La última entrevista a “Pichuco” Troilo antes de su muerte

Fue en el verano de 1975, a pocos meses de su fallecimiento, mientras se encontraba alojado en Mar del Plata. Un Troilo que habla de su salud, de sus últimos tiempos de vida “aburguesada”, de su bandoneón y su gusto por escribir.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El texto aquí reproducido fue publicado en la edición 513 del 22 de mayo de 1975 de la revista Gente, bajo el título “El último reportaje a Troilo”. La entrevista, realizada por Horacio de Dios, formó parte de la producción especial que se presentó en ocasión del fallecimiento del bandoneonista argentino, ocurrido el 18 de mayo de 1975. Algunas imágenes aquí presentadas corresponden a la mencionada publicación.

Fractura Expuesta recuperó, de la edición original, el diálogo entre ambos. Una conversación que, como siempre sucedía con Troilo, dejaba al lector la certeza de estar ante la palabra de un hombre noble y sensible.

“Siempre no se está igual”, decía Pichuco en una charla en la que habla de su salud, del vínculo con el bandoneón, de la música beat, de su gusto por escribir y de su descanso “burgués”.

Durante 51 años don Aníbal Troilo veraneó en Mar del Plata, y fue allí, en un chalé junto al mar, que habló largamente sobre su salud, lo que había sufrido antes de operarse de la cadera, del bandoneón que pagó 40 pesos viejos, de la noche que creyó morirse al día siguiente de cumplir sus 60 años, de una semana caminando con bastón, de sus estados de ánimo y tantas cosas más.

Este reportaje, que no se publicó en su momento porque se encimó con su debut en el teatro Odeón, adquiere de golpe el carácter dramático del cuadro de un pintor el día de su muerte. No es una necrológica. Fue una charla fresca, vital, nostálgica, del tiempo viejo, pero sin «raccontos». Un «Amarcord» con fueye de por medio. Ese día se sentía, por momentos, un poco solo al saber que sus amigos se iban yendo. Como ahora se nos fue él. Trascartón estaba la muerte. Que no se animó a buscarlo junto al mar. Que respetó su voluntad de agonizar junto a su bandoneón, en una noche de tango, tocando para hacer mutis «Quejas de bandoneón».

En 1974 llovieron notas sobre Aníbal Troilo. La mayoría muy buenas. Pero eran muchas. Mala señal. Tenían sabor de despedida. Tristeza de presentimiento. Se temía por el mayor ídolo viviente de la música de Buenos Aires. Fue un año largo. Silencioso para un fueye dormido que se alimentaba a discos. Afortunadamente o no, Pichuco no se notifica que es un mito. Quiso vivir y vivió. Largó montones de cosas. Se repuso la cadera, operación mediante, y el verano lo sorprendió en Mar del Plata como un turista más.

Vive en un chalé que doña Zita eligió con sagacidad elaborada a través de 36 años de matrimonio. Para hacerlo caminar, aunque no quiera, la casa tiene 3 plantas que obligan a subir y bajar escaleras sin darse cuenta. Para tomar sol sin curiosos hay un jardín y una terraza. Don Aníbal puede pasear su «fiacca» en piyama regando plantitas y orejeando el mar desde las ventanas del dormitorio. La casa está a metros del mar, pero en una calle de poco tránsito. Se puede dormir a pata suelta, y a don Aníbal le gusta castigar la almohada 12 o 13 horas diarias. El teléfono comienza a sonar después de mediodía y los amigos van cayendo, pero no a torrentes. Un día llegó Astor Piazzolla, que vino a pasar Un de año con su mamá, Nonina. Otra tarde tocó el timbre Roberto Perfumo. Hace poco vino de Buenos Aires sólo para hablar un rato Joan Manuel Serrat.

«Hablé con mi médico y me dijo que sí. Que después de haberme desintoxicado durante 3 meses estaba en condiciones de ir a la sala de operaciones».

Troilo está uno o dos kilos por encima del peso en que se siente cómodo (90 kilos), pero se propone perder esos gramos de más para el debut en el teatro Odeón 12 años después de sus recitales memorables. Tiene 60 años, pero actualmente aparenta menos. Está gordito pero no hinchado. Su voz es clara.

Comenzó a hacer tango a los 10 años; lleva 50 años con el bandoneón a cuestas. Quizá por eso aunque se trajo el instrumento para practicar un poco, no lo hizo. Lo sacó del estuche para la fotografía, pero luego se encariñó, y cuando lo oyó cantar a Roberto Goyeneche en Enterprise pidió un bandoneón prestado para acompañar al «polaco».

