Tras los dichos de Alberto sobre las “tierras improductivas” tomaron campos en Chaco y Santa Fe

Después de las declaraciones del Presidente se registraron al menos dos tomas de tierras que corresponden a productores.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


“Hace falta que un particular que entienda que no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno”, señaló Alberto Fernández en Mercedes la semana pasada. Los dichos del mandatario fueron repudiados por el sector agropecuario, ya que representa un claro atentado contra la propiedad privada.

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, señaló que las declaraciones del jefe de Estado “por livianas, poco claras, pues cuestionan un derecho constitucional consagrado en un modelo de país republicano, federal y democrático. El problema habitacional argentino no tiene nada que ver con falta de espacio para construir viviendas dignas, sino con la falta de decisión política de hacer bien las cosas”.

Casualmente, tras las declaraciones del presidente, se registraron por lo menos dos tomas de campos en Charata y Reconquista, de Chaco y Santa Fe, respectivamente.

En Charata, la toma se produjo el día sábado. Un lote de 10 hectáreas fue tomado por aproximadamente 80 familias. El pequeño lote es del productor Kurt Rach, y es destinado al forraje para el ganado. Allegados al trabajador agropecuario consideraron que la toma habría sido impulsada por punteros políticos, señala Todo Noticias.

Mientras tanto, el Reconquista, la toma habría sido impulsada por una funcionaria municipal del área de Hábitat y Vivienda, ligada al Frente de Todos y protagonizada por jóvenes.

La policía provincial actuó en el momento y se desató un fuerte enfrentamiento, que dejó varios efectivos heridos. Las fuerzas de seguridad incluyeron viales y los grupos GOES, Los Pumas y 20 móviles de localidades vecinas como San Javier y Vera para desalojar a los usurpadores.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Cerruti negó que hayan saqueos a nivel nacional y culpó a Milei y Bullrich por difundir “fake news”

La vocera gubernamental, Gabriela Cerruti, volvió a responsabilizar a Javier Milei por los saqueos a nivel nacional, pero aseguró que no se tratan de “saqueos” sino de disturbios organizados con la única finalidad de perjudicar al gobierno de Alberto Fernández. Además del libertario, Cerruti también incluyó a Patricia Bullrich como la ideóloga de este accionar criminal.

“Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de Javier Milei. No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de WhatsApp porque son profundamente antidemocráticos y quieren desestabilizar“, escribió este martes por la tarde en X (ex Twitter).

Gabriela Cerruti on Twitter: “Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de @JMilei No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de whatssapp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar. https://t.co/JRr5i5yGsF / Twitter”

Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de @JMilei No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de whatssapp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar. https://t.co/JRr5i5yGsF

Tras las incesantes críticas recibidas, la exdiputada nacional redobló la apuesta e incluyó a la candidata a presidente del PRO en su análisis. “El clima en las redes sociales lo fueron generando las cuentas ligadas a La Libertad Avanza y a grupos de (Patricia) Bullrich, sobre algo que querían que sucedieran. Había grupos de WhatsApp incentivando”, sintetizó este miércoles por la mañana.

Según la portavoz, su hipótesis se fundamenta en una base de datas que desde Nación están siguiendo minuciosamente, aunque evitó precisar detalles sobre esta operación, y señaló: “Cuando todavía no había pasado nada, Milei estaba en sus redes diciendo que esto era 2001 y que estaban los saqueos desatados. Su tweet es de las 6 de la tarde… ¿Tiene premonición de las cosas o es que de alguna manera se ha ido incentivando?”.

https://twitter.com/gabicerru/status/1694335261063205252?s=20

Además, en diálogo con la radio subsidiada radio Futurock, enfatizó que “a las redes sociales hay que considerarlas un actor fundamental, tanto los grupos de WhatsApp como Twitter y Tik Tok” porque terminan siendo herramientas que se usan para organizar acciones delictivas. “Nosotros tenemos la obligación de estar mirando esto porque se mueven por allí. A mí me dicen, ‘ese (usuario) era de Milei pero ahora lo compró Bullrich…’. Da lo mismo o si es un militante espontáneo de algunos de los dos”, agregó.

Por último aseguró que lo que está haciendo es “una descripción de la realidad. Si ellos (Bullrich y Milei) no tienen nada que ver, lo que hicieron es montarse a una ola de rumores. Entonces, bueno, deberíamos todos ser más responsables y entender que estas cosas tienen consecuencias”.

Gabriela Cerruti on Twitter: “”Tenemos que estar atentos a estas cosas, son daños graves para la democracia. @PatoBullrich y @Jmilei son dos candidatos que construyen su discurso en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice.” / Twitter”

“Tenemos que estar atentos a estas cosas, son daños graves para la democracia. @PatoBullrich y @Jmilei son dos candidatos que construyen su discurso en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice.”

