Polémica por una página web gubernamental que expone los datos de los argentinos

Se trata de una base de datos de la Superintendencia de Servicios de Salud con la que se puede consultar a qué obra social está adherido cada argentino en relación de dependencia.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Superintendencia de Servicios de Salud puso a disposición pública una base de datos con información que muchos consideran privada. Únicamente con el CUIL y DNI se puede acceder al registro de las obras sociales a las que estuvo adherido el individuo y las fechas de altas y bajas.

Los resultados se pueden ver al instante y abarca solo a las personas en relación de dependencia. En caso contrario, hay una base de datos de monotributistas. Asimismo está el Padrón de Beneficiarios de los Agentes Nacionales del Seguro de Salud de modo que también quienes estén adheridos al PAMI aparecerán.

Captura de la página web gubernamental

La existencia de la página y la facilidad para acceder a datos que muchos consideran privados, colmó las redes de diversas críticas para con el gobierno -dado que es una página oficial-. Otros, lejos de quejarse, utilizaron la misma web para husmear en los datos de actuales y ex funcionarios.

Manuela Castañeira vive del aire y de facturar campamentos anticapitalistas hace 14 años”, denunció el periodista Gonzalo Ziver, quien cobró exposición tras dar a conocer el listado de ingresos a la Quinta de Olivos durante la pandemia.

Gonzalo on Twitter: “Hermosa la web que muestra las obras sociales y aportes por el CUIT. Podemos ver que Manuela Castañeira vive del aire (y de facturar campamentos anticapitalistas) hace 14 años. pic.twitter.com/X3szjN2Rv2 / Twitter”

Hermosa la web que muestra las obras sociales y aportes por el CUIT. Podemos ver que Manuela Castañeira vive del aire (y de facturar campamentos anticapitalistas) hace 14 años. pic.twitter.com/X3szjN2Rv2

Nicolás del Caño cobró dos años el seguro por desempleo“, agregó adjuntando los datos que la página deja ver.

Gonzalo on Twitter: “Nico del Caño, por ejemplo, cobró dos años el seguro por desempleo. pic.twitter.com/1jVJzd5IJ5 / Twitter”

Nico del Caño, por ejemplo, cobró dos años el seguro por desempleo. pic.twitter.com/1jVJzd5IJ5

Aunque el dato de las prepegas a la que muchos derivan aportes no aparecen en este informe exprés, la exposición de elección de las obras sociales permite estimar ingresos e idear status socioeconómicos de la persona, ya que hay muchas obras sociales que se sostienen por sus acuerdos con entidades da alto nivel, según detallaron desde el medio Clarín.

LOS DATOS DE LOS FUNCIONARIOS

Con el CUIL en mano se puede acceder a los datos de hasta el actual y expresidente de la Nación. Así fue como el medio mencionado detalló que tanto la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner como el exmandatario Mauricio Macri están unidos por la Obra Social de los Comisarios Navales.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, abandonó la Obra Social de los Árbitros Deportivos de la República Argentina en el año 2006 y se afilió a la misma que los expresidentes Macri y Kirchner.

Por otro lado se encuentra el actual jefe de Estado Alberto Fernández quien está adherido desde el 2020 a la Obra Social del Personal Superior de Mercedes Benz Argentina. Aunque la página deja ver un sinfín de datos, algunos parecen haber sido borrados, desde ex funcionarios hasta personajes de la cultura argentina, por el momento no se sabe por qué.

¿Están violando la privacidad de los argentinos?

Juan Pablo Altmark, abogado especializado en protección de datos personales y presidente de la Asociación Latinoamericana de Privacidad, sostuvo que la información plasmada en la página gubernamental es privada. Esto, “siempre que no haya una ley o resolución que justifique la existencia de esta base de datos”, indicó Altmark.

