ALARMANTE: La inflación en julio de Argentina fue superior a la de Venezuela

El Observatorio Venezolano de Finanzas dio a conocer los preocupantes números, a la espera del informe oficial del INDEC.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

A la espera de los datos oficiales del INDEC, la inflación de nuestro país en el mes de julio rondaría el 7,5%. Un porcentaje que estaría alrededor de tres puntos por encima de la inflación de Venezuela, de acuerdo a un informe del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Hay que tener en cuenta que, en la Argentina, los números de la inflación están en el punto más alto de los últimos tiempos, mientras que, en Venezuela hubo una desaceleración de 9,2 puntos en relación al mes pasado. En lo que va del año, la república bolivariana acumula una inflación del 62%, con respecto a la tasa interanual de julio de 2021 que fue del 139%.

Con la implementación de Sergio Massa al Gabinete, Alberto espera poder revertir la situación inflacionaria y darle estabilidad a la divisa norteamericana

Un dato muy importante a tener en cuenta, es que Venezuela comenzó a salir de la hiperinflación en diciembre del año pasado, mientras que Argentina está en un momento de crisis total, donde hay renuncias, cambio de Gabinete, suba de precios, cepo a las importaciones y una suba del dólar sin escala.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Despilfarro de 25 millones en una artista K para arreglar el monumento del Bombardeo en Plaza de Mayo

En un contexto de aguda crisis económica que continúa afectando los bolsillos de los ciudadanos argentinos, el Gobierno destinará 25 millones de pesos del Tesoro nacional para el servicio de restauración y puesta en valor del Monumento “De los cielos los vieron llegar”, en memoria de las víctimas del bombardeo en Plaza de Mayo de 1955.

Mientras la ciudadanía lucha por enfrentar la inflación, la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza, la asignación de recursos significativos para este proyecto puede considerarse como una elección desacertada por parte de la gestión actual.

Documentación
Documentación de prueba.

Para colmo, la persona que tendrá la tarea de restaurar el monumento ubicado en Casa Rosada es Nora Patrich, una artista plástica ultra K, crítica de Alberto Fernández y a quien le reclamó a través de las redes sociales que se haga el trabajo de manera urgente.

La sociedad se encuentra en una encrucijada donde las expectativas hacia el gobierno se centran en la búsqueda de soluciones concretas y efectivas para la crisis. La asignación de un presupuesto considerable para el proyecto de restauración del monumento puede percibirse como una desconexión entre los dirigentes y las necesidades de la población.

Especialistas advierten que el índice de pobreza del INDEC “está quedando viejo, llega al 43%”

Economistas del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionaron los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicados el pasado miércoles 27 de septiembre. Según el organismo oficial, la pobreza y la indigencia alcanzaron los preocupantes 40,1% y un 9.3% respectivamente.

Sin embargo, los analistas de la UCA confrontaron diciendo que los números del primer semestre esconden varias realidades. Una de ellas es que está quedando viejo, ya que durante el segundo trimestre del primer semestre del año daba 41% y la indigencia 10%. Y si nos acercamos al tercer trimestre, los valores están en torno al 43%“. Las variables de INDEC corresponden a los primeros seis meses del 2023. Es decir, contempla los datos de inflación, canasta básica y alimentos de los meses que registraron un menor impacto, sin tener en cuenta, por ejemplo, la devaluación del 22% que llevada adelante en agosto.

Nuestro país “está conformado por dos componentes sociales muy distintos: hay un 25% o 30% que es pobreza crónica, son familias que no han conocido el bienestar desde hace una, dos o tres generaciones. Y otro componente es la clase media que cayó en la pobreza en los últimos 12 años, que cada vez más se va convirtiendo en pobres estructurales”, detalló Agustín Salvia, director del Observatorio.

Además, señaló que el país experimentó un aumento constante en la pobreza debido a la creciente inflación. Además, mencionó que más del 45% de los hogares dependen de la asistencia pública para compensar la falta de oportunidades en el mercado laboral. Salvia concluyó que la problemática se agrava debido a la persistente economía informal que mantiene a la población en la pobreza de manera crónica.

