Mientras el Gobierno niega el hambre, ONGs alimentan a más de 200 personas por noche frente a La Rosada

Entre 200 a 400 personas en situación de indigencia se acercan frente a La Casa Rosada para recibir alimentos. En paralelo, la Vocera Presidencial asegura que no existe una emergencia alimentaria en el país.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los martes es el día en que la fila para comer es más larga que lo habitual. Casi tanto que su final queda a solo unos 25 metros de la reja que separa a la Casa Rosada de la Plaza de Mayo. Una postal que se repite con más de un centenar y medio de personas por día, a veces muchas más o algo menos, que va hacia la plaza más emblemática del país a buscar una ración de comida caliente para paliar el hambre. Es una situación que se repite en un país que acumula 40 por ciento de pobreza, pero que para la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, no es una señal de alerta. “En la Argentina no hay hambre”, dijo hace 2 días la funcionaria.

Su instrumentación comenzó hace 11 años con la acción de Red Solidaria y hay gente que va desde entonces, otros hace pocos meses o en los últimos años. Como Cinthia y su familia que empezaron hace cerca de tres años y por ahora no puede ni pensar en dejar de hacerlo. Es delgada y de sonrisa instantánea, pero con la mirada resignada. Tiene 32 años, está casada y es mamá de 3 hijos: Aitana de 6, Dylan de 10 y Leandro de 15, con los que va diariamente a cenar allí. El almuerzo los chicos lo hacen en la escuela. Ella a veces en su trabajo, otras se arregla “con lo que puede”.

hambre
Los martes es el día que más gente se reúne a pedir alimentos porque es el día que se dan empanadas calientes.

“La plata no alcanza”, cuenta y explica que eso es pese a que ella y su esposo Walter trabajan todos los días. Ambos trabajan como empleados de limpieza, ella mientras los chicos van al colegio, él durante la noche. La plata se les va, mayormente, en el alquiler de una habitación de hotel, sobre la calle Chacabuco, que comparten los 5.

Llegaron desde Avellaneda, donde antes alquilaban una casa, pero cuando la dueña no quiso renovar más, tuvieron que comenzar de nuevo. La búsqueda resultó infructuosa. La solución fue la habitación en la que viven los cinco y que a Cinthia desespera. “Obvio que es mejor que estar en la calle, que es lo peor que hay, pero me gustaría tener una casa”, cuenta. Intentó acceder a un plan de vivienda, pero no pudo avanzar. “Como mi sueldo no alcanza al mínimo vital y móvil, o algo así, no puedo aplicar”, explica.

pobreza
Son varias las familias que comen como pueden frente a la Casa Rosada.

“Mi marido y yo trabajamos, pero no alcanza para nada”, insiste con la mirada puesta en un punto perdido. El alquiler de la habitación, algunos gastos básicos de los chicos y los viajes en colectivo, dos veces o tres veces por semana, para que Dylan entrene en el club donde juega como arquero consumen rápidamente el presupuesto familiar.

“Yo pienso en ellos”, dice y mira a Aitana y Dylan, que sentados a los pies de un banco de cemento a pasos de la avenida Rivadavia, comen empanadas y juegan entre ellos. “Pienso en dejarles un lugar seguro. Es lo único que pido. Por eso trabajo, pero no hay caso”, insiste.

Red Solidaria on Twitter: “Hoy en Plaza De Mayo; viandas con nuestras Amigas y Amigos! #LaCalleNoEsUnLugarParaVivir #SituaciónDeCalle #JuanCarr pic.twitter.com/oPi03pOyQy / Twitter”

Hoy en Plaza De Mayo; viandas con nuestras Amigas y Amigos! #LaCalleNoEsUnLugarParaVivir #SituaciónDeCalle #JuanCarr pic.twitter.com/oPi03pOyQy

Mientras ella habla, la entrega de comida se sucede en filas ordenadas, frente a los bancos de cemento sobre la avenida Rivadavia. Allí los voluntarios ubican ollas, cajas, o los diferentes contenedores en los que llega la comida todos los atardeceres, cuando el sol empieza a bajar y el frío se hace más extremo. Mientras la gente sale apurada de los edificios de la zona, rumbo al subte o el metrobus, y mientras al sur puede verse el helipuerto de la Casa Rosada o la salida rauda y casi constante de autos de las flotas oficiales en las que se desplazan funcionarios.

