MEJOR, PASO… | Macri habría llegado a un acuerdo con Lavagna para eliminar las PASO

La propuesta la harán los diputados de la Unión Cívica Radical
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La propuesta la harán los diputados de la Unión Cívica Radical con el aval de sus senadores, entre los que está Julio Cobos. Por qué tiene el apoyo de Consenso Federal.

Tal como vienen gestando desde hace algunas semanas desde el oficialismo, finalmente presentarán este martes en la Cámara de Diputados un proyecto para eliminar la realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Cambiemos, en asociación con Roberto Lavagna, apuntan a suprimir esta instancia electoral solo por este año.

La normativa, que busca cancelar las PASO del 11 de agosto será presentada este martes por la diputada Gabriela Burgos de la UCR, con el respaldo de sus pares y de senadores, entre los que se encuentra Julio César Cleto Cobos junto al resto de los legisladores mendocinos que responden al gobernador Alfredo Cornejo.

El texto en tanto, exige “suspéndase la aplicación del Título II de la Ley Nº 26.571 para la selección por parte de las agrupaciones políticas de los Candidatos a Presidente y Vicepresidente para las elecciones generales del año 2019, quedando sola y automáticamente proclamados Candidatos para las mismas a los Precandidatos de todas las listas que hayan sido oficializadas en el proceso iniciado“.

Además, refiere que “se extenderá para la selección de Candidatos a Legisladores Nacionales en aquellos distritos en los que todas las agrupaciones políticas no hayan presentado más de una lista“, esto es, en todos los lugares en los que no se haya presentado más de un candidato intrapatidario para la misma categoría de cargo.

La consecuencia será ir a elecciones el 27 de octubre con todas las fórmulas inscriptas, sin que ninguna de ellas necesite llegar al 1,5%.

La argumentación para el incumplimiento y modificación de la ley a pocos meses de las elecciones es el ahorro de gasto público que representa unos $4 mil millones, sin embargo, también significa una ventaja política para el macrismo y el lavagnismo, que con sus legisladores dará su apoyo para aprobarla cuanto antes.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

MDQ | Kicillof persigue políticamente al intendente Montenegro por bajarse el sueldo

“Insólito. La Provincia (de Buenos Aires) cuestiona el renunciamiento de Guillermo Montenegro a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses”. Resume la situación el edil Fernando Muro vía Twitter.

Ocurre que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, redujo su sueldo un 20% y a toda la planta política un 15% apenas asumió el cargo. Con el paso de los meses de su gestión, la reducción de dietas fue una constante: en noviembre de 2022 los porcentajes pasaron a 30% y 20%, respectivamente.

Fernando Muro on Twitter: “Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv / Twitter”

Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv

Fuentes oficiales informaron a los medios que, en términos de ahorro por este recorte de dietas, el monto total en los cuatro años del período será de $175 millones a valor nominal.

Por esta acción, el gobierno provincial de Axel Kicillof intimó a Montenegro. Muro comentó sobre la reducción del sueldo y, seguidamente, explicó que “cómo por ley provincial no puede bajarse el sueldo, tuvo que hacerlo a través de una donación a la misma municipalidad”.

“A pesar de los palos en la rueda y la discriminación de Nación y Provincia decidimos ser austeros, creativos, animarnos para dejar de ser la ciudad del no. Los gobiernos prohibicionistas, paternalistas, que ponen trabas constantemente, no van más”, los acusó. Un día después, el Tribunal de Cuentas lo observó.

Karina Milei y los POLÉMICOS VÍNCULOS con el KIRCHNERISMO en provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza (LLA) cuenta con demasiadas polémicas por sus armados en diferentes provincias en el país. No por el pedido de dinero o presuntos “favores sexuales” que salieron a la luz. Sino más bien como consecuencia de que Karina “La Jefe” Milei estaría construyendo músculo en el territorio bonaerense a base de reciclar a ex integrantes kirchneristas para el espacio del diputado libertario.