Hace 51 años que viene a Mar del Plata para veranear. Le gustaba más antes. Lo mismo que Buenos Aires. Tiene nostalgia del tiempo ido. Pero no puede olvidar que las vacaciones de la temporada anterior fueron muy distintas. Durante los 60 días se tuvo que aplicar 120 inyecciones de cortisona para aliviar los dolores de una artrosis de cadera. Volvió a la Capital un 4 de marzo y trabajó un par de semanas en el Viejo Almacén, hasta que tuvo que parar. “Ya no daba más. No podía tocar. Ni estar parado. Ni sentado. Los dolores eran terribles. Hasta ir al baño era una tortura. No podía caminar ni cinco metros en su casa. Sufría como un loco. Era algo terrible. Nunca me dijeron que me operara. Mi mujer fue la que me dijo que me operara: ‘Si vos me lo decís, yo me opero’, le contesté. Hablé con mi médico y me dijo que sí. Que después de haberme desintoxicado durante 3 meses estaba en condiciones de ir a la sala de operaciones. Estaba bien del hígado, del riñón, del corazón, de los pulmones. En una palabra: fui a la operación 0 kilómetro”.

«Troilo no ha muerto, despertó del sueño de la vida», titulaba la revisita Gente en mayo de 1975.

– Ahora que ya pasó se lo puedo decir: se temió que usted estuviera muy mal…

– Estuve muy mal. Al otro día de mi cumpleaños, el 12 de julio, vino Blackie para hablar de un programa espectacular que finalmente no pude hacer. El 11, cuando cumplí 60 años, la había pasado con mi familia sentado en un sillón. Tranquilo. Normalmente. Me estaba portando muy bien. Comía verduras, frutas, sin sal, sin alcohol, sin pan. Había bajado 12 kilos. Y de golpe, al día siguiente comencé a sentirme raro. Tuve como un ataque de epilepsia. Estuve 3 horas muy mal. Pienso que fueron tantas inyecciones que me dieron. Primero en Mar del Plata y luego en Buenos Aires. Hice de todo. Hasta acupuntura. Pero no pasó nada. Cuando una cosa tiene que ser operada no hay remedio. Aquí ya no basta calor ni inyecciones. Hay que operar. Me operó ese genio que es el doctor Petracchi y fue un éxito total.

– Cuando tuvo que andar con bastones unos días, ¿qué pensó?

– Me costaba caminar. Imagínese. Estuve tanto tiempo sin caminar, anclado en mi casa a un sillón, meses y meses. Usé bastones después de la operación durante 10 días. Pero poco a poco todo pasó y ahora me siento como nunca.

– ¿Cómo se siente ahora sin hacer nada?

– Bien. No hago nada de nada. Descanso. Qué sé yo. Como un burgués.

– ¿Hace algún régimen especial?

– No. Como de todo. Tomo un buen vino. Un par de whiskies. La vida de siempre.

– ¿Ve menos a sus amigos que antes?

– No. Además estoy rodeado de toda mi familia. Somos como diez u once. Están todas mis sobrinas, mis cuñadas. Se van turnando. Se van unas y vienen otras.

– ¿Sale menos de noche?

– No, salgo bastante. He visto unos cuantos espectáculos. Algunos buenos. Otros más o menos. Ahora voy a ir al circo Tihany. Tengo un ansia bárbara de ir a un circo porque hace una punta de años, desde que era un chico, que no veo un circo.

– ¿Tanto descanso no puede cansar?

– Hace más de un año que estoy descansando.

Troilo durante sus habituales descansos en Mar del Plata (1975).

– ¿Qué pasó con su bandoneón que prácticamente no lo tocó en Mar del Plata, aunque al traerlo se propuso practicar un poco?

– Aquí me aburguesé y lo dejé de lado.

– ¿Suena siempre igual su bandoneón?

– Depende de uno. Depende de la pulsación, del estado anímico. Nunca se está igual. Como todas las cosas. Igual que un cantante o un actor. Siempre no se está igual.

– ¿Se preocupa todavía de la parte técnica o se olvida cuando toca?

– Se hace mecánicamente. La parte técnica es muy importante, pero para un profesional ya ha quedado atrás.

– ¿Cómo se puede reflejar en usted está inactividad de un año?

– Falta de estado, de estado, estado atlético, diría. Voy a tener que comenzar a estudiar para estar bien para el debut.

– ¿Alguna vez pensó que no tocaría más?

– Sí. Antes de operarme. Eso ya pasó.