Las regiones MÁS POBRES del país

  • Gran Resistencia (Chaco): 60,3% de pobreza y 14,5% de indigencia.
  • Concordia (Entre Ríos): 58,3% de pobreza y 18,1% de indigencia.
  • Gran San Luis: 47,3% de pobreza y 6,8% de indigencia.
  • Gran Buenos Aires: 47,0% de pobreza y 11,6% de indigencia.
  • Carmen de Patagones / Viedma (Río Negro): 43,7% de pobreza y 6,1% de indigencia.

Tras la polémica por sus investigaciones, el CONICET incorpora más de 500 nuevos trabajadores

El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.

A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.

https://twitter.com/CONICETDialoga/status/1699857949731008887

Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.

Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.

Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza

Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.

Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.

¡DESASTRE! | La emisión monetaria en la gestión Alberto-Cristina fue equivalente a 18 puntos del PBI

La administración del Frente de Todos, encabezado por Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández, se constituyó como uno de los gobiernos que más emitió moneda nacional. Un informe privado de la sociedad de la bolsa GMA Capital, refleja que, desde el inicio de la gestión, los billetes impresos equivalen a 18 puntos del PBI.

“Esta es la principal razón por la que hoy el recalentamiento de los precios parece no tener fin”, concluyeron los expertos, que en sus cálculos obtuvieron el abrumador resultado de 150 billones de dólares que se dilapidaron a través de la emisión monetaria desde los inicios de la presidencia de Alberto: “Con la impresión de dinero para la recompra de deuda, que ya acumula $ 3,6 billones en lo que va del año, la asistencia total al Tesoro ya totaliza tres puntos del PIB”.

Sergio Massa junto a Miguel Pesce, presidente del BCRA

Además, el documento de la consultora advierte que es probable que la inyección de pesos como porcentaje del producto sea aún mayor que la del año anterior. Esta estrategia del Banco Central de no aumentar las tasas de interés después del aumento inflacionario de agosto —que llegó al 12,4%— se ha relacionado con “el contexto electoral”.

GMA también indica la elección “temeraria” del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, por estimular la demanda agregada en medio de una disminución de la demanda de pesos y una brecha cambiaria de tres dígitos, incluso en un entorno de represión financiera.

“Branca Tips”: el periodista militante K sugirió ir por las segundas marcas para luchar contra la inflación

El periodista de C5N, Diego Brancatelli, fue muy critico de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, a tal punto de que cuando este se encargó de llevar adelante un listado de medidas antiinflacionarias, el comunicador defensor de Cristina Fernández de Kirchner se encargó de compartir memes y burlarse. Ahora, con Alberto Fernández en Casa Rosada, y buscando defender a Sergio Massa en Economía, optó por promover tips para combatir la suba de precios.

https://twitter.com/diegobranca/status/1001212979512258561?s=20

Haciendo uso de las redes sociales, publicó en X (ex Twitter) la “sugerencia” de ir por las segundas y terceras marcas, en vez de centrarse en aquellas de primera línea. Con la idea de enfrentar la crisis económica generada por Unión por la Patria, debido a la creciente inflación. “No compren La Serenísima. Busquen por ejemplo: Yatasto. Misma calidad. Mitad de precio. Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios”, expresó.

De esta forma, Brancatelli terminó siendo víctima de sus propios archivos, en dónde se burlaba de los reconocidos “Macri Tips”. Mientra el ex jefe de Estado publicaba sus medidas contra la inflación, el comunicador K defendía y militaba la llegada del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) a la Casa Rosada.

Diego Brancatelli on Twitter: “NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios. / Twitter”

NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios.

Como es habitual, los internautas se encargaron de escracharlo y rememorarle sus viejas recriminaciones a la gestión anterior: “No viajen a París, busquen por ejemplo: Las Toninas. Misma gente, Mitad de precios. Si todos hacemos lo mismo las aerolíneas dejan de abusar con los precios”, ironizó el periodista del medio El Canciller, Franco Casaretto, en respuesta al mensaje del ex propietario del supermercado Don Ahorro.

Fran Casaretto on Twitter: “No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios / Twitter”

No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios

“Pindonga y cuchuflito”, lanzó otro usuario recordando la icónica frase de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien supo repudiar el consumo de segundas y terceras marcas que ahora Brancatelli promueve.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now