Entre las tantas polémicas, es el caso de la presentación de la hermana del diputado Javier Milei en la fiesta de cumpleaños del sciolista Guillermo Scarcella en Tandil. Este fue denunciado por corrupción durante su paso por Aguas Bonaerenses (ABSA). Importante dejar sumamente anotado de antemano.

El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.
El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.

El fiscal Álvaro Garganta acusó al anfitrión de la mujer que Milei imagina como su eventual Primera Dama, de presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, como también de traficar supuestas influencias en perjuicio de las arcas bonaerenses. Karina no fue una invitada más del cumpleaños. Ocupó la mesa principal, como corresponde a su investidura.

Sin ir más lejos, “La Jefe” se divirtió con Scarcella, un operador judicial que vio crecer su riqueza en la función pública en forma exponencial. La prensa nacional reveló que, tras ser nombrado por Daniel Scioli presidente de ABSA en 2007, los bienes pasaron de 3 millones de pesos en 2010 a 83 millones en 2015, un aumento patrimonial del 2300 por ciento en sus años como funcionario.

El ex ex titular de Aguas Bonaerenses (AB), Guillermo Scarcella.
El ex ex titular de Aguas Bonaerenses (AB), Guillermo Scarcella.

En La Libertad Avanza (LLA) niegan una alianza política. “Un tiempo antes del cumpleaños, Karina se alojó con 2 amigas en la posada que tiene Scarcella en Tandil. Allí se conocieron y establecieron un vínculo amistoso, que derivó en la invitación posterior al cumpleaños”, aseguraron en “off the record” a Data24.

Por otro lado, no es el único vínculo raro de Karina con sectores del peronismo. Ya que, se hablaron de reuniones “raras” en círculos políticos del Frente de Todos. Sin ir más lejos, le confirmaron a este medio que hubo reuniones de café entre la hermana de Javier Milei y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

La mesa bonaerense del PRO se reunió y los “Halcones” enfrentan a Garro en La Plata

Los movimientos electorales en el oficialismo y la oposición continúan al ritmo de especulaciones y rumores de precandidaturas de todos los colores. La semana pasada, el intendente platense Julio Garro encaró el primer tramo del año con la mirada puesta en la marcha de la gestión, al tiempo que aceita su estrategia de armado territorial para quedarse con un nuevo mandato al frente del Palacio Municipal de Calle 12.

Se dijo, la “competencia” interna dentro del armado de Juntos está a la orden del día y dentro de Propuesta (PRO) por ahora son 2 los dirigentes que, en representación de los “Halcones” que juegan bajo el ala de la titular del partido amarillo, Patricia Bullrich. Se anotaron para al menos “amagar” con disputar la jefatura comunal.

El intendente platense Julio Garro.
El intendente platense Julio Garro.

En ese marco, el diputado bonaerense Daniel Lipovetzky busca posicionamiento político e instalar su nombre por fuera del “microclima”, y en ese tren comenzó a desplegar su agenda con visitas en distintos barrios y reuniones multisectoriales, tanto en el casco céntrico como en la periferia. El legislador es el “bendecido” por la ex ministra de Seguridad, que elige intendente, sus 3 cupos en el Senado bonaerense y media composición del Concejo Deliberante, 12 bancas.

Con menos chances y como mirando el juego de costado, otro “halcón” también comenzó a jugar en las sombras. Se trata de Juan Pablo Allan, quien todavía carga sobre sus espaldas el peso de su participación en la causa Gestapo antisindical, de tirante relación con Garro, y cuyo mandato en la Cámara alta bonaerense caduca en diciembre.

El diputado bonaerense Daniel Lipovetzky.
El diputado bonaerense Daniel Lipovetzky.

Se cuenta en el radiopasillo que “el tiempo de Allan ya pasó”, en clara alusión a su escaso despliegue territorial y sobre todo a que ya lleva “atornillado” en el Senado dos mandatos consecutivos, considerado por quiénes conocen su perfil político como “un premio demasiado grande”.