El trabajo solidario empezó en el lugar hace 11 años, un invierno extremo. Fue con el operativo Frío Cero de Red Solidaria, y quedó. Desde entonces el número de personas que asisten de lunes a lunes a buscar un plato de comida fluctúa. El movimiento creció tanto que se fueron sumando, englobados bajo la articulación de Red Solidaria, distintas agrupaciones: Caminos solidarios los lunes; los martes y viernes la propia Red, los miércoles, Hogares de Cristo; los jueves Fundación San Carlos; los sábados la Catedral Anglicana y los domingos, Ayuda Urbana – Iglesia Adventista. La comunión entre los equipos es total y en el trato con quienes asisten hay camaradería y horizontalidad.

pobreza
Entre 200 y 400 personas se acercan todas las noches a Plaza de Mayo a recibir alimentos.

Porque si hay un fenómeno que desde la organización explican que cambió en el último tiempo e impactó en cierta forma en la baja en la asistencia a los puntos de entrega de comida es que la pandemia dio pie a mayores muestras de solidaridad y ahora hay muchos vecinos que ayudan particularmente. “La gente capaz tiene alguien cerca de su casa y lo ve pasando hambre, entonces le pregunta y le baja un plato de comida caliente”, describen los impulsores de la iniciativa, explicando el motivo por el que por momentos se percibe una baja. Es la parte positiva. La negativa es que la gente sigue pasando necesidades, que no son cubiertas por el Estado.

En las filas de quienes esperan recibir su plato hay muchos que antes no tenían que hacerlo. Son personas que el sistema expulsó hace poco y asisten a una realidad impensada. Tanto que evitan dar su testimonio. En la organización cuentan que los primeros años son claves cuando alguien cae del sistema y queda en la calle. “Hay que ayudarlos y actuar lo más que se pueda rápidamente, porque si en los primeros dos o tres inviernos no vuelve a incorporarse al sistema ya después es muy difícil que lo haga”, explican.

pobres
El número de personas que asisten cada vez es más alto.

Desde la organización también promueven dar aviso cuando se ve a una persona en situación de calle. En paralelo a eso la solidaridad no solo se plasma con la entrega de comida. La semana pasada, cuando la temperatura bajó a los cinco grados durante tres noches, las personas en situación de calle pudieron pasar esas horas en “Micros solidarios”. Los dispuso la fundación de una reconocida línea de buses de larga distancia como una forma de eludir las bajas temperaturas.

Entre la cena y la hora de dormir tenían un plus con paseos por la noche de la ciudad que habitualmente solo ven parcialmente. Allí participó una de las señoras que habitualmente va a comer a la plaza. Hasta entonces a nadie le había dicho que no tenía dónde dormir.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Feminismo K: No marcharon por Cecilia, Morena ni por Lucio, marcharon contra Milei y Bullrich

A días de que se confirmara la condena perpetua contra Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el asesinato de Lucio Dupuy (5) y con un clima sensible en cuanto a la respuesta y efectividad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, varias organizaciones feministas salieron a las calles a manifestarse en contra de los candidatos a presidente de “derecha”, Javier Milei y Patricia Bullrich.

Bajo el grito de “la libertad es nuestra” y la exigencia de que se siga manteniendo el “derecho al aborto seguro y gratuito”, varias docenas de mujeres colmaron las calles de la city porteña. Con cánticos violentos que tenían como sujeto al candidato de La Libertad Avanza e incluso pancartas en donde se lo muestran ahorcado, las manifestantes salieron a clamar por un clima libre de “violencia de las derechas”.