Moreno: El dirigente K que justificó los saqueos es un ÑOQUI de la Municipalidad desde 2016

Ramon “Machi” Cabrera, dirigente social y cuadro político del Frente Argentino Revolucionario, se hizo muy conocido en los últimos días debido a su justificación sobre los saqueos en la localidad bonaerense de Moreno. Y, a su vez, pidió “por más” para los “compañeros peronistas”.

Además, “Machi” remarcó en una entrevista que se volvió viral que “puso plata” para que el Frente de Todos, ahora Unión por la Patria, así la fuerza llegaba al Gobierno. O bien, al menos en su localidad de Moreno pudiera mantener el trono municipal.

El recibo de sueldo municipal y el gremialista de Moreno.

Lejos de todo ello, ahora vuelve a estar en boca de los vecinos y dirigentes locales, tras filtrarse un recibo de sueldo municipal como “asesor de Gabinete B” local de la Intendencia de Moreno. Llevándose en el mes de febrero del año 2019 unos 29.337,71 (demasiado para aquel entonces).

“Tras arreglos que tuvo con el ex intendente Walter Festa, logró ingresar al Gobierno”, según señalaron a Data24 en “off the record”. A lo que siguienron contando: “A pesar de haberse ido el ex jefe comunal, con la llegada de Mariel Fernández, siguió estando”.

Acercamiento a la factura municipal del sindicalista K.

“Eso de promover la delincuencia en su propia ciudad, es como piedra a Mariel, porque lo corrió un poco de la mesa chica. Pero es parte del Gobierno municipal”, sentenciaron a este portal. Un ñoqui K que fomenta los saqueos, mientras desde el Gobierno le echan la culpa al sector de Juntos por el Cambio y Javier Milei.

Activando el “Plan Platita”: Zamora anunció un bono de $400 mil a los empleados públicos de su provincia

Luego de que el ministro de Economía y aspirante a presidente de la Nación, Sergio Massaanunciara el otorgamiento de un bono de $60.000 para los trabajadores formales, en un claro intento de suavizar el impacto inflacionario, se desató una seguidilla de reclamos en las provincias. Principalmente en los municipios que aseguran no poder cubrir los costes de las exigencias del ministro. 

El primer mandatario provincial en pronunciarse fue Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, quien dijo este lunes que habrá un aumento salarial de emergencia de $55.000 y un bono de $400.000 para todos los trabajadores públicos de su territorio. La suma extraordinaria se abonará en 4 cuotas a partir del mes que viene. 

Gerardo Zamora on Twitter: “Anuncios de Mesa de Diálogo y Trabajo:*Recomposición salarial de #emergencia: remunerativa y no bonificable de $55.000 mensuales desde el mes septiembre para Empleados de Planta Permanente y Contratados de Empleo Público. (y docentes hasta dos cargos) -Aumento Mensual a… pic.twitter.com/8Kgm6mtWWp / Twitter”

Anuncios de Mesa de Diálogo y Trabajo:*Recomposición salarial de #emergencia: remunerativa y no bonificable de $55.000 mensuales desde el mes septiembre para Empleados de Planta Permanente y Contratados de Empleo Público. (y docentes hasta dos cargos) -Aumento Mensual a… pic.twitter.com/8Kgm6mtWWp

Tras la Mesa de Diálogo y Trabajo donde participaron gremialistas y autoridades provinciales de Santiago del Estero, Zamora ponderó la importancia del rol de un “Estado presente”, más aún en los tiempos que corren. En ese sentido, el gobernador explicó que tomó la decisión en “reconocimiento de la situación económica inflacionaria que viene generando una caída del salario, del poder adquisitivo del bolsillo de todos, y fundamentalmente afecta a los trabajadores”.

“Hemos acordado una recomposición salarial de emergencia, que tiene carácter de remunerativa y no bonificable, es decir con los aportes jubilatorios y registrado de $55.000 mensuales con el sueldo de septiembre”, amplió. Bajo ese pie detalló que este incremento impactará “en en todos los empleados, incluso contratados, planta permanente y docentes con hasta dos cargos (a quienes les corresponderá cobrar dos veces)”. 

En cuanto a los planteos dirigidos al candidato a presidente por la medida tomada este lunes, el gobernador santiagueño se hizo a un lado y afirmó que “los santiagueños discutimos autónomamente, tratando de buscar lo mejor para la provincia, con fondos propios, con nuestras propias posibilidades y gracias siempre al esfuerzo de todos los trabajadores santiagueños”. “Esto demuestra que el Estado funciona. Se habla tanto de los males del Estado, que debería desaparecer, que cada tanto surgen estas ideas liberales, pero siempre digo yo que detrás de cada empleado público hay un docente, un enfermero”, finalizó.

