Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Tras un julio agitado por la inflación, el aumento del dólar y la crisis constante, agosto nos recibe con aumentos en distintos rubros que, sin duda alguna, perjudicarán a las familias argentinas.
–
El transporte público sufrió una suba importante. El boleto de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tuvo un aumento del 40% tras 3 años de estar congelado.
El boleto de los colectivos tendrá los siguientes valores: En el tramo de 0-3 km pasa de $18 a $25,20; de 3-6 km pasa de $20 a $28; el de 6-12 km pasa de $21 a $29,40; el tramo de 12-27 km pasa de $22 a $30,80, y más de 27 km pasa de $23 a $32,20
En cuanto a los trenes, en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el boleto será de $17,25; en la línea Urquiza de $11,25; en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte $9,50.
Otro rubro con aumento es el de la prepagas, que recordemos tendrá un aumento en base a un Índice de Costos que se aplicará en forma bimestral. En agosto la suba es de 11,34%. Y en lo que va del año ya tuvo un aumento del 68,5%.
Por el lado de las expensas, también hay aumentos, ya que El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh), acordó un bono de $134.000 que se pagará en siete cuotas, comenzando en el mes de agosto.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Debido al fracaso electoral de las últimas elecciones PASO, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, informó sobre las próximas medidas que aplicará el gobierno de cara a finales de octubre, entre ellas, despilfarrar un poco más de $700.000 millones con el propósito de seguir manteniendo a los movimientos piqueteros.
A menos de dos meses de las generales, Nación giró una cifra de $410.000 millones al programa Potenciar Trabajo y $290.000 millones para Tarjeta Alimentar. El cúmulo total de este derroche de dinero es de $776.300 millones, que previo a ello ya había tenido un aumento de casi $50.000.000.
Sergio Massa, durante el anuncio de las medidas.
“No es el plan platita, es el plan justicia; que los que más tienen mejor repartan. No es otra cosa”, aseguraba el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante conferencia de prensa, luego de que Massa incrementara un 65% las partidas presupuestarias. “Piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en su bolsillo. Con esto estamos haciendo un poco de justicia”, siguió.
“Les pido que piensen en estos momentos electorales. Nosotros escuchamos a la gente y leemos lo que nos dicen”, enfatizaba el mandatario. “Por favor despertemos, yo entiendo el malestar que están viviendo. A ese malestar, con las medidas que Sergio anunció el otro día estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero”, continúo.
Por último, sentenció: “Todo lo que pudimos aportar a las provincias, lo hemos hecho en silencio. Nosotros no es que estamos poniendo la plata ahora, lo hicimos en silencio, convencidos de que ese es el camino para hacer una Argentina grande”.
El vicepresidente del Banco Central de Nigeria, Kingsley Obiora, en medio de una rueda de prensa reciente, lamentó los grandes números de inflación por los que pasa la Argentina, asegurando que en su país “no están tan mal después de todo”, dejando a su vez en jaque al ministro de Economía, Sergio Massa, tras su gestión.
“Hoy viajás por el mundo y tenés inflación. En el Líbano la inflación hoy es del 269%”, afirmaba. Aunque luego agregaría lo que terminaría por hacerse viral en medio de su discurso: “Es impactante, pero es verdad. En Argentina, la inflación es ahora del 116%. Cuando escuchás estas cifras, te dice que no nos va tan mal después de todo”.
Kingsley Obiora, vicepresidente del Banco Central de Nigeria
Y continuaba: “Así que hoy viajas por el mundo y tenés inflación, en el Líbano, del 269%. Es shockeante pero es real”. Por último, agregaba: “En África, en la vecina Ghana la inflación es del 42,5% según el último recuento; en Etiopía es del 31% y 36% en Egipto”.
Luego de que el video Obiora tuviera la suficiente relevancia en la red social X, la revista Forbes hizo público un artículo el cual catalogaron que “Nigeria es un espejo de la Argentina”, debido a la “devaluación, inflación y caídas de las reservas”.
El vicegobernador de Política Económica del Banco Central nigeriano comparó el 115% interanual de la inflación argentina con el 24,08% que registró su país durante el mismo período.
Además, sostuvieron que “con una caída en el valor de su moneda del 43% sólo durante el año pasado gracias a la reciente reforma monetaria, una altísima inflación y una preocupante caída de reservas, Nigeria emerge como un caso espejo a la Argentina”.
Por último, el articulo señalaba que “siendo la economía más grande del continente africano, alberga a más de 220 millones de personas y es el principal destino del continente para la financiación de empresas emergentes, las cuales están recibiendo un duro golpe en este contexto que se suma al desafío de competir por fondos en un mercado global de capital de riesgo que está experimentando una sequía de financiamiento”.
A 2 semanas de las PASO que, inesperadamente para algunos, pusieron en la primera línea del debate al libertario Javier Milei junto a una devaluación que caló fuerte en la sociedad argentina, son los elementos principales que se analizan en todos los ordenes de la vida diaria de la región patagónica como en la provincia del Neuquén.
Un sondeo entre los propietarios de locales realizado entre estos días por la cámara ACIPAN, determinó que el 100 por ciento de sus socios tuvieron aumentos de precios mientras que el 90 por ciento tuvo algún grado de dificultad de abastecimiento de insumos y mercaderías que en algunos casos llego a no tener precio.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, junto al presidente Alberto Fernández
Estantes vacíos, mercadería sin precios publicados, ningún producto con insumos importados a la venta y consultas nerviosas entre vendedores y gerentes cuando se registraban ventas que superaban más de cinco productos iguales es parte del impacto que se está viviendo en estos 12 días después de las elecciones. En este plano podemos decir que la cadena comercial de la zona esta totalmente destruido.
