Mendoza multará el acoso callejero con montos que podrían llegar a los 200 mil pesos

El programa "Ciudad libre de acoso" comenzará a implementarse a pedido del intendente radical Ulpiano Suárez. ¿Qué conductas serán consideradas como acoso?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Mendoza aprobó por unanimidad una ordenanza mediante la cual se estableció la creación de un programa “anti acoso callejero”. La normativa se enfoca en realizar acciones para generar conciencia, prevenir, sancionar y erradicar esta conducta.

Bajo el nombre “Ciudad libre de acoso”, el proyecto impulsado por el intendente Ulpiano Suárez tiene como base fundamental el seguimiento de datos mediante la realización de encuestas sobre la percepción del acoso callejero. Con este relevamiento podrán señalar qué conductas serán consideradas acoso a raíz de quienes las sufren.

En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres.
En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres

Además, impulsa el conocimiento sobre la problemática de la ciudadanía en general, la realización de capacitaciones y campañas de concientización; la disposición de un formulario para exponer casos y denuncias, así como también para realizar convenios con organizaciones civiles y organismos públicos, según informaron desde la agencia Télam.

“No hay que dar por sentado que todas las personas conocen qué es o de qué se trata el acoso callejero. La idea es informar, educar, concientizar y llamar a la corresponsabilidad ciudadana, para saber qué hacer si soy testigo de una situación así“, precisó Bárbara Pizzarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Filmar y/o fotografiar a una persona sin su consentimiento también se considerará como acoso.
Filmar y/o fotografiar a una persona sin su consentimiento también se considerará como acoso

Con la implementación de esta ordenanza, quedará prohibido y será multado todo aquel que acose a un tercero mediante: actos verbales o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual ocurridas en espacios públicos, tales como silbidos, bocinazos o comentarios sobre la apariencia física. Así como también, la persecución, el arrinconamiento, exhibicionismo y fotografiar o filmar a un tercero sin su consentimiento.

Con la aprobación de la ordenanza, la Municipalidad de la ciudad de Mendoza habilitó un cuestionario vía internet donde se podrá denunciar dichas conductas y exponer diversas situaciones de acoso callejero. “Son las prácticas de connotación sexual (entendiendo a la sexualidad desde un marco integral) ejercidas por una o más personas desconocidas, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (negocios, universidad, plazas); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, no consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida“, detalla el formulario que podrá realizarse de manera anónima.

En cuanto a las multas, las mismas serían desde $50.000 y podrían ascender a $200.000 dependiendo el grado de la ofensa contra la víctima que pueden ser hombres o mujeres. Además de la multa, el infractor deberá realizar -previo al pago- una jornada de capacitación obligatoria contra el acoso sexual.

*Fuente: Periodismo y Punto

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Separan a tres maestras de un jardín de infantes de Palermo por abusos sexuales: “Es un secreto”

Familias de niños que asisten al jardín de infantes que funciona en la escuela primaria N°20 en el barrio porteño de Palermo denuncian que sus hijos han sido abusados sexualmente por tres maestras de la institución. Finalmente, las señaladas han sido apartadas.

Los hechos se dieron a conocer el 29 de abril, tras el dolor vivido por parte de una de las familias de los niños al enterarse de que su hijo había sido abusado sexualmente en la dirección del Jardín de Infantes del Distrito 9 de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra en conjunto a la Escuela Primaria N° 20, los tutores han optado por realizar denuncias formales contra las tres imputadas.

Los padres de las víctimas exigen respuestas: “No puede ser que nadie haya visto nada”

La estrategia aberrante por parte de estas maestras era obsequiarles a sus alumnos helados y chocolates, con la propuesta de que terminaran por sacarse la ropa delante de ellas, para más tarde terminar de practicarles sexo oral.

Esto provocó que entre progenitores convocaran una marcha frente a la institución y pedir justicia aquellos hijos que fueron abusados. Debido al suceso, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires enviaron un comunicado que dichas docentes fueron apartadas del Jardín.

PALERMO I 3 docentes de un jardín de infantes fueron acusadas de abusar de sus alumnos

Un grupo de padres de un jardín de infantes denunció a una docente de sala de 4 por abusar de los alumnos y acusan otras dos maestras de ser cómplices de los hechos. Fueron apartadas de sus cargos y los directivos investigan el caso.

