VILLA SARMIENTO | Mujer resiste a violenta golpiza y evita el robo de su auto
Fue atacada por tres ladrones. A pesar de los golpes, no pudieron robarle el auto y tuvieron que escapar con un mínimo botín. Testigos denunciaron que estos hechos son reiterados.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Una vecina de Villa Sarmiento, localidad perteneciente a Morón, Provincia de Buenos Aires, sufrió una violenta golpiza en un intento de robo de su auto. El ataque sucedió en la calle Segurola al 800.
La mujer y su hijo estaban esperando a un familiar en la puerta de su vivienda cuando un grupo de varios ladrones aparecieron e intentaron robarles el auto. Debido a la desesperación del momento, la víctima se resistió y no abandonó el asiento del conductor del vehículo
En este contexto, la conductora recibió golpes en la espalda y en la cabeza, mientras que su hijo no fue agredido, ya que no opuso resistencia.
Según informó el medio Primer Plano Online, vecinos del lugar aseguraron que los ladrones sólo pudieron llevarse documentos personales, una cartera y objetos que estaban en el vehículo.
Diez días antes hubo otro asalto con la misma modalidad.
Los testigos señalaron que estos hechos son reiterados en la zona y que tan solo diez días atrás sucedió un asalto con las mismas características.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.
Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada
Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.
En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”
Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.
Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.
“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.
La fuerza del corazón. Así se llama el nuevo ejemplar que presentó el escultor argentino, Alejandro Marmo, en el Parlamento de Italia, y por el cual recibió un gran reconocimiento. El libro recorre los últimos 25 años de su trayectoria, en los que su arte ha tendido puentes entre ambos países. “El sentimiento verdadero gana en el tiempo sobre cualquier especulación”, reflexionó.
Fabio Porta, diputado por América Latina, fue quien gestionó el homenaje a Marmo realizado en el Parlamento. El artista, además del libro mencionado, presentó hace unos días un “Diego Iluminado”, que retrata el rostro del ídolo argentino (venerado también en Italia). Expuso la obra en la sede del club Napoli de Sala Consilina, una localidad cercana al pueblo donde nació su padre, en la provincia de Salerno.
No sin gratitud, pero con mucha templanza, analizó: “Esas situaciones que duran un minuto, como las de Parlamento, en las que uno puede ser el centro ficticio del reconocimiento, hay que tomarlas con la consciencia de que hay que seguir laburando en el mayor silencio posible”.
Marmo ha realizado numerosas obras de íconos argentinos e italianos. Fue artífice de murales de Eva Perón, de Arturo Jauretche y del padre Carlos Múgica. Recientemente, además de la obra de Maradona, también esculpió una figura de Raffaella Carrá.
Sin embargo, el argentino se muestra sereno y humilde frente a los homenajes: “Los reconocimientos duran muy poco. Es un buen momento para pensar que aún no hice nada y no caer en la fantasía de sentirme importante por un aplauso que dura cinco minutos”, expresó.
Alejandro Marmo nació en el conurbano bonaerense hace 52 años, luego de que su padre, que fue excombatiente italiano en la Segunda Guerra Mundial, partiera de la provincia de Salerno hasta la Argentina junto con su esposa. A los 27, el artista plástico arribó a Italia como un “soñador” que quería trabajar y mostrar su obra en Europa.
“Hace 25 años, conocí los obstáculos que uno tiene cuando pretende traspolar un idea y trabajar en otra tierra. Uno se desespera para que los proyectos prosperen rápido, pero un proyecto verdadero necesita tiempo, esfuerzo, constancia y fe”, reflexionó Marmo, que insistió en transmitir que “las cosas tardan”.
Su arte ha sido un persistente punto de contacto entre Italia y Argentina. Sin duda, por sus obras, pero también por su propia historia y por la “nostalgia y el amor incondicional” de ambos países que él, afirma, intenta transformar en belleza estética. “Es la italianidad en la Argentina y la argentinidad en Italia. Todo lo que hago en la Argentina lo produzco también en Italia; los abrazos, las Vírgenes, Maradona, Raffaella”, concluyó.
El territorio bonaerense, comandado por el gobernador Axel Kicillof, está sufriendo la desidia del ministro Sergio Berni en materia de seguridad. Por ello, en las últimas semanas, los reclamos policiales se han ido acrecentando dejando desde noches de vigilia en plazas, hasta cuestionamientos en redes sociales.
Sobre este último ítem, el comisario Raúl Leguizamón se hizo eco y reveló el calvario al que es sometida la policía provincial. “Le voy a decir, lo que lamentablemente ningún comisario general se anima a decirle, usted está llevando adelante la peor gestión en materia de prevención del delito en toda la historia de la Provincia de Buenos Aires“, inicia el video dirigido al Ministro de Seguridad bonaerense que se viralizó en los últimos días.