Hay como una inercia inflacionaria, que tiene bien entrenados a los comerciantes y a sus proveedores que los llevó en algunos casos a retirar productos de los estantes como consecuencia de la incertidumbre y por la demora en la llegada de las listas con los costos actualizados.
La dirigente derechista provida, Nadia Márquez.
“El impacto del precio del dólar sobre los costos de insumos y mercadería fue muy clara y contundente: el 100 por ciento de los empresarios respondió que tuvieron aumentos”, remarcó ACIPAN al dar a conocer el informe de su Observatorio Económico.
El informe pone de relieve, además, la percepción de inflación en aumento que existe entre los comerciantes de esta capital. El 97 por ciento de los empresarios que respondieron a la encuesta cree que la inflación mensual para el segundo semestre del año superará los niveles actuales.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El informe subraya, además, que una cuarta parte de los propietarios de los comercios de la ciudad pudieron mantener estables las unidades vendidas respecto al mes de julio. El 75 por ciento restante tuvo una retracción. “Casi la mitad con una caída mayor al 10”, reveló el sondeo.
Con este panorama la vida política se ve inmersa en una convulsión constante y con un gran interrogante que se pregunta: “¿Cómo sigue ahora el Gobierno?”. Nadie tiene una respuesta segura sobre como sigue la obra electoral, pero si todos y todas saben que el resultado de las elecciones del domingo fue un terremoto político y un tsunami económico.
El intendente de la capital provincial, Mariano Gaido.
Por ahora esta segunda semana poselectoral se desaceleró el nivel de pánico, aunque nadie sabe por cuánto tiempo sobre todo porque atrás quedó tierra arrasada. La distorsión de precios relativos llegó a niveles máximos en la tierra de Vaca Muerta donde los valores son muchos más altos que en el resto del país, tasas de interés prohibitivas para la producción, y un salto en los costos de las empresas que se terminaron trasladando a las góndolas es parte del escenario de la función.
En el plano político local el gobernador electo, Rolando Figueroa, se manejó con cautela ante los resultados de las elecciones primarias nacionales del domingo pasado en la provincia. Y no desconoce que la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Neuquén, Nadia Márquez, fue parte de su frente Comunidad en su pelea por la gobernación el 16 de abril.
paso2023 #ObjetivoRosada Provincia de NeuquénConteo extraoficial, 🦁Milei 1° – 🔶Suma JXC 2° y 🔵UP 3° https://t.co/nqNjpETakL
Quien sí salió con los tapones de punta fue el intendente de la capital provincial, Mariano Gaido, quien criticó decididamente las ideas de Milei. Rolando Figueroa fue categórico sobre lo que paso el domingo 13 de agosto, “los sellos ya no son garantía de ganar elecciones. La gente vota candidatos, proyectos y sueños que se puedan hacer realidad. No hay que mirar más a los partidos políticos”.
Por otro lado, Figueroa aseguró que “yo a nivel nacional estoy a favor de los que proponen el desarrollo económico con federalismo. No estoy de acuerdo con los que plantean una fórmula mágica que va a traer conflictos sociales y que después te dejan tirado al azar o a que la arregles como puedas”.
A ciencia cierta solo sabemos que Neuquén tiene cerca del 1,6 por ciento del padrón nacional, un porcentaje que puede ser “poco o mucho”, según como sean las elecciones en octubre de revueltas con miras a la segunda vuelta. Por ahora hay que esperar que los contendientes se suban al ring y que la pelea empiece luego de que varios terminaran ‘aturdido por los golpes.
El Municipio de Gerneral Pueyrredón informó que, en lo que va del 2023, se iniciaron 1174 trámites para abrir nuevos comercios en la ciudad a través del sistema de Habilitaciones en el Día. Vale destacar que, de ese total, 478 se realizaron durante los últimos 2 meses en el sitio web.
Guillermo Montenegro (acompañado por el delegado del Puerto, Patricio Ciminelli) entregó la habilitación a una nueva sucursal de la pizzería y hamburguesería Kussifay, ubicada en Mario Bravo al 3500. En este caso, se trató de una firma que ya contaba con 2locales en otros centros comerciales a cielo abierto de la ciudad.
Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%…
Cabe destacar que con la sanción de la ordenanza 25.810, el trámite es gratuito y cada vez más fácil y rápido. Además, los rubros que antes se hacían a través de expedientes (como los relacionados a la gastronomía) pasaron a habilitarse en el día.
El procedimiento es sencillo: el titular del comercio puede comenzar a trabajar cumpliendo con todas las normas y completando una declaración jurada.
Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país….
Para eso, cuenta con facilidades como el simulador de rubros, que se puede consultar en la aplicación oficial del MGP para saber qué actividad está permitida de acuerdo a la zona en que se ubique el local, la planta, la fábrica, entre otros datos.
Además, el Municipio cuenta con un asesoramiento gratuito que se puede solicitar ingresando al sitio web oficial de la Comuna.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.
Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.
Cuadro comparativo de ofertas.
La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.
La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.
El expediente filtrado.
Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.
La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.
Más documentación presente.
Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.
Útiles para un Gobierno de inútiles
La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.
Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.
Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.
Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.
Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.
Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.
Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei
Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego)la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.
“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
La gente no da más de pagar impuestos. Hay que eliminar 150 de 165 impuestos y tasas. Pero bajar impuestos sin pagar el costo político de hacerlo, o sea, bajando el gasto público -cuando el déficit fiscal explota- es estafar a la gente. Se le pone dinero en un bolsillo con la… https://t.co/eFKMAvmNi3