31 julio, 2025

Batistuta defendió al campo en la inauguración del mayor concesionario agrícola de Latinoamérica

El exjugador participó de la inauguración del mayor concesionario agrícola de Latinoamérica en Córdoba, y defendió enérgicamente a los productores rurales, destacando el sacrificio y esfuerzo que implica trabajar el campo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El exfutbolista y actual empresario agropecuario, Gabriel Batistuta, se manifestó a favor de los productores rurales durante la inauguración del mayor concesionario de maquinaria agrícola de Latinoamérica, perteneciente a la firma Semtraco, en la localidad cordobesa de Monte Maíz. Batistuta defendió el trabajo del sector agropecuario y relató las dificultades que enfrenta el sector, destacando los sacrificios de quienes lo trabajan y la necesidad de mayor reconocimiento económico.

“Me enojo mucho cuando castigan al productor porque ganan plata. Para mí deberían ganar más por todos los sacrificios que hacen”, expresó Batistuta ante las más de 2.000 personas presentes en el evento, donde también se destacó su rol dentro de la empresa familiar agropecuaria que comparte con su padre.

El exdelantero de la Selección Argentina también se destaca por su fuerte vinculación con el campo. Batistuta se involucró al 100% en las actividades agropecuarias, labor que desarrolla junto a su familia a través de la empresa Batistuta y Batistuta Sociedad Anónima. En su discurso, enfatizó su enojo ante las críticas hacia el sector y defendió el esfuerzo y sacrificio que implica trabajar la tierra, señalando que los productores deberían ser mejor recompensados por las adversidades que enfrentan, como las inclemencias climáticas.

En un tono distendido, también reconoció que su padre, Osmar, es quien lleva las riendas de la empresa familiar, destacando la importancia del trabajo en equipo dentro del ámbito rural. “Entiendo al trabajo en el campo como un equipo, y hay diferentes roles. En nuestra actividad, el que hace los goles es mi padre”, comentó Batistuta, refiriéndose a la estructura organizativa de su empresa, donde cada miembro de la familia tiene un rol clave.

Inauguración del mayor concesionario de maquinaria agrícola de Latinoamérica

El evento en Monte Maíz no solo fue relevante por las declaraciones del exfutbolista, sino también por la magnitud de la inauguración de la nueva casa central de Semtraco, el concesionario más grande de Latinoamérica de la marca Case IH. Con una inversión de 4,5 millones de dólares, esta nueva instalación cuenta con 5.000 metros cuadrados de superficie y está equipada con tecnología de última generación, incluyendo un Connect Room para el monitoreo en tiempo real de maquinaria agrícola.

Semtraco, fundada en 1989 por Hugo O. Nebbia y dirigida actualmente por su hijo Javier Nebbia, se consolidó como un actor clave en la venta de maquinaria agrícola en Argentina. La empresa, que comenzó comercializando implementos agrícolas, creció hasta convertirse en el principal concesionario de Case IH en el país, y esta nueva apertura es una apuesta a seguir desarrollando su red comercial y de servicios en la región.

Durante la inauguración, que contó con la presencia del presidente global de Case IH, Scott Harris, se destacó el compromiso de la empresa con la agricultura digital y la innovación tecnológica. Harris subrayó la importancia del concesionario para el futuro de la marca en América Latina, remarcando que “esta apertura es el epicentro del éxito de Case IH en la región”.

El nuevo concesionario de Semtraco en Monte Maíz se distingue por su enfoque en la sustentabilidad y la innovación. Las instalaciones utilizan paneles fotovoltaicos para generar el 100% de su energía y cuentan con un sistema de recirculación de aguas grises para el riego y el lavado de maquinaria. Además, el Connect Room permite monitorear en tiempo real el estado de las máquinas de los clientes, ofreciendo un servicio técnico avanzado y personalizado, adaptado a las necesidades del productor moderno.

La familia Nebbia también destacó que este proyecto fue pensado para mejorar la atención al cliente, con un enfoque en la juventud y la tecnología. “Apostamos al futuro y a la juventud”, afirmó Javier Nebbia, al referirse al equipo de trabajo de Semtraco, cuya media de edad es de 31 años.

