04 julio, 2025

Iñaki Gutiérrez: “Ofelia no debate por miedo, es puro marketing K”

El joven que saltó de las redes a la política opinó sobre la realidad, del actual gobierno y no dudó en apuntar contra su posible contrincante Ofelia Fernández.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • ¿Que fue lo que te motivó a empezar con tus clásicos videos de Twitter?

Yo siempre leo mucho el diario en papel… y esto de tanta mentira, tanto quilombo que hay en la política me impulsó a investigar. Ahí me di cuenta que estaba en las antípodas del kirhnerismo y lo que hacia esa gente estaba muy mal. Después, ganó Macri, tenía catorce años… y bueno seguí estudiando. Y si bien hay muchas medidas económicas que no comparto del anterior gobierno, me parece que era el camino en el sentido de números claros, de poder debatir ideas… ahora que volvimos a esto, es claro al razón por la cual no se quería volver: el atropello constante, todo el tiempo la voz de ellos por encima de la tuya. Entonces un poco lo que me motivó fue eso, si lo pudimos sacar una vez podemos hacerlo dos veces, y hay que trabajar sobre eso.

  • ¿Qué criticas de la anterior gestión?

Más que nada la política económica. Yo creo en una política económica mucho menos intervencionista. Hay que dejar a la gente ser y quitarle cada vez más carga tributaria para que se vea el potencial de la ciudadanía, la capacidad de invertir, de abrir un negocio y no estar tan preocupados por cómo cierran los números y sí por el producto y cómo se lo ofrecen a la gente. Es una gran cagada estar todo el tiempo estar preocupado por ver si se llega con los impuestos en vez de ir y abrir un negocio para ofrecer un producto y cambiarle le vida a la gente.

  • Contaste en otras entrevistas que te marcaron mucho políticamente las últimas elecciones…

Sí, fue así. En la primera vuelta electoral me tocó fiscalizar en La Matanza. Ver a todos “los muchachos” cantando la marcha peronista cuando se sabían que estaban con los números más altos que los nuestros, y salir del colegio y ver las calles de tierra, todo inundado, me dio un poco por preguntarme por qué esta gente se siente identificada con este gobierno más que por el otro dado el abandono dado por los mismos intendentes peronistas… eso me impactó mucho.

Es una suerte de indignación que me hace pensar cómo hacen para convencer a los votantes para perpetuarse en el poder siendo que los resultados son completamente contrarios a los que ellos pregonan, y además es ver de verdad la decadencia de algunos lugares, que es una pena. Es tristísimo ver los barrios con calles de tierra, con chicos desnutridos, y ver que los gobernantes de esas zonas están viviendo bien.

  • ¿Qué cambiarías del sistema político actual?

La libertad y algo que siempre discuto mucho: las reelecciones. Yo creo que no existen los líderes mesiánicos, no creo que nadie tenga la llave dorada de la idea de oro en la política. El recambio siempre es bueno. Esa es una cosa por las que más militaría, la posibilidad, de alguna manera, de que todos o gran parte de la gente, tenga la oportunidad de gobernar o tener un proyecto político… sí, está bien, las reelecciones son democráticas, no voy a poner eso bajo tela de juicio, pero como te decía, sí que cada uno tenga la posibilidad de llevar un cambio de gobierno y creo que los líderes mesiánicos no existen.

Y sí me parece muy importante una gran reforma en el sistema tributario. La gente tiene que disponer más de la plata que gana.

  • La idea de una reforma tributaria rompe mucho el establishment del status quo del ámbito político. Es “mala palabra”. ¿Crees que eso es más del círculo rojo de la política o más de la gente?

Creo que es algo que ya está tan arraigada la idea de que “los impuesto son los impuestos y punto” que la gente ni se pone a pensar en qué se gastan. Me parece que es un trabajo nuestro visibilizar de qué manera se derrochan los recursos del Estado. Si nos pusiéramos a pensar de verdad en qué se están gastando, no solamente hablo de salarios, choferes o asesores, sino en los proyectos o en las cosas que a veces se gastan podríamos manejar mejor las cosas para que nuestra plata vaya a otras cosas.