"Usted, con sus ansias de tener una policía propia y jugar a los soldaditos, hizo que durante estos últimos 4 años todos los egresados de la escuela de formación policial fueran llevados de manera coercitiva al destino de Utoi (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas) con base en Puente 12, donde usted montó la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad", detalla.
Seguidamente, Leguizamón apuntó a la gestión K por la desidia que sufren las fuerzas desde hace años y que incluso han empujado a los oficiales a la depresión por la deshumanización y destratos que sufren. "Tienen que hacer sus necesidades en un balde, dormir en el piso y separarse de sus familias por meses", ahondó el comisario.
En los últimos días se viralizó un video de un comisario marplatense en donde critica duramente la gestión del ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y exige prontas respuestas: "Sos cómplice de las violaciones a los derechos humanos que sufren los oficiales".
Mirá el video acá:
"Ustedes, por acción o omisión, son cómplices de las violaciones a los derechos humanos que sufren esos oficiales todos los días, persecuciones, torturas psicológicas, torturas emocionales, separados de sus familias y haciendo literalmente sus necesidades en un balde de 20 litros, así tiene a las fuerzas que después con los spots publicitarios muestra como la mejor policía", apuntó.
El denunciante asegura que Berni prefiere tener a los últimos 5.000 egresados en Puente 12 saludándolo, participando de sus videos de campaña en lugar de tenerlos en las calles cuidando a los vecinos. "Usted prefiere tener 5.000 policías haciéndole saludo uno en Puente 12 y gritando 'buenos días señor ministro' a tener una provincia más segura. Lamentablemente todos los muertos de la provincia se los va a llevar en su conciencia", expresó.
Reclamo policial en Adrogué, Almirante Brown
"Su gestión hizo que nuestra policía alcance la suma de 40 suicidios por año, cuando en la sociedad el promedio es de 8 suicidios por año cada 100.000 habitantes, esas son sus políticas", se lamentó Leguizamón y concluyó: "Estamos reclamando (en Adrogué) la reincorporación inmediata del personal en indisponibilidad por el reclamo salarial del 2020, reclamo que fue legitimado por el Presidente de la Nación cuando le sacó 45 mil millones de pesos a la Ciudad para que se sanearan los sueldos de la policía de PBA, pero esa plata nunca llegó". Así como también se exige la actualización de chalecos antibalas que están vencidos, un sueldo básico y que el pago de horas extras -que actualmente está $180- pase a $2.000.
Hace poco más de dos semanas, la Dirección General de Cultura y Educación, comandada por el funcionario ultra K, Alberto Sileoni, organizó una jornada docente en las escuelas técnicas de provincia de Buenos Aires que fue guiado con un polémico material.
Según los anexos en PDF que fueron distribuidos entre docentes, la jornada se realizó en el marco de “un proceso de revisión y análisis curricular de la educación secundaria técnica y agraria de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo que todos y todas las estudiantes docentes puedan participar colectivamente de la construcción conjunta de los desafíos que implican la formación de futuros técnicos y técnicas”, detalla.
Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni
No obstante, docentes que se comunicaron con REALPOLITIK expusieron el manual y aseguraron que el mismo tiene contenido adoctrinador y no posee ningún tipo de fin educativo.
Las charlas se ejecutaron a mediados del mes de abril y el cronograma detalla que el lunes 10 y 17 y los martes 11 y 18 se ahondó en “¿Qué educación técnico profesional queremos?”, destacando la participación estudiantil. En cuanto a los miércoles 12 y 19, sin detalles, el cronograma solo expresa “Convivencia”.
Sobre los puntos mencionados, la dirección que lidera Sileoni explicaba que se hablará de “¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Cómo está conformado un CE? ¿Cuáles son nuestros derechos? La importancia de conocerlos para poder defenderlos. ¿Qué es la democracia? Voto Joven ¿A quién reclamar por nuestros derechos?“, en lo que parece ser una clase de militancia de La Cámpora.
Seguidamente destaca la relevancia de la “soberanía tecnología”. Si bien las asistencia a las jornadas eran optativas, las autoridades de las instituciones tienden a fomentar la participación a las mismas, perdiendo valiosas horas de enseñanza útil. En este caso, este evento duró tres horas por jornada, y contó con la participación y moderación de centro de estudiantes, según detalla la tercera página del archivo distribuido.
“¿QUÉ VÍNCULO TIENE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LO SUCEDIDO EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR?”
Bajo esta peculiar incógnita, la dirección de Educación clama a los estudiantes que se instruyan sobre sus derechos “para poder defenderlos” y luego se pregunta: “¿A quién reclamar por nuestros derechos? Poder judicial ¿Qué es? ¿Cómo se compone la Corte Suprema?¿Cuánto duran los jueces en el cargo? ¿Cómo son elegidos? ¿Cómo creen que deben ser elegidos? ¿Cómo debería actuar (imparcial)? Justicia”.
Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni
Seguidamente, sin ningún tipo de correlación, pide explícitamente “reivindicar la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y su pedido de Justicia”.
