A través de un comunicado en el boletín oficial publicado en el día de ayer, se oficializó el nombramiento de María Sol Prieto como Directora Nacional de Género de la Secretaría de Política Económica, un área poco mencionada y que ha despertado críticas debido a lo “dudoso” de su funcionalidad.
“Dase por designada con carácter transitorio, a partir del 15 de abril de 2022 y por el término de 180 días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, a la doctora María Sol Prieto (D.N.I. N° 31.695.628) en el cargo de Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género de la SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA del MINISTERIO DE ECONOMÍA”, detalla el decreto firmado por el ministro Martín Guzmán y el jefe de gabinete, Juan Manzur.
document-3A pesar de que Sol Prieto no cumple con los años de experiencia necesarios, desde Economía argumentaron que no es una anomalía designar a personas que no cumplen con dichos requisitos, ya que el “el 95% de las designaciones se hacen por excepción”.
Según detalló la nueva Directora de Nacional de Género en el área económica en su cuenta de Twitter, su labor será tratar de aplacar la diferencia salarial entre los hombres y las mujeres, y sobre todo, comenzar a implementar políticas públicas para mejorar la economía individual femenina en el país.
Sol Prieto on Twitter: “#LaRecuperaciónEsConNosotras porque tenemos un Estado que trabaja activamente para reducir brechas de desigualdad. Según el último informe de Empleo de @INDECArgentina, las mujeres: 👉alcanzamos niveles récord de empleo desde 2003 👉crecimos 4,5 p.p. de empleo en un año pic.twitter.com/IPEVHKwJZ0 / Twitter”
LaRecuperaciónEsConNosotras porque tenemos un Estado que trabaja activamente para reducir brechas de desigualdad. Según el último informe de Empleo de @INDECArgentina, las mujeres: 👉alcanzamos niveles récord de empleo desde 2003 👉crecimos 4,5 p.p. de empleo en un año pic.twitter.com/IPEVHKwJZ0