En medio de los saqueos y la crisis económica, Massa se enfoca en su campaña presidencial

La semana posterior a la sorpresa de las PASO del domingo pasado fue arrolladora. El mismo lunes a primera hora los argentinos nos desayunamos con una devaluación del 22 por ciento y un incremento del 21 en la tasa de interés en la tasa de plazos fijos, sin anuncio ni explicación oficial de por medio, inmediatamente se replicó en un incremento de alrededor del 25 en las góndolas y un dólar blue que trepó hasta los 800, para quedar en 780 pesos en el cierre del miércoles.

El impacto se multiplicó ante el silencio del oficialismo y la confirmación del abandono de las responsabilidades conferidas por el pueblo a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, 2 “desaparecidos” sin acción desde hace tiempo. Javier Milei emprendió un raid triunfalista, apareciendo por los multimedia a toda hora y asegurando que, si el Gobierno tenía que retirarse antes de tiempo (incluso ya), él estaba en condiciones de asumir la primera magistratura.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690914518514253824

Por el lado de JxC la situación no era muy diferente. La noche del domingo había dejado 3 certezas: que el caudal electoral alcanzado ponía fin a los sueños presidenciales de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Mauricio Macri había recuperado la Jefatura porteña y el ex Presidente estaba dispuesto a sacrificar a su candidata para conseguir ser incluido en el alto mando de Milei.

Frente a la sensación de fin de ciclo que imperaba dentro de la militancia del Frente de Todos, la conclusión de la reunión mantenida el lunes entre CFK, Sergio Massa y Eduardo “Wado” De Pedro en el Senado evidenció cierta conformidad con el resultado de las PASO: JxC había salido mutilado, la diferencia obtenida por Milei era exigua, y con algunas decisiones económicas reparadoras apropiadas podría intentarse la remontada, siempre y cuando se consiguiera concientizar a la sociedad sobre las Siete Plagas de Egipto que se descargarían sobre el pueblo argentino en el caso de que el libertario llegara a la Presidencia.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690951548463931392

Claro está que la devaluación del lunes (un chantaje del FMI para liberar los fondos prometidos la semana próxima) necesariamente tendría un impacto sobre el capital electoral del oficialismo, e incrementaría el de Milei. Por esa razón había que tomarla inmediatamente y luego apuntar todos los cañones a la campaña.

Este diagnóstico, que quedaba claro para la cúpula de UxP, no era compartido por varios referentes de la coalición, que salían desordenados a pedir la renuncia de Massa a Economía para centrarse exclusivamente en la campaña electoral. Hacía falta que saliera el capitán al campo de batalla. Y así fue, a partir del miércoles por la noche. Tras la aparición del “superministro” en la señal de TN, los melones comenzaron a dar las primeras señales de estar comenzando a acomodarse sobre la marcha.

Buenos Aires
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Ayudó, sin lugar a dudas, la comparación con las intervenciones de los otros 2 invitados precedentes: una Patricia Bullrich cuyo mayor mérito parece consistir en ser “abuela” (porque su precariedad conceptual desespera) y un desquiciado fanático como Javier Milei, acompañado por su candidata a vicepresidente Victoria Villarruel, que pareció encargada de desempeñar un rol de acompañante terapéutica para tratar de ponerle límites a sus afirmaciones apocalípticas, pero que terminó disintiendo con él y demostrando que su salud psíquica es equivalente a la de su candidato a Presidente.

Ante tantas fugas que registra el oficialismo, con intendentes y gobernadores que, por acción u omisión, contribuyeron a la victoria de Javier Milei, una dupla ejecutiva que hace rato que renunció a la responsabilidad que le confirió el pueblo argentino, y varios ultraísmos internos que parecen empecinados en abonar la derrota, Sergio Massa dio garantías de compromiso con la gestión. “No le sacó el culo a la jeringa”, fue la conclusión mayoritaria en la, hasta ahora, desalentada base social de UxP.

Sergio Massa
El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Mientras el progresismo se lamenta, se esconde bajo la almohada y consulta a sus terapeutas, el peronismo salió a bancar la parada. La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien tendrá en su órbita la dura tarea de supervisar las paritarias en un contexto complejísimo, estuvo presente en el acto de la CGE en celebración del Día de la Industria.