La conexión entre Batistuta y la familia Nebbia, dueños de Semtraco, tiene sus raíces en el fútbol. Javier Nebbia jugó junto al exfutbolista en su juventud, y su amistad se mantuvo a lo largo de los años, fortaleciéndose con su vinculación al agro. “Nos conocimos jugando al fútbol, pero el campo nos volvió a unir”, señaló Batistuta en el evento, destacando los lazos que los unen, tanto en lo personal como en lo profesional.

La inauguración de este concesionario en Monte Maíz fue un evento multitudinario que no solo reunió a referentes del sector agrícola, sino también a figuras del ámbito artístico, como Patricia Sosa, Nahuel Pennisi y Los Palmeras, quienes brindaron espectáculos durante la jornada. La apertura marcó un hito tanto para la comunidad local como para el sector agropecuario argentino, consolidando la importancia del campo en el desarrollo económico y tecnológico del país.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Biblioteca de Alejandría y el Smartphone

*Por Rogelio López Guillemain

La Biblioteca de Alejandría fue construida en el siglo III A.C. por Ptolomeo I, quien fue el fundador de la dinastía ptolemaica de Egipto. ¿Y por qué este monarca tenía tanto interés en el saber?  La respuesta se encuentra en su pasado.

Ptolomeo fue uno de los generales de mayor confianza de Alejandro Magno, quien tenía una gran devoción por la cultura y el saber. Estos intereses del macedonio se evidencian cuando repasamos su biografía y observamos que mantuvo siempre una actitud abierta y respetuosa de los usos y costumbres de los pueblos conquistados, incluso cuando esta disposición provocara resistencia entre su estado mayor, y por las remesas de animales y plantas exóticas que le enviaba a su maestro de la juventud, nada más y nada menos que el mismísimo Aristóteles.

La intención de Ptolomeo era la de reunir todo el saber del mundo en un solo lugar. Para ello retenía todo escrito que llegaba al puerto, lo traducía al griego y luego se lo devolvía a su dueño. 

Un detalle interesante acerca de este emprendimiento es que se financiaba, al menos en parte, con la venta de copias de los libros (papiros). En aquella época, el tener una biblioteca era un signo de estatus social muy importante, cuanto más grande fuese ésta, mayor nivel aristocrático de su dueño, por lo que la venta de libros resultaba ser un negocio muy rentable.

– “Alejandro Magno en el Templo de Jerusalén” / Sebastiano Conca

Grandes sabios de la antigüedad se nutrieron del saber en la biblioteca de Alejandría y sus logros influyeron en cientos de científicos a través de los siglos.  Algunos de ellos fueron:

  • Euclides – Matemático, considerado el “padre de la geometría”
  • Eratóstenes – Aseguró que la Tierra era redonda y calculó con bastante precisión su tamaño.  Fue bibliotecario en jefe.
  • Aristarco de Samos – Propuso la teoría heliocéntrica, o sea, aseguraba que la Tierra giraba alrededor del Sol.
  • Apolonio de Rodas – Poeta y estudioso, autor de Las Argonáuticas.

Es interesante saber que la biblioteca no era una institución única y aislada, era el epicentro de algo más grande; la biblioteca era el corazón del Museion, palabra de la que deriva museo y que significa “lugar consagrado a las musas”.

– “Apolo y las musas” / Nicolas Poussin

Las musas eran 9 divinidades que fueron engendradas en 9 encuentros amorosos consecutivos protagonizados por Zeus y su hermana Mnemósine, representaciones del poder y la memoria respectivamente. Las musas eran quienes inspiraban las artes, las ciencias y la memoria.  Estas eran: 

  • Alíope – poesía épica.
  • Clío – historia.
  • Erato – poesía lírica y amorosa.
  • Euterpe – música y poesía lírica.
  • Melpómene – tragedia.
  • Polimnia – himnos y poesía sagrada.
  • Talia – comedia y poesía pastoral.
  • Terpsícore – danza y coro.
  • Urania – astronomía.

