria, los despidos trepan al 28,8%, con un resultado neto de -2,99% en el empleo pyme durante el trimestre.

El financiamiento, lejos de destinarse a inversión, se volvió una herramienta de supervivencia. El 21,3% de las empresas se endeudó para pagar impuestos y el 20,5% para cubrir salarios o aguinaldos.

A su vez, el 59% de las firmas denunció demoras en los pagos de clientes y el 47% más incumplimientos, generando una asfixia de liquidez: las pymes financian a sus compradores a 37 días, pero pagan a proveedores en 30.

Las expectativas hacia el futuro tampoco son alentadoras. El 76% de los empresarios cree que la economía seguirá empeorando y el 65% no planea invertir en el próximo trimestre. Entre los principales obstáculos, destacan la caída del mercado interno (75%), la pérdida de rentabilidad (55%) y la apertura de importaciones (43%), factores que, según ENAC, “amenazan la supervivencia de miles de pymes en todo el país”.



*Fuente: Diario Ámbito Financiero

HUMOR por Argüelles​

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now