Parrilli arremetió contra el FMI y EE.UU: “Nos quieren poner un bozal y condicionarnos”

El Senador ultra K Oscar Parrilli podría complicar las negociaciones del Gobierno con el Fondo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Rafael Garduño

Las declaraciones de Oscar “Pelotudo” Parrilli se dieron durante un debate virtual del Instituto Patria. En ese contexto, el Senador lanzó frases que podrían tensar las relaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.

Desde los primeros meses de gobierno a esta parte, la “pata albertista” de la gestión trata -dentro de lo posible- de realizar una buena performance con el FMI y Estados Unidos: están negociando la refinanciación de la deuda generada durante el mandato de Macri.

En ese marco, las declaraciones de Parrilli no ayudarían mucho en el negociado. “Nos quieren condicionar. Que nos pongan un bozal y el que tira de ahí es el FMI, que nos apriete tanto que nos impida llevar adelante políticas de integración entre nuestros pueblos, con mayor equidad y mayor justicia”, disparó el burócrata.

Agregó también que “tenemos que estar unidos y luchar con intereses poderosos que están enfrente. Tenemos que avanzar y vamos a tener muchos triunfos, como obtuvimos a principio de la década”.

Para el Senador “el principal problema no es EE.UU” que “hace lo que le conviene y como potencial mundial lleva adelante una división entre nuestros país para defender sus intereses”… Consideró que el problema es que “en nuestras naciones tenemos muchas dirigencias que se prestan a ese juego y son serviles y proclives a destruir la unidad latinoamericana”.

Si bien Parrilli “no responde” a Alberto, las declaraciones (que, a final de cuentas, vienen del oficialismo) complican los acuerdos que el Gobierno planifica para/con el FMI. A forma de ejemplo, vale mencionar lo ocurrido en el diálogo que intentó el Canciller, Felipe Solá, entre Fernández y Biden. Ese episodio enfureció al Presidente justamente por “dejar mal parado” al país.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Capitanich ajusta la campaña previo a las generales e intentará recuperar los votos perdidos

En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.

Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.

Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich

Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.

En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.

Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones

Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.

El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.

Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.

Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.

Denunciaron al ex asesor de Alberto Fernández por abusar sexualmente de un menor

Este fin de semana el entorno del presidente Alberto Fernández volvió a ser salpicado con una denuncia por abuso sexual. En esta oportunidad por el ex jefe de asesores del Jefe de Estado, Antonio Aracre.

Según denunció la víctima, un joven menor de 17 años, el acusado lo ultrajó en contra de su voluntad en su departamento. Por ello, este domingo las fuerzas realizaron un allanamiento en el domicilio del ex CEO de Sygenta y se llevaron frazadas, sábanas, toallas, ropa interior y teléfonos celulares.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex funcionario denunciado por abuso sexual, Antonio Aracre

En la descripción judicial que brindó la presunta víctima, el hecho se concretó en un departamento en el piso octavo de una nueva torre de lujo en la calle Arévalo en Colegiales, a donde Aracre lo habría llevado tras encontrarse con él en el bar London cercano a Plaza de Mayo para “una entrevista de tipo político”. Al relato, el joven sumó que ya se conocían, pero que mantenían una relación únicamente profesional.

El caso recayó en el Juzgado N°32 de Santiago Quian Zavalía, el mismo que elevó el juicio a Jonathan Frabbro, denunciado por violar a su ahijada. Zavalía ordenó una serie de medidas para avanzar prontamente con la investigación. En esa seguidilla se pidió la declaración de los policías que tomaron la denuncia, la declaración del médico que revisó a la víctima tras el hecho, un examen físico y una serie de hisopados al menor.

Antonio Aracre, ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández

Además, también se solicitaron los archivos de las cámaras de seguridad de la zona, incluyendo el bar donde se reunieron previo al traslado al departamento de Aracre. En el bar, según la denuncia, también estuvo presente el novio de la víctima, un joven de 18 años. El juez pidió también que declare este testigo que podría ser clave, así como la madre del joven supuestamente abusado.

