PILAR | Renuncian TODOS los médicos de guardia de hospital pediátrico por “salarios indignos” y “precarización laboral”

El reclamo inició en diciembre del 2022. Los profesionales de la salud ya habían alertado al municipio del posible desenlace pero. igualmente, no fueron escuchados por el gobierno de Federico de Achával.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Claramente, la salud no es ni por asomo una prioridad para el intendente ultra k de Pilar, Federico de Achával. Tras entregarle al gobierno de la provincia de Buenos Aires el hospital maternal sin titubeos, ahora su desinterés lleva a la renuncia masiva de médicos pediatras del Hospital Pediátrico Federico Falcón.

El conflicto entre los profesionales de la salud del único hospital pediátrico de la zona y el gobierno municipal inició en diciembre del 2022, donde estos reclamaban un aumento de salarios que se ajuste a la crisis económica en la que se encuentra sumida el país y que el Gobierno intenta ignorar.

El Sindicato AMRA presento cartas documentos que no recibieron respuestas. “Los salarios actuales son indignos”, señaló Marcelo Regner, Secretario Adjunto del AMRA Zona Norte.

“Los salarios actuales son indignos. Salarios básicos muy bajos, con adicionales no remunerativos de ‘adorno’, que los trabajadores no los reciben durante las licencias de maternidad o vacaciones. Es como si fuera un castigo. También hay precarización laboral mediante plantel temporario”, señaló el Secretario Adjunto del AMRA Zona Norte, Marcelo Regner, en diálogo con Nota al pie.

Inicialmente, durante diciembre, los profesionales realizaron paros con mantenimiento de los servicios de emergencias. En enero, el Sindicato Médico AMRA presentó cartas documentos. En febrero, se presentaron en la dirección del hospital, solicitando dialogar con las autoridades, pero les informaron que no estaban presentes, por lo que dejaron una solicitud escrita. Nunca obtuvieron respuestas.

Las protestas iniciaron con paros con mantenimiento de los servicios de emergencias.

Finalmente, el desoimiento de De Achával a los constantes reclamos, desencadenó en la, ya advertida, renuncia masiva de los doctores. Si bien la disconformidad viene desde hace tiempo y previamente los profesionales se iban en silencio, pero ahora decidieron no callar más y hacerlo a viva voz.

La disconformidad del personal sanitario con las autoridades no solo tiene lugar en el Hospital Falcón, esta situación se replica en todos los centros de salud del municipio. Asimismo, el reclamo no es solo por los bajos salarios, sino que también por el constante destrato y lo que llaman “manoseo”, como no reconocer a los más meritorios o los repentinos traslados de los que consideraban más “desobedientes”.

La disconformidad del personal sanitario se replica en todos los centros de salud del municipio.

Obviamente, el malestar de los trabajadores se puede sentir entre los cientos de pacientes que concurren a los centros de salud y no encuentran soluciones, ya que, al mal humor por la situación, se le agregan la falta de insumos, turnos a largo plazo, pérdida de expedientes para la asignación de prótesis, entre otros inconvenientes.

El conflicto fue tan resonante que hasta TV Pública, la señal manejada por el propio gobierno kirchnerista para el que De Achával milita fervientemente, no pudo hacer oídos sordos y le tuvo que dedicar unos minutos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

San Juan | Estudiantes pasarán de año con tres materias previas

Una medida más que alimenta la ignorancia y diluye la calidad educativa: Para dar inicio al nuevo año lectivo, la ministra de Educación de San Juan, Cecilia Trincado, avanzó con una ordenanza con la que los alumnos podrán pasar de año aún teniendo tres materias previas.

“Hemos aceptado un pedido generalizado de los directivos de las instituciones secundarias de la provincia quienes, viendo el rendimiento de los alumnos en estas últimas mesas, han advertido que teníamos un número muy alto de alumnos con tres materias pendientes y que por esa tercera materia debían repetir el año”, detalló la funcionaria en diálogo radial.

Ministra de Educación de San Juan, Cecilia Trincado.
Ministra de Educación de San Juan, Cecilia Trincado

Según detalló el gobierno sanjuanino, esta medida intenta reducir la cantidad de estudiantes que repiten de año, dado que “se ha comprobado” que eso no ayuda al aprendizaje, sino que “lo retrasa”.

“Los papás van a tener que firmar las condiciones de sus hijos e implica un grado de regularidad con una deuda que deberá ser arreglada en los procesos que la escuela le genere ese alumno para rendir”, agregó Trincado.