En ese marco de disputas y juego de roles a nivel local, y con el hormiguero pateado en Juntos por la irrupción de la ex gobernadora María Eugenia Vidal como candidateable para la Rosada, el jueves tuvo lugar en la ciudad un almuerzo que celebró una nueva reunión de la mesa bonaerense del PRO, que a nivel nacional vive una intensa disputa.

Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.
Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.

Como era de esperar, la mesa, que se reúne de manera regular, no solucionó la cuestión de las candidaturas. Estuvieron presentes los principales precandidatos a suceder a Axel Kicillof: Daniel Santilli por el larretismo y el tándem Cristian RitondoNéstor Grindetti por el lado de los “duros” enarbolados en el macrismo, entre otros dirigentes con distinto peso territorial en la provincia de Buenos Aires.

Con todo, los alineamientos de Juntos en La Plata ya están definidos: Garro jugará pegado a la postulación bonaerense de Santilli y por el lado del “macrismo puro”, el alcalde de Lanús, Néstor Grindetti, suena como favorito, con leve ventaja sobre Ritondo, del ex presidente para pelearle al “Colo” el territorio que más votos aporta a nivel país.

Apertura de sesiones en La Plata | Julio Garro: “No voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos”

Al iniciar su alocución, que tuvo lugar en el recinto del palacio municipal, Garro convocó a un minuto de silencio en la antesala de un nuevo 2 de abril en homenaje a las víctimas de la inundación de 2013. “Cuando recordamos lo que sucedió, quienes estamos en política nos vemos obligados a destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron durante y después de esa madrugada”, expresó el intendente.

Asimismo, recordó que entre 2002 y 2010 hubo cuatro grandes inundaciones y señaló que “cada vez que paraba de llover los vecinos pedían que se los escuche, exigían un Estado presente que no estuvo, porque lo que se anunciaba no se hacía; y la falta de respuestas salió muy cara”.

En este marco, Garro aseguró que “hoy, La Plata es la ciudad mejor preparada del país para prevenir inundaciones” y enumeró algunas de las acciones más relevantes de la gestión en la materia, como los más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, la preparación del SAME y los equipos de Defensa Civil para actuar ante emergencias, el reservorio de calle 137 en Los Hornos que será capaz de contener 72.000 m3 de agua y el Plan de Gestión de Riesgo para prevenir eventos climáticos adversos.

“Tenemos que tener memoria y aprender de esos errores; porque hace un tiempo estamos viendo a muchos de los que fueron parte de esas gestiones, que abandonaron a los vecinos, levantar la voz por una baldosa rota y ¿saben qué? rota dejaron la Ciudad en 2015”, enfatizó.

Anunció que enviará un proyecto para declarar el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense bajo el objetivo de propiciar la memoria colectiva a diez años de la inundación y destacar la actuación de los vecinos que ayudaron a sus pares a salir adelante. En relación a este eje, adelantó que “vamos a poner en marcha la segunda etapa del Plan de Gestión del Riesgo”, y explicó que el proyecto incluirá “capacitaciones en barrios y escuelas para los vecinos” a partir de un convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

“Se trata de un paso fundamental, porque es importante que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante una emergencia climática”, expresó el mandatario, y sostuvo: “Hoy, sin dudas, la Ciudad es otra, y aunque seguimos esperando justicia por lo que nos pasó, tenemos la seguridad de que estamos haciendo todo para que, cuando llueva, podamos dormir un poco más tranquilos”.

En otro tramo de su encendido discurso, el mandatario también hizo hincapié en las medidas impulsadas a través de La Plata Reactiva para atraer inversiones y crear nuevas fuentes de trabajo. Entre ellas, mencionó los permisos de obra exprés al que accedieron más de 1.700 personas; las habilitaciones para comercios en 24 horas, las cuales fueron utilizadas por más de 3 mil emprendedores; y las exenciones de tasas a comerciantes y productores.

