Desde el Banco Central de la República Argentina optaron por devaluar una vez más la moneda nacional, de cara a las elecciones generales para presidente del día 22 de octubre. El costo del dólar oficial subió a $350 en medio de toda la perplejidad de los mercados después de los excelentes números que cosechó el candidato libertario Javier Milei al consolidarse como ganador de las Primarias.
Esta medida fue pronosticada luego de que el gobierno de la nación tomara la decisión de aumentar la tasa de intereses 22 puntos. Esto conllevó a que el propio BCRA anunciar que se trataba de “un nuevo régimen cambiario”. Esto provocó también un incremento del ‘dólar blue’.



El operador de Bullmarket Brokers, Leonardo Svirsky, sostuvo: “La verdad que veo por ahora mucha incertidumbre, esperaría igual a ver qué abre a las 11 acá local, sobre todo para ver qué pasa con los dólares financieros”. Y continuó: “Está claro acá, hay noticias ya relevantes que son obviamente la baja de los bonos, la devaluación del 22% que lleva el tipo de cambio a 350 pesos”.
Por otra parte, habló respecto a la devaluación que pedían desde el FMI: “La devaluación es lo que le venía pidiendo el Fondo, por lo que dicen la mantendría hasta fin de año. Así que bueno, habría que ver, qué sé yo. Ahí estarían esperando con eso el desembolso del fondo de los USD 7.500 millones. No obstante eso, Milei salió a hablar que obviamente el fondo debería rever todas sus políticas”.



El objetivo que tiene en mente el actual candidato a presidente por el frente Unión por La Patria, Sergio Massa, es poder “consolidar la demanda de dólares tras la suba oficial de la misma hasta finales del mes de octubre”.
Debido a ello, el ente conducido por Miguel Pesce reveló en un comunicado que “las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política”, por lo que “el BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”.