El Gobierno ya acumula una deuda de 33 BILLONES de pesos que aumenta de forma exponencial

El Gobierno de Alberto Fernández está vendiendo cada vez más bonos en moneda local, acumulando una carga de deuda que ya asciende a $33 billones, lo que afecta claramente a la economía nacional.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sin poder recibir créditos monetarios globales -por la nula credibilidad que emana su gestión-, Alberto Fernández está recurriendo a la vente de bonos en moneda local, lo que genera una acumulación de deuda que ya asciende a 33 billones de pesos, lo que se traduce en 175.000 millones de dólares.

Alargando la mecha de la bomba: Los economistas alertan que la cifra aumenta exponencialmente, lo que afectará de manera inmediata a la próxima gestión.

Deuda en aumento (gráfico Bloomberg).
Deuda en aumento (gráfico Bloomberg)

En la próxima semana, el Tesoro intentará refinanciar 300.000 millones de pesos en deuda, ofreciendo tasas de interés más altas y vencimientos más cortos, en un intento de atraer inversores, tal como lo han hecho desde hace cuatro meses.

LA ADVERTENCIA DE LA OPOSICIÓN

Hace una semana, dirigentes y exfuncionarios de Juntos por el Cambio alertaron sobre la situación económica que se aproxima. A través de un comunicado, la oposición apuntó contra el Gobierno y advirtió: “Están dejando una bomba armada para el pueblo”.

En el extenso texto, Juntos planteó que en materia económica “nada sustancial ha cambiado”: “El déficit fiscal bajó, pero gracias al atraso de jubilaciones y salarios por inflación, el déficit cuasi-fiscal del BCRA aumentó y el financiamiento monetario al Tesoro continuó por canales poco transparentes, alcanzado en el último trimestre del año casi $800 mil millones, equivalentes a casi 20% de la base monetaria o al 1% del PBI”.

Por el contrario, en lugar de reducir el gasto público y mejorar la situación de los más vulnerables, “el gobierno de Alberto Fernández tuvo un aumento de endeudamiento público record: creció ya en el equivalente a USD 83 mil millones, lo que genera una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022″.

“Desde entonces el Banco Central se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2,3% del PBI, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que fija su Carta Orgánica”, advirtió el espacio opositor.

En tanto, desde la cartera de Economía pocas variables han presentado. Las implementaciones económicas siguen siendo un calco de las ya implementadas durante el gobierno de la expresidente Cristina Kirchner, dejando sin muchas posibilidades al rehén del poder, Alberto Fernández.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un gigante internacional de alimentos realizó una INVERSIÓN MILLONARIA en Mar del Plata

En Mar del Plata, por su amplitud térmica, la influencia del mar y la cercanía al puerto, las tierras son ideales para el cultivo de papas. Por esa combinación de factores, Lamb Weston, uno de los líderes mundiales en papas pre-fritas congeladas, eligió al Parque Industrial de la ciudad costera para la construcción de su primera planta de producción a gran escala en Sudamérica.

Para el proyecto de expansión en la Argentina, la compañía destinará 240 millones de dólares a la construcción de la fábrica, la inversión privada más alta que recibió Mar del Plata en los últimos 20 años. Se espera que la planta entre en funcionamiento en julio del 2024, lo que implicará la creación de entre 200 y 250 empleos directos, junto con más de 3 mil trabajos indirectos.

Mar del Plata
Se colocó la piedra fundamental en el predio, en dónde formaron parte del evento representantes de la empresa y funcionarios.

Con una producción de 100 mil toneladas de papas prefritas congeladas al año, el 90 por ciento de la mercadería se destinará a la exportación. Son 3 millones de porciones de estos productos por día, que involucrarán para 2029 la salida anual de más de 4500 contenedores desde el puerto de la ciudad. Según las proyecciones, representaría 50 millones de divisas para 2024. 6 años después, la cifra escalará a 150 de dólares millones por año.

Este jueves comenzó el inicio de la obra, en un evento que reunió a representantes de la compañía, funcionarios locales, provinciales y nacionales. Se colocó la piedra fundamental en el lote adquirido en el Parque Industrial de Mar del Plata, donde se construirán 55 mil metros cuadrados en una primera etapa. Si bien el negocio principal es el de la papa pre-frita congelada, también se producirán 4 mil toneladas de puré en escama y 1750 toneladas anuales de fécula de papa.