  • Escuché que hablas de la “apropiación de luchas sociales” loables por parte del kirchnerismo, la izquierda y el peronismo ¿cuál crees que sería la mejor forma para que sectores políticos republicanos y liberales entren en esas luchas que son de todos?

Hay que ver la manera en la cual se encara el tema. Ellos se definen por lo que no son, nunca por lo que son… si tuvieran que definirse por lo que son dirían que “somos el gobierno del pueblo” y punto, queda ahí. Creo que debe ser un trabajo nuestro empezar a desglosar ese relato tan arraigado que tiene tanto la izquierda, el peronismo y kirchnerismo, y empezar a mostrar que nosotros también somos el gobierno del pueblo. Y por “pueblo” nos referimos a toda la gente que forma parte de la Nación argentina.

Creo que nosotros permitimos eso. El error decae en nosotros. De cierta forma permitimos que las ideas políticas mencionadas, se hagan con estas luchas y sean sis “dueños” mientras nos tildan a nosotros de “opresores e hijos de puta”, cuando nosotros, lo que vemos son salidas diferentes…

  • En ese sentido, ¿en qué consideras que fallan las ideas K y de izquierda?

Sacamos una ley frente a cualquier problema. A cada problema se le adjudica un presupuesto cada vez mayor en vez de hacer un determinado seguimiento de como surge ese problema en específico, sino que se piensa “¿acá estamos fallando? bueno, hagamos ministerios, hagamos más secretarías”. Es siempre agrandar el aparato del Estado sin ponernos a pensar si el aparato del Estado adjudicado a esa problemática en específico es de verdad efectivo. Por lo cual, si a cada problema le adjudicamos cada vez más presupuesto lo único que logramos es que los impuestos sean cada vez más altos para una solución que no termina arrancando el problema de raíz.

  • Muchos de tus detractores te insultan diciendo que sos “la Ofelia del PRO” ¿qué opinás de eso?

Entiendo que ellos tengan de alguna manera una suerte de “odio” al macrismo por todo lo que no ha hecho y por todo lo que dijo que iba a ser y no hizo, pero me parece que a la discusión, una vez más, la estamos planteando o de un escalafón para arriba o de un escalafón para abajo… Porque los kirchneristas a nosotros, al PRO, nos dicen “de derecha y neoliberal”. Bueno, el neolabiralismo no existe y de derecha, claramente, demostramos no ser.

Con lo cual, me parece que el debate ideológico está corrido en Argentina. En el caso del peronismo, todo lo que no sea peronismo “no es gobierno del pueblo”. Y en el caso de los liberales, me parece que estamos dejando una batalla que no hay que dejar de dar… estamos poniendo en las antípodas del liberalismo al macrismo y al kirchnerismo y me parece que eso es un grave error porque, en el macrismo (algo que no muchos liberales van a reconocer) uno podía hablar de ideas liberales, más allá de que se concreten o no, uno podía marcar agenda de discusión liberal, no había un avance sobre la propiedad privada… y hoy lo sufrimos. Y es como siempre, con el diario del lunes somos todos Gardel.

Hoy de verdad tenemos ideales cercenados. La propiedad privada y la libertad están en jaque. Con lo cual, me parece que tenemos que hacer un mea culpa en cuanto a cómo nos hemos manejado, tanto el PRO como los liberales, y ver los puntos en común para discutir un proyecto liberal en diez años; pero me parece que la gran amenaza que tenemos hoy es el kirchnerismo.

  • ¿Cuál es tu relación con Macri, Pichetto y Bullrich? ¿Qué proyectos tenes a futuro en cuanto a la política?

La relación es cordial. Cada vez que tengo una duda logran contestarme y guionarme… y bueno, como dijo Presto en la entrevista “uno nunca tiene que perder la posibilidad de hablar con un expresidente de la Nación” es algo que, más allá de los resultados, si es honesto, me parece que uno tiene que aprovechar para sacarle jugo a eso por lo que conlleva estar en ese puesto. Mismo Patricia Bullrich, que ha sido ministra de Seguridad… la seguridad y la economía son mis materias favoritas por excelencia, con lo cual siempre se agradece un consejo o una charla, aprovecho mucho para aprender.