“En el momento más difícil que les tocó atravesar a las pymes, los emprendedores, los comerciantes y empresarios en general, los escuchamos y empezamos a trabajar en respuestas concretas”, sostuvo Garro, y enfatizó: “Tenemos un plan de desarrollo económico local con objetivos claros: atraer nuevas inversiones, hacer crecer los barrios, crear más trabajo y facilitarle el camino a todos los que quieran apostar por nuestra ciudad”.

Profundizando sobre ese eje, el intendente anunció la cuarta etapa de ‘Veredas a la Obra’ y adelantó que “vamos a transformar los centros comerciales de todos los barrios” a través del programa que busca optimizar la accesibilidad y la seguridad vial en zonas clave del Partido.

“Se trata de una política que viene a resolver un problema de décadas”, remarcó, al tiempo que caracterizó la iniciativa como “un plan ambicioso que no tiene precedentes en la historia de la Ciudad” y detalló que la nueva fase comenzará en los centros comerciales Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y City Bell, para abarcar paulatinamente todo el territorio hasta alcanzar los distintos barrios que componen el Partido.

PLAN ESTRATÉGICO 2030

“Venimos de la falta de planificación, de décadas de improvisación en las que no se hizo nada para ordenar el caos ni prever el crecimiento que nuestra ciudad tendría”; manifestó. En ese marco, el mandatario aseguró que “vinimos a sentar las bases de una ciudad diferente” y destacó los alcances del Plan Estratégico 2030, el eje rector de gobierno a partir del cual “vamos hacia una ciudad moderna y desarrollada”, argumentó.

Así las cosas, y con la mirada puesta en el desarrollo de los barrios, Garro señaló que “ya hicimos 150 kilómetros de asfalto en las arterias más importantes, en las avenidas y accesos por donde pasa la producción platense”, y anunció el plan ‘Misión 200’ a partir del cual se buscará concretar otros 50 kilómetros en calles y avenidas de distintas localidades a lo largo de 2023.

En ese sentido, el jefe comunal enumeró algunas de las principales arterias intervenidas con nuevo pavimento, como la 31, la 32, la 38, la 167, la 161, la 66, la 467, la 137, la 155, la 173, la 208, la 501 y los caminos Centenario y General Belgrano. “Esta gestión no mira solo el casco, sino que mira de manera integral una ciudad que tiene todo para ser potencia económica, productiva, administrativa y del conocimiento”, sostuvo.

NUEVA AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL

Por otro lado, y como parte de la política reordenamiento vial que sigue el Plan Estratégico, Garro anunció la creación de la Agencia de Seguridad Vial, un organismo descentralizado con sede en distintos puntos de La Plata que permitirá generar conciencia acerca de la importancia de prevenir accidentes de tránsito.

“Ya estamos trabajando en las bases operativas y en unos días vamos a hacer el lanzamiento oficial”, adelantó el jefe comunal, al tiempo que recalcó “la creación del SAME Municipal y la incorporación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas para alertar y llegar a tiempo”.

CERCANÍA, INCLUSIÓN E INFRAESTRUCTURA EN LOS BARRIOS

A la hora de destacar otros hitos de gestión, el intendente valoró la cercanía del programa ‘Barrio X Barrio’, que acercó los servicios comunales a más de 23 mil vecinos de distintas localidades; las “22 escuelas nuevas para estudiar que tienen los platenses” y los “nuevos Centros de Integración Comunitarias que estamos haciendo para acompañar a las familias”. “Llegamos a lugares que estaban olvidados por la política”, subrayó.

