Bonistas rechazan a Batakis: “Designaron a una pirómana para apagar el incendio”

Un comité de bonistas expresó su disconformidad con la designación de Batakis como ministra de Economía. "Cuando se incendia la casa es mejor llamar a los bomberos que a un piromaníaco".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El mercado ve con malos ojos la designación de la exministra de Economía de Daniel Scioli al frente de la cartera nacional. La flamante Silvina Batakis es una muestra más de la injerencia de Cristina Fernández, de la cual se espera ahora, que implemente el plan económico a su merced.

Tan solo en las primeras horas, el dólar blue se disparó casi 40 pesos y ya cotiza a $280 en medio de una incertidumbre total que puede llevar su valor incluso más alto. Mientras tanto, la bolsa continúa con la tendencia negativa y registra una caída del 3% mientras que el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierde un 3%, a 87.200 puntos.

Dentro de los inversionistas, el grupo Argentina Exchange Bondholders que suele estar muy activo en Twitter con duras críticas al Gobierno, no dudo en expresar su disconformidad con la designación con una cruda analogía:

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | Ingenieros apuestan por la exploración petrolera: “generará trabajo”

Mar del Plata será sede este viernes de la jornada “Exploración y explotación offshore en el Mar Argentino norte. Perspectivas y oportunidades regionales y nacionales”, que se desarrollará en las instalaciones del NH Gran Hotel Provincial y contará con destacados expositores que disertarán sobre la potencialidad y el impacto de esta industria en la economía local.

Uno de los participantes será el ex presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Norberto Beliera, quien anticipó (de cara a su exposición) que el desarrollo de esta industria “generará puestos de trabajo altamente calificados y muy buen remunerados”.

Mar del Plata
El ex presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Norberto Beliera.

En el encuentro organizado por el CIPBA con la participación de YPF y el apoyo de la CGT local, Beliera analizará la importancia de la exploración petrolera para la economía y el desarrollo industrial marplatense.

El actual titular del Distrito VII del CIPBA dijo que, de concretarse la explotación offshore, “el efecto multiplicador en la actividad económica de ‘La Feliz’ sería muy importante, con la creación de miles de empleos directos e indirectos, y las consecuentes mejoras en la calidad de vida de sus vecinos”.

https://twitter.com/colegioingenie2/status/1631249063541710848

“Nuestros recursos no convencionales constituyen una tremenda oportunidad histórica de recuperar el tan ansiado autoabastecimiento energético“, enfatizó Beliera sobre la necesidad de avanzar hacia la transición de los hidrocarburos hacia fuentes renovables.

Respecto de la vital importancia que esta oportunidad significa para la soberanía nacional, el ingeniero advierte que “si no explotamos los recursos que se encuentran en nuestra plataforma submarina, lo harán otros países. Pero debemos hacerlo de modo sostenible, por lo que nos conviene reducir su uso interno, para generar el mayor excedente exportable posible”.

Luz, alquiler, combustible… ¿Qué aumentos llegan en abril?

Las tarifas de servicios que tienen un acuerdo con el Gobierno no paran de aumentar. Se espera que la inflación de marzo se acerque o supere el 7%, mientras que para el próximo mes baje al 5%.

  • Transporte: En AMBA, el aumento en pasajes de colectivos y trenes será del 6,6%.
  • Combustibles: Este mes vence el acuerdo de precios entre las petroleras y la Secretaría de Energía.
  • Colegios privados: En abril, las cuotas tendrán un ajuste de 3,35%. Tras negociaciones con el Gobierno, 18 provincias se adhirieron a un esquema de aumentos para las instituciones que cuentan con subvención estatal.
  • Luz: Aumento no mayor a $400 para la mayoría de los hogares con consumos promedio de 300 Kwh por mes.
  • Alquileres: Quienes cumplan un año desde su última actualización verá un incremento superior al 90%.
  • Medicina prepaga: Subas del casi 3%.

El crédito hipotecario se desplomó más del 60% durante el gobierno del Frente de Todos

El crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales. Este tipo de créditos permiten a las personas adquirir una vivienda.

En los últimos días, el centro de estudios Libertad y Progreso publicó un informe que revela que durante el gobierno de Alberto Fernández, el crédito hipotecario en Argentina ha caído un 62%.

El relevamiento indica que, a pesar de que la inflación ha sido alta en los últimos años, el costo de construcción de viviendas no se ha incrementado en la misma proporción, lo que debería haber permitido una mayor accesibilidad al crédito hipotecario. Sin embargo, la realidad ha sido otra: la oferta de préstamos hipotecarios ha disminuido considerablemente y los requisitos para acceder a ellos se han vuelto cada vez más exigentes.

Esta situación se agrava aún más si se tiene en cuenta que la vivienda es uno de los bienes más importantes para las familias. La falta de acceso a crédito hipotecario implica que muchas personas no pueden acceder a una vivienda propia, o bien deben resignarse a vivir en una situación precaria.

Es importante destacar que este problema no es exclusivo del gobierno actual, sino que se trata de una tendencia que se ha venido manifestando desde hace varios años en Argentina. Resulta, sin embargo, preocupante que durante la gestión de Alberto Fernández no se hayan tomado medidas para revertir esta situación.

Santilli expuso las mentiras de Kicillof sobre la coparticipación bonaerense: “Construyen un relato”

El precandidato a gobernador y actual diputado de Juntos, Diego Santilli, eligió Expoagro para redoblar la apuesta en el debate por la coparticipación bonaerense que mantienen el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante el primero a la reelección y a la presidencia el segundo.

Santilli dialogó con la prensa en Expogro, luego de las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en dónde había señalado que “los bonaerenses han sido perjudicados por la coparticipación. Por donde lo mires, es una realidad”. En ese sentido había reclamado “hacer un replanteo del sistema de distribución” de fondos.

El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.
El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.

Para el precandidato a gobernador no hay contradicción entre esa postura y el planteo que Rodríguez Larreta sostiene ante la Corte Suprema para recuperar fondos que el presidente Alberto Fernández quitó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por un decreto luego refrendado por el Congreso, planteo que el máximo tribunal aceptó parcialmente.

“Son dos cosas distintas, lo que pasa es que lo que ha hecho este Gobierno que siempre construye un relato y confunde a la sociedad, es mentirle a los argentinos. Que a la provincia de Buenos Aires le falte plata de coparticipación no quiere decir que haya que sacársela a otras provincias. Es el Estado nacional el que tiene que dar esos recursos”, dijo Santilli.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Kicillof había reafirmado su postura al calificar de “escandaloso” el fallo de la Corte al hablar el lunes de esta semana ante la asamblea legislativa. Además, convocó a la oposición a formar una comisión que impulse el forma permanente acciones para recuperar los fondos que Provincia perdió en la década del ’80.

“Nosotros tenemos siempre la misma posición respecto de la coparticipación de la Provincia, que es esta: Buenos Aires está muy perjudicada. Fijate esto: este actual gobernador cuando era ministro de Economía tuvo la coparticipación más baja de su historia, 18,7 puntos en el año 2015. (María Eugenia) Vidal la llevó a 22,5 puntos”, dijo Santilli ante la prensa.

SEQUÍA | El costo económico ya supera los USD 14.000 millones y amenaza el mercado de granos

La sequía ha afectado principalmente a la producción de soja, maíz y trigo, los principales cultivos de exportación. Según el informe del BCRA, la producción de soja se verá reducida en un 10%, mientras que la producción de maíz y trigo se reducirá en un 15%. Estas reducciones en la producción tendrán un impacto directo en las exportaciones del país, ya que estos cultivos representan el 70% de las exportaciones agrícolas.

Además de la reducción en la producción, la sequía también ha llevado a un aumento en los precios de los granos en el mercado internacional. La demanda de granos ha aumentado en todo el mundo debido a la creciente población y a la mayor demanda de alimentos para animales. La reducción en la producción de Argentina ha llevado a una menor oferta de granos en el mercado internacional, lo que ha llevado a un aumento en los precios.

El relevamiento del BCRA también señala que la sequía ha tenido un impacto negativo en la economía de las regiones afectadas. La reducción en la producción ha llevado a una disminución en los ingresos de los agricultores y a una disminución en el empleo en el sector agrícola. Además, la sequía ha llevado a un aumento en los costos de producción, ya que los agricultores han tenido que gastar más en riego y otros métodos para intentar salvar sus cultivos.

La Plata | Garro propone que los usuarios afectados por los cortes de luz y agua no paguen los servicios

La ola de calor, y la sequía tiene en vilo a La Plata. Es por eso que miles de vecinos estuvieron sin agua y exigieron que se declare emergencia hídrica, y sumado a eso, en ocasiones se encontraron sin luz eléctrica.

Por todo eso, el intendente de La Plata, Julio Garro, reclamó a los organismos provinciales que se exima del pago de la luz y el agua potable a todos los usuarios de la ciudad que se vieron afectados por la interrupción en el suministro registrada durante las últimas jornadas.

Julio Garro on Twitter: “Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras. / Twitter”

Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras.

El mandatario solicitó que las empresas prestadoras ABSA y EDELAP, deban eximir del pago de los servicios públicos a todos los usuarios de la ciudad de La Plata que se vieron afectados por los cortes registrados durante las últimas jornadas.

“Le exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras“, sentenció Garro.

La Plata
El intendente de La Plata, Julio Garro.

El jefe comunal pidió que el Gobierno bonaerense establezca esta medida a raíz de los graves problemas ocasionados a miles de familias de la ciudad que se han visto afectadas por la interrupción en el suministro de luz y agua potable en los últimos días.

En ese contexto, desde el Municipio de La Plata se establecieron tareas para atender la emergencia surgida de la interrupción de estos servicios, con la distribución de agua potable en los barrios afectados por los cortes. Así como también en escuelas y jardines de la ciudad a los fines de evitar la interrupción de las clases.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now