Chalecos vencidos, menos de 200 pesos la hora extra y sin balas: El reclamo policial que lleva más de una semana

La Policía de Buenos Aires se congrega pacíficamente desde el 2 de mayo, en Adrogué, ante el abandono de la institución policial, apuntaron contra Berni y Kicillof.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por Augusto Grinner

“¿Cuánto sale un alfajor Jorgito?”, se pregunta Ricardo Galeano, policía herido en acto de servicio y abogado; y continúa “sale $200; nosotros cobramos $180 la hora extra, nuestra vida vale menos que un alfajor”, comenta tomándose el brazo, del cual perdió varios kilos de tejido muscular en acto de servicio.

“Me dispararon ocho veces, aún tengo un proyectil alojado en el cerebro”, nos cuenta Hernán Ortiz, otro efectivo policial que detalla cómo fue herido mientras estaba en servicio, razón por la que se encuentra retirado; y completa “me diagnosticaron estrés post-traumático y quedé con varias secuelas psico-motrices. Debería estar asistiendo a sesiones con el psicólogo, pero no tengo plata para pagarlo, y el Estado no hace nada, no son capaces de cubrirnos la atención básica, nos abandonaron”.

Además del salario digno, uno de los puntos del reclamo es el buen estado de los chalecos antibalas, dado que el Ministerio de Seguridad provincial los provee a la Policía completamente vencidos
Además del salario digno, uno de los puntos del reclamo es el buen estado de los chalecos antibalas, dado que el Ministerio de Seguridad provincial los provee a la Policía completamente vencidos

El policía veterano retirado e instructor de las Fuerzas de Seguridad, Luis Álvarez, nos comenta “la desidia en la policía de Buenos Aires es absoluta. Es de público conocimiento el estado en el que se encuentran los patrulleros, literalmente atados con alambre”, y agrega a lo explicado por el oficial Ortiz con respecto al abandono estatal: “es una vergüenza, los policías ganan una miseria y deben comprarse su propio uniforme. Un policía con suerte practica 5 tiros por año y lo mandan a la calle con un arma; y si llega a tener un enfrentamiento, tiene que reponer de su bolsillo las balas que use, no pasa en ningún país del mundo”.

Estos son sólo algunos de los testimonios recogidos por la periodista Abigail Luna en la manifestación que lleva a cabo desde hace una semana la Policía Bonaerense en el partido de Almirante Brown, donde montaron algunas carpas que son constantemente ocupadas por familiares de policías en actividad y caídos en acto de servicio, y por policías retirados.

Testimonios: policías abandonados, patrulleros truchos, enfrentamientos y más

Muchas personas conocerán la situación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (la provincia más peligrosa del país), pero otros no tanto: salarios de miseria, policías heridos en servicio y abandonados, sin tratamientos, con pagos por horas extras insignificantes, sin entrenamiento, sin indumentaria, chalecos anti-balas vencidos, despreciados por la sociedad y por los gobernantes, y muchos más reclamos que fuimos a conocer cara a cara junto a @AbigailLuna__ en estas entrevistas callejeras.

“Presupuesto hay”, dice Álvarez, “pero lo reparten mal, gastan dinero en cosas que no le interesa ni le sirve a los ciudadanos. La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los bonaerenses y la policía no está equipada ni entrenada para la delincuencia que sufre la provincia actualmente”.

Galeano nos cuenta: “estamos cansados de ver cómo el gobierno de Buenos Aires miente: muestran que inauguran patrulleros nuevos, pero en realidad son los mismos vehículos que los van llevando de un municipio al otro, presentándolos una y otra vez como nuevos, pero les cambian las patentes para que no se note tanto”, y en tono a esto agrega “es más, la vez pasada presentaron la graduación de miles de cadetes de policía, pero en verdad sólo unos 500 eran cadetes nuevos reales, los demás eran de años anteriores que los obligaron a ponerse ropa de cadete para la foto, es todo una gran mentira”. “Pusieron a civiles a manejar patrulleros para dar una falsa sensación de seguridad a la población”, agrega.

Testimonios fuertes que sólo pueden ser esgrimidos por personal policial retirado, ya que los policías en actividad son severamente sancionados si tienen la osadía de realizar algún tipo de queja por sus precarias condiciones laborales; así es como, en las entrevistas realizadas por Abigail Luna, la mayoría de los presentes en la manifestación se encuentran de espaldas a la cámara.

No tuvieron la misma suerte aquellos efectivos policiales que decidieron realizar reclamos similares a estos en 2020, ya que cientos de ellos fueron sancionados y apartados de sus funciones, en vistas de que, como se adelantaba, los miembros de las Fuerzas no están habilitados para reclamar nada.

“También es de público conocimiento que los chalecos anti-balas vencen a los cinco años (por el desgaste natural de sus materiales), y los que usamos nosotros casi siempre están vencidos”, explica Galeano, “pero por supuesto que el Estado se encarga de truchar esto poniéndole etiquetas encima de la fecha de vencimiento, para que aparenten estar en regla”.

“A partir de que los colectiveros le pegaron a Berni, nos puso a patrullar sin descanso durante 24 o 36 horas; así no se arreglan las cosas”, nos comenta un policía en actividad que decidió conservar el anonimato por temor a las represalias.

Bocinazo policial en Adrogué, Provincia de Buenos Aires

“¿Los indemnizan por ser heridos en acto de servicio?”, le pregunta la periodista Abigail Luna a Luis Álvarez, que responde “en un trabajo normal, la ART inmediatamente se encarga de indemnizarte; nosotros podemos quedar en silla de ruedas durante una década o más, en la que sólo nos pagan el sueldo”.

De esta forma, los reclamos se suman uno detrás del otro en lo que parece ser un sketch tragi-cómico. La “vivada argenta” de usar 10 patrulleros nuevos haciéndolos pasar por 100, puede parecernos graciosa… hasta que recordamos que esos vehículos están para proteger a los ciudadanos de las altísimas tasas de inseguridad de la provincia, y ya no nos parece tan divertido, especialmente después de que el gobierno de Buenos Aires estafe a los contribuyentes, mientras el ministro de seguridad, Sergio Berni, luego de querer llamar la atención usando un helicóptero para sacar volando todas las sombrillas de la playa, se baje del vehículo aéreo y le diga a su camarógrafo “¿salí bien?, ¿me veo varonil?, vamos a grabarlo de nuevo”.

Además de exigir el cambio de los chalecos vencidos y la reincorporación del personal desplazado en 2020, reclaman que los salarios se ajusten mensualmente enganchados a las paritarias docentes -como era antes-, ya que actualmente estos aumentos están atados nada más que a la arbitrariedad del funcionario de turno, que decide aumentarles o no el sueldo… claro que siempre el trabajador sale perdiendo.

De esta manera, explican que esos $180 por hora extra se establecieron en 2020, y considerando que desde entonces hubo casi un 200% de inflación, podemos suponer que el gobernador debe pensar que el aumento generalizado y constante de los precios no le afecta al personal policial.

Si algún funcionario decidiera salir un ratito a la realidad y cuidar a los que nos cuidan, la Policía de Buenos Aires los invita a acercarse a la plaza de Adrogué, frente al colegio Nacional, para conversar con ellos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un influencer “drag queen” fue detenido por poseer pornografía infantil

Anastasia Diamond, o más conocido por su nombre de natalicio como Brice Williams, fue capturado por la policía por poseer contenido de pornografía infantil en su computadora. La denuncia había sido iniciada en 2020 y luego, el día 23 de junio del año 2022, sería detenido tras terminar de corroborarse la investigación.

Esto comenzó hace dos años antes de que fuera capturado, después de que la Oficina de la Fiscalía General de Pensilvania bajara de la red un alrededor de 75 archivos los cuales eran de contenido ilegal de niños manteniendo relaciones sexuales sin su consentimiento, es decir, siendo abusados.

Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión.
Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión

Según lo informado por el medio RT, tras haber sido esposado, a Williams se le impuso una fianza de 100.000 dólares, que hasta día de hoy no logró pagar. Ningún medio tradicional hizo eco de este suceso tan aberrante, ni tampoco de su juicio que será en las próximas semanas, el cual determinará su futuro.

La pena sería desde 20 años de prisión hasta una posible cadena perpetua, mientras el ex asesor de “jóvenes homosexuales en búsqueda de transición de género” se encuentra en prisión en una cárcel del condado de Franklin.

Según la indagación que hicieron los fiscales de la causa, Brice Williams, bajo el seudónimo de Ana D en Internet, en referencia a su nombre de drag queen, terminó por confirmar que comenzó a bajar de las redes dicho contenido ilegal a partir del año 2014, mediante programas de mensajería instantánea.

Se debate un nuevo proyecto de ley: La ampliación de la licencia por paternidad

La semana anterior, la Comisión de Género de la Cámara de Diputados empezó a analizar un proyecto presentado un año atrás llamado “Cuidar en Igualdad”, que propone nuevas políticas integrales de cuidado. Entre las más importantes están: 90 días de licencia para los padres y 120 para las madres.

Los conceptos de maternidad y paternidad buscan reemplazarse por “persona gestante” y “persona no gestante”, respectivamente. Para los segundos, la ampliación de 2 a 90 días de licencia implica un cambio sustancial. La propuesta conlleva que la licencia se extienda 15 días cada 2 años, alcanzando los 3 meses después de 8 años.

Cientos de padres se movilizaron al Congreso para exigir la implementación de la ley por licencias para paternar

Matías Criado, de la agrupación Paternando, celebró que esta iniciativa comenzara a considerarse “después de tantos años”. Y opinó: “La legislación argentina es de las más atrasadas de la región. Los países vecinos tienen entre 15 y 20 días para los padres”.

El proyecto de ley también incluye numerosos beneficios “especiales”. Por ejemplo, 90 días de licencia para padres adoptantes, licencias para matrimonios igualitarios, licencias de entre 2 y 6 días para acompañar a quienes realizan técnicas de reproducción asistida, y extensiones de 180 días para quienes adopten hijos con discapacidad, entre otros.

PATERNAR on Twitter: “En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk / Twitter”

En @todonoticias entrevistaron a Matías Criado y Juan Roca sobre la responsabilidad compartida de la crianza desde los roles d los padres. Tenemos q pensar la distribución desigual de tareas y responsabilidades, seguir visibilizando q es necesario ampliar las licencias a 30 días! pic.twitter.com/Tm4XbAyiWk

La implementación de este debate se viene instalando desde hace más de dos años

En el ámbito laboral, se busca favorecer a los trabajadores informales y a los monotributistas, a partir de la creación de una asignación equivalente al salario mínimo. Y, a su vez, permite a padres adoptantes y “no gestantes” el pedido de un período de excedencia, beneficio que hoy en día solo tienen las madres, o “personas gestantes”. También elimina la presunción de renuncia, a partir de la cual se estimaba que el padre o la madre que no volviera a su puesto de trabajo una vez concluida su licencia había renunciado a su empleo.

La iniciativa presentada en el Congreso exige que el Ministerio de Obras Públicas destine al menos el 8,5% de su presupuesto a fin de ampliar la infraestructura de cuidados. Además, propone una mayor flexibilidad horaria tanto para hombres como mujeres, a fin de poder atender sus tareas respectivas al cuidado.

Según un informe del Indec, el tiempo que la mujer dedica a las tareas domésticas triplica al del hombre: 6 horas por día contra 2. Esto denota, sin duda, que el proyecto arrastraría un enorme cambio a nivel social. También así lo demostró Criado: “Es una ley muy necesaria y esperada por quienes compartimos el cuidado y nos vemos relegados a un papel secundario por la ley”, analizó.

En redes sociales ya existe un enorme grupo de gente que demanda que el proyecto se convierta en ley, bajo el hashtag #LicenciaParaPaternar. Si bien se entiende que no será ejecutado a la brevedad, el debate en el Congreso sobre el proyecto “Cuidar en igualdad” cobra gran relevancia para el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que fue quien lo presentó un año atrás.

Separan a tres maestras de un jardín de infantes de Palermo por abusos sexuales: “Es un secreto”

Familias de niños que asisten al jardín de infantes que funciona en la escuela primaria N°20 en el barrio porteño de Palermo denuncian que sus hijos han sido abusados sexualmente por tres maestras de la institución. Finalmente, las señaladas han sido apartadas.

Los hechos se dieron a conocer el 29 de abril, tras el dolor vivido por parte de una de las familias de los niños al enterarse de que su hijo había sido abusado sexualmente en la dirección del Jardín de Infantes del Distrito 9 de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra en conjunto a la Escuela Primaria N° 20, los tutores han optado por realizar denuncias formales contra las tres imputadas.

Los padres de las víctimas exigen respuestas: “No puede ser que nadie haya visto nada”

La estrategia aberrante por parte de estas maestras era obsequiarles a sus alumnos helados y chocolates, con la propuesta de que terminaran por sacarse la ropa delante de ellas, para más tarde terminar de practicarles sexo oral.

Esto provocó que entre progenitores convocaran una marcha frente a la institución y pedir justicia aquellos hijos que fueron abusados. Debido al suceso, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires enviaron un comunicado que dichas docentes fueron apartadas del Jardín.

PALERMO I 3 docentes de un jardín de infantes fueron acusadas de abusar de sus alumnos

Un grupo de padres de un jardín de infantes denunció a una docente de sala de 4 por abusar de los alumnos y acusan otras dos maestras de ser cómplices de los hechos. Fueron apartadas de sus cargos y los directivos investigan el caso.

“Mi hijo no quería hacer ese juego. Nos dijo que ellas le decían que no era un secreto, sino que era una mentirita, relataba Mariela, una de las madres que tuvo que sufrir de este calvario, al enterarse de que su hijo había sido agredido sexualmente. “Nos están citando por hora para ir al juzgado a declarar”, continuaba.

Por el momento, se acumularon alrededor de 10 denuncias, después de que una de las madres comenzara a divulgar este espeluznante acontecimiento. El Juzgado Nacional Criminal y Correccional 26, quien el cargo lo ocupa Ignacio Kirszenbaumse, se dedicará a analizar el caso, para luego llegar a una determinación.

Sin obras | ABSA reprogramó las labores que pueden dejar sin agua a todo un barrio platense

La empresa ABSA informó mediante un comunicado que los trabajos de empalmes que estaban programados para la mañana de este miércoles en La Plata, finalmente se pospusieron por la lluvia y se van a realizar el lunes de la semana que viene.

Según la empresa distribuidora de agua potable en la región, las obras se llevarán a cabo el próximo lunes 29 de mayo en la intersección de las calles 52 y 155. “Por tal motivo se podrá registrar baja presión o falta de agua en el sector de 47 a 52 y desde calle 149 a 155”, anticiparon.

ABSA
Empleados de ABSA realizando las labores, cuando se les da la gana.

Una vez finalizados los trabajos el servicio se normalizará de forma paulatina y en caso de registrar turbiedad, dejar correr el agua hasta tanto recupere su aspecto habitual, aconsejaron además desde ABSA. Empresa que “por una lluvia” pospuso toda la semana de trabajo.

“Hace más de un mes que vienen con los trabajos que deben realizarlos. Más aún que nos dejaron sin servicio un montón de tiempo de manera injustificada. Ahora caen 2 gotas de agua y se toman la semana. Es increíble”, se quejó un vecino platense en diálogo exclusivo con Data24.

Decadencia educativa: Solo seis provincias dieron la cantidad de horas necesarias de clases

La Coalición por la Educación realizó un proyecto llamado “Seguimiento de días lectivos” que revela cuántos días de clases ofreció cada una de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma en sus colegios primarios, desde el comienzo del año lectivo hasta el 30 de abril pasado. Si se suman los de todos los distritos, se perdieron153 días de clases por razones climáticas, sociales o políticas.

Las únicas provincias que no perdieron un solo día de clases fueron Mendoza, Salta, Jujuy, San Luis, Catamarca y Formosa. Las primeras dos, con 47 días, son las que más días de clases ofrecieron. El cumplimiento medio a nivel nacional, según el informe, es de 83,4%.

Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.
Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación

Gustavo Zorzoli, docente, ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, y miembro de la Coalición por la Educación, recordó el bajo porcentaje (16%) de jóvenes que terminan el secundario a tiempo y también que “uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo que lee”, antes de referirse al daño que genera la pérdida de clases: “Un requisito imprescindible es que haya clases. Por lo tanto, toda interrupción acarrea un perjuicio sistemático en las posibilidades de los niños y jóvenes de aprender”.

Vale analizar los datos a la luz de las dos nuevas políticas públicas que, el año pasado, promovió el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk: un mínimo de 190 días de clases en el 2023 y una hora adicional en la currícula de los alumnos.

Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos.
Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos

Según la investigación, la Ciudad de Buenos Aires está entre las 10 provincias con menor porcentaje de clases dadas: 85,7% (6 días perdidos). Desde el Ministerio de Educación porteño, se justificaron diciendo: “Los que en el informe figuran como conflictos gremiales fueron días en los que solo 2 de los 17 sindicatos hicieron paro. Por lo tanto, durante esos seis días solo pararon docentes de algunas escuelas”.

Las provincias con peores resultados en este ámbito fueron La Rioja y Santa Cruz. La primera, solo tuvo 15 de los 40 días pactados en los primeros dos meses. En ella, el conflicto docente se ha agravado, sobre todo luego de que se difundiera la respuesta del gobernador Ricardo Quintela a una docente que protestaba por un aumento salarial: “Vaya a trabajar, vaga de mierda”, le dijo. En Santa Cruz, donde gobierna Alicia Kirchner, los chicos solamente acudieron a la escuela en 17 de las 42 jornadas pactadas. Y es la provincia con más días de paro registrados: 25.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, junto al presidente Alberto Fernández.
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, junto al presidente Alberto Fernández

Tucumán, a su vez, perdió 20 días de clases: un 70% fue por condiciones climáticas, y los restantes seis días, por paros docentes. Río Negro perdió la misma cantidad, distribuidos en: 18 por conflictos gremiales, uno por paro de docentes, y otro por el Día de la Mujer.

Zorzoli destacó las políticas que Perczyk promovió el año pasado en materia educacional, pero reconoció que el impacto solo será relevante si se hace buen uso, por ejemplo, de esa “hora extra diaria”. Y aceptó: “Sin embargo, si no podemos resolver los problemas vinculados con las interrupciones en los calendarios escolares, una medida tan beneficiosa puede verse limitada.”

Escrachan a Baby Etchecopar y a Pablo Duggan por “acoso laboral” y “maltrato”

Una exlocutora y compañera laboral de Baby Etchecopar lo escrachó en redes por maltrato laboral y acoso sexual. Según lo relatado en redes por Ana Maccaroni, durante los diez años que trabajó junto al polémico conductor fue “manoseada” y “amenazada”. Asimismo, cargó contra Pablo Duggan -con quien aún trabaja- por destratos constantes.

“Hoy tuve otro día malo laboral, y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar”, inició la locutora, y siguió: “Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a Baby Etchecopar con sus maltratos, abuso de poder y amenazas si abría la boca no trabajaba más. Manoseos y mensajes“.

Baby Etchecopar junto a Anita Maccaroni (2012).
Baby Etchecopar junto a Anita Maccaroni (2012)

En referencia al actual conductor de C5N con quien trabaja en un programa radial como productora, lanzó: “Después de varios años de ser productora y locutora de Pablo Duggan también digo basta y ya no me importa nada. Quiero vivir tranquila, disfrutar de mi hijo y no llegar llorando porque me destrata al aire”.

“Su desprecio a mi persona me desestabiliza, me humilla al aire“, agregó. Por último, expresó que los niveles de maltrato son tales que le “han sacado las ganas de vivir”. “¿Cuánto más debo aguantar? Cambio entre locutoras y productores, más de 10 personas, todos agachan la cabeza porque necesitamos trabajar. Pero yo no necesito llegar llorando todos los días, le estoy arruinando la vida a mi hijo al verme así. Aunque a ellos les importará un carajo”, concluyó.

Ana on Twitter: “Hoy tuve otro día malo laboral! Y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar ! Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a @babyetchecopar con sus maltratos abuso de poder, amenazas q si habría la boca no trabajaba más! manoseos mensajes / Twitter”

Hoy tuve otro día malo laboral! Y es verdad que las personas que sufrimos maltrato laboral no sabemos cómo actuar ! Primero tuve que callar del 2010 al 2020 a @babyetchecopar con sus maltratos abuso de poder, amenazas q si habría la boca no trabajaba más! manoseos mensajes

El descargo de Ana Maccaroni en Twitter

El descargo de la víctima llegó a varios trabajadores y productores de medios que se han solidarizado con ella, así también llegó al mismo Duggan quien se ha disculpado con Maccaroni y han logrado limar sus asperezas al aire.

“Muchas veces, el fragor del aire hace que uno cometa errores o tenga reacciones que nunca podés medir lo mal que le puede caer al otro. Entonces lo primero que quiero hacer, porque está claro el público que Anita, a quien quiero, aprecio y valoro como persona y profesional, quiero pedirle disculpas porque ella se sintió mal por unos cruces que tuvimos al aire, y nunca es lindo que uno se vaya bien de un trabajo, le pido disculpas a ella”, dijo Duggan en Radio 10 este viernes.

Anita Maccaroni junto a Pablo Duggan
Anita Maccaroni junto a Pablo Duggan

“En el fragor de la radio todos queremos participar y es duro para alguien que quiere aporta algo no tener el tiempo y el lugar y no nos damos cuenta. Pasan cosas que a uno le molestan y tiene todo el derecho de sentirse mal y yo tengo la obligación de decirle a Anita de pedirle disculpas“, agregó el conductor acongojado.

Por último, deslizó: “Estuvimos hablando un largo rato y lloramos juntos. Lo que corresponde es escucharla a ella y yo te pido disculpas acá públicamente. Hay que ser cuidadoso y aprender todos los días cómo mejorar las posibilidades de que el otro desarrolle sus tareas de la mejor manera posible”.

Por su parte, Etchecopar no se ha pronunciado sobre las acusaciones de su ex compañera.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now