Dos de las pancartas que se vieron en la manifestación de este jueves (imágenes Twitter)

Las organizaciones convocantes dieron detalles al medio Télam sobre los motivos de la movilización y expresaron: “Tenemos un punto de acuerdo y es que la posibilidad de que la derecha o la ultraderecha gobierne este país significaría la pérdida de muchísimos derechos y un empeoramiento de la vida de muchísimas mujeres, lesbianas, travestis y trans”.

También, la fecha elegida para la manifestación no es casualidad, dado que se reconoció cada 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Aunque, lo terminó por llevarse todos los focos de atención fue la presencia de la vocera gubernamental Gabriela Cerruti.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u / Twitter”

DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u

Un día después de que se diera a conocer el dato de la pobreza infantil -que expuso que el 56% de los niños menores de 14 años no logran cubrir sus necesidades básicas-, la vocera presidencial acompañó en las calles a las agrupaciones feministas en su lucha contra el avance de la oposición.El feminismo sabe de transversalidad y todas sabemos que tenemos que defender nuestros derechos, nuestra búsqueda de igualdad, luchar por los derechos que todavía nos faltan conquistar, pero en un clima de convivencia con quienes políticamente no piensan lo mismo”, detalló Cerruti en un tweet.

Y cerró: “No hay duda de que el surgimiento de cierta derecha tuvo que ver con una reacción frente a nuestros avances. Espero que el resurgir de la derecha provoque la reacción de todos los feminismos que defendemos la igualdad y la libertad de las mujeres de vivir su vida como desean”.

https://x.com/gabicerru/status/1707542240405442814?s=20

Ante este comunicado vía Twitter (ahora X), varios usuarios salieron a cruzar a Cerruti y le exigieron, entre otras cosas, que se ponga a “laburar”. Otros, en cambio, fueron más tajantes con sus cuestionamientos: “No salieron a marchar por Lucio ni Cecilia, este gobierno descuartizó a una mujer y se la dio de comer a los chanchos. Ni hablar de que protegen al pedófilo de (Ezequiel) Guazzora y, ¿Ahora marchan por Milei? Asco dan”; “¿Los derechos de los niños que no tienen para comer no importa?”; “Son unas inútiles, les queda poco”.

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

Trans quiere hacerse el primer trasplante de útero para poder abortar: “quiero ser la primera en hacerlo” 

En los últimos días, un video de una persona trans que estuvo circulando por la red social X donde aseguraba que “soñaba en ser la primera mujer trans en hacerse un trasplante de útero”. Por estas afirmaciones se convirtió en el foco de las críticas, debido a que su objetivo era además “en convertirse en la primera persona no binaria en poder practicar abortos. 

En la propia grabación, esta persona que cuyo nombre no se reveló hasta día de hoy sostenía: “Dejaré que un médico que ya haya trasplantado un útero completo antes pueda cortar los órganos de una donante sana voluntaria y los ponga en mi cuerpo. Pondré cuerpo y alma en el cuidado postoperatorio”.

Alerta Mundial on Twitter: “LO ÚLTIMO: Un hombre que dice ser trans quiere hacerse el primer trasplante de útero trans para poder abortar. pic.twitter.com/dweXV6WyhT / Twitter”

LO ÚLTIMO: Un hombre que dice ser trans quiere hacerse el primer trasplante de útero trans para poder abortar. pic.twitter.com/dweXV6WyhT

Por último, afirmaba: “Tendré tanto sexo gay como pueda con las mujeres trans que haga falta y dejaré que los tránsfobos y homófobos se rasquen la cabeza preguntándose qué hacer. Y quiero ser la primera mujer trans en tener un aborto”. 