La Superintendencia alegó que no expone información que esté “bajo custodia” por lo que no habría que alarmarse. En cuanto al consentimiento de la información expuesta aclararon que no es necesario siempre y cuando los datos refieran “nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

EL APOYO DE CIENTOS HOMOSEXUALES A MILEI: “Nadie viene por nuestros derechos, no operen para Massa. Millones votaremos a Javier”

A tres semanas del balotaje —y como es habitual— la edición número XXXII de la Marcha del Orgullo estuvo contaminada por consignas políticas kirchneristas. La bajada de línea del oficialismo en este tipo de celebraciones no hace más que, paradójicamente, discriminar a personas LGBT que votan al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que es definido como un “antiderechos”.

“Ensuciaron (al espíritu de Marcha) con carteles políticos en apoyo a Massa. A nosotros, los gays, eso no nos representa. No vienen por nuestros Derechos, nadie nos los va a quitar”, enfatizó eufórico, sosteniendo un cartel que reza: “Lo voto y lo milito. Milei presidente. LGBT Tucumán”. En otro recorte difundido en redes, llamó a “no operar para Massa. Somos millones (los gays) que votaremos a Milei”.

Desde la Ciudad de Buenos Aires, mientras tanto, “una de las consignas fuertes es decirle ‘no a Milei’, quien propone decisiones y políticas que irían en contra de la comunidad LGBT y más que nada en contra de las mujeres”, comentaron los militantes. Incluso, en un claro guiño, participó en el evento Moria Casán, más allá de ser un ícono, es la novia de “Pato” Galmarini, padre de la esposa de Massa, Malena Galmarini, titular de AySA, empresa Estatal que se encargó de repartir agua “gratis” durante la Marcha del Orgullo.

La Justicia investigará el cobro irregular de más de 200 mil beneficiarios de planes sociales

Una investigación del fiscal federal Guillermo Marijuan determinó que en los últimos 14 años el Estado destinó subsidios a miles de personas que no deberían haberlo percibido. Puntualmente, los datos revelaron que más de 211.977 personas en presunta situación de extrema vulnerabilidad solicitaron la ayuda social del Potenciar Trabajo, pero, en paralelo, declararon bienes personales, realizaron varios viajes al exterior por año y algunos incluso viajaron a Qatar a ver el Mundial.

“De ese total, 159.919 corresponden al período 2020-2023. Y reciben, todos los meses -a valor de octubre- $66.000, esto es la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, por cuatro horas de labores que realizan en una Unidad de Gestión. Esta puede depender de las cooperativas de trabajo de los movimientos sociales, intendencias, gobernaciones ONG y hasta iglesias”, explicó el medio Infobae que tuvo acceso al escrito del fiscal.

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero (PO)

Las cifras totales son aún más escandalosas. El Estado “debe disponer de un total de $10.554.654.000 mensual. Al multiplicar este monto por todos los meses transcurridos desde, al menos, principios del año 2020 estamos hablando de una suma multimillonaria que habría perjudicado a las ya debilitadas arcas de la Nación”, precisó Marijuan.

Si este monto es pasado a dólares, tomado el cambio oficial del Banco Nación $365,50, se traducen en USD 346.527.627 que la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner cedieron a beneficiarios que no necesitaban tal ayuda.

Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social encargado de la distribución del programa Potenciar Trabajo

Por este motivo, Marijuan avanzará para dar con la desafectación de los señalados y las represarías correspondientes a los funcionarios que propiciaron este error. Para el fiscal esto se debe a “la falta de control de las personas que ingresan a este programa como asimismo la ausencia de cualquier tipo de monitoreo sobre las que se encuentran inscriptas”.

Lo que expone “un desprecio absoluto por parte de los funcionarios púbicos que manejan esta cartera tan importante del Estado Nacional”, cerró.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

Con 93 años, el escritor y filósofo Juan José Sebreli votó por Milei: “Basta de decadencia y autoritarismo”

El escritor y filósofo votó en Capital Federal. La semana pasada festejó su cumpleaños número 93 y durante el meeting se refirió al candidato de La Libertad Avanza: “Milei puede ser estilizado por la identidad del PRO”.

En este marco, los allegados al ensayista difundieron su eterno compromiso con la democracia y recordaron las contundentes y fundamentadas críticas que el intelectual realiza contra el oficialismo, quien “depositó su confianza electoral por el CAMBIO y la LIBERTAD” contra la “decadencia y el autoritarismo”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now