“Mi hijo no quería hacer ese juego. Nos dijo que ellas le decían que no era un secreto, sino que era una mentirita, relataba Mariela, una de las madres que tuvo que sufrir de este calvario, al enterarse de que su hijo había sido agredido sexualmente. “Nos están citando por hora para ir al juzgado a declarar”, continuaba.

Por el momento, se acumularon alrededor de 10 denuncias, después de que una de las madres comenzara a divulgar este espeluznante acontecimiento. El Juzgado Nacional Criminal y Correccional 26, quien el cargo lo ocupa Ignacio Kirszenbaumse, se dedicará a analizar el caso, para luego llegar a una determinación.

Escrachan a Baby Etchecopar y a Pablo Duggan por “acoso laboral” y “maltrato”

Una exlocutora y compañera laboral de Baby Etchecopar lo escrachó en redes por maltrato laboral y acoso sexual. Según lo relatado en redes por Ana Maccaroni, durante los diez años que trabajó junto al polémico conductor fue “manoseada” y “amenazada”. Asimismo, cargó contra Pablo Duggan -con quien aún trabaja- por destratos constantes.

“Hoy tuve otro día malo laboral, y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar”, inició la locutora, y siguió: “Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a Baby Etchecopar con sus maltratos, abuso de poder y amenazas si abría la boca no trabajaba más. Manoseos y mensajes“.

Baby Etchecopar junto a Anita Maccaroni (2012).
Baby Etchecopar junto a Anita Maccaroni (2012)

En referencia al actual conductor de C5N con quien trabaja en un programa radial como productora, lanzó: “Después de varios años de ser productora y locutora de Pablo Duggan también digo basta y ya no me importa nada. Quiero vivir tranquila, disfrutar de mi hijo y no llegar llorando porque me destrata al aire”.

“Su desprecio a mi persona me desestabiliza, me humilla al aire“, agregó. Por último, expresó que los niveles de maltrato son tales que le “han sacado las ganas de vivir”. “¿Cuánto más debo aguantar? Cambio entre locutoras y productores, más de 10 personas, todos agachan la cabeza porque necesitamos trabajar. Pero yo no necesito llegar llorando todos los días, le estoy arruinando la vida a mi hijo al verme así. Aunque a ellos les importará un carajo”, concluyó.

Ana on Twitter: “Hoy tuve otro día malo laboral! Y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar ! Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a @babyetchecopar con sus maltratos abuso de poder, amenazas q si habría la boca no trabajaba más! manoseos mensajes / Twitter”

Hoy tuve otro día malo laboral! Y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar ! Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a @babyetchecopar con sus maltratos abuso de poder, amenazas q si habría la boca no trabajaba más! manoseos mensajes

El descargo de Ana Maccaroni en Twitter

El descargo de la víctima llegó a varios trabajadores y productores de medios que se han solidarizado con ella, así también llegó al mismo Duggan quien se ha disculpado con Maccaroni y han logrado limar sus asperezas al aire.

“Muchas veces, el fragor del aire hace que uno cometa errores o tenga reacciones que nunca podés medir lo mal que le puede caer al otro. Entonces lo primero que quiero hacer, porque está claro el público que Anita, a quien quiero, aprecio y valoro como persona y profesional, quiero pedirle disculpas porque ella se sintió mal por unos cruces que tuvimos al aire, y nunca es lindo que uno se vaya bien de un trabajo, le pido disculpas a ella”, dijo Duggan en Radio 10 este viernes.

Anita Maccaroni junto a Pablo Duggan
Anita Maccaroni junto a Pablo Duggan

“En el fragor de la radio todos queremos participar y es duro para alguien que quiere aporta algo no tener el tiempo y el lugar y no nos damos cuenta. Pasan cosas que a uno le molestan y tiene todo el derecho de sentirse mal y yo tengo la obligación de decirle a Anita de pedirle disculpas“, agregó el conductor acongojado.

Por último, deslizó: “Estuvimos hablando un largo rato y lloramos juntos. Lo que corresponde es escucharla a ella y yo te pido disculpas acá públicamente. Hay que ser cuidadoso y aprender todos los días cómo mejorar las posibilidades de que el otro desarrolle sus tareas de la mejor manera posible”.

