Con 17 años debutó en primera, hizo un gol y fue ovacionado por sus compañeros y directivos de escuela

Se trata del joven Jerónimo Dómina que, con tan solo 17 años, logró disputar de la máxima categoría del club y anotó su primer gol. El delantero juvenil se llevó los aplausos de toda la institución escolar.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Unión venció por 2-0 a Gimnasia por la decimonovena jornada de la Liga Profesional, con el factor de que Jerónima Dómina, surgido de las divisiones inferiores del elenco santafesino, fue clave a la hora de abrir el marcador. Al día siguiente, el futbolista se llevaría los aplausos de todos sus compañeros de último año del secundario.

Previo a disputar del partido, Dómina no iba a estar dentro de la lista de convocados para enfrentarse al Lobo de La Plata, pero a último momento Sebastián Méndez, el director técnico del Tatengue, optó por contar con el delantero. La alegría para el joven y su familia fue enorme, y más a la hora de convertir por primera vez.

https://twitter.com/LigaAFA/status/1666825452306956288?s=20

En estos últimos días, un video suyo en el que él entra al Instituto Privado de Educación Integral y es recibido en fila por otros alumnos ovacionándolo por su debut se hizo viral en las redes sociales, principalmente en Twitter, seguido de otra filmación suya la cual detallaba la experiencia de haber disputado oficialmente: “Unión es como mi casa, desde los 3 años que estoy acá. Es una locura hacer un gol”.

Dómina continuaba: “Soy hincha de Unión. Mi familia es todo, es un apoyo fundamental y ahora a festejar. Esto es increíble”. Por último, el futbolista sellaba: “Mis viejos son médicos acá, hacen su trabajo como yo el mío, siempre me apoyaron así que este gol es para ellos”.

Luego de que se hiciera eco de este gran momento, desde la cuenta oficial de Unión de Santa Fe no tardaron en expresar dicha alegría: “Un día metés tu primer gol en Primera en el 15 de Abril y festejás con tu gente. Al otro día vas a la escuela del club y festejás con tus compañeros”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La FIFA evalúa a Mar del Plata y podría ser una de las sedes del Mundial 2030

Tras el lanzamiento de la postulación del estadio Libertadores de América de Avellaneda como una de las subsedes potenciales para el Mundial 2030, los representantes de “Juntos 2030”, el consorcio respaldado por Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay en su búsqueda por organizar el torneo mundial en el año 2030, arribaron el pasado jueves a Mar del Plata. Su objetivo era evaluar el estado actual del estadio José María Minella.

Es relevante señalar que, desde el cierre de la platea techada del icónico estadio marplatense, diseñado originalmente para ser una sede de la Copa del Mundo en 1978, ha sido testigo de numerosos anuncios y discusiones que involucran a diversos niveles gubernamentales y a la Asociación del Fútbol Argentino. Sin embargo, han transcurrido ya dos años desde su cierre.

La esperanza resurgió con la visita de los representantes de “Juntos 2030”, un consorcio conformado por los gobiernos de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile, quienes trabajan en conjunto para impulsar la candidatura de estos cuatro países para el Mundial que sucederá al de Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Avellaneda ya se ha postulado como una de las posibles subsedes para dicho evento.

Como primera acción, se procedió a la firma de una Carta de Intención, en la que Mar del Plata oficialmente se ofreció como subsede en el Centro de Operaciones y Monitoreo. Luego, los representantes del consorcio realizaron un recorrido por diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el Parque Municipal de los Deportes con sus diversas instalaciones. Hubo una parada especial en el estadio José María Minella, donde se detallaron las mejoras necesarias para cumplir con los estándares de la FIFA.

El intendente Montenegro acompañó a la comitiva

Posteriormente, la delegación continuó su recorrido, destacando los principales centros de convenciones de la ciudad, los hoteles más importantes y mostrando opciones para los Fan Fest, además de visitar villas deportivas y algunas playas.