Luego de que este video tomara la suficiente relevancia, muchos usuarios optaron por mostrar su indignación respecto a los deseos de la mujer trans. “Que le apliquen la eutanasia, mejor” o “por esta gente es que es necesario que llegue pronto el meteorito”, eran los comentarios más destacados en las respuestas de la publicación del usuario Alerta Mundial

Le negaron el acceso al baño de mujeres a un trans y este denunció discriminación

Este martes la Cineteca Nacional de México fue denunciada por discriminación por negarle el acceso al baño de mujeres a un hombre trans. La víctima fue Laura, como se autoidentifica, o una “chica con pistola”, como se hace llamar en Twitter.

“Dos mujeres polizias (sic) me sacaron del baño de la Cineteca Pronto convoco a una movilización”, denunció vía redes luego de que sus videos trascendieran. En los mismos se lo ve discutir con oficiales de policías y golpear el cubículo de ventas de tickets de cine porque los trabajadores se refieren a él en masculino. “¡Soy ‘ella’, idiota, soy una mujer!”.

Chica con pistola on Twitter: “Desde los polizias hasta el bodrio de la taquilla pasando por los directivos, se refirieron hasta el último segundo usando pronombres masculinos. Creen que pueden hacer con Nosotrans lo que quieran, a cómo hacen con el cuerpo de una mujer trans asesinada. #ReparaElDañoCineteca pic.twitter.com/3ixGKUQ381 / Twitter”

Desde los polizias hasta el bodrio de la taquilla pasando por los directivos, se refirieron hasta el último segundo usando pronombres masculinos. Creen que pueden hacer con Nosotrans lo que quieran, a cómo hacen con el cuerpo de una mujer trans asesinada. #ReparaElDañoCineteca pic.twitter.com/3ixGKUQ381

Casi llegando a la medianoche de este martes, la Cineteca Nacional rechazó haber ejercido actos discriminatorios contra Laura, pero lanzaron un comunicado pidiéndole disculpas.

“La Cineteca Nacional México, comprometida con el respeto irrestricto de los derechos humanos y la igualdad de género de todas las personas que asisten y laboran en ésta, reprueban de manera enfática los hechos ocurridos la tarde del día de hoy, martes 12 de septiembre del presente año, ya que dentro de los principios que conforman la normativa interna, se encuentra la no discriminación y garantizar espacios libres de cualquier tipo de violencia y de exclusión”, dice la carta que publicaron en Twitter.

Victoria Sámano 🏳️‍⚧️💜 on Twitter: “Sacaron del baño de la⁦@CinetecaMexico⁩ a Laura, una mujer trans.¿No que muy inclusivos? Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias 🔥🔥Cc ⁦@COPRED_CDMX⁩ pic.twitter.com/NcjLTQvW9J / Twitter”

Sacaron del baño de la⁦@CinetecaMexico⁩ a Laura, una mujer trans.¿No que muy inclusivos? Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias 🔥🔥Cc ⁦@COPRED_CDMX⁩ pic.twitter.com/NcjLTQvW9J

Este caso, lejos de ser aislado, se asemeja a uno que tuvo lugar en Estados Unidos esta misma semana donde un hombre le pidió a un trans que no ingresara al baño de mujeres porque allí se encontraba su hija. Al igual que en el caso anterior, el señalado reacciona de manera violenta y comienza a explicarle al padre que él en realidad es una mujer.

Rosa Maria Pantin on Twitter: “Hombre impide a un trans- tornado, entrar al baño de mujeres, tocara hacer esto, este es el disfraz preferido de los pedofilos para acceder a sus víctimas, es hora de detener a estos enfermos mentales, o los casos de abusos de mujeres y niños se dispararán.😱😳🤮 pic.twitter.com/eFJ6MbQDpd / Twitter”

Hombre impide a un trans- tornado, entrar al baño de mujeres, tocara hacer esto, este es el disfraz preferido de los pedofilos para acceder a sus víctimas, es hora de detener a estos enfermos mentales, o los casos de abusos de mujeres y niños se dispararán.😱😳🤮 pic.twitter.com/eFJ6MbQDpd

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now