“Hay que modificar la escuela secundaria, como está no está dando los resultados deseados, hay que avanzar a un modelo de respeto a las competencias ya logradas. Por ejemplo, aquellos chicos que van a un instituto de inglés y tienen un nivel de conocimiento superior deberían estar en un grado más avanzado en esa materia”, completó.

*Con información de Diario de Cuyo

San Juan | Docentes duermen en las calles en señal de protesta por los míseros sueldos

“Nos apena detener el comienzo de las clases, pero cobramos por debajo de la canasta básica”: Docentes autoconvocados de San Juan iniciaron un reclamo frente a la Casa de Gobierno sanjuanina y la Plaza España, así como también en varios puntos de la provincia.

Publicación de un vecino sanjuanino

Con docenas de profesores adheridos, las protestas iniciaron hace 8 días, algunos educadores marcharon con antorchas, otros con carteles y otros, en tanto, optaron por acampar frente o dormir en las calles, frente a la casa de gobierno de la provincia en busca de respuestas inmediatas.

Además de una remuneración digna, los educadores también se quejaron por el abandono de las instituciones públicas: “No hay ventiladores, en verano no se puede trabajar y los chicos no pueden estar con el calor y en invierno es peor”.

Reclamo docente frente a Plaza España (Imagen de Diario Huarpe).
Reclamo docente frente a Plaza España (Imagen de Diario Huarpe)

Por su parte, desde el la gobernación del peronista Sergio Uñac desestimaron el reclamo y alegaron que “San Juan hace un esfuerzo enorme por ser una de las provincias con mayor incremento salarial para los trabajadores estatales”. En tanto, Nidia Echegaray, una docente autoconvocada aseguró que los incrementos que se brindaron en los últimos meses fueron en cuotas y que aún así no llega a cubrir los índices de inflación. Por ello, una de las consignas principales de la protesta fue “un sueldo digno. No en cuotas”.

Escracharon a Larreta por la falta de luz mientras almorzaba con un periodista: “¡Hijo de puta!”

Este jueves, el Jefe de Gobierno de la Ciudad hizo su repaso anual de los “compromisos” que su gestión pudo cumplir y dio detalles de las medidas que implementará si gana las elecciones.

El aspirante a presidente cerró su mañana victorioso tras un discurso que fue aplaudido por las docenas de presentes. Sin embargo, llegando al mediodía se reunió a almorzar con el periodista Marcelo Bonelli, fue allí donde un grupo de vecinos lo increparon para reclamarle por la falta de suministro eléctrico.

Pablo A. on Twitter: “Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc / Twitter”

Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc

Intentando mantener la calma, ante los acalorados reclamos, el alcalde pidió que realicen los reclamos correspondientes a través de vía telefónica. También, aseguró que desde Ciudad están al tanto de la falta del servicio.

“Hace cuatro días estoy sin luz, tampoco tengo agua y nadie me responde. Quisiera saber qué respuesta me puede dar usted”, le dijo una vecina muy amablemente. Otra, en cambio, reclamó “tengo un hijo discapacitado, necesito luz”.

Lautaro FyM on Twitter: “Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx / Twitter”

Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx

Un tercero se sumó a los cuestionamientos y le pidió a Rodríguez Larreta que vaya a manifestarse con ellos: “¿Te podes levantar e ir con nosotros? Estamos acá a la vuelta”.

La respuesta del Jefe de Gobierno: “A Edesur lo controla el gobierno nacional. Lo que nosotros podemos hacer es tomarle el reclamo de ustedes y trasladarlo al gobierno nacional”. Minutos más tarde se levantó y se retiró del restaurant al violento grito de “hijo de puta”.

Dos de cada tres niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos

El último informe de UNICEF, publicado a mediados del mes de febrero, arrojó que dos de cada tres niños de Argentina, un 66%, “son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro”.

Este relevamiento se realizó con una base de datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que muestran que en el primer semestre de 2022, “el 51,5% de las niñas y niños son pobres por ingresos: viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Además, si se suman las privaciones no monetarias previamente mencionadas, el valor asciende al 66% de las chicas y chicos del país”.

https://twitter.com/UNICEFargentina/status/1625888918259347459?s=20

Esto se traduce en 8,8 millones de niños con faltas de recursos e impedimentos que les garanticen sus derechos. Según la EPH, 3,3 millones de niños (28%) enfrentan ambos tipos de privaciones simultaneas, es decir que “3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado”.

El empobrecimiento del sector infantil empeora desde hace al menos seis años, de acuerdo con el estudio “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”.