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof entendió claramente por dónde viene la mano y prometió la construcción de una importantísima cantidad de establecimientos educativos públicos contra reloj. Y este jueves, después de la energizante reaparición del candidato tras las PASO, Andrés “Cuervo” Larroque salió a advertir sobre la catástrofe que implicaría una victoria de Milei y reclamó salir a militar el voto y a encolumnarse sólidamente detrás de la candidatura presidencial de UxP.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Son sólo algunas señales, pero no muy alentadoras. No es sencillo lo que vendrá, pero al menos comienza a dibujarse una luz al final del túnel, que permite abrigar que la Argentina puede tener futuro. Claro está que también las pésimas señales y decisiones que vino adoptando la política republicana pueden convertir esa luz en un tren que se nos viene encima a máxima velocidad.

La reaparición enjundiosa de Sergio Massa invita a albergar expectativas de que la Argentina no terminará de caer en el infierno. Las próximas jugadas resultarán determinantes.

Massa apuesta a la campaña del miedo: “Si gana la oposición, el boleto de tren pasa a costar $1100”

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a agitar la campaña del miedo de cara a las elecciones generales de octubre y sostuvo que el boleto de tren pasaría a costar 1100 pesos en caso de que la oposición “gane las elecciones”.

“Si hay cambio de Gobierno el boleto de tren pasa a valer 1100 pesos y el mínimo de colectivo 700 pesos. No solo piensan en privatizar ferrocarriles, también en eliminar la ayuda del Estado en los boletos. Hagan la cuenta, piensen en la vida de cada estudiante, jubilado, laburante, lo que pasa a significar pagar eso por un boleto”, sostuvo el ministro de Economía

Luego lanzó dardos contra la oposición, aunque sin mencionarlos. “Unos plantean dolarización, la bandera de Estados Unidos en el Banco Central. Otros una dolarización cobarde, plantean convivir porque no se animan a hacerlo. Nosotros sabemos que es con una moneda fuerte y no depender de nadie. no queremos seguir siendo mendigos del mundo”

Fue durante un acto en San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel del ferrocarril Roca. “Sabemos que muchos de los vecinos del Conurbano y del país sienten la frustración, pero no se resuelve volviendo atrás. Ahí está la violencia y perder poder adquisitivo”, dijo.

El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Junto a Massa se encontraba el gobernador provincial, Axel Kicillof, quien agitó contra el Fondo Monetario Internacional y acusó al organismo de creerse “con derecho para dirigir la obra de nuestro país”. “Con el crédito que tomó (Mauricio) Macri, con toda esa deuda que hoy nsaos oprime, se podrían haber hecho 9 mil viaductos”, sostuvo.

Kicillof también agitó la referencia al aumentazo del boleto en el transporte público. “Los bonaerenses saben que no se pueden pagar, y los empresarios que tendrían que pasar esos costos a los salarios. Van a traer calamidades en la provincia, nos va dejar sin viaductos, hacer mas caros los pasajes y solo sirve para apagar las deudas que ellos tomaron”, agregó el candidato a gobernador bonaerense.

Series y películas para todos: Kicillof lanzó un “Netflix K”

El gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming bonaerense: BAfilma. La misma tiene un formato similar al de Netflix, pero con títulos únicamente argentinos tales como: “Quereme trans, un informe necesario”; “Autosustentables”; “En los ojos de la memoria” y “Néstor, su huella”, entre tantos otros.

Este proyecto había sido elevado por el propio Kicillof a inicios de junio de este año, aunque fue lanzado este 31 de agosto en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). En el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del Festival Internacional de Cine, Paula de Luque; actrices y actores, representantes del sector y público en general, según anunció la página del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Saintout.

El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el estado tiene que comprometerse a que esto sea así. El cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, sumó la presidente del Instituto Cultural.

Además de BAfilma, la presentación que Kicillof envió a la Legislatura bajo el nombre de “Proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires”, este escrito también incluye un plan de fomento realizado en el “marco regulatorio promueve el desarrollo de la producción audiovisual bonaerense en toda su cadena de valor” para, de esta forma, declarar a la industria como “actividad productiva de transformación de interés público y con valor estratégico”.

En el artículo 9, explica: “Los recursos provenientes de rentas generales que se asignen a la Autoridad de Aplicación designada por el artículo 6 de la presente. El fondo tendrá un monto inicial de $675.760.000,00 actualizable anualmente por la ley de Presupuesto General de la provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine (…)”.

En medio de la escalada inflacionaria y la inseguridad que azota al conurbano bonaerense, los funcionarios que responden a Kicillof argumentaron que el lanzamiento de BAfilma resulta clave para “todas y todos los los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”.

Fuente: REALPOLITIK

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now