En un paso significativo para impulsar las exportaciones de productos del agro, la Secretaría de Bioeconomía —dependiente del Ministerio de Economía y liderada por Fernando Vilella—, anunció la eliminación de la obligación de presentar declaraciones juradas de exportación (DJVE) para una selección de productos de economías regionales. La medida, formalizada mediante la Resolución 50/2024 publicada en el Boletín Oficial, entra en vigor de manera inmediata tras su publicación.
Según lo dispuesto en la resolución, los productos beneficiados incluyen una variedad estratégica para la economía agrícola del país. Entre ellos se encuentran arvejas, garbanzos, porotos, lentejas, arroz, maní y derivados de maíz y trigo. Esta decisión tiene como objetivo principal reducir costos operativos y simplificar los trámites administrativos para los exportadores, promoviendo así una mayor inserción en los mercados internacionales.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) respaldó esta iniciativa, destacando que la eliminación de las DJVE contribuirá a mejorar la competitividad de las producciones argentinas en el exterior. En un comunicado, el CAA afirmó que esta medida representa un avance significativo hacia la desregulación y la simplificación de las operaciones comerciales, eliminando barreras innecesarias que dificultaban el desarrollo fluido de las exportaciones.
Por su parte, desde la Dirección General de Aduanas se tomaron las medidas correspondientes en el Sistema Informático Malvina (SIM) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) para adecuar los procedimientos conforme a la nueva normativa. Esta adaptación garantiza que los exportadores puedan cumplir con los requisitos de manera eficiente y sin complicaciones adicionales.
FireShot-Capture-1396-BOLETIN-OFICIAL-REPUBLICA-ARGENTINA-MINISTERIO-DE-ECONOMIA-SECRETA_-www.boletinoficial.gob_.ar_La eliminación de las DJVE responde a un esfuerzo más amplio del gobierno de Javier Milei, reflejado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que busca reconstruir la economía mediante la eliminación de barreras y restricciones que limitan el desarrollo económico. Esta medida se enmarca en una estrategia para fortalecer el comercio exterior y fomentar un ambiente más propicio para las exportaciones argentinas en el contexto global.
Se espera que, con esta nueva disposición, los productores y exportadores de economías regionales puedan aprovechar mejor las oportunidades comerciales internacionales, potenciando así el crecimiento y la competitividad del sector agropecuario argentino en el mercado global.