Este jueves se dieron a conocer los valores inflacionarios del mes de abril y nuevamente las cifras se incrementaron. Para el mes pasado la inflación cerró en un 6% y contemplando los últimos 12 meses, el valor inflacionario ascendió a más de 58%, el valor más alto de los últimos 30 años.
Este nuevo dato alertó a los comerciantes y varios de ellos ya han incrementado sus precios, aunque la mayoría admiten, “ya no sabemos el valor de las cosas”.
Según informó el INDEC, en términos interanuales, con el valor del mes de abril, cerramos en el punto más alto de las últimas tres décadas.
INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECLos precios al consumidor (#IPC) subieron 6% en abril de 2022 respecto de marzo y 58% interanual. Acumularon un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre https://t.co/scLlskk06u pic.twitter.com/BpTJGslJay / Twitter”
DatoINDECLos precios al consumidor (#IPC) subieron 6% en abril de 2022 respecto de marzo y 58% interanual. Acumularon un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre https://t.co/scLlskk06u pic.twitter.com/BpTJGslJay
Con estos datos los productos de la canasta básica nuevamente sufrirán un impacto. Algunos consumidores mostraron, con fotos a través de sus redes sociales, los diversos aumentos de los productos que suelen comprar, como por ejemplo el café y la harina de maíz, más conocida como polenta.



En cuanto al café, los consumidores expresaron sus quejan ante el inaudito precio. Un frasco de café marca promedio asciende a más de $1.000, eso quiere decir que el billete de mayor denominación no alcanza para comprar un frasco de café de 500 gramos.



La harina de maíz también incrementó su valor en los últimos meses, dependiendo la cadena de supermercados o almacenes de barrio, el precio varía entre unos $230 a $280 los 750 gramos. Lo que concluyó en una insólita comparativa que expone la perdida del poder adquisitivo en los últimos años. Menos de un kilo de polenta cuesta más que un kilo de asado a mediados del año 2019, el cuál costaba entre $233 a $260.