Por el momento, Aracre no fue detenido y aún no trascendió si el Juzgado N°32 ordenó su arresto. En paralelo, el Gobierno no ha hecho declaraciones sobre el ex funcionario, tampoco sobre la denuncia.

Bullrich y su chicana a los kirchneristas: “Te prometieron asado y no hay ni un mango para comprarlo” 

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio y exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, apuntó contra el gobierno kirchnerista y criticó la pésima gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, al haber aumentado un 60% el precio de la carne durante el mes de agosto. “Te prometieron asado y no hay ni un mango para comprarlo”, lanzó en la red social X en tono de chicana. 

La dirigente del frente opositor subió una captura de un título de una noticia del portal Clarín en la que explicaba la baja producción de carne y el desplomo de las ventas en el último mes. “Te dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60% en un mes”, expresó la aspirante al sillón de Rivadavia.

Patricia Bullrich on Twitter: “TE PROMETIERON ASADO Y NO HAY UN MANGO PARA COMPRARLOTe dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60 % en un mes. Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. Ministro de Economía Sergio Massa: ocúpese de… pic.twitter.com/bYwcP4oq6u / Twitter”

TE PROMETIERON ASADO Y NO HAY UN MANGO PARA COMPRARLOTe dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60 % en un mes. Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. Ministro de Economía Sergio Massa: ocúpese de…

Además, en la misma publicación explayó: “Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. ministro de Economía, Sergio Massa: ocúpese de las cosas que hoy le preocupan a la gente”. 

Por otra parte, según el informe que publicó Fundación Mediterránea, la carne bovina se especula que llegó a $3100 el kilo a finales de la tercera semana de agosto. Los datos explicaban que “el aporte de la carne a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4,0 puntos porcentuales”.

Mientras que la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes afirmó que “las ventas de los matarifes a las carnicerías disminuyeron un 50% en los últimos días, y en las carnicerías, un 30%”. Leonardo Rafael, representante de la Cámara, también determinó “que fue mucho para el mostrador. No resistió. No se convalidó el precio en el mostrador y bajó la hacienda”. 

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

Abuso sexual: Nuevos audios complican al intendente K Fernando Espinoza

La modelo y ex Miss Argentina que denunció por abuso sexual a Fernando Espinoza vuelve a ser noticia luego de que la municipalidad de La Matanza la demandara por violación de correspondencia, un delito penado con entre seis meses y cuatro años de cárcel. En ese marco, salieron a la luz una serie de audios que develan parte de la trama que permanecía oculta y complican todavía más al candidato de Unión por la Patria.

Ahora el eje de la acción legal impulsada por la comuna matancera como parte de un contrataque contra Melody Rakauskas es que la modelo nunca trabajó formalmente como secretaria y asesora privada del jefe comunal sino que, a pedido de Espinoza, utilizó otra identidad para evitar cuestionamientos de los medios de comunicación.

Abuso sexual: Nuevos audios complican a Fernando Espinoza y sus vínculos con megaempresario K

La denuncia por abuso sexual realizada por la ex Miss Argentina, Mélody Rakauskas, suma otro capítulo. Nuevos audios dejan entrever los arreglos del intendente Fernando Espinoza con un megaempresario K y la imposición contra la modelo para que ingrese al municipio bajo otra identidad.

En uno de los audios a los que tuvo acceso REALPOLITIK, Rakauskas le cuenta a Espinoza que es “muy desconfiada” y le pregunta cómo fue que terminó siendo entrevistada por él:

MR.- ¿Gustavo Cilia te pidió un puesto para mí o vos le preguntaste? Porque no entiendo…

FE.- Yo la semana pasada le dije a Gustavo: “Gustavo, necesito dos secretarias”. Y él me dijo: “Una ya la tengo”.

MR.- ¿Así te dijo?

FE.- Le dije a Gustavo: “¿Sí? ¿Seguro? Mirá que tiene que ser como las mías”. Y me dijo que sí y viniste vos.

Durante el audio, Melody Rakauskas le cuenta al intendente los años en que el empresario K, Gustavo Cilia, tardó en confiar plenamente en ella como para proponerla para ese puesto. Luego, el jefe comunal le confiesa a Melody que con Cilia se conocen hace aproximadamente veinte años, y aclara: “Yo no meto en la oficina a nadie que no conozca o no tenga referencias. Todos los que están ahí es por referencias de gente que yo quiero mucho”.