En cuanto a mi proyecto, en materia política, si bien a mi me encantaría darle el debate a Ofelia Fernández dentro de la Legislatura, yo creo que el rol en el cual la gente me ponga va a ser el correcto. Yo me metí para dar la batalla cultural y el cambio, pero voy a estar contento sea cual sea el lugar donde la gente me elija. Si obvio, mi preferencia es poder darle el debate dentro de la Legislatura a Fernández el año que viene.


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Frigerio festejó la condena a CFK: “Dignidad es no robar”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, celebró la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por defraudación al Estado en la causa Vialidad.Dignidad es no robar”, subrayó durante un acto en la planta de Itasa, en el Parque Industrial de Paraná, donde presentó la primera inversión aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI).

Anoche escuchaba a una ex presidenta decir que la cárcel daba dignidad, inició Frigerio ante operarios y empresarios. Señaló las máquinas que lo rodeaban y afirmó: “Esto es lo que da dignidad. Dignidad es esforzarse todos los días, es apostar por el país como lo hacen nuestros empresarios, invirtiendo, endeudándose, apostando por generar más empleo de calidad”. Remató: Dignidad es no robar, es esforzarse y levantarse cada mañana para que, con el fruto de ese esfuerzo, se pueda llevar el plato de comida a la casa”.

Rogelio Frigerio on X (formerly Twitter): “DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR.Hoy dimos un paso muy importante: ITASA, empresa líder en la fundición de acero, ubicada en Paraná, fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) con una inversión de 4 millones de dólares,… pic.twitter.com/heGOK2aMYF / X”

DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR.Hoy dimos un paso muy importante: ITASA, empresa líder en la fundición de acero, ubicada en Paraná, fue la primera en adherir al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) con una inversión de 4 millones de dólares,… pic.twitter.com/heGOK2aMYF

El fallo de la Corte, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la resolución de la Cámara de Casación y dispuso: “Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos…”.

Además, confirmó el decomiso de $84.000 millones. El TOF 2 deberá definir ahora las condiciones de detención; por su edad, la ex mandataria podría acceder al arresto domiciliario y no podrá competir en las próximas elecciones. Desde 1983 solo dos ex presidentes quedaron condenados: Carlos Menem y ahora Cristina Kirchner.

Tras conocerse la sentencia, Frigerio publicó en la red social X: “DIGNIDAD NO ES IR A LA CÁRCEL. DIGNIDAD ES TRABAJAR”. En el mismo mensaje destacó que Itasa adhirió al RINI con una inversión de cuatro millones de dólares y precisó que 17 empresas tramitaron su incorporación al programa.

Durante el acto, el mandatario indicó que esos 17 proyectos totalizaron $ 21.000 millones y defendió la medida: “Es la primera de muchas por venir”. Añadió que la provincia atravesó “la caída de recursos más fuerte que se recuerde”, pero aseguró que “la crisis ya no recayó sobre las espaldas del sector privado”. Subrayó que su gestión priorizó “la transparencia y la administración eficaz de cada peso” y describió como “un cambio cultural que espero que haya llegado para quedarse” la articulación con los empresarios para “generar riqueza produciendo para la Argentina, produciendo para el corazón energético que es Vaca Muerta”.

Frigerio concluyó que el trabajo es “el norte que guía nuestras decisiones de gobierno” y vinculó la iniciativa a la “dignidad” que, según expresó, “no es ir a la cárcel, sino trabajar”.

Redacción

info@data24.com.ar

Entre Ríos adhirió a un régimen que avisa al consumidor sobre los impuestos que paga

La provincia de Entre Ríos decidió adherirse formalmente al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por el Título VII de la Ley Nacional 27.743, con el objetivo principal de informar detalladamente a los consumidores sobre la carga tributaria que soportan al adquirir productos o servicios.

El impulsor del proyecto, el diputado Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), destacó que esta iniciativa busca garantizar claridad y transparencia en las transacciones comerciales cotidianas: “Se trata de que cada consumidor sepa cuánto es lo que paga de impuestos nacionales, provinciales y municipales cada vez que compra un producto o un servicio”.