– ¿Cuál es la historia de este bandoneón?

– Como la de todos. Lo único particular de éste es que habrá costado 40 pesos viejos. Yo lo compré a razón de 120 pesos a pagar 10 pesos por mes, y cuando había pagado 4 cuotas el tipo no vino más a cobrar. Así que ya ve. Ese bandoneón que ha ganado fortunas costó 40 pesos.

– ¿Cuánto hace que lo tiene?

– Como cincuenta años. Salió muy bueno. Ha trabajado una barbaridad. Ahora ya lo tengo un poco relegado porque estoy trabajando con otro instrumento un poco más nuevo, aunque todos los bandoneones son viejos. Desgraciadamente el bandoneón es un instrumento destinado a desaparecer. En la Segunda Guerra Mundial bombardearon la fábrica alemana de la Doble A donde se fabricaban acordeones y bandoneones. Como lo que más se vendían eran los acordeones, y el único mercado del bandoneón estaba en Argentina y Uruguay, cuando se rehízo la fábrica dejaron de hacerse.

«Siempre me gustó escribir. Ese nocturno a mi barrio lo hice cuando estaba internado en la clínica del doctor Carlos Márquez haciendo una cura de sueño».

– ¿Nunca tocó bandoneón con amplificación eléctrica?

– No. Nunca. No me gusta. No tiene sonido natural.

– ¿Tampoco usó bronces en su conjunto?

– No. Cuerda completa. Como me gusta a mí. Cinco violines, una viola y cello.

– ¿En vacaciones escucha mucha música?

– Si. Sobre todo radio.

– ¿Por qué no discos?

– Por ahí me aburro.

– ¿Y qué escucha en radio?

– Tango, folklore, alguna música seria. Lo que no aguanto son los ruidos. Me enloquecen…

– ¿A qué llama ruido?

– A la música moderna. La que bailan los pibes como locos. Para mí la música beat es inaguantable.

Baltar, Piazzolla, Zita y Troilo en un paseo por Mar Del Plata.

– ¿Estrenará algo en el Odeón?

– Un recitado. Una milonga. Una pequeña cosita. Se llama «Caliente». Lo haré con guitarra sola. Se llama «Caliente» porque habla de montones de cosas calientes.

– ¿Está más inclinado a escribir letra que componer música actualmente?

– Y casi casi, sí. Siempre me gustó escribir. Ese nocturno a mi barrio lo hice cuando estaba internado en la clínica del doctor Carlos Márquez haciendo una cura de sueño. Hace tiempo, Estuve allí un mes. Al par de semanas, cuando me hacían dormir tanto, me aburría de dormir y me levantaba y escribía. Escribía muchas cosas. Este tema «Caliente» está dedicado al doctor Márquez.

«Siempre me gustó estar solo. Soy un poco retraído, pero me gusta la amistad, estar rodeado de amigos».

– ¿Tiene muchas cosas escritas?

– Sí.

– ¿Por qué no lo dice más a menudo?

– Y… por timidez tal vez. Me gusta escribir. Me gusta escribir una carta en forma poética. En un libro de Horacio Ferrer publica una carta que yo le mandé. Manuscrita. Una carta muy linda.

– Cuando lo visitó Astor Piazzolla ¿hablaron de tango?

– No. Somos amigos.

– ¿Escuchó lo que hizo Piazzolla con Gerry Mulligan?

– Sí, pero no me gustó. No lo entiendo. Menos como tango.

– ¿Y los discos nuevos de Atilio Stampone?

– Tampoco, no está en mis pautas. Yo escucho a Fresedo, Salgán, Pugliese. Escuchaba a Gobbi. Esto otro no lo entiendo. Lo mismo que algunos cuartetos y quintetos que han salido ahora que dicen que hacen tango, pero yo no lo entiendo.

¿Cómo se ve Troilo a sí mismo en este verano 75?

Soy un hombre muy tranquilo. Tomo las cosas con parsimonia. Es mi forma de ser.

¿Le gusta estar solo más que antes?

Siempre me gustó estar solo. Soy un poco retraído, pero me gusta la amistad, estar rodeado de amigos, pero a veces me gusta estar solo también.

¿Cada día más?

No sé.

¿Le molesta que le hablen mucho del pasado?

Al contrario. Me agrada.

¿No se encuentra demasiado atado a ese pasado?

Posiblemente. Mi mujer me dice a veces. ‘Vos no te das cuenta de que te estás quedando solo. Se te han ido casi todos los tuyos’. Mi familia y mis amigos, los poetas, los músicos, todos los que fueron acompañando mi larga vida. Ya estamos casi solos. Quedamos apenas unos cuantos de aquellos.