Llegando al final, hacen mención a la palabra tan popularizada por la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Lawfare”. En esa jornada ahondaron sobre su significado, quiénes la sufrieron en Latinoamérica y en Argentina.
Por último, como una indirecta a Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y precandidato a presidente, hacen mención a la libertad, pero también a “sus límites”. Asimismo, hablaron de los medios de comunicación que, al sumar su opinión a una noticia, manchan la información. Por lo que, a su criterio, pierden toda credibilidad.
“¿Qué es la libertad? ¿Cuáles son sus límites? La diferencia con el libertinaje. ‘Yo hago lo que quiero’. ¿Qué sucede cuando un docente adecúa su ‘cátedra’ o contenido desde su propio criterio? (Ej: docente que opina que deberíamos reivindicar a la dictadura cívico – militar del ´76). Si se mezcla la información y el contenido con las opiniones, ¿se podría considerar a la información realmente verídica? Responsabilidad a la hora de comunicar (medios de comunicación y docentes)”, concluye el cronograma de las subjetivas jornadas que se ejecutaron en diversas instituciones educativas de provincia de Buenos Aires.
Una pareja fue detenida este miércoles por la mañana en la provincia de Santa Fe, luego de ocultar un arma de fuego en la mochila de su hijo de apenas 2 años. El episodio fue registrado en el jardín maternal municipal Loyola, ubicado entre las calles Furlong y Pedroni, al norte de la capital provincial.
Los padres habrían “descartado” el arma durante el ingreso del menor al establecimiento educativo, tras detectar la presencia de efectivos policiales que patrullaban por la zona. Fuentes del caso indicaron que la secuencia fue detectada por una maestra del chico, quien manifestó que la pareja “le habría metido un arma de fuego en la mochila con los pañales”.
Los padres del niño de 2 años detenidos por la Policía de Santa Fe.
Al recibir la advertencia de la docente, los oficiales revisaron las pertenencias del niño, en la que secuestraron una pistola calibre 380 con tres cargadores con seis cartuchos cada uno. De esta manera, los padres del menor quedaron detenidos en la Subcomisaría 12 de Santa Fe e imputados por tenencia ilegítima de arma de guerra.
Tras el hecho, el niño fue retirado del jardín por su abuela. “Todo el proceso está en investigación. Lo que nosotros tenemos que tener en cuenta, primero que todo, es cuidar los derechos de las infancias. Velar porque ese niño no sea retirado del jardín, hasta tanto y cuanto nosotros podamos tener las intervenciones correspondientes. Y todos esos procesos se dieron como correspondían“, explicó la subsecretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, Huaira Basaber.
Junto a la agrupación vecinal Proyectar, que lleva adelante tareas sociales en diversos barrios de la provincia, la precandidata a intendente inició las tareas de limpieza para dejar un predio en condiciones de practicas diarias.
“Otros prometen, nosotros hacemos”, anunció Acosta en sus redes, y detalló: “Las autoridades y las personas que disfrutan del bicicross nos contactaron para pedir ayudar. Tras varios reclamos ante la Municipalidad y ss diferentes reparticiones, nadie daba respuesta sobre el mantenimiento de la zona de pista“.
Y agregó: “Ahora, gracias al trabajo de los voluntarios de Proyectar, la ciudad tiene pista de BMX en condiciones”. “Estoy muy contenta de ver el resultado de nuestro trabajo, ahora los chicos tienen su predio mejorado para poder seguir practicando este lindo deporte”, finalizó.
“HAY QUE FOMENTAR Y ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN EL DEPORTE”
Tras la exhaustiva jornada de acondicionamiento, Acosta brindó una entrevista al medio ElOnce y propinó duras críticas contra la desidia generalizada del municipio. En ese sentido, pidió a la política y a la ciudadanía acompañar a los niños en el deporte.
“El deporte es una de las cosas más importante, y es un proyecto que tenemos nosotros con mi equipo para la ciudad”, aseguró y sumó: “A veces no reciben la atención necesaria por parte del Estado o el municipio”, por ello -de manera individual y sin fondos estatales- decidieron encarar la labor.
Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos)
En cuanto a la agrupación deportiva, sostuvo: “Es una institución que tiene muchos años en la ciudad y que fomenta y acompaña a muchos niños, teniendo en cuenta lo que genera el deporte, en una sociedad donde la inseguridad y adicciones son temas que están muy pendientes y muchos padres lo manifiestan“.
Sobre sus puntualizaciones, la dirigente opositora aseguró que no busca criticar “sino apoyar y acompañar con los voluntarios que queremos una Paraná mejor”.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
🚨| ÚLTIMA HORA: Nayib Bukele ha iniciado una nueva ofensiva contra las pandillas. El Presidente de El Salvador ha ordenado a las fuerzas de seguridad, buscar, encontrar y capturar hasta el último pandillero del país para acabar la delincuencia. ¿Apoyas estas medidas de Bukele? pic.twitter.com/ZGdRlRtc6h