Como podemos ver, el proyecto de Ptolomeo era mucho más ambicioso que la simple acumulación de los saberes del mundo. El faraón pretendía aglutinar en su ciudad toda la cultura del orbe.

La relación entre la biblioteca de Alejandría con esta suerte de nueva biblioteca portátil llamada Smartphone, resulta ser más que evidente. Sin embargo, me gustaría puntualizar un par de cosas en esta correlación.

Primero el alcance del contenido. La biblioteca de Alejandría era de uso exclusivo para un grupo selecto de individuos, el resto de las personas podían concurrir a las llamadas “bibliotecas hijas”, una suerte de sucursales que existían fuera del Museiom y que por supuesto tenían mucho menos material que la biblioteca central. 

Otro punto fundamental que debemos considerar con respecto a estas bibliotecas secundarias es el hecho de que muy pocas personas sabían leer, ¡y menos aún en griego! Que estuviesen abiertas al público analfabeto era inútil. Por lo que podemos inferir que la “democratización” actual del saber no se debe al libre acceso a la información, sino al proceso educativo masivo de la población.

Pero no todo lo actual es color de rosa. En aquel entonces, las personas concurrían a la biblioteca en procura de sabiduría. Había en general cierto purismo en la búsqueda del desarrollo personal, tanto material como espiritual. En cambio, hoy el Smartphone nos abre las puertas tanto del cielo como del infierno. 

En su pantalla tenemos acceso a tanto material que no nos alcanzarían 100 vidas para recorrerlo, y gran parte es gratuito. Podemos disfrutar del arte o aprender prácticamente cualquier cosa de cualquier tema; o por el contrario, podemos perder el tiempo en idioteces o peor aún, alimentar nuestros más bajos impulsos.

Con respecto a esto último surge esta pregunta que se repite incesantemente: ¿Debemos regular el contenido de las redes o restringir el uso de los celulares en las aulas? 

Definitivamente no. Estas medidas no solo resultan ineficientes, sino que incluso son contraproducentes: nada resulta más tentador que lo prohibido.

La clave no está en la oferta sino en la demanda. La solución la alcanzaremos cuando todos y cada uno de nosotros nos comportemos como individuos virtuosos y simplemente no consumamos lo que no hay que consumir, cuando invirtamos nuestro tiempo y no lo desperdiciemos. 

Soy consciente de que esto es muy difícil, la dopamina que libera el consumo de las redes es muy adictiva, tan adictiva como el consumo de drogas, tabaco o alcohol.

¿Suena fantasioso esperar que las personas se comporten como adultas y sean responsables de su propio futuro y de su propia salud mental? Quizás lo sea, pero no resulta más fantasioso que el imaginar que las prohibiciones han de funcionar cuando nunca, en ningún tiempo o lugar de la historia de la humanidad lo hicieron.

Redacción

info@data24.com.ar

Luis Brandoni fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Nacional y donó el premio a La Casa del Teatro

El actor Luis Brandoni, de 85 años, fue homenajeado en la tarde del lunes en la cúpula del Palacio Libertad y recibió el reconocimiento de la Secretaría de Cultura como “Personalidad Emérita de la Cultura Nacional”. En ese marco, decidió donar el premio monetario de 1 millón de pesos a La Casa del Teatro.

“He decidido que el premio que se me está otorgando en este momento darle un destino distinto a quedármelo”, destacó Brandoni durante la ceremonia. El actor explicó su decisión en el mismo acto junto a la presidente de La Casa del Teatro, Linda Peretz.

Peretz agradeció el gesto y remarcó el impacto para los residentes de la institución. “Muchas gracias, siempre involucrándote para que los compañeros, sus pares, estén contentos, tranquilos, sanos, en una posición digna de que en esta vida la gente que vive en la Casa del Teatro son compañeros de verdad, compañeros míos, que no tuvieron la suerte de tener un pasar o una vejez digna y entonces viven en la Casa del Teatro. Yo agradezco muchísimo que un compañero como Brandoni se involucre de esta manera”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now