


También se registró una abrupta caída en la cantidad de compradores y un mínimo en las operaciones por viajes, pasajes y tarjeta de crédito.
De acuerdo al Balance Cambiario del Banco Central (BCRA), las “Personas humanas”, que básicamente demandan moneda extranjera para atesoramiento y viajes al exterior, compraron dólares billete por 92 millones de dólares en términos brutos, lo cual representó una caída del 80% respecto a diciembre, cuando se habían comprado 462 millones de dólares. Por el lado de las ventas, la retracción fue del 53,8% frente al registro anterior.
En términos netos, se compraron 232 millones de dólares en enero, un 33% de los 703 millones de dólares que se habían adquirido en diciembre. De todo el monto operado, solo 32 millones de dólares (el 13,8%) fue por compra de billetes físicos; en este caso, la caída fue del 90% respecto al mes pasado.



También fue abrupta la caída en la cantidad de compradores ya que en enero fueron apenas 600 mil las personas que realizaron operaciones, 2 millones menos de las que habían participado en el mercado de diciembre. Este dato está directamente relacionado con la implementación del Impuesto PAIS, el pasado 23 de diciembre, que impuso un recargo del 30% a la compra de dólares para atesoramiento y operaciones con tarjetas de crédito en el exterior.
En el último mes del año pasado se había registrado un récord de 2,6 millones de compradores, cifra impulsada por los efectos del aguinaldo y las vacaciones pero ya limitada por el cepo hard y el impuesto del 30% (durante la última semana). Significó un incremento del 170% interanual y del 47% respecto a noviembre.
Paralelamente, el gasto en dólares acumulado en viajes, pasajes y otros gastos con tarjeta de crédito alcanzaron durante enero los 312 millones de dólares, el monto más bajo desde diciembre de 2011. La cuenta de “Servicios”, que incluye este tipo de operaciones, tuvo un déficit de 25 millones de dólares, un 96% menor al de enero de 2019.
*Fuente: Ámbito Financiero