Mario Secco, Ricardo Kuzemka y un negocio a costas del Estado

El fútbol es uno de los más grandes negocios de Argentina. Por ello, no resulta extraño que en ese nicho la siempre cuestionada política tenga intereses creados.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El estado argentino ha venido subvencionando el fútbol desde hace ya varios años. Los motivos son por demás injustificados. Si uno compara las disparatadas cifras que el estado ha venido invirtiendo en el fútbol, en contraposición con las destinadas a la educación y la seguridad, ni siquiera merecería un análisis.

La regla establecida era que existía una triangulación, donde el presupuesto del estado pasaba a los clubes a través de la AFA. Se llegó a hablar de cifras de más de 700 u 800 millones de pesos. Sin embargo, en el camino aparecieron financieras, también llamadas “cuevas”, amigas del poder. Al respecto se produjeron a este nivel ciertos desbalances presupuestarios en Futbol para Todos y AFA Plus, que generaron denuncias, una de las cuales llegó a manos de la jueza Servini De Cubría.

El escenario local no fue la excepción. Y si en los grandes clubes se hablaba de cifras millonarias, en equipos de divisiones inferiores se hicieron eco del despilfarro proporcionalmente hablando.

Así es como se dio a conocer a través de distintos medios que desde hace algunos años a la fecha, el intendente de Ensenada Mario Secco había invertido más de 1 millón de pesos (con una moneda mucho menos devaluada que la actual) en diferentes reformas edilicias en el estadio 12 de Octubre, perteneciente al Club Defensores de Cambaceres, que de la noche a la mañana pasó a contar con uno de los mejores campos de juego de la región.

Vale aclarar que cuando decimos que Mario Secco realizó esa millonaria inversión, no lo hizo con fondos propios, sino con el dinero público, proveniente del pago de impuestos. Pero como veremos luego, las intenciones de Secco iban más allá de lo meramente deportivo.

Mientras que el eterno intendente de Ensenada planificaba una desconocida estratagema política dentro del club, otro personaje local se encontraría con Secco por esas mismas instalaciones. Se trata, en este caso, de un jugador olvidado por las nuevas generaciones, como dicen en la jerga argentina, un dinosaurio del pasado: el ex mediocampista de Gimnasia y Esgrima La Plata, Ricardo Daniel Kuzemka, quien tendría una corta y polémica estadía en dicho club como director técnico.

Hace algún tiempo, Secco y Kuzemka se reunieron a solas junto a la comitiva del club. Entre ellos se encontraba el entonces presidente Raúl Onofri y el vicepresidente Sebastián Martinetti. El lugar elegido para el convite fue el quincho de la calle San Martín 715. El presunto motivo, celebrar lo que resultaría ser “un acuerdo non santo”, con un gran ágape de por medio, con un grotesco intendente de Ensenada cortando y repartiendo la torta.

Pero la algarabía no duraría demasiado. Tras las repetidas derrotas sufridas por el equipo dirigido por Kuzemka, la comisión directiva se reunió en el estadio 12 de Octubre para zanjar las diferencias que había con respecto al cuerpo técnico. La idea original era la de reunirse por la noche con ellos en la sede de la institución. Ante dicho pedido, Kuzemka