Para concluir la jornada, el asesor Senior de Ciudades Anfitrionas, Marcos Acle; Bernardo Martin, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura; y Andrés Macció, presidente del Ente Municipal de Deportes, ofrecieron una conferencia de prensa en el Torreón del Monje. En esta conferencia, proporcionaron detalles sobre la propuesta en curso y enfatizaron que el consorcio tomará una decisión sobre cada subsede en noviembre, mientras que la FIFA seleccionará a los países anfitriones a fines de 2024.

Estadio José María Minella

“El propósito de hoy fue evaluar la propuesta presentada por Guillermo Montenegro esta mañana y los proyectos planeados por Mar del Plata para cumplir con los requisitos de la FIFA en relación con la candidatura de la Copa del Mundo”, expresó Marcos Acle, asesor Senior de Ciudades Anfitrionas, al comenzar la conferencia de prensa. Además, señaló: “Los requisitos finales estarán disponibles en octubre. Mar del Plata, junto con otras posibles ciudades anfitrionas, está trabajando diligentemente para recopilar la información necesaria y detallar los proyectos para cumplir con los requisitos ya establecidos”. Acle también destacó que el intendente local firmó una carta compromiso, expresando su interés en ser considerada una ciudad precandidata para el próximo año.

En este contexto, Acle destacó que también se realizó una visita al estadio José María Minella y a varios hoteles de Mar del Plata junto con el Secretario de Deportes, Andrés Macció, y su equipo. “El proceso continúa ahora con una revisión detallada por parte del consorcio de todas las ciudades interesadas y que han firmado el compromiso. La decisión final del proceso será tomada por la FIFA, una vez que se realice la postulación formal por parte del consorcio”, enfatizó.

Por su parte, Bernardo Martín, director del Emtur, destacó la presencia de los representantes de “Juntos 2030” en Mar del Plata y expresó su satisfacción al respecto. “Estamos orgullosos de nuestra ciudad. Creemos que nuestra propuesta es sólida y sostenible”, indicó, al tiempo que resaltó el dinamismo de Mar del Plata como una de las experiencias más gratificantes de los últimos meses.

“Este es un proceso de colaboración. Ellos nos proporcionarán comentarios y nosotros realizaremos ajustes y presentaremos propuestas. Hemos recibido numerosas sugerencias que consideramos constructivas”, afirmó, al tiempo que subrayó la colaboración con el Ministerio de Nación para planificar un “Mar del Plata del futuro”.

Kansas apartará a los atletas trans de las categorías femeninas por ley: “Protegemos los derechos de las mujeres”

La ley que prohíbe que las mujeres y niñas transgénero compitan categorías femeninas en el deporte desde jardín de infantes ya comenzó a regir en el estado ubicado en el medio oeste de los Estados Unidos, luego de varias revisaciones por parte de un juez. La misma estaba pactada para ser aplicada a partir del 1 de julio, pero ésta terminó por surtir efecto el pasado 29 de agosto. 

Desde la legislatura de Kansas, a mediados del mes de abril, habían anulado el tercer veto de la gobernadora demócrata Laura Kelly en tres años al propio proyecto de prohibir definitivamente los atletas transgéneros en el deporte femenino. Además de competir, esta medida evita que las personas LGBTQ compartan vestuarios con las deportistas, entre otro tipo de instalaciones.

Lia Thomas es el primer atleta transgénero en ganar un título de la División I de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria de EE.UU.

“Ojalá fuera en 1960 y, ya sabes, el pequeño Johnny es un niño y Mary una niña, y así son las cosas, punto”, expresaba John Eplee, quien es médico y uno de los representantes del Partido Republicano en dicho territorio americano. 

Mientras que Caroline Bruce McAndrew, ex nadadora olímpica que pertenece al Kansas Sports Hall of Fama de Wichita, manifestaba ante todo el recinto: “Durante los últimos 50 años, las mujeres finalmente pudieron celebrar nuestras diferencias y crear una división que nos permitió lograr esfuerzos atléticos similares a los de nuestros homólogos masculinos”.

Por otro lado, desde la misma colectividad demostraron su repudio acusando a “la derecha de retroceder con sus derechos”. Mientras que la propia Kelly sostenía que “este proyecto de ley realmente horrible” y “que era demasiado decepcionante para los avances”. 

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now