

En la tarde de ayer, el Gobierno ratificó que las empleadas del sector público nacional que hayan faltado a sus trabajos el 8 de marzo pasado para participar del acto por el Día Internacional de la Mujer, no sufrirán sanciones ni se les descontará el día de trabajo. Durante ese día, una multitud marchó desde las 17 horas por Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso con varias consignas como bandera. La principal: “Trabajadoras somos todas. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”.
Mediante la Resolución 21/2021, publicado en el Boletín Oficial y firmada por la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Ana Gabriela Castellani, se notificó que la inasistencia en esa fecha “podrá ser justificada con goce de haberes”. Dicha medida rige para todas “las trabajadoras del Sector Público Nacional, que revistan en Plantas Permanentes, Plantas Transitorias, Personal de Gabinete, Contratos Temporarios, y/o que mantengan toda otra vinculación jurídica de prestación de servicios de carácter laboral y/o personal”.
“Seguimos sosteniendo el paro como herramienta feminista, como propulsor de aquello que venimos imaginando en la calle y en las asambleas, en los trabajos, en las casas y en las camas. En las escuelas, en los hospitales y barrios”, explicaron desde el colectivo Ni Una Menos a través de un comunicado.
El Gobierno aseguró que “la Nación Argentina ha tomado como política de Estado eliminar las barreras culturales e ideológicas que pregonen, fomenten o sostengan la desigualdad contra las mujeres, incorporando a su Derecho Interno la mencionada Convención otorgándole supremacía Constitucional”.