Sarubi explicó que, hasta el momento, únicamente la provincia de Chubut había adherido a esta normativa y puso de relieve que esta práctica ya tiene una larga trayectoria en otros países sudamericanos. “En otros países de Sudamérica este régimen se viene llevando adelante desde hace muchísimos años”, señaló.

Asimismo, el diputado aclaró explícitamente que esta medida no implica ningún incremento en la carga tributaria ni en los procesos administrativos actuales: “No se trata de un nuevo impuesto ni de más burocracia”, subrayó.

Redacción

info@data24.com.ar

Frigerio congeló salarios de funcionarios públicos por la caída de ingresos

En un contexto de fuerte restricción fiscal, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, resolvió congelar los salarios de todo el funcionariado del Poder Ejecutivo. La medida, formalizada por decreto, responde a la merma en los ingresos por coparticipación y recaudación provincial, agravada por la política económica del gobierno nacional. Desde la Casa Gris señalan que se trata de “un gesto a la sociedad”, que apunta a contener el gasto y encauzar el descontento por el reordenamiento de horas extras y la negociación paritaria del segundo semestre.

El decreto establece que el congelamiento regirá “mientras dure la crisis”, y se enmarca en la promesa de campaña de evitar subas impositivas y aplicar el ajuste sobre la política.

Actualmente, el funcionamiento del Estado consume cerca del 90% del presupuesto provincial, una proporción que limita el margen para impulsar políticas productivas. La situación es motivo de reiteradas críticas por parte de cámaras empresarias y pequeños comerciantes, que sienten que sus aportes solo sirven para sostener un aparato estatal sobredimensionado.

Aunque el decreto alcanza solo al Poder Ejecutivo (único ámbito sobre el que el gobernador puede disponer directamente), incluye una invitación explícita a los otros poderes del Estado para que imiten la medida. Hasta el momento, no hubo señales concretas desde el Poder Judicial, mientras que en el Legislativo algunos funcionarios de segunda línea manifestaron incomodidad, aunque sin elevar críticas públicas.

La resolución también alcanza a Entes Descentralizados, Autárquicos y Autónomos, así como a Sociedades y Empresas del Estado, que deberán adecuar sus esquemas salariales al nuevo régimen dispuesto por el Ejecutivo.

Con esta decisión, Frigerio apuesta a sostener el equilibrio fiscal y marcar una diferencia respecto a gestiones anteriores. La medida también busca posicionarlo políticamente en medio de la compleja reconfiguración del vínculo entre Nación y provincias en la era Milei.

Redacción

info@data24.com.ar

Congreso | Marcela Pagano DESAFIÓ a Lilia Lemoine a hacerse una RINOSCOPIA y un TEST PSICOLÓGICO

Un nuevo round se sumó este fin de semana al escándalo cada vez más visible entre dos de las diputadas más polémicas del oficialismo: Marcela Pagano y Lilia Lemoine. Lo que comenzó como una burla en redes terminó en un duelo cargado de insultos, chicanas personales y hasta una propuesta para someterse a estudios físicos y psicológicos en un hospital público. Todo, claro, a la vista del electorado y en medio de una interna libertaria que ya dejó de disimular sus heridas.

https://twitter.com/lilialemoine/status/1931362841304441061

La chispa que encendió el último fuego fue un posteo de Lemoine en X (ex Twitter), donde se rió abiertamente del proyecto de ley presentado por Pagano sobre “Ficha limpia psicológica”, una iniciativa que propone que los funcionarios públicos se realicen estudios de aptitud mental antes de asumir cargos. Para acompañar su burla, usó tres emojis de risa y un mensaje sarcástico que derivó en algo mucho más personal.

