¡VERGÜENZA! | Wado de Pedro GASTÓ 1 MILLÓN DE PESOS para retapizar sillones de su ministerio

El ministro nacional y dirigente de La Cámpora se despachó con una millonaria licitación para ambientar sus oficinas con muebles y almohadones más modernos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


De las últimas decisiones tomadas por el gobierno nacional, hay dos que parecieran diferenciarse del resto por el nivel de desconexión con la realidad que invade al país, envuelto en una grave crisis económica de la que pareciera no haber una salida en el corto o mediano plazo.

Primero, un equipo de trabajo del presidente de la Nación, Alberto Fernández, dedicó horas de su tiempo a la creación de una cuenta de Instagram para un perro. Por llamativo que resulte, los costosos empleados de la Casa Rosada ocuparon su jornada en las redes sociales de Blue, el nuevo hijo de Dylan, el perro del primer mandatario.

Horas después, se supo que el ministro del Interior de la Nación y dirigente de La Cámpora, Wado de Pedro, decidió gastar un monto cercano al millón de pesos en retapizar los sillones de sus dependencias. Recientemente aislado por ser contacto estrecho de una persona con coronavirus, De Pedro no tuvo reparos en utilizar la caja pública para ambientar la oficina a su gusto.

El proceso de compra para tal fin es el 81-0006-CDI21, para el “servicio de retapizado de sillones y almohadones de distintas dependencias del ministerio del Interior”. Para ello, el ministro De Pedro instruyó a la dirección general del Servicio Administrativo Financiero un total de 18 servicios de tapicería para sus sillones.

Al mejor estilo “década del 90’”, el ministro pareciera formar parte de una estructura política destinada a convocar a las masas a través de sentidos discursos apuntados a los pobres y los desposeídos, mientras el dinero público que bien podría ser destinado a satisfacer el hambre de tantos, termina en lujos, comodidades innecesarias e, incluso a veces, en sus bolsillos.

*Fuente: RealPolitik


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

El día que Alberto Fernández defendió los fallos de la Corte contrariando a CKF

En medio de los conflictos de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner contra la Justicia, Alberto Fernández difundirá un mensaje contra la Corte Suprema para nacionalizar una disputa electoral en Tucumán y San Juan. Si bien actualmente es habitual que Fernández se movilice tras las exigencias de su Vice, no siempre fue así. Hubo una época -no muy lejana- donde el ahora Jefe de Estado se rebelaba en contra CFK e imponía que se respetara a la Justicia. 

Siguiendo esa línea podemos encontrar una entrevista de Alberto Fernández que dio al canal 26 en el año 2012, donde ahondó en ciertos puntos que complicaban la reelección de la entonces presidente Cristina Kirchner, entre ellos la Justicia. 

DiFilm – Entrevista a Alberto Fernandez Parte 1 de 2 (2012)

CONSULTAS PARA ADQUIRIR VIDEOS A: archivodeportivo@yahoo.com.ar – Fecha: 13 de diciembre de 2012 Duración: Código: DV-10219 Consultas por material de archivo archivodeportivo@yahoo.com.ar – http://www.difilm-argentina.com Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguinos en: https://twitter.com/archivodifilm

Yo no soy de los que cree que lo correcto en la Justicia es que los jueces sean electos, porque si los jueces son electos van a estar pensando más en su elección que en hacer Justicia”, lanzó Fernández en relación a la elección de CFK de nombrar a “jueces cercanos”.

“Si los jueces son malos es culpa de la política que los elige, porque la política nombra a esos jueces”, en ese sentido recordó una frase que le dijo a un exfuncionario y ahondó: “Siempre dije ‘no pensemos en buscar jueces adeptos al Gobierno porque los jueces que se compran también son los que se venden‘”, analizó. 

Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023).
Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023)

Al nombrar un listado de jueces que fueron designados y cumplieron con su deber -a su criterio- como Rafecas, Lijo, Montenegro y Ercolini, Alberto se lamentó porque el Gobierno de Cristina Kirchner no siguiera esos lineamientos a la hora de sumar magistrados y dijo: “¿Por qué no se pudo seguir con la misma lógica? Porque en algún momento el Gobierno de Cristina pensó que lo mejor era nombrar jueces cercanos. Por eso digo que si la Justicia anda mal es culpa de la política”.

“La solución es tener una Justicia independiente de la política y nombrar jueces probos”, concluyó el aquel sensato Fernández.  

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Internas en el FdT bonaerense: Un Kicillof listo para lanzarse por la relección y una improvisada Tolosa Paz

Con Axel Kicillof cada vez más aferrado al sillón de la Gobernación bonaerense y con la negativa de su salida hacia arriba, comenzaron a tejerse distintas especulaciones sobre quién será su acompañante en la fórmula.

Ante las dudas, incertidumbres y propuestas que han salido en los últimos días en los medios de comunicación, Kicillof salió y aseguró que repetirá formula con Verónica Magario. Además, como punta de lanza, respaldó a Eduardo “Wado” De Pedro como candidato a Presidente y aceptó que haya PASO en la provincia de Buenos Aires.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Dentro de la coalición del Frente de Todos, el massismo fue ganando cada vez más terreno a fuerza de acuerdos con La Cámpora. La buena relación entre Máximo Kirchner y Sergio Massa se forjó cuando este último ocupó el rol de presidente de la Cámara de Diputados y en primero de ellos era el titular del bloque oficialista.

Estrechando lazos y limando asperezas del pasado, entre ambos se encargaron de armar una estructura dirigencial tanto en Provincia como en algunas carteras de Nación. Erigido como el armador en territorio bonaerense, Máximo fue montado cada pieza y, muchas de las decisiones, fueron tomadas en conjunto con el tigrense.

Verónica Magario
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

En las elecciones de este año pareciera que las configuraciones de las listas se diagramaron de arriba hacia abajo. Si bien todavía restan definiciones precisas en la candidatura a Presidente, “Wado” fue ganando terreno ante otros posibles postulantes como lo son Daniel Scioli y el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En este caso, los cierres de listas se acercan y los dirigentes van presentando a sus candidatos pero, por el momento, el massismo no metió bocado. En caso de que el ministro del Interior sea quien finalmente encabece una de las fórmulas con la bendición de Cristina Fernández de Kirchner, restará definir quién lo acompañará.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras el albertismo prepara su propio binomio, las negociaciones continúan para determinar De Pedro estará secundado por otro del núcleo duro K o si, por el contrario, abrirán el juego. Más allá de que el nombre de Massa siempre estuvo en el tapete, en caso de que el titular del Palacio de Hacienda decida correrse, se prevé que sea alguien de su riñón el que ocupe el segundo lugar en nómina presidencial.

En ese marco, uno de los que apareció en la órbita fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáez, aunque todavía no hay ninguna confirmación. De esta forma, en la previa, al cierre de listas del 24 de junio, la Provincia tiene a Kicillof con su vicegobernadora nuevamente en el armado y en Nación, de darse este panorama de La Cámpora, restará saber si el massismo estará dentro con un vicepresidente del riñón de Sergio Massa o bien, habrá una carta oculta a jugar en estas últimas semanas.

Victoria Tolosa Paz
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Por lo pronto, con las cartas echadas en la mesa, en la provincia de Buenos Aires se visualiza una PASO entre Axel Kicillof y Verónica Magario contra Victoria Tolosa Paz y (sin compañero de fórmula aún) en lo que parece ser nuevamente una interna dentro del Frente de Todos con el ya perdedor Daniel Scioli (las elecciones del 2015 fue apaleado por Mauricio Macri) y el posible candidato de La Cámpora, secundado por Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro.

“¡Este pendejo está sucio y nos va a joder la campaña!” | Furia en el PRO Entre Ríos con Emanuel Gainza

La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.

Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.

¿Quién lo salva a Gainza?

Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.

Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".

"No queremos su plata"

Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.

Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.

“Cero evacuados”: Tras las fuertes tormentas, el PRO celebró las obras ejecutadas en La Plata

Este fin de semana, gran parte del AMBA fue sacudida por las fuertes tormentas, en algunos territorios aún sufren las consecuencias de la lluvia. En Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela, -entre otros-, sufrieron grandes inundaciones que superaron el medio metro, dejando a cientos de vecinos con sus pertenencias afectadas.

Cabe destacar que, en La Plata las tormentas registradas alcanzaron los 135 milímetros y presentaron una nueva marca histórica para la ciudad. Sin embargo, con las obras realizadas y las tareas de prevención aminoraron el impacto, y por segunda vez consecutiva, no se registraron evacuados.

En contrapuesta a la escena de las inundaciones del AMBA, los máximos dirigentes opositores y el intendente platense, Julio Garro, celebraron que en una ciudad tan afectada como supo ser La Plata, no hayan tenido siquiera la necesidad de evacuar, gracias a las obras que se ejecutaron durante los últimos años.

“¿Y ahora?”, se preguntó el expresidente Mauricio Macri adjuntando una imagen donde se ven las estadísticas de precipitación históricas en La Plata que, claramente, son favorecedoras luego de las obras públicas realizadas durante la gestión de Garro.

A esta consulta retórica, el mandatario Garro respondió: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia”.

Julio Garro on Twitter: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG / Twitter”

Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG

Asimismo, la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se sumó y resaltó: “A la desidia y corrupción de gobiernos anteriores, en La Plata con Julio Garro y en toda la Provincia de Buenos Aires, respondimos con más de 300 obras hidráulicas para que los bonaerenses estén tranquilos cada vez que llueve“.

“Cuando los impuestos de los vecinos van a las obras que se necesitan, están estos resultados. No era magia, era decisión política“, sentenció

Por último, el intendente Garro ratificó que “los hechos demuestran que, a diferencia de hace 10 años, hoy tenemos una ciudad que está preparada para enfrentar emergencias climáticas y asistir a los vecinos cuando más lo necesitan”.

ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA PLATA

El intendente Guillermo Montenegro sonaría como posible precandidato bonaerense de Bullrich

La candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, suma nombres a su ya larga lista de aspirantes para pelear la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ahora también suena Guillermo Montenegro, el jefe comunal de General Pueyrredón, con quien compartió acto días atrás en Mar del Plata.

El exministro de Justicia y Seguridad porteño llegó al sillón de la Intendencia en 2019 con algo más del 40 por ciento de los votos, aventajando por una mínima diferencia al Frente de Todos, y su nombre siempre estuvo inscripto en el lote de jefes comunales que van por la reelección.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

La semana pasada, en un acto que compartieron juntos en La Feliz, Bullrich expresó su deseo de que “miles de chicos puedan hacer empresas”. “No hace falta irse a Buenos Aires, vamos a llamar a ingenieros y a técnicos para que vayan a la escuela y les enseñen robótica y programación, para que podamos tener muchos Bill Gate que salgan de Mar del Plata”, se envalentonó en el escenario que compartía con el intendente Montenegro.

La inclusión del apellido Montenegro a la tira de precandidatos a la Gobernación por el eje “Halcón” se concierta a sectores del espacio que empujan para que solo quede uno en carrera. Como viene todo, los primeros anotados fueron los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador Joaquín de la Torre. Por otro lado, el renunciamiento de María Eugenia Vidal a la carrera por la Casa Rosada liberó de compromisos a Cristian Ritondo, quien ya se reunió con la titular en licencia del PRO para su incorporación al team.

Montenegro
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Con el larretista Diego Santilli en la vereda de enfrente y liderando encuestas, la superpoblación de candidaturas y la indefinición de Bullrich aviva el fuego entre quienes insisten con una candidatura de consenso en el PRO y más aún en De la Torre, quien amaga con saltar a las filas del liberal Javier Milei si su postulación quedara relegada para beneficiar a otro.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now