25 mayo, 2025

Vacunados VIP en Entre Ríos | El Gobernador y otros 14 funcionarios se encuentran en la lista parcial difundida

La gestión Bordet presentó una lista con integrantes de su gabinete que fueron vacunados por ser considerados como "estratégicos o esenciales".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


En respuesta a un pedido de acceso a la información pública del periodista Sebastián Martínez, el gobierno de Gustavo Bordet dio a conocer un primer listado parcial de vacunados VIP en Entre Ríos integrado por el gobernador y otros 14 integrantes de su gabinete considerados estratégicos o esenciales.

En esta lista se encuentra la vicegobernadora, Laura Stratta, y a las cabezas de los ministerios: Rosario Romero, de Gobierno y Justicia; Hugo Ballay, de Economía; Sonia Velázquez, de Salud; Marisa Paira, de Desarrollo Social; Juan José Bahillo, de Producción; y Marcelo Richard, de Planeamiento.

Pero también puso en esta categoría e inmunizó al secretario privado del Gobernador, Gustavo Velázquez; a la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco Re; y al titular de la dirección general de Ceremonial, Alberto Rufino Fernández.

Asimismo fueron considerados estratégicos y esenciales al jefe de Policía, comisario general Mario Maslein; el presidente del Instituto de la Vivienda, Marcelo Bisogni; la directora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez; y el titular de la Fiscalía de Estado, Julio Rodríguez Signes.

Existe un compromiso para informar más adelante la nómina de otros familiares, parientes y empleados que también fueron inmunizados por fuera de las prioridades. Como es el caso de dos mujeres de alrededor de 30 años que cumplen funciones administrativas en la Policía de la provincia, las hijas del comisario Mario Marín, ex jefe de la fuerza en los ’90, Jennifer y Ayliñ.

Uno de los nombres ausentes que se nota a simple vista es el de Mariel Ávila, la esposa de Bordet e integrante de su equipo en la Secretaría Privada, quien se encuentra vacunada y fue reconocido por el propio gobernador. Pero no está en esta lista ya que no tendría las dos dosis, por lo que se sumaría, junto a otros, recién en la segunda parte.

“Me dijeron que es la primera parte porque, según me explicaron, en el listado enviado por el Ministerio de Salud están solo quienes tienen las dos dosis al momento en que se presentó el pedido. Quedaron en hacerme otra entrega”, narró Martínez. “La respuesta fue incompleta y tardía porque no respetaron los plazos. El Ministerio de Salud se resistió”, agregó el periodista. 

La contestación dada por el Gobierno se conoció siete días después de que un fallo judicial ordenara al Poder Ejecutivo provincial a dar a conocer la nómina de vacunados VIP, tras una presentación realizada por los legisladores de Juntos por el Cambio. El Estado apeló y ahora la decisión final la tendrá el Superior Tribunal de Justicia.

En la disputa, el Gobierno se basó en los argumentos que la ministra Velázquez quien aseguraba que no se podían difundir por estar protegidos por las leyes de protección de datos personales y por la de derechos del paciente.

En cambio el juez Hugo Perotti rebatió esa postura asegurando que “la información relativa a la inoculación de personal estratégico debe ser de acceso público”.

– Especial para Data24.com.ar –


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Karin Leiva

Política Nacional, Interior y Economía kleiva@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Peretta bajó al subte y propuso eximir del ABL a los jubilados y abaratar medicamentos

Marcelo Peretta bajó a las distintas líneas de subte y convirtió los andenes en tarima electoral. En un gesto poco frecuente en la política porteña, el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires —y postulante a legislador porteño por la lista Remedios para CABA— viajó entre los pasajeros, respondió críticas y exhibió sus propuestas de cara a los comicios del domingo 18 de mayo.

“Muchos se sorprendieron de verme acá, pero si uno quiere representar a la gente, tiene que escucharla de verdad”, expresó mientras el tren avanzó. Entre las iniciativas que mayor respaldo obtuvieron, destacó la exención del ABL para jubilados. “Es algo que se puede hacer con voluntad política. No es una promesa vacía”, afirmó; varios pasajeros replicaron un “Eso está bueno” cuando oyeron la idea.

El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) también apuntó contra “la mafia de los medicamentos caros”. Sostuvo que reactivaría el polo farmacéutico de Lugano para atraer nuevos laboratorios y abaratar precios mediante la competencia: “La competencia real bajó los precios y esto generó empleo local”, recordó. “La gente me pide que enfrente a la mafia de los medicamentos caros y rompa la asociación ilícita entre los laboratorios y la política. Y así lo haré”, prometió.

Las quejas sobre “sueldazos, asesores y choferes” dieron pie a otro compromiso. Peretta propuso recortar drásticamente los gastos políticos y reasignar esos recursos a “funciones indelegables del Estado: salud, educación y seguridad”. Añadió que impulsaría una reforma para facilitar la habilitación de empresas, generar empleo registrado y fortalecer a las fuerzas de seguridad “capacitándolas, remunerándolas mejor y respaldando su trabajo”.

El programa del Movimiento Plural incluyó además llevar a la justicia a los responsables políticos y sanitarios por la mala gestión de la pandemia, una “Ley de Impuesto Cero” durante el primer año de actividad de nuevas empresas con CUIT en la Ciudad, una “Ley de habilitación rápida y en línea” para comercios y una “Ley de pago de cargas laborales a cuenta de ABL”. “No quiero changas para los porteños, quiero producción y trabajo auténtico”, sentenció.

Entre la apatía y el escepticismo de muchos votantes, la campaña “subte por subte” de Peretta buscó marcar distancia frente a actos tradicionales y blindados. “Es cierto que muchos no creyeron más en nadie, pero por eso salí a la calle, mostré que hay otra forma de hacer política”, concluyó antes de que las puertas se cerraran y el tren avanzara hacia la siguiente estación.

Redacción

info@data24.com.ar

Protesta frente a la Jefatura porteña contra el “derroche de cargos”

En pleno “día de los ñoquis”, Marcelo Peretta —farmacéutico, sindicalista y candidato a legislador por la lista Remedios para CABA— encabezó una manifestación en Uspallata 3150, la sede del Gobierno de la Ciudad, para denunciar “el creciente aparato de empleo político pagado con impuestos”. Acompañado por unas doscientas personas y una olla de ñoquis simbólicos, afirmó que “el presupuesto de CABA es de 14 billones de pesos y hay 120 mil empleados públicos” y que “en el último año y medio se sumaron 4 mil agentes sin concurso: militantes repartidos entre el macrismo, el kirchnerismo y el radicalismo”.

Peretta concentró sus críticas en la Legislatura porteña. Señaló que “el gasto anual allí llega a 160 mil millones de pesos” y subrayó que “son 1 200 empleados para atender a 60 legisladores que ganan 6 millones de pesos cada uno; en los hechos, a cada diputado le pagamos una pyme de veinte asesores”.

La figura de los comuneros también quedó en la mira: para el dirigente, “ciento cinco personas cobran 4,5 millones de pesos cada una y no resuelven los problemas de veredas, plazas ni ambiente”. Su propuesta es que “esas tareas las asuman los propios legisladores, cuatro por comuna, para reducir gasto político y redirigir fondos a salarios de docentes, policías y personal de salud”. La protesta concluyó sin incidentes.

Redacción

info@data24.com.ar

CONIN al borde del colapso | “Necesito ayuda, ya no puedo pagar los sueldos del personal” declaró el Dr. Abel Albino

La Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), presidida por el Dr. Abel Albino, se encuentra en una situación crítica. En un llamado directo a la ciudadanía, pidió ayuda económica mensual para sostener los programas de prevención y tratamiento de la desnutrición infantil que funcionan desde hace más de tres décadas en todo el país. “¿Nos pueden donar lo que vale medio tanque de nafta por mes? ¿Nos pueden donar lo que vale una caja de leche de un kilo por mes?”, preguntó el médico con desesperación.

La situación, sin embargo, ha tomado también una dimensión política. Desde AMProS, el gremio que agrupa a profesionales de la salud en Mendoza, su secretaria general Claudia Iturbe fue contundente: “No podemos permitir que una institución que salva vidas se cierre”. El sindicato pidió que el Gobierno provincial intervenga de inmediato, dada la gravedad del desfinanciamiento y el impacto directo en la atención de más de 400 niños que reciben contención y tratamientos en CONIN Mendoza.

El centro especializado ha logrado recuperar a más de 45.500 niños en sus distintos centros a lo largo del país. Sin embargo, el aumento de costos, la inflación y la falta de financiamiento público han obligado al cierre de servicios esenciales como odontología, psicopedagogía y fonoaudiología. “No puedo pagar los sueldos del personal altamente calificado. Hemos tenido que cerrar servicios”, denunció el Dr. Albino.

El hospital de CONIN en Mendoza es el único de su tipo en Argentina y recibe niños con desnutrición grave de todas las provincias. Según su fundador, la mortalidad estimada en estos casos supera el 28%, pero en 23 años de funcionamiento solo han tenido un fallecimiento. Un logro que ahora está en peligro.

Desde AMProS insisten en que no se puede dejar caer una red sanitaria que cumple una función que el Estado no está garantizando. Por eso, además del pedido solidario a la comunidad, ahora también hay una exigencia clara al Gobierno: que se involucre para sostener una institución fundamental.

Para colaborar con CONIN, se puede ingresar al sitio web de la fundación https://conin.org.ar/ o comunicarse al +54 261 3346021 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs).

Más detalles sobre el reclamo gremial pueden leerse en: AMProS No al cierre de CONIN: https://www.ampros.org.ar/A5411_no-al-cierre-de-conin-necesitamos-que-el-gobierno-provincial-se-involucre-dijo-claudia-iturbe


¡AYUDEMOS A CONIN!

Redacción

info@data24.com.ar

Peretta denunció deshumanización en farmacias tras auxiliar a una jubilada descompuesta

Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño por el espacio Remedios para CABA, protagonizó este fin de semana una escena que expuso la tensión entre la lógica comercial y la función sanitaria de las farmacias en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras repartía sus propuestas sobre la tradicional avenida Rivadavia, en la intersección con Acoyte, detectó a una mujer mayor visiblemente mareada que solicitaba con urgencia acceder al baño de una farmacia.

Según testigos, Peretta tomó de la mano a la señora e ingresó al local para pedir que le permitieran pasar al toilette. Sin embargo, los empleados siguieron atendiendo al público sin atender el pedido. Cuando finalmente apareció el encargado, intentó negarle el acceso alegando que la clienta “no tenía autorización”.

Frente a la negativa, el farmacéutico elevó el tono y recordó al responsable que, al tratarse de un centro de salud regulado por la cartera sanitaria, la farmacia tenía la obligación de asistirla. Tras unos instantes de tensión, la empleada accedió “de mala gana” y la jubilada pudo utilizar el sanitario.

Peretta permaneció en la puerta hasta que la mujer salió, visiblemente repuesta y agradecida. Entre los teléfonos celulares que registraban la escena, el dirigente afirmó que “algunas farmacias solo piensan en lo comercial, olvidando la esencia sanitaria que tienen y la obligación de brindar atención farmacéutica, no solo vender remedios”.

Vecinos que se habían acercado la acompañaron unas cuadras para asegurarse de que se encontrara bien.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023