¿Doña Zita es cada vez más importante para usted?

Si. Es mi vida. Toda mi vida. Mi vida fueron mi madre y mi mujer. Y el tango.

📺 Troilo toca el bandoneón en la playa (Mar del Plata, 1969):

*Fuente: Fractura Expuesta

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Feminismo K: No marcharon por Cecilia, Morena ni por Lucio, marcharon contra Milei y Bullrich

A días de que se confirmara la condena perpetua contra Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el asesinato de Lucio Dupuy (5) y con un clima sensible en cuanto a la respuesta y efectividad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, varias organizaciones feministas salieron a las calles a manifestarse en contra de los candidatos a presidente de “derecha”, Javier Milei y Patricia Bullrich.

Bajo el grito de “la libertad es nuestra” y la exigencia de que se siga manteniendo el “derecho al aborto seguro y gratuito”, varias docenas de mujeres colmaron las calles de la city porteña. Con cánticos violentos que tenían como sujeto al candidato de La Libertad Avanza e incluso pancartas en donde se lo muestran ahorcado, las manifestantes salieron a clamar por un clima libre de “violencia de las derechas”.

Dos de las pancartas que se vieron en la manifestación de este jueves (imágenes Twitter)

Las organizaciones convocantes dieron detalles al medio Télam sobre los motivos de la movilización y expresaron: “Tenemos un punto de acuerdo y es que la posibilidad de que la derecha o la ultraderecha gobierne este país significaría la pérdida de muchísimos derechos y un empeoramiento de la vida de muchísimas mujeres, lesbianas, travestis y trans”.

También, la fecha elegida para la manifestación no es casualidad, dado que se reconoció cada 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Aunque, lo terminó por llevarse todos los focos de atención fue la presencia de la vocera gubernamental Gabriela Cerruti.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u / Twitter”

DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u

Un día después de que se diera a conocer el dato de la pobreza infantil -que expuso que el 56% de los niños menores de 14 años no logran cubrir sus necesidades básicas-, la vocera presidencial acompañó en las calles a las agrupaciones feministas en su lucha contra el avance de la oposición.El feminismo sabe de transversalidad y todas sabemos que tenemos que defender nuestros derechos, nuestra búsqueda de igualdad, luchar por los derechos que todavía nos faltan conquistar, pero en un clima de convivencia con quienes políticamente no piensan lo mismo”, detalló Cerruti en un tweet.

Y cerró: “No hay duda de que el surgimiento de cierta derecha tuvo que ver con una reacción frente a nuestros avances. Espero que el resurgir de la derecha provoque la reacción de todos los feminismos que defendemos la igualdad y la libertad de las mujeres de vivir su vida como desean”.

https://x.com/gabicerru/status/1707542240405442814?s=20

Ante este comunicado vía Twitter (ahora X), varios usuarios salieron a cruzar a Cerruti y le exigieron, entre otras cosas, que se ponga a “laburar”. Otros, en cambio, fueron más tajantes con sus cuestionamientos: “No salieron a marchar por Lucio ni Cecilia, este gobierno descuartizó a una mujer y se la dio de comer a los chanchos. Ni hablar de que protegen al pedófilo de (Ezequiel) Guazzora y, ¿Ahora marchan por Milei? Asco dan”; “¿Los derechos de los niños que no tienen para comer no importa?”; “Son unas inútiles, les queda poco”.

Le negaron el acceso al baño de mujeres a un trans y este denunció discriminación

Este martes la Cineteca Nacional de México fue denunciada por discriminación por negarle el acceso al baño de mujeres a un hombre trans. La víctima fue Laura, como se autoidentifica, o una “chica con pistola”, como se hace llamar en Twitter.

“Dos mujeres polizias (sic) me sacaron del baño de la Cineteca Pronto convoco a una movilización”, denunció vía redes luego de que sus videos trascendieran. En los mismos se lo ve discutir con oficiales de policías y golpear el cubículo de ventas de tickets de cine porque los trabajadores se refieren a él en masculino. “¡Soy ‘ella’, idiota, soy una mujer!”.

