La Libertad Avanza sigue en el ojo público como consecuencia de filtraciones muy vergonzosas acerca de cómo “opera” Javier Milei para poder ser presidente. Este pasado lunes selló el cierre de campaña en el Movistar Arena, pero en paralelo las redes sociales filtraron material que lo expuso en su tour por provincia de Buenos Aires.
Lejos de lo que fue un recorrido con un vehículo bañado en deudas, como lo hizo en el interior del país, Milei estuvo de paso por Mar del Plata y se sacó a la luz un vídeo en donde su jefe audiovisual Santiago Oria, junto al precandidato a intendente local Rolando Demaio, arman una puesta en escena falsa para que alienten al “León” libertario.
Mientras muchos se animaron a seguir las órdenes, otros quedaron atónitos ante la mentira orquestada. Una polémica más que se suma a la venta de precandidaturas y los vínculos estrechos con el Frente Renovador y el precandidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Sin ir más lejos, Milei cuenta con diferentes señalamientos por sus vínculos polémicos. Por ejemplo, con sindicatos como la massista de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. Aquella que puso como quinto precandidato a diputado en provincia de Buenos Aires al antisemita Pablo Ansaloni y en Río Negro al reconocido piquetero Miguel Muñoz. ¿Cómo pueden explicarse todas estas cosas?
La aportante larretista de Milei
Claudia Silvana Testa, funcionaria del Gobierno porteño, fue expuesta como la única aportante registrada del precandidato a Presidente, Javier Milei. En síntesis, es parte del Gabinete de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, a quién tanto critica.
Milei el pasado lunes 7 de agosto hizo un acto en el Movistar Arena de cierre de campaña. Lo cual tiene un costo de 100 mil dólares, para tan solo alquilarlo. Sin ir más lejos, desde la Justicia electoral, se puede vislumbrar en el registro de aportantes que no hay nadie, salvo Testa, quién le aportó 110 mil pesos.


Se trata de una abogada graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Anteriormente se desempeñó como gerente en el área de Negociaciones Laborales Individuales. Fue titular operativa de Rúbrica, dependiente de la Dirección General de Empleo.
Desde diciembre de 2016, se encuentra al frente de la Dirección General de Negociaciones Laborales, hoy Dirección General de Trabajo Decente y Relaciones Laborales de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, parte del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.