Por su parte, Etchecopar no se ha pronunciado sobre las acusaciones de su ex compañera.

Una diputada provincial oyó el reclamo de una agrupación recreativa juvenil y mejoró un predio de practica

La agrupación paranaense de bicicross -que dicta clases a niños preadolescentes- realizó incesantes reclamos por el abandono de un predio municipal donde realizaban sus prácticas. Tras meses desoídos recurrieron a la diputada provincial Ayelén Acosta que hace unas semanas llevó adelante la puesta en valor de la plaza Villa María (Entre Ríos).

Junto a la agrupación vecinal Proyectar, que lleva adelante tareas sociales en diversos barrios de la provincia, la precandidata a intendente inició las tareas de limpieza para dejar un predio en condiciones de practicas diarias.

“Otros prometen, nosotros hacemos”, anunció Acosta en sus redes, y detalló: “Las autoridades y las personas que disfrutan del bicicross nos contactaron para pedir ayudar. Tras varios reclamos ante la Municipalidad y ss diferentes reparticiones, nadie daba respuesta sobre el mantenimiento de la zona de pista“.

Y agregó: “Ahora, gracias al trabajo de los voluntarios de Proyectar, la ciudad tiene pista de BMX en condiciones”. “Estoy muy contenta de ver el resultado de nuestro trabajo, ahora los chicos tienen su predio mejorado para poder seguir practicando este lindo deporte”, finalizó.

“HAY QUE FOMENTAR Y ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN EL DEPORTE”

Tras la exhaustiva jornada de acondicionamiento, Acosta brindó una entrevista al medio ElOnce y propinó duras críticas contra la desidia generalizada del municipio. En ese sentido, pidió a la política y a la ciudadanía acompañar a los niños en el deporte.

“El deporte es una de las cosas más importante, y es un proyecto que tenemos nosotros con mi equipo para la ciudad”, aseguró y sumó: “A veces no reciben la atención necesaria por parte del Estado o el municipio”, por ello -de manera individual y sin fondos estatales- decidieron encarar la labor.

Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos).
Ayelén Acosta, diputada provincial y precandidata a intendente de Paraná (Entre Ríos)

En cuanto a la agrupación deportiva, sostuvo: “Es una institución que tiene muchos años en la ciudad y que fomenta y acompaña a muchos niños, teniendo en cuenta lo que genera el deporte, en una sociedad donde la inseguridad y adicciones son temas que están muy pendientes y muchos padres lo manifiestan“.

Sobre sus puntualizaciones, la dirigente opositora aseguró que no busca criticar “sino apoyar y acompañar con los voluntarios que queremos una Paraná mejor”.

Alumnos del secundario recibieron material de uso pedagógico donde señalan a Cristina Kirchner como “trola”

Fue en el marco del programa “Alumnos al Concejo” que jóvenes de 4° y 5° año de la secundaria visitaron el Concejo Municipal de Rosario que preside la dirigente radical, María Eugenia Schmuck. Allí se les hizo entrega de diverso material pedagógico con motivo de los cuarenta años del retorno a la democracia. En uno de los ejercicios, debían hallar en una sopa de letras los nombres de los presidentes argentinos de las últimas cuatro décadas.

“Te invitamos a descubrir a algunos de los presidentes democráticos de los últimos cuarenta años. Con un resaltador podés ir descubriendo los distintos nombres”, era la consigna del mismo, con el objetivo de que se toparan con los apellidos de Raúl AlfonsínCarlos MenemFernando De la RúaEduardo DuhaldeNéstor KirchnerCristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri.

Pero el hallazgo de la leyenda “CRISTINATROLAFERNANDEZ” generó una fuerte polémica, no solo por la aparición de ese descalificativo en material educativo, sino por estar entre el nombre y el apellido de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la nación.

Rápidamente desde el concejo debieron salir a repudiar el hecho y a desligarse de responsabilidades, recayendo todas las miradas sobre la empresa que había sido contratada para realizar el material. Sin embargo, la polémica generó fuerte revuelo tanto en las escuelas donde se distribuyó como entre la dirigencia política rosarina. 