“En esta zona están los productores de papa, los almacenes de la materia prima, los contratistas y toda la cadena de valor. Demostró de ser el lugar por excelencia de cultivo de papa. Estamos orgullosos de traer este proyecto a la Argentina y honrados de la confianza depositada, va a generar muchísimas oportunidades para toda la industria”, sentenció en un comunicado la empresa internacional que decidió hacer negocios en “La Feliz”.

La Plata | El Municipio otorga beneficios fiscales al sector rural tras las fuertes sequías

El intendente de La Plata, Julio Garro, dispuso beneficios fiscales destinados a más de 400 productores rurales locales afectados por la sequía. La medida se extenderá mientras dure la emergencia agropecuaria que se vive en la ciudad de las diagonales.

Buenos Aires continúa con gran parte de su territorio afectado por la sequía que atraviesa a toda la región sudamericana. Y en el mismo se sigue observando una situación especial en el sudoeste y noroeste de la provincia, en zonas en cuyos Municipios se decretó la emergencia o desastre agropecuario, a fin de otorgar beneficios impositivos a los productores dañados.

Julio Garro on Twitter: “Vamos a eximir a más de 400 productores ganaderos del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señas. Es una medida que se enmarca en el Plan La Plata Reactiva, el programa económico municipal destinado a los que potencian la ciudad y generan laburo. / Twitter”

Vamos a eximir a más de 400 productores ganaderos del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señas. Es una medida que se enmarca en el Plan La Plata Reactiva, el programa económico municipal destinado a los que potencian la ciudad y generan laburo.

Y si bien la ciudad de La Plata no fue afectada de la misma manera, muchos productores agropecuarios de la región sufrieron pérdidas por las pocas precipitaciones en los últimos meses. Según se informó, la medida exceptuará a los damnificados del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señales. La medida alcanzará exclusivamente a las solicitudes de archivo guías para el traslado de animales.

“Siempre destacamos lo importante que son para nosotros los productores de nuestra ciudad, quienes están sufriendo actualmente las consecuencias de una de las sequías más graves de las últimas décadas”, indicó el jefe comunal de La Plata. Y siguió: “La eximición de esta tasa, que va a beneficiar a cerca de 400 productores rurales del Partido asociados a la actividad ganadera, es una forma de darles una mano y decirles que no están solos”.

La Plata
El jefe comunal de La Plata, Julio Garro.

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en el programa de Gobierno “La Plata Reactiva”, una política sostenida de la Municipalidad que promueve medidas económicas y de alivio fiscal para potenciar el desarrollo de la actividad comercial, incentivar las inversiones y generar nuevas fuentes de empleo.

“La Plata Reactiva” también contempla un espacio multifuncional para que los empresarios, emprendedores y comerciantes de La Plata puedan encontrarse y afianzar lazos, coordinar reuniones, hacer presentaciones y capacitarse para potenciar sus negocios.

Según INDEC, una familia tipo necesita más de $177 mil para no caer en la pobreza

Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), una familia tipo necesita un ingreso mensual de $177,063 para no caer en la pobreza. El informe detalla que esta cifra es necesaria para cubrir los gastos básicos de alimentación, vivienda, salud, educación, transporte y vestimenta.

Además, el relevamiento oficial señala que la Canasta Básica Total (CBT), que incluye los bienes y servicios que necesita una familia para no caer en la línea de la pobreza, aumentó un 4,5% en febrero de 2023. En este sentido, el informe del INDEC refleja la difícil situación económica que atraviesan muchas familias en el país, especialmente en un contexto de inflación creciente y devaluación de la moneda. Además, según cifras oficiales, la tasa de desocupación en el país se mantiene en niveles altos, lo que agrava aún más la situación.

Mar del Plata | Ingenieros apuestan por la exploración petrolera: “generará trabajo”

Mar del Plata será sede este viernes de la jornada “Exploración y explotación offshore en el Mar Argentino norte. Perspectivas y oportunidades regionales y nacionales”, que se desarrollará en las instalaciones del NH Gran Hotel Provincial y contará con destacados expositores que disertarán sobre la potencialidad y el impacto de esta industria en la economía local.