En otro audio al que tuvo acceso el medio mencionado, Rakauskas interroga a Espinoza y le pide explicaciones de por qué le cambiaron la identidad para entrar a trabajar a la municipalidad de La Matanza:

MR.- “A mí me gustan las cosas claras”.

FE.- Si vos vas con tu nombre, te va a googlear la prensa.

MR.- Yo nunca fui mediática… Y me da una bronca que me cambies el nombre…

Tras el comentario de la modelo, Espinoza cambia de tema abruptamente, como si fuese algo sin relevancia.

Abuso sexual: Nuevos audios complican a Fernando Espinoza y la suplantación de identidad

La denuncia por abuso sexual realizada por la ex Miss Argentina, Mélody Rakauskas, suma otro capítulo. Nuevos audios dejan entrever los arreglos del intendente Fernando Espinoza con un megaempresario K y la imposición contra la modelo para que ingrese al municipio bajo otra identidad.

FE.- Eh, bueno… Y después tenés que aprender el manejo del municipio (….). La idea es que puedas aprender a manejar el gabinete, las órdenes las doy yo a través tuyo. Vos vas a decir acerca de qué decidiría yo.

MR.- Perfecto.

Además de la insólita imposición del cambio de identidad, de la grabación se desprende el llamativo nivel de confianza que Espinoza mantiene con Gustavo Cilia, un empresario fuertemente vinculado al kirchnerismo que estuvo procesado en el marco del Plan Qunita y actualmente desarrolla inversiones multimillonarias en la Patagonia.


Gustavo Cilia disfrutando de la Costa Amalfitana, en Italia.

De hecho, Cilia es uno de los socios de la inmobiliaria Fasano SRL, que fue beneficiada por la licitación del polémico Plan Qunita en una cifra cerca a los 1.000 millones de pesos. Actualmente vive gran parte del año en Bariloche. Es propietario de Puerto Pireo, un lujoso complejo de cabañas ubicado en el kilómetro 17 de avenida Bustillo, junto al lago Nahuel Huapi. El empresario también figura como socio de Tenabril SRL, Madero Houses SA, e integró los directorios de Asociación de Productores SA, Nutratech SA y Know How Group SA.

Fuente: REALPOLITIK

Massa, complicado y confundido: un mal desempeño como ministro y una irremontable campaña

En los últimos días, los saqueos ocuparon el centro de la escena argentina. Más allá de los debates acerca de las responsabilidades en su orquestación, las acciones de ese tipo siempre son la contratacara de un vacío de poder institucional.

Una vez superados los primeros tramos de la Pandemia, Alberto Fernández hizo todo lo posible para convalidar los ataques de quienes dudaban de su capacidad para gobernar. El problema fue que la principal promotora de la debilidad presidencial fue nada menos que su propia vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, quien hizo todos los esfuerzos a su alcance para convertirse en líder de la oposición. A su propio Gobierno…

Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández.

Desde la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, un año atrás, tanto el Presidente como la vicemandataria prácticamente desparecieron de la escena pública. En un sistema presidencialista la ausencia del Ejecutivo no puede pasar desapercibida.

Un Gobierno que nunca había encontrado el rumbo terminó de colapsar, y sólo los esfuerzos de Sergio Massa y de “Kelly” Olmos, en los ministerios de Economía y de Trabajo respectivamente, mantuvieron las únicas señales de institucionalidad en la Argentina.

El candidato a Presidente y “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Ante el desafío de las elecciones de medio término, los intendentes a cargo de carteras nacionales, como Jorge Ferraresi o Juan Zabaleta salieron a la disparada para tratar de conservar sus distritos. Con la derrota de 2021 el Gobierno puso bandera de remate. El encargado de anunciarlo fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien encabezó la rebelión de funcionarios cristinistas que presentaron sus renuncias. Si bien no fueron aceptadas, nunca más gestionaron: se dedicaron a explotar sus cajas y a tratar de rosquear sus candidaturas, sin éxito.

