09 julio, 2025

La izquierda argentina, una paradoja en bucle

Los usuarios de las redes no pasaron por alto que el militante de izquierda llevaba una chomba puesta cuyo logo es uno de los "emblemas" de aquello que quieren destruir
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Manifestantes del Partido Obrero se concentraron frente a la Embajada de Australia para protestar por los incendios que azotaron al país y para remarcar la “responsabilidad” de las empresas y empresarios en los efectos mundiales del cambio climático.

Uno de los manifestantes fue protagonista de numerosos comentarios en redes sociales por la contradicción entre la marca de su ropa y las ideas anticapitalistas que muestra en su discurso.

Inicia el video Tatiana Fernández Martí (la Presidente del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires), denunciando la dramática situación de Australia tras los incendios y critica que “los negociados capitalistas”, sobre todo los de la industria del carbono, se antepongan a las vidas humanas, a las tierras y a los animales.

Luego, otro militante expresa que “Los especialistas en Australia advierten que lo peor no llegó. Los incendios muestran la incompatibilidad de un régimen capitalista, que viene de fracasar en la reducción de carbono producto del rechazo de las grandes potencias imperialistas. Entendemos que si el capitalismo quiere destruir al planeta nosotros tenemos que destruir al capitalismo“.

No Title

No Description

Los usuarios de redes sociales no pasaron por alto que el manifestante llevaba puesta una chomba de color negro con el logo de una conocida firma de moda de origen francés y que está relacionada al concepto de capitalismo… presentando así una contradicción enorme, que lejos de ser algo aislado es algo que se da continuamente en los militantes de la vetusta izquierda argentina: mirando las redes de cualquier adepto se podrá encontrar el Twitter for iPhone (dirección web que expresa que quien publica lo hace a través del costoso celular de Apple), o uno de los casos más extremos es la vida en lujosas mansiones (Pablo Iglesias en España, por ejemplo). Entre esos polos se dan millones de situaciones paradójicas del estilo: ver izquierdistas consumiendo lo que combaten.

Tratando de “remediar” la situación, el protagonista del video lanzó este post en su cuenta de Twitter. Los usuarios retrucaron nuevamente argumentando con su propia lógica: si es trucha, no aportó con sus impuestos y le hizo el juego al mercado negro y al trabajo precarizado.

Santiago on Twitter: “En una hora recibí todo tipo de insultos por la chomba que use. Mas alla que es trucha, lo que les duele a este ejercito de trolls reaccionarios es ver una juventud comprometida en la defensa ambiental que entiende que el problema es el régimen capitalista. Que sigan ladrando! https://t.co/JBKNN4Uu2e / Twitter”

En una hora recibí todo tipo de insultos por la chomba que use. Mas alla que es trucha, lo que les duele a este ejercito de trolls reaccionarios es ver una juventud comprometida en la defensa ambiental que entiende que el problema es el régimen capitalista. Que sigan ladrando! https://t.co/JBKNN4Uu2e

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Resurge un viejo tuit de Lali Espósito contra Cristina Kirchner: “El nivel de corrupción es aterrador”

Aunque hoy se muestra alineada con el kirchnerismo y no pierde oportunidad de defender a sus referentes políticos, Lali Espósito no siempre pensó así. En las últimas horas, resurgió un explosivo tuit que la cantante publicó el 14 de abril de 2013, en plena presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde no dejaba lugar a dudas sobre su opinión: “El nivel de corrupción es aterrador”.

El mensaje fue escrito tras un informe demoledor de Jorge Lanata en Periodismo Para Todos, donde se exponían maniobras turbias del poder K. En ese entonces, Lali no dudó en expresar su repudio, sumándose a las críticas que llovían sobre el gobierno kirchnerista.

Sin embargo, los años pasaron, y con ellos, la postura de Lali dio un giro de 180 grados. Hoy, lejos de aquella joven indignada por la corrupción, la artista se muestra públicamente cerca del kirchnerismo, lanza críticas a la oposición y hasta participa en eventos donde el relato K es protagonista.

El archivo no perdona, y este viejo tuit vuelve a poner sobre la mesa la gran pregunta: ¿convicciones reales o conveniencia política?

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now