La situación de la pobreza en los barrios populares

UNICEF en conjunto con La Poderosa, una organización social con presencia en villas y asentamientos de todo el país, presentan su estudio cualitativo que busca visibilizar las experiencias cotidianas y las historias de vida de mujeres que viven en barrios populares, indagar acerca de sus vivencias y emociones y su rol fundamental en el cuidado comunitario de niñas y niños.

“La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina. “El presupuesto es un factor clave en la reducción de la pobreza de chicas y chicos. Es fundamental priorizar las políticas públicas y, particularmente, los programas de protección de ingresos que han demostrado ser una herramienta potente para mitigar la pobreza y, sobre todo, la pobreza extrema”, agregó.

El presupuesto que destinará Nación a las infancias este año se redujo un 13,3% y un 22,2%, según el índice inflacionario que se considere, en relación al año anterior, lo que augura que la situación de los niños en situación de vulnerabilidad empeorará.

*Con información de UNICEF

Ley de Salud Mental: Su ineficacia se lleva la vida de un vecino de Villa Urquiza

Un nuevo hecho se suma a la discusión por la ineficacia de la Ley de Salud Mental, del exdiputado Leonardo Gorbacz, y la falta de interés del gobierno para tratar el tema y realizar los cambios necesarios para que esta realmente ayude tanto a quienes padecen enfermedades mentales, como a sus familias y al resto de la sociedad.

En esta ocasión, un vecino de Villa Urquiza falleció este martes en el Hospital Pirovano tras ser atacado a cuchilladas por un paciente psiquiátrico durante una pelea, según informó la usuaria de Twitter que difundió el hecho, @CarmenRZapata1.

Publicación de @CarmenRZapata1, usuaria de Twitter que dio a conocer el hecho.

Asimismo, la médica psiquiatra señaló que la familia del paciente venía pidiendo la internación judicial desde hacía 5 años, “la cual era negada sistemáticamente por considerar que no había riesgo cierto e inminente”.

“Gracias al Licenciado en psicología Gorbacz que la formuló sin consultarnos a NINGUN psiquiatra. Gracias al Gobierno que la sancionó.  Ley berreta basada en los DDHH. Hoy, se cobró otra vida”, agregó la profesional y finalizó despidiendo a la víctima y dándole el pésame a su familia: “J.I , que descanses en paz. Fuerza a la familia”.

Reclamo por la Ley de Salud Mental

Hace menos de un año los medios de comunicación hacían eco del reclamo de la madre del cantante Santiago “Chano” Charpentier y el pedido de modificación de la ley durante una jornada de reflexión en el Senado.

Marina Charpentier consideró ante los legisladores, especialistas y familiares de personas que padecen adicciones y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas que debe ser reformulado el artículo 20 de la Ley de Salud Mental.

Marina Charpentier pidió la modificación de la Ley de Salud Mental en mayo del 2021 durante una jornada de reflexión en el Senado

Dicho artículo sostiene que “la internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios” y agrega que “solo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”.

Claramente, ni el gobierno, ni los legisladores hicieron caso al pedido tanto de Marina Charpentier como de tantas otras familias y hoy lamentamos una nueva muerte.

MERLO | Decadencia peroncha: El intendente no quiso arreglar el freezer de la morgue de un hospital y se descompusieron 5 cuerpos 

El pasado 8 de marzo se quemó por completo el freezer de la morgue del Hospital Materno Infantil Pedro Chutro, ubicado en San Antonio de Padua, que pertenece al Partido de Merlo. Los trabajadores sanitarios ya habían alertado al intendente kirchnerista, Gustavo Menéndez, sobre el mal funcionamiento del viejísimo y deteriorado congelador del nosocomio, pero estos no fueron escuchados.

Dentro del freezer se encontraban cinco fetos en alto grado de descomposición.

Los trabajadores que suelen ingresar por la calle Cochabamba, donde estaba ubicado el mencionado freezer, no lo pudieron hacer por el nauseabundo olor a podrido que brotaba de él, lo que además provocó el desmayo de una asistente social.

Esto sucedió debido a que dentro del aparato se encontraban cinco fetos en alto grado de descomposición, de los cuales dos estaban judicializados de los años 2012 y 2015. Por esto, decidieron llevar los cuerpos al Hospital Eva Perón, pero allí se negaron a recibirlos.

Los restos de los cuerpos de los fetos fueron sacados a la vereda.

Finalmente, los empleados baldearon y sacaron los restos de los bebés a la vereda. “Las pobres chicas de esterilización lavaron cómo pudieron, ante los gritos de la jefa de personal, pero las fibras quedaban impregnadas con la sangre que corria por debajo del freezer. Al baldear la placenta quedaba en la vereda”, contó una enfermera a un medio local.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now