03 abril, 2025

Triatlón Ironman 5150 | Una de las competencias más importantes del mundo vuelve a la Argentina

Este fin de semana, la ciudad de Gualeguaychú será el escenario un evento internacional de primer nivel que reunirá a casi mil deportistas de diversos países. La competencia se desarrollará el domingo 6 de octubre y promete ser una de las más destacadas en el país.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Gualeguaychú será la sede del Triatlón Ironman 5150, uno de los eventos deportivos más prestigiosos a nivel internacional, que atraerá a cerca de mil atletas provenientes de Argentina y otros países como Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Rusia y Perú. Este triatlón, que se llevará a cabo el 6 de octubre, es una de las competencias más esperadas en el mundo del deporte (se convirtió en olímpico en el año 2000) y promete poner a la ciudad entrerriana en la escena global.

La marca Ironman es una empresa estadounidense de triatlón en todo el mundo. Se la conoce como la promotora de las pruebas de resistencia y se caracteriza por su globalidad, a tal punto que organiza más de 170 eventos en todo el mundo, repartidos en los cincos continentes.

La competencia, una versión más corta del famoso Ironman, está compuesto por tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Los competidores deberán enfrentar un desafío físico extremo que incluye 1500 metros de natación en las aguas del río Gualeguaychú, 40 kilómetros de ciclismo a lo largo de rutas y bulevares, y 10 kilómetros de pedestrismo por algunos de los paisajes más emblemáticos de zona.

La organización del evento está a cargo de Event Sports y cuenta con el apoyo del municipio de Gualeguaychú. Las negociaciones para traer este evento de escala mundial estuvieron a cargo del Consejo Mixto de Turismo, a través de su presidente Fernando Zubillaga.

Rubén Scuitto, gerente del evento, destacó la importancia de la competencia para la ciudad: “Este fin de semana, millones de personas que siguen el triatlón a nivel mundial estarán viendo a Gualeguaychú por primera vez. Es una oportunidad única para mostrar el atractivo de la ciudad y su tradicional carnaval”.

La llegada del Ironman 5150 también moviliza a la economía local: Se espera que alrededor de 3000 personas visiten la ciudad entrerriana durante el fin de semana, generando así una gran afluencia turística.

La empresa fue señalada como una de las cinco mejores del mundo en su tipo. Scuitto también destacó que la competencia obtuvo un 98% de imagen positiva en su última edición en la provincia de San Juan.

El Triatlón Ironman 5150, además de una prueba de resistencia y habilidad para los atletas, se presenta como una oportunidad para que Gualeguaychú se exhiba. La ciudad reconocida por el carnaval, suma otro atractivo a su oferta turística. La competencia incluirá la entrega de la “Copa Entre Ríos”, galardón que premiará a los mejores atletas entrerrianos.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

River denunció penalmente a Foster Gillett y a su apoderado por el trunco traspaso de Villagra

River Plate denunció este martes a Foster Gillett, magnate estadounidense que había prometido invertir en el fútbol argentino, y a su apoderado local, Guillermo Tofoni, por los delitos de “estafa y defraudación” en la frustrada compra del pase de Rodrigo Villagra. La institución de Núñez sostuvo que “la maniobra desplegada por los empresarios causó graves perjuicios” a su patrimonio y consideró que existió “desbaratamiento de derechos acordados”.

La presentación judicial fue realizada por el apoderado de River, Julio Peña Estrada, quien también incluyó a Juan Manuel Cobián –mencionado en documentos como CEO del grupo Gillett– y a cualquier persona que “haya prestado su concurso o colaboración” en el presunto ilícito. Además, el club pidió un “allanamiento de forma urgente” a las oficinas de Tofoni en la Ciudad de Buenos Aires y en el partido bonaerense de San Martín para secuestrar documentación y dispositivos electrónicos vinculados con la operación.

– Jorge Pablo Brito, presidente de River

El conflicto se originó a fines de enero, cuando River creyó que iba a desprenderse de Villagra mediante la ejecución de su cláusula de rescisión, valorada en una cifra cercana a los 10 millones de dólares (algunas versiones indican que podía trepar a 12 millones). Con el acuerdo supuestamente encaminado, el futbolista dejó de entrenarse con el plantel y la dirigencia avanzó en la búsqueda de un reemplazante (Kevin Castaño, fichado este último martes). Sin embargo, con el correr de las semanas, el pago nunca se concretó. Villagra terminó sin actividad oficial y, finalmente, fue transferido al CSKA de Moscú por cuatro millones de dólares a cambio del 50 por ciento de su pase.

La relación entre River y Gillett ya arrastraba diferencias. El exaccionista del Liverpool había concretado antes la llegada de Cristian Medina desde Boca, para luego cederlo a Estudiantes de La Plata, e hizo contactos con otros clubes como Vélez y Colón por las fichas de Valentín Gómez y Facundo Farías, respectivamente. Tras el fallido traspaso de Villagra, en el club de Núñez se mostraron molestos por lo que entendieron como “desprolijidades” que afectaron de manera directa al mediocampista y, por ende, a las finanzas de la institución.

– Tras las negociaciones frustradas con Foster Gillett, Rodrigo Villagra fue vendido a CSKA de Moscú (Rusia)

Además de verse involucrado en las negociaciones por Villagra, Gillett interfirió en la charla que mantenía River con Austin FC de la MLS para repatriar a Sebastián Driussi, lo que, según fuentes de la institución, endureció la postura del equipo estadounidense. Esta sucesión de episodios derivó en la decisión de llevar el caso ante la Justicia.

Por su parte, Guillermo Tofoni, apoderado de Gillett en Argentina y CEO de World Eleven, respondió: “Es una denuncia sin ningún sentido, ni argumento, porque no hubo contrato firmado. Si no hubo contrato firmado, no hubo daño. Es como que me quieras hacer un juicio porque no te vendí la casa. Él se quedó con el activo, que en este caso es el jugador, y no hubo contrato firmado”. Aclaró también que “personalmente no estuve en ninguna negociación, pero independientemente de esto, que sí los abogados se pasaron borradores de contrato, nunca me avisaron que firmaron un contrato, ni firmé ningún contrato. Incluso si se hubiera firmado y no se hubiera pagado, River no te liberaba el activo y listo”.

– Gillette y Tofoni

Semanas atrás, Tofoni ya había asegurado que “Foster no debe nada porque no se firmó absolutamente nada. Ni Foster firmó con el jugador, ni firmó con River Plate. Por lo cual, Foster no está debiendo nada, no se cometió ningún tipo de desprolijidad en ese sentido”. Y agregó que el problema fue “la especulación de esta posible compra de Foster que al final no se ejecutó”, además de recalcar que “todos los acuerdos que se firman son bajo escribanía. Por lo cual, en este caso, no hubo ningún acuerdo. Ni con el representante del jugador, ni con el jugador, ni con la institución. Foster en ese caso no está debiendo absolutamente ningún pago”.

En relación con la transferencia fallida, Tofoni afirmó que los abogados de su parte “analizarán esta presentación que hizo el apoderado de River para evaluar futuros daños y perjuicios”. Mientras tanto, la causa seguirá su curso judicial una vez que se defina el juzgado a cargo, según informaron fuentes cercanas al club de Núñez.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now