En relación al espacio público, el jefe comunal también mencionó las 25 nuevas plazas creadas en 2022 con las que cuenta ahora el Partido, que se suman a la puesta en valor que la Municipalidad concretó en otros 150 pulmones verdes. A su vez, remarcó los 42 kilómetros de bicisendas que conectan el Partido y fomentan la movilidad sustentable, y la instalación de más de 80 mil luminarias de última tecnología. “Somos la segunda ciudad del país con más luces LED”, afirmó.

Finalmente, y tras agradecer el acompañamiento de su esposa, sus hijas, sus padres y cada uno de los vecinos, el jefe comunal encabezó un encendido cierre y recordó: “Dentro de unos meses, los platenses van a tener nuevamente la posibilidad de elegir el camino que quieren para la Ciudad. Sé que levantamos la vara, pero también sé que todavía falta, que necesitamos seguir trabajando… y yo tengo la fuerza, la energía y la vocación para hacerlo”.

Ante el aplauso generalizado del público, Garro culminó: “Hoy La Plata tiene un rumbo que hace años no tenía. Por eso no podemos volver atrás, necesitamos seguir hacia adelante. Sigo soñando con una ciudad mejor, con una vida mejor para todos los platenses. Sé que podemos hacerlo; por eso hoy estoy acá, para decirles que no voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos en la ciudad”.

El Gobierno clausuró un hipermercado por no cumplir con el programa “Precios Justos”

El hipermercado Jumbo de la localidad bonaerense de San Martín fue clausurado por la Secretaría de Comercio de la Nación, tras varias denuncias por incumplimiento del programa económico de Sergio Massa, Precios Justos. Según detalló el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, el hipermercado fue clausurado el lunes a la noche tres un operativo “relámpago” aprobado y realizado por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Martín y la Secretaría que él dirige.

“El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo”, denunció Tombolini vía Twitter.

Matias Tombolini on Twitter: “#PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg / Twitter”

PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg

Quienes hicieron el relevamiento denunciaron faltantes de productos en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza y alimentos. También, la ausencia de señalización de los productos que anuncian los valores de Precios Justos. El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días. A diferencia de otros programas, este le permite a los supermercadistas sumarse de manera voluntaria.

“Recibimos cinco alertas en un período muy corto de tiempo. Esto indica un faltante severo que luego se verificó, desplegándose sobre las horas de la noche un operativo donde encontramos 32 productos que directamente no tenían stock y más de 14 productos que presentaban un faltante”, detalló Tombolini en diálogo con Radio 10.

https://twitter.com/A24COM/status/1628374646683799552?s=20

Además de la clausura contra Jumbo, el Secretario comentó que en está semana ya se sumaron más de 750 multas a supermercados por incumplimiento de Precios Justos. “Esta semana estamos con 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, expresó.

Las multas se realizaron a cadenas de supermercados tales como Día%; Carrefour; Disco; Vea; Jumbo y el mayorista Maxiconsumo. Así como también a las empresas de alimentos Cabrales y Nestlé.

El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en "congelar" los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días.
El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días

Esta mañana en Buenos Días América, el funcionario detalló que las empresas e hipermercados multados se había comprometido a hacer efectivo el programa en sus respectivos negocios: “Es un acuerdo”, sostuvo. “La Secretaría despliega habitualmente un programa de verificaciones y relevamientos sobre todos los acuerdos que están cursándose en estos momentos”. Es un acuerdo al que los supermercados se adhirieron por motus propio, por ello “la idea es que cumplamos todos”, simplificó Tombolini.

“Son 600 empresas las que se han suscripto al programa, suscripto es, fueron, firmaron y se comprometieron; y tomaron un compromiso, no solamente con el gobierno, sino con la sociedad porque se supone que el cumplimiento del acuerdo -de la pauta del 3,4%- tienen que ver con el acceso a un flujo de importaciones que permiten dar este abastecimiento y generar una expectativa en los consumidores”, agregó. “Por eso, el incumplimiento a estas medidas se enmarca dentro de la 24/240 -ley de defensa del consumidor- y por eso las multas”, completó.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now