Fuente: Realpolitik

Investigan como homicidio el deceso de Griselda Blanco, una periodista que denunció a un comisario por abuso

La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.

Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.

Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada

Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.

En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.

El breve descargo de su hijo Lautaro: "Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece".
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”

Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.

Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.

“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.

Adoctrinamiento: Axel Kicillof lleva el debate sobre el “lawfare” y la Corte a las escuelas bonaerenses

Hace poco más de dos semanas, la Dirección General de Cultura y Educación, comandada por el funcionario ultra K, Alberto Sileoni, organizó una jornada docente en las escuelas técnicas de provincia de Buenos Aires que fue guiado con un polémico material.

Según los anexos en PDF que fueron distribuidos entre docentes, la jornada se realizó en el marco de “un proceso de revisión y análisis curricular de la educación secundaria técnica y agraria de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo que todos y todas las estudiantes docentes puedan participar colectivamente de la construcción conjunta de los desafíos que implican la formación de futuros técnicos y técnicas”, detalla.

Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni

No obstante, docentes que se comunicaron con REALPOLITIK expusieron el manual y aseguraron que el mismo tiene contenido adoctrinador y no posee ningún tipo de fin educativo.

Las charlas se ejecutaron a mediados del mes de abril y el cronograma detalla que el lunes 10 y 17 y los martes 11 y 18 se ahondó en “¿Qué educación técnico profesional queremos?”, destacando la participación estudiantil. En cuanto a los miércoles 12 y 19, sin detalles, el cronograma solo expresa “Convivencia”.

Anexo-Jornada-Institucional-Jovenes-en-la-ETP_watermark

Sobre los puntos mencionados, la dirección que lidera Sileoni explicaba que se hablará de “¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Cómo está conformado un CE? ¿Cuáles son nuestros derechos? La importancia de conocerlos para poder defenderlos. ¿Qué es la democracia? Voto Joven ¿A quién reclamar por nuestros derechos?“, en lo que parece ser una clase de militancia de La Cámpora.

Seguidamente destaca la relevancia de la “soberanía tecnología”. Si bien las asistencia a las jornadas eran optativas, las autoridades de las instituciones tienden a fomentar la participación a las mismas, perdiendo valiosas horas de enseñanza útil. En este caso, este evento duró tres horas por jornada, y contó con la participación y moderación de centro de estudiantes, según detalla la tercera página del archivo distribuido.

“¿QUÉ VÍNCULO TIENE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LO SUCEDIDO EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR?”

Bajo esta peculiar incógnita, la dirección de Educación clama a los estudiantes que se instruyan sobre sus derechos “para poder defenderlos” y luego se pregunta: “¿A quién reclamar por nuestros derechos? Poder judicial ¿Qué es? ¿Cómo se compone la Corte Suprema? ¿Cuánto duran los jueces en el cargo? ¿Cómo son elegidos? ¿Cómo creen que deben ser elegidos? ¿Cómo debería actuar (imparcial)? Justicia”.

Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni.
Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni

Seguidamente, sin ningún tipo de correlación, pide explícitamente “reivindicar la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y su pedido de Justicia”.

Llegando al final, hacen mención a la palabra tan popularizada por la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Lawfare”. En esa jornada ahondaron sobre su significado, quiénes la sufrieron en Latinoamérica y en Argentina.

Por último, como una indirecta a Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y precandidato a presidente, hacen mención a la libertad, pero también a “sus límites”. Asimismo, hablaron de los medios de comunicación que, al sumar su opinión a una noticia, manchan la información. Por lo que, a su criterio, pierden toda credibilidad.

¿Qué es la libertad? ¿Cuáles son sus límites? La diferencia con el libertinaje. ‘Yo hago lo que quiero’. ¿Qué sucede cuando un docente adecúa su ‘cátedra’ o contenido desde su propio criterio? (Ej: docente que opina que deberíamos reivindicar a la dictadura cívico – militar del ´76). Si se mezcla la información y el contenido con las opiniones, ¿se podría considerar a la información realmente verídica? Responsabilidad a la hora de comunicar (medios de comunicación y docentes)”, concluye el cronograma de las subjetivas jornadas que se ejecutaron en diversas instituciones educativas de provincia de Buenos Aires.

Fuente: RealPolitik

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now