Chica con pistola on Twitter: “Desde los polizias hasta el bodrio de la taquilla pasando por los directivos, se refirieron hasta el último segundo usando pronombres masculinos. Creen que pueden hacer con Nosotrans lo que quieran, a cómo hacen con el cuerpo de una mujer trans asesinada. #ReparaElDañoCineteca pic.twitter.com/3ixGKUQ381 / Twitter”

Desde los polizias hasta el bodrio de la taquilla pasando por los directivos, se refirieron hasta el último segundo usando pronombres masculinos. Creen que pueden hacer con Nosotrans lo que quieran, a cómo hacen con el cuerpo de una mujer trans asesinada. #ReparaElDañoCineteca pic.twitter.com/3ixGKUQ381

Casi llegando a la medianoche de este martes, la Cineteca Nacional rechazó haber ejercido actos discriminatorios contra Laura, pero lanzaron un comunicado pidiéndole disculpas.

“La Cineteca Nacional México, comprometida con el respeto irrestricto de los derechos humanos y la igualdad de género de todas las personas que asisten y laboran en ésta, reprueban de manera enfática los hechos ocurridos la tarde del día de hoy, martes 12 de septiembre del presente año, ya que dentro de los principios que conforman la normativa interna, se encuentra la no discriminación y garantizar espacios libres de cualquier tipo de violencia y de exclusión”, dice la carta que publicaron en Twitter.

Victoria Sámano 🏳️‍⚧️💜 on Twitter: “Sacaron del baño de la⁦@CinetecaMexico⁩ a Laura, una mujer trans.¿No que muy inclusivos? Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias 🔥🔥Cc ⁦@COPRED_CDMX⁩ pic.twitter.com/NcjLTQvW9J / Twitter”

Sacaron del baño de la⁦@CinetecaMexico⁩ a Laura, una mujer trans.¿No que muy inclusivos? Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias 🔥🔥Cc ⁦@COPRED_CDMX⁩ pic.twitter.com/NcjLTQvW9J

Este caso, lejos de ser aislado, se asemeja a uno que tuvo lugar en Estados Unidos esta misma semana donde un hombre le pidió a un trans que no ingresara al baño de mujeres porque allí se encontraba su hija. Al igual que en el caso anterior, el señalado reacciona de manera violenta y comienza a explicarle al padre que él en realidad es una mujer.

Rosa Maria Pantin on Twitter: “Hombre impide a un trans- tornado, entrar al baño de mujeres, tocara hacer esto, este es el disfraz preferido de los pedofilos para acceder a sus víctimas, es hora de detener a estos enfermos mentales, o los casos de abusos de mujeres y niños se dispararán.😱😳🤮 pic.twitter.com/eFJ6MbQDpd / Twitter”

Hombre impide a un trans- tornado, entrar al baño de mujeres, tocara hacer esto, este es el disfraz preferido de los pedofilos para acceder a sus víctimas, es hora de detener a estos enfermos mentales, o los casos de abusos de mujeres y niños se dispararán.😱😳🤮 pic.twitter.com/eFJ6MbQDpd

Trans quiere hacerse el primer trasplante de útero para poder abortar: “quiero ser la primera en hacerlo” 

En los últimos días, un video de una persona trans que estuvo circulando por la red social X donde aseguraba que “soñaba en ser la primera mujer trans en hacerse un trasplante de útero”. Por estas afirmaciones se convirtió en el foco de las críticas, debido a que su objetivo era además “en convertirse en la primera persona no binaria en poder practicar abortos. 

En la propia grabación, esta persona que cuyo nombre no se reveló hasta día de hoy sostenía: “Dejaré que un médico que ya haya trasplantado un útero completo antes pueda cortar los órganos de una donante sana voluntaria y los ponga en mi cuerpo. Pondré cuerpo y alma en el cuidado postoperatorio”.

Alerta Mundial on Twitter: “LO ÚLTIMO: Un hombre que dice ser trans quiere hacerse el primer trasplante de útero trans para poder abortar. pic.twitter.com/dweXV6WyhT / Twitter”

LO ÚLTIMO: Un hombre que dice ser trans quiere hacerse el primer trasplante de útero trans para poder abortar. pic.twitter.com/dweXV6WyhT

Por último, afirmaba: “Tendré tanto sexo gay como pueda con las mujeres trans que haga falta y dejaré que los tránsfobos y homófobos se rasquen la cabeza preguntándose qué hacer. Y quiero ser la primera mujer trans en tener un aborto”. 

Luego de que este video tomara la suficiente relevancia, muchos usuarios optaron por mostrar su indignación respecto a los deseos de la mujer trans. “Que le apliquen la eutanasia, mejor” o “por esta gente es que es necesario que llegue pronto el meteorito”, eran los comentarios más destacados en las respuestas de la publicación del usuario Alerta Mundial

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now