A partir de allí hubo de todo. Juan Manzur volvió a su provincia; Aníbal Fernández pasó a cobrar un suculento sueldo sin gestionarVictoria Tolosa Paz se ocupó de pasear por la pasarela imaginaria de los medios; Santiago Cafiero sólo se preocupó por tener conchabo… De los 18 ministros en actividad, 16 (más el jefe de Gabinete) siguen escondiendo la cabeza debajo de la manta.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

El Presidente y la vicemandataria hicieron lo mismo. Sin preocuparse en lo más mínimo por sostener la fórmula presidencial de UxP, limitando su proselitismo a los distritos donde presentaban candidatos, La Cámpora y el Evita siguieron disfrutando de las mieses (y las cajas) que les provee un Gobierno nacional que funciona como autómata.

En absoluto desgobierno, un tercer puesto en las PASO, con devaluación del 22 por ciento, disparada del dólar y fuerte incremento de los precios en las góndolas configuraron un escenario tentador, sobre todo cuando el único garante de la institucionalidad se encuentra fuera del país, tratando de recaudar fondos para garantizar llegar a diciembre y de relanzar una campaña presidencial que, pese a todo, le sigue asignando posibilidades.

Aníbal Fernández
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Las condiciones para los saqueos fueron preparadas por la huida del propio Gobierno: los cínicos que los instrumentaron, tratando de sumar caudal electoral a sus propias candidaturas, se limitaron a aprovecharlas.

Varios comunicadores ultra oficialistas, en medio del caos, descubren recién ahora la precariedad institucional que invadió a la Argentina, y exigen que Alberto y Cristina Fernández asuman sus roles y un papel protagónico en la campaña. Siempre tarde y desacertados. Si la vicepresidente levanta la cabeza espanta cualquier posibilidad de entendimiento con el radicalismo y el larretismo de cara a las elecciones generales, y liquida la propuesta de “Gobierno de unidad nacional” que ha lanzado Sergio Massa.

Santiago Cafiero
El canciller Santiago Cafiero.

Si Alberto habla, sabemos qué es lo que sucede. Casi 4 años de presidencia han servido para curarnos de espanto. Pero el Presidente se sintió convocado a hablar y lo hizo este miércoles en un acto de entrega de viviendas en la provincia de Neuquén, en el que sintió la necesidad de explicar por qué se mantenía en silencio. Apenas un día después de que su portavoz, Gabriela Cerruti, saliera a acusar a Javier Milei por los hechos delictivos de los saqueos, sin presentar prueba alguna.

Si bien podríamos preguntarnos por qué debe tener una portavoz un Presidente que se ha desentendido de su responsabilidad de gobernar, más aún cabe cuestionar que esa portavoz salga, por inspiración personal, a caldear más aún el ya, de por sí, inestable clima social y político que experimenta la Argentina.

Gabriela Cerruti
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

También sería deseable que si el Presidente pretende explicar su silencio no tome por estúpida a la sociedad, afirmando que se calló porque no era candidato. Sólo le faltó agarrar la guitarrita y cantar “alguna que sepamos todos” de Lito Nebbia.

Por su intervención, Cerruti se ganó una causa judicial presentada por La Libertad Avanza. Alberto, por su parte, sufrió una fuerte reconvención de parte de la comitiva argentina que esforzadamente intenta conseguir los fondos indispensables para darle sobrevida a un Gobierno zombie. La delegación del massismo le recriminó tensionar aún más la situación en medio del proceso electoral.

Eduardo "Wado" de Pedro
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Alberto, Cerruti, Cristina y los ocupas ministeriales parecen decididos a hundir cualquier posibilidad electoral del candidato del UxP, por acción u omisión. Y, aún así, Sergio Massa continúa insistiendo, contra viento y marea, conserva sus chances electorales.

Tal vez la alianza entre Massa, Horacio Rodríguez LarretaGerardo Morales y el peronismo real consigan cerrar una propuesta común y gobernar en conjunto a la Argentina a partir de diciembre, bien lejos de la Armada Brancaleone cristinista, el PRO y el libertario Javier Milei. Caso contrario, nadie entenderá qué sucederá.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now