El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que, desde el 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre, las economías regionales tendrán un tipo de cambio diferenciado para exportar. Este tipo de dólar preferencial, líneas de crédito a tasa cero y acceso al programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) es para el sector productivo cordillerano afectado por las inclemencias climáticas. “Todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y adhieran a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado”, señaló, en ese sentido, el jefe del Palacio de Hacienda durante su visita a Mendoza.
Para acceder al beneficio del dólar diferenciado, los productores tendrán que cumplir una serie de requisitos, como garantizar el abastecimiento al programa de Precios Justos, para que “los beneficios también lleguen a la mesa de todos los argentinos”, dijo Massa.
Además, detalló que, como condición para acceder al beneficio del tipo de cambio diferenciado, los interesados deberán “entrar al programa de Precios Justos” y de “protección de los productores”. En ese mismo sentido, aclaró que este programa de fomento para las economías regionales deberá avalarse con un “acuerdo entre productores y exportadores, para evitar que los incentivos no queden como rentabilidad de los exportadores”.