Santa Fe | Un precandidato a concejal rosarino repartió billetes de $100 para demostrar el impacto de la inflación

Se trata del aspirante a edil Maximiliano Bagilet, que va por dentro de Juntos por el Cambio, desde el PRO.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El precandidato a concejal Maximiliano Bagilet de Rosario (Santa Fe) se comprometió a trabajar para tener un Estado mas eficiente y que permita tener mejores servicios. “Vivimos en un país que está en permanente inflación producto de la emisión descontrolada que golpea a todos los sectores. De la misma manera que creemos que es un mal endémico, decimos que desde cada lugar hay que decir basta. Los temas de la macroeconomía parecen lejanos para el vecino pero es la clave para mejorar su calidad de vida”, destacó.

“Se destruye la moneda y se destruye la economía y el valor del trabajo de empresarios, pymes y trabajadores”, señaló. Y siguió: “Por eso queremos llevar las ideas liberales al Concejo, porque son garantía de que en cada lugar del Estado tienen que existir políticas que funcionan en todo el mundo y son garantía de transparencia”.

https://twitter.com/maxibagilet/status/1676917833412771840

Bagilet llevará al recinto “la reducción drástica del DREI compensando esos ingresos con la baja del gasto público y eliminando áreas ineficientes del Estado Municipal. Impulsaremos exenciones impositivas para los comercios innovadores y fomentaremos áreas como el turismo y los servicios basados en el conocimiento”.

Por otro lado, vale recalcar que Bagilet encabeza la lista de precandidatos a concejales desde Propuesta Republicana en la línea de Juntos por el Cambio, y que jugará en las PASO en estas próximas elecciones generales.

Maxi Bagilet on Twitter: “REPARTIMOS BILLETES DE $10 PARA CONCIENTIZAR QUE LA EMISIÓN GENERA INFLACIÓN. “En el 2002 con un billete de $10 pesos comprábamos 2kg de carne, en el 2007 1.2kg, en el 2010 500gr…y HOY NADA! pic.twitter.com/PXcPj1BAIm / Twitter”

REPARTIMOS BILLETES DE $10 PARA CONCIENTIZAR QUE LA EMISIÓN GENERA INFLACIÓN. “En el 2002 con un billete de $10 pesos comprábamos 2kg de carne, en el 2007 1.2kg, en el 2010 500gr…y HOY NADA! pic.twitter.com/PXcPj1BAIm

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Bullrich salió a cruzar a Milei por su acercamiento con el sindicalista Barrionuevo

La candidata a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cuestionó a su contendiente de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sus declaraciones sobre los eternos líderes sindicalistas y, además, por la reunión que mantuvo con Luis Barrionuevo.

“Nosotros no somos el jamón del sándwich, quedamos segundos a un punto del primero. Y ahora estamos reorientando a Juntos por el Cambio. Sergio Massa está literalmente destruyendo el país con la inflación, generando una crisis que va a ser inédita. Milei seguirá con su discurso, pero los actores son los mismos. No quiero tener de mi lado a Barrionuevo. Para cambiar a la Argentina tenes que cambiar el statu quo“, comentó la exministra de Seguridad en diálogo con Radio Mitre.

Patricia Bullrich on Twitter: “MI PRIORIDAD ES RECUPERAR LA EDUCACIÓN En el país destrozado que nos está dejando el kirchnerismo, vamos a trabajar con coraje y determinación para que la educación pública y de calidad sea garantía de progreso y libertad. Me reuní con adultos que egresaron de la secundaria, y… pic.twitter.com/iRS49slb2R / Twitter”

MI PRIORIDAD ES RECUPERAR LA EDUCACIÓN En el país destrozado que nos está dejando el kirchnerismo, vamos a trabajar con coraje y determinación para que la educación pública y de calidad sea garantía de progreso y libertad. Me reuní con adultos que egresaron de la secundaria, y… pic.twitter.com/iRS49slb2R

Al ser consultada acerca de los miembros massistas, kirchneristas y peronistas que sumó el equipo de Milei a sus gradas, a pesar de su discurso anti-casta, Bullrich afirmó: “No quiero poner adjetivos, no llegamos a Venezuela por medio metro. Necesitamos desterrar este sistema. Milei camina y va introduciendo actores que son los que armaron este país que no avanza. El kichnerismo se comió a todos los partidos, la UCD, el Comunismo, el Frepaso”.