Uno de los participantes será el ex presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Norberto Beliera, quien anticipó (de cara a su exposición) que el desarrollo de esta industria “generará puestos de trabajo altamente calificados y muy buen remunerados”.

Mar del Plata
El ex presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Norberto Beliera.

En el encuentro organizado por el CIPBA con la participación de YPF y el apoyo de la CGT local, Beliera analizará la importancia de la exploración petrolera para la economía y el desarrollo industrial marplatense.

El actual titular del Distrito VII del CIPBA dijo que, de concretarse la explotación offshore, “el efecto multiplicador en la actividad económica de ‘La Feliz’ sería muy importante, con la creación de miles de empleos directos e indirectos, y las consecuentes mejoras en la calidad de vida de sus vecinos”.

https://twitter.com/colegioingenie2/status/1631249063541710848

“Nuestros recursos no convencionales constituyen una tremenda oportunidad histórica de recuperar el tan ansiado autoabastecimiento energético“, enfatizó Beliera sobre la necesidad de avanzar hacia la transición de los hidrocarburos hacia fuentes renovables.

Respecto de la vital importancia que esta oportunidad significa para la soberanía nacional, el ingeniero advierte que “si no explotamos los recursos que se encuentran en nuestra plataforma submarina, lo harán otros países. Pero debemos hacerlo de modo sostenible, por lo que nos conviene reducir su uso interno, para generar el mayor excedente exportable posible”.

El crédito hipotecario se desplomó más del 60% durante el gobierno del Frente de Todos

El crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales. Este tipo de créditos permiten a las personas adquirir una vivienda.

En los últimos días, el centro de estudios Libertad y Progreso publicó un informe que revela que durante el gobierno de Alberto Fernández, el crédito hipotecario en Argentina ha caído un 62%.

El relevamiento indica que, a pesar de que la inflación ha sido alta en los últimos años, el costo de construcción de viviendas no se ha incrementado en la misma proporción, lo que debería haber permitido una mayor accesibilidad al crédito hipotecario. Sin embargo, la realidad ha sido otra: la oferta de préstamos hipotecarios ha disminuido considerablemente y los requisitos para acceder a ellos se han vuelto cada vez más exigentes.

Esta situación se agrava aún más si se tiene en cuenta que la vivienda es uno de los bienes más importantes para las familias. La falta de acceso a crédito hipotecario implica que muchas personas no pueden acceder a una vivienda propia, o bien deben resignarse a vivir en una situación precaria.

Es importante destacar que este problema no es exclusivo del gobierno actual, sino que se trata de una tendencia que se ha venido manifestando desde hace varios años en Argentina. Resulta, sin embargo, preocupante que durante la gestión de Alberto Fernández no se hayan tomado medidas para revertir esta situación.

La Plata | Garro propone que los usuarios afectados por los cortes de luz y agua no paguen los servicios

La ola de calor, y la sequía tiene en vilo a La Plata. Es por eso que miles de vecinos estuvieron sin agua y exigieron que se declare emergencia hídrica, y sumado a eso, en ocasiones se encontraron sin luz eléctrica.

Por todo eso, el intendente de La Plata, Julio Garro, reclamó a los organismos provinciales que se exima del pago de la luz y el agua potable a todos los usuarios de la ciudad que se vieron afectados por la interrupción en el suministro registrada durante las últimas jornadas.

Julio Garro on Twitter: “Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras. / Twitter”

Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras.

El mandatario solicitó que las empresas prestadoras ABSA y EDELAP, deban eximir del pago de los servicios públicos a todos los usuarios de la ciudad de La Plata que se vieron afectados por los cortes registrados durante las últimas jornadas.

“Le exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras“, sentenció Garro.

La Plata
El intendente de La Plata, Julio Garro.

El jefe comunal pidió que el Gobierno bonaerense establezca esta medida a raíz de los graves problemas ocasionados a miles de familias de la ciudad que se han visto afectadas por la interrupción en el suministro de luz y agua potable en los últimos días.

En ese contexto, desde el Municipio de La Plata se establecieron tareas para atender la emergencia surgida de la interrupción de estos servicios, con la distribución de agua potable en los barrios afectados por los cortes. Así como también en escuelas y jardines de la ciudad a los fines de evitar la interrupción de las clases.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now