Marcela Pagano on X (formerly Twitter): “Si se llega a convertir en ley estás afuera del Congreso. No me hagas hablar de tu diagnóstico, porque a tu golpe bajo tengo muuuuchos elementos (pruebas) para responderte y que el mundo sepa la enfermedad que tenes y que te convierte en inidonea para el cargo. Sos triste. https://t.co/dBQzkOy0n9 / X”

Si se llega a convertir en ley estás afuera del Congreso. No me hagas hablar de tu diagnóstico, porque a tu golpe bajo tengo muuuuchos elementos (pruebas) para responderte y que el mundo sepa la enfermedad que tenes y que te convierte en inidonea para el cargo. Sos triste. https://t.co/dBQzkOy0n9

Minutos después, Lemoine volvió a comentar su propio posteo, esta vez yendo directo al hueso: le pidió a Pagano que revele la identidad del padre de su hija. “Aunque vas a insistir con que es inseminación de un donante porque de lo contrario perdés el fideicomiso”, escribió, sin detallar a qué tipo de fondo o beneficio hacía referencia. El comentario detonó una réplica feroz por parte de la experiodista.

“Por suerte no tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé, como te hicieron a vos”, disparó Pagano, quien además aprovechó el mensaje para tildar a su compañera de bancada de “lacra” y de usar su banca exclusivamente en beneficio personal. La diputada también aseguró que la identidad de su hija es pública y que suele llevarla al Congreso durante las sesiones.

Marcela Pagano on X (formerly Twitter): “Muy simple yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. @lilialemoine te desafió, vamos juntas? Y le sumo también una rinoscopia… te… https://t.co/wiyQuZ6CiJ / X”

Muy simple yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. @lilialemoine te desafió, vamos juntas? Y le sumo también una rinoscopia… te… https://t.co/wiyQuZ6CiJ

Pero la cosa no terminó ahí. Pagano fue más lejos y acusó a Lemoine de “faltar el respeto al presidente por celos”. “Sos tan patética que por celos le faltaste el respeto al presidente hablando de su intimidad. En mi vida hablaría de un hombre como lo hiciste vos de él, pero claro, a vos nadie te educó, nadie te cuidó, ni te quieren ni te dan el lugar de mujer”, arremetió con dureza, en un posteo que generó respuestas divididas incluso dentro del espacio oficialista.

https://twitter.com/lilialemoine/status/1931492025855021097

Como cierre de esta cadena de agravios, Pagano lanzó un reto público: se ofreció a someterse a todos los estudios previstos en su propio proyecto de ley, incluyendo análisis de sangre, orina, test psicológico y examen físico. “Yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc.”, escribió, desafiando a Lemoine a acompañarla a un hospital público para realizarse juntas la pericia psicofísica… y una rinoscopia.

Marcela Pagano on X (formerly Twitter): “Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada. Por suerte no tuve que esperar la promesa de… https://t.co/8d4CHb5aYt / X”

Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada. Por suerte no tuve que esperar la promesa de…

El enfrentamiento entre ambas diputadas no es nuevo. Ya se habían cruzado fuertemente durante una sesión en el recinto, con insultos cara a cara e incluso forcejeos que incomodaron a más de un legislador oficialista. Pero este nuevo capítulo, más violento en lo simbólico y personal, suma tensión a un clima interno que el bloque de La Libertad Avanza no logra descomprimir.


Redacción

info@data24.com.ar

INTERNA K, AL ROJO VIVO | Kicillof exigió disciplina y verticalismo de cara a las elecciones: “Aplaudan, no salgan a matarme”

Tras días de calma aparente, el peronismo bonaerense estalló en Santa Clara del Mar. Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof, sacudió la interna al reclamar disciplina sin matices: unidad con obediencia ciega o nada. El aviso cayó como un baldazo de agua fría sobre la militancia y los intendentes, que no ven con buenos ojos la orden de aplaudir aún en el error.

Bianco llamó a la unidad forzada, o a la ruptura inevitable que expondría al PJ a una derrota frente a Javier Milei. No dejó margen de negociación. La advertencia sonó a amenaza directa y tensó todavía más la cuerda en el espacio peronista.

En contraste, dirigentes como Federico Otermín intentaron poner paños fríos y hablaron de unidad para enfrentar el ajuste libertario, reivindicar a Cristina y defender la gestión bonaerense. Pero sus discursos moderados quedaron desdibujados ante el tono duro que impuso la mesa chica de Kicillof.

Detrás de todo asoma una pelea de poder que ya no se oculta. Kicillof busca construir su propio espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, para independizarse del ala más pura del cristinismo. Los que resisten ven esto como un intento solapado de romper el PJ bonaerense para tallar su liderazgo personal.

La tensión con Cristina Kirchner viene de larga data. La falta de diálogo, la candidatura a diputada que ella misma anunció sin consultar al gobernador, y la puja por el desdoblamiento electoral bonaerense alimentan el clima de ruptura. Ni las gestiones reservadas ni las señales de tregua lograron sanar las heridas.

Cristina, por su parte, mandó a militar la eliminación de las PASO como gesto de unidad, pero para el ala del gobernador bonaerense no alcanzó. El mensaje bajado desde La Plata es claro: primero disciplina, después cargos. Y si no hay disciplina, se rompe.

Mientras tanto, en la sede nacional del PJ reina la desconfianza. Hay quienes denuncian falta de coordinación, vacíos de información y rosca de espaldas a las bases. La cumbre prevista para la semana próxima asoma como la última chance de evitar un incendio irreversible.

A esto se suma la presión de Milei, que en su gira por la provincia se despachó con insultos directos contra Kicillof, en busca de explotar las fisuras del peronismo y posicionarse para el 7 de septiembre. El presidente ve en la fractura peronista una oportunidad para avanzar.

Redacción

info@data24.com.ar

Avanza una ley para impulsar el deporte con aportes privados y beneficios fiscales para clubes entrerrianos

Con un amplio respaldo del sector deportivo y político entrerriano, avanza en el Senado provincial el tratamiento del proyecto de Ley de Mecenazgo Deportivo, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Esta iniciativa busca facilitar el financiamiento de proyectos deportivos mediante aportes privados a cambio de beneficios fiscales, con el objetivo de fortalecer a clubes, federaciones y deportistas en toda la provincia.

La propuesta legislativa fue el eje central de un encuentro organizado en conjunto por la Secretaría General de la Gobernación y la Secretaría de Deportes, en el que participaron representantes de instituciones deportivas, legisladores y autoridades provinciales. Durante la reunión se destacó el carácter colectivo y consensuado del proyecto, así como su enfoque inclusivo y federal.

Al mismo tiempo, una nota de adhesión firmada por instituciones deportivas de diversos tamaños y localidades circuló ampliamente, demostrando un sólido respaldo al proyecto.

La voz de los clubes

La iniciativa recibió apoyo explícito de dirigentes deportivos que asistieron al encuentro, como Ariel Bello, presidente del club Ciclón del Sur del barrio Anacleto Medina, quien resaltó: “Para un club como el nuestro, esta ley representa la posibilidad de volver a competir, de terminar nuestra sede y de recibir el apoyo que tanto necesitamos para cumplir un sueño”.

En la misma línea, Adolfo Cislaghi, presidente del Paraná Rowing Club, celebró la articulación entre el sector público y privado promovida por la ley, destacando que “permitirá integrar a clubes grandes y pequeños, e incluso abrirá la puerta para pensar en un desarrollo turístico y deportivo más amplio para la ciudad y la provincia”.

Entre los clubes representados también estuvieron Tilcara, Paracao, Pescadores, Bajada Grande, Náutico Paraná y Atlético Neuquén, además de Viale FBC. Por parte del ámbito legislativo participaron los diputados provinciales José Kramer, Carolina Streitenberger y Débora Todoni, junto al director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi.

Consenso e impulso institucional

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó el origen participativo de la propuesta: “Esta ley no surge solamente del Poder Ejecutivo ni de la Legislatura, sino del consenso amplio con deportistas, instituciones y espacios políticos de todos los colores: queremos que ayude a los clubes a desplegar todo su potencial”.

Comunicado

Por su parte, Sebastián Uranga, secretario de Deportes provincial, enfatizó la relevancia histórica de esta normativa, calificándola como “la herramienta más importante en generación de recursos de la historia del deporte entrerriano”, agregando que “viene a saldar una deuda pendiente con todo el sistema deportivo de la provincia”.

Finalmente, la diputada Débora Todoni, una de las impulsoras clave del proyecto, subrayó que se trata de una iniciativa “muy positiva y fruto del consenso”, afirmando que “esta ley le da al deporte entrerriano una herramienta moderna y transparente que permitirá avanzar en infraestructura y desarrollo”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now