Alberto responsabilizó al “CRECIMIENTO ECONÓMICO” por la falta de dólares

El mandatario también señaló que, el problema de nuestro país es que "estamos creciendo mucho".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Nuevamente el Jefe de Estado deja inconsistencias discursivas que poca o nula lógica tienen. Esta vez se refirió a la situación económica y pidió no “echarle la culpa a Guzmán por la inflación”.

Este miércoles Alberto Fernández fue entrevistado en C5N y, además de defender el desempeño del ministro de Economía, pidió recordar que al asumir el Frente de Todos en diciembre del 2019, ya había altos niveles inflacionarios, y que estos se vieron agravados por la pandemia.

La economía argentina es un problema estructural, ¿Y quieren que lo arregle yo en dos años? No es así

ALBERTO FERNÁNDEZ en MINUTO UNO: “PARAMOS una TERCERA CORRIDA CAMBIARIA con DUREZA”

Visitá https://www.c5n.com/ Suscribite a nuestro canal: https://bit.ly/C5NYouTube Seguinos también en: · Instagram: https://www.instagram.com/c5n · Facebook: https://www.facebook.com/C5N.Noticias · Twitter: https://www.twitter.com/c5n · TikTok: https://www.tiktok.com/@c5n C5N, líder de noticias de Argentina. #C5NEnVivo #C5N #Noticias

“El Estado está haciendo su aporte tratando, decisivamente, de ir corrigiendo el déficit fiscal que es un efecto negativo para la economía… Tratando de acumular reservas, en un momento que tenemos una demanda de dólares muy grande porque la economía no para de crecer. El problema que tenemos es que la economía crece mucho”.

Y continúo: “En ese contexto, hay un escenario en donde la inflación nos complica. He escuchado a todos los líderes del mundo quejarse por la inflación que están viviendo en sus países”. Por este motivo el Presidente también se refirió a las insistentes críticas de la oposición y dijo, “no les pido que me ayuden, les pido que se callen” porque “generan una expectativa negativa”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La penosa gestión de Tolosa Paz: comedores de Lanús tienen que cocinar sopa de semillas de girasol

La Argentina se encuentra adentro de un pozo que pareciera no tener salida. La pobreza aumenta y los funcionarios que están en el poder no resuelven los problemas económicos. Para colmo, las medidas que toman no sirven para nada. Miles de familias que no llegan a fin de mes tienen que recurrir a comedores comunitarios que hay en distintos barrios. Sin embargo, ni estos pueden darles de comer.

Según denunciaron en un merendero de Lanús, tienen que cocinar sopa de semillas de girasol peladas y sin sal, el único alimento que les entregó el ministro de Desarrollo Social, cuya titular es Victoria Tolosa Paz, íntima amiga de Alberto Fernández.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

Por estas semillas, el Gobierno gastó 1.298.358.000 de pesos. La licitación se llevó a cabo en junio pasado, y la empresa que salió beneficiada fue Proveeduría Integral MC. A principios de agosto se inició otra compulsa por el mismo producto, pero la licitación todavía no fue adjudicada.

“Esto es lo que nos manda la ministra Tolosa Paz a los comedores populares. Una vergüenza. Encima que no manda la mercadería correspondiente hace más de 4 meses, ahora mandó la mitad de los productos creyendo que vamos a hacer sopa de girasol. Esperamos que nos resuelva la situación porque acá se cocina para más de 400 personas y no podemos darle esto a esos niños, niñas y jubiladas”, expresaron en un video publicado por los trabajadores del merendero de MTS de Lanús.

https://twitter.com/ulicuencaok/status/1701256721249767445

La propia ministra aseguró que tuvieron que suspender la entrega de alimentos porque los proveedores no tienen lista de precios y no saben cuánto van a aumentar. Todo esto fue generado por el Gobierno, quien no pudo frenar la inflación y la misma sigue subiendo, generando más y más pobre en todo el país.

El sector privado avanzó en Mar del Plata con la desburocratización de las habilitaciones

El Municipio de Gerneral Pueyrredón informó que, en lo que va del 2023, se iniciaron 1174 trámites para abrir nuevos comercios en la ciudad a través del sistema de Habilitaciones en el Día. Vale destacar que, de ese total, 478 se realizaron durante los últimos 2 meses en el sitio web.

Guillermo Montenegro (acompañado por el delegado del Puerto, Patricio Ciminelli) entregó la habilitación a una nueva sucursal de la pizzería y hamburguesería Kussifay, ubicada en Mario Bravo al 3500. En este caso, se trató de una firma que ya contaba con 2 locales en otros centros comerciales a cielo abierto de la ciudad.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%… pic.twitter.com/rwbK6L8Xlj / Twitter”

Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%…

Cabe destacar que con la sanción de la ordenanza 25.810, el trámite es gratuito y cada vez más fácil y rápido. Además, los rubros que antes se hacían a través de expedientes (como los relacionados a la gastronomía) pasaron a habilitarse en el día.

El procedimiento es sencillo: el titular del comercio puede comenzar a trabajar cumpliendo con todas las normas y completando una declaración jurada.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país…. pic.twitter.com/QrtJN8KYa8 / Twitter”

Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país….

Para eso, cuenta con facilidades como el simulador de rubros, que se puede consultar en la aplicación oficial del MGP para saber qué actividad está permitida de acuerdo a la zona en que se ubique el local, la planta, la fábrica, entre otros datos.

Además, el Municipio cuenta con un asesoramiento gratuito que se puede solicitar ingresando al sitio web oficial de la Comuna.

Los gastos de Tolosa Paz: frazadas con sobreprecios y útiles de oficina por más de $20 millones

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.

Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.

La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.

Expediente
El expediente filtrado.

Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.

La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.

Más documentación
Más documentación presente.

Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.

Útiles para un Gobierno de inútiles

La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.

Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.

Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

“Branca Tips”: el periodista militante K sugirió ir por las segundas marcas para luchar contra la inflación

El periodista de C5N, Diego Brancatelli, fue muy critico de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, a tal punto de que cuando este se encargó de llevar adelante un listado de medidas antiinflacionarias, el comunicador defensor de Cristina Fernández de Kirchner se encargó de compartir memes y burlarse. Ahora, con Alberto Fernández en Casa Rosada, y buscando defender a Sergio Massa en Economía, optó por promover tips para combatir la suba de precios.

https://twitter.com/diegobranca/status/1001212979512258561?s=20

Haciendo uso de las redes sociales, publicó en X (ex Twitter) la “sugerencia” de ir por las segundas y terceras marcas, en vez de centrarse en aquellas de primera línea. Con la idea de enfrentar la crisis económica generada por Unión por la Patria, debido a la creciente inflación. “No compren La Serenísima. Busquen por ejemplo: Yatasto. Misma calidad. Mitad de precio. Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios”, expresó.

De esta forma, Brancatelli terminó siendo víctima de sus propios archivos, en dónde se burlaba de los reconocidos “Macri Tips”. Mientra el ex jefe de Estado publicaba sus medidas contra la inflación, el comunicador K defendía y militaba la llegada del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) a la Casa Rosada.

Diego Brancatelli on Twitter: “NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios. / Twitter”

NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios.

Como es habitual, los internautas se encargaron de escracharlo y rememorarle sus viejas recriminaciones a la gestión anterior: “No viajen a París, busquen por ejemplo: Las Toninas. Misma gente, Mitad de precios. Si todos hacemos lo mismo las aerolíneas dejan de abusar con los precios”, ironizó el periodista del medio El Canciller, Franco Casaretto, en respuesta al mensaje del ex propietario del supermercado Don Ahorro.

Fran Casaretto on Twitter: “No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios / Twitter”

No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios

“Pindonga y cuchuflito”, lanzó otro usuario recordando la icónica frase de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien supo repudiar el consumo de segundas y terceras marcas que ahora Brancatelli promueve.

Insólito | Un funcionario de Nigeria celebró tener menos inflación que Argentina: “No estamos tan mal”

El vicepresidente del Banco Central de Nigeria, Kingsley Obiora, en medio de una rueda de prensa reciente, lamentó los grandes números de inflación por los que pasa la Argentina, asegurando que en su país “no están tan mal después de todo”, dejando a su vez en jaque al ministro de Economía, Sergio Massa, tras su gestión. 

“Hoy viajás por el mundo y tenés inflación. En el Líbano la inflación hoy es del 269%”, afirmaba. Aunque luego agregaría lo que terminaría por hacerse viral en medio de su discurso: “Es impactante, pero es verdad. En Argentina, la inflación es ahora del 116%. Cuando escuchás estas cifras, te dice que no nos va tan mal después de todo”. 

Kingsley Obiora, vicepresidente del Banco Central de Nigeria

Y continuaba: “Así que hoy viajas por el mundo y tenés inflación, en el Líbano, del 269%. Es shockeante pero es real”. Por último, agregaba: “En África, en la vecina Ghana la inflación es del 42,5% según el último recuento; en Etiopía es del 31% y 36% en Egipto”. 

Luego de que el video Obiora tuviera la suficiente relevancia en la red social X, la revista Forbes hizo público un artículo el cual catalogaron que “Nigeria es un espejo de la Argentina”, debido a la “devaluación, inflación y caídas de las reservas”.

Un funcionario de Nigeria comparó la inflación de Argentina con la de su país : “No nos va tan mal”

El vicegobernador de Política Económica del Banco Central nigeriano comparó el 115% interanual de la inflación argentina con el 24,08% que registró su país durante el mismo período.

Además, sostuvieron que “con una caída en el valor de su moneda del 43% sólo durante el año pasado gracias a la reciente reforma monetaria, una altísima inflación y una preocupante caída de reservas, Nigeria emerge como un caso espejo a la Argentina”. 

Por último, el articulo señalaba que “siendo la economía más grande del continente africano, alberga a más de 220 millones de personas y es el principal destino del continente para la financiación de empresas emergentes, las cuales están recibiendo un duro golpe en este contexto que se suma al desafío de competir por fondos en un mercado global de capital de riesgo que está experimentando una sequía de financiamiento”. 

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now