Y sumó: “Es su decisión. Es su forma de suplir la razón profunda de que no está en condiciones de poner a la Argentina de pie. Yo enfrenté los desafío que tenía que enfrentar, me planté. Tengo una fuerza política que va a acompañar ese cambio. Si para suplir tu falta de gobernabilidad ponés a Barrionuevo, vas a terminar siendo Barrionuevo. Es lo que ha pasado en la historia argentina, cuando Alfonsín puso a un gremialista en el Ministerio de Trabajo. Argentina no tiene que detener el cambio”.

Patricia Bullrich, exministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri y candidata a presidente de la Nación

Bajo ese pie, la aspirante a presidente señaló la importancia de “tener gobernadores, diputados, senadores, intendentes. Solo en Córdoba tenemos más de 250 intendentes, para dar un ejemplo. No quiero ser una explicadora de Milei. No voy a analizar la motosierra, no soy psicóloga de Milei. Yo quiero que los argentinos vean a lo que me enfrenté a lo largo de mi vida. Me opuse a la estatización de YPF cuando Kicillof fijo que la pagaba con una moneda de un peso”.

Por último se diferenció de las definiciones violentas que La Libertad Avanza le atribuyen y aseguró que “desde muy joven” aprendió que “la violencia no te lleva a ningún lado. Yo ejercí violencia verbal de muy joven y me di cuenta de que por ahí no va. Si vos a los 50 años hacés lo mismo, allá vos, la sociedad necesita que la protejamos”.

Luis Barrionuevo, líder sindicalista de Gastronómicos

“Cuando uno es muy joven se quiere comer el mundo y piensa que su verdad es la única, como hizo el kirchnerismo, poniendo como enemigo a todo aquel que pensaba distinto. Hay que desarmar ideologías que le han hecho mal a la Argentina. No hablamos de personas, eso es otra cosa, está fuera de los límites de la democracia”, concluyó.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

Los gastos de Tolosa Paz: frazadas con sobreprecios y útiles de oficina por más de $20 millones

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.

Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.

La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.

Expediente
El expediente filtrado.

Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.

La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.

Más documentación
Más documentación presente.

Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.

Útiles para un Gobierno de inútiles

La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.

Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.

Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.

Denunciaron al ex asesor de Alberto Fernández por abusar sexualmente de un menor

Este fin de semana el entorno del presidente Alberto Fernández volvió a ser salpicado con una denuncia por abuso sexual. En esta oportunidad por el ex jefe de asesores del Jefe de Estado, Antonio Aracre.

Según denunció la víctima, un joven menor de 17 años, el acusado lo ultrajó en contra de su voluntad en su departamento. Por ello, este domingo las fuerzas realizaron un allanamiento en el domicilio del ex CEO de Sygenta y se llevaron frazadas, sábanas, toallas, ropa interior y teléfonos celulares.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex funcionario denunciado por abuso sexual, Antonio Aracre

En la descripción judicial que brindó la presunta víctima, el hecho se concretó en un departamento en el piso octavo de una nueva torre de lujo en la calle Arévalo en Colegiales, a donde Aracre lo habría llevado tras encontrarse con él en el bar London cercano a Plaza de Mayo para “una entrevista de tipo político”. Al relato, el joven sumó que ya se conocían, pero que mantenían una relación únicamente profesional.

El caso recayó en el Juzgado N°32 de Santiago Quian Zavalía, el mismo que elevó el juicio a Jonathan Frabbro, denunciado por violar a su ahijada. Zavalía ordenó una serie de medidas para avanzar prontamente con la investigación. En esa seguidilla se pidió la declaración de los policías que tomaron la denuncia, la declaración del médico que revisó a la víctima tras el hecho, un examen físico y una serie de hisopados al menor.

Antonio Aracre, ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández

Además, también se solicitaron los archivos de las cámaras de seguridad de la zona, incluyendo el bar donde se reunieron previo al traslado al departamento de Aracre. En el bar, según la denuncia, también estuvo presente el novio de la víctima, un joven de 18 años. El juez pidió también que declare este testigo que podría ser clave, así como la madre del joven supuestamente abusado.

Por el momento, Aracre no fue detenido y aún no trascendió si el Juzgado N°32 ordenó su arresto. En paralelo, el Gobierno no ha hecho declaraciones sobre el ex funcionario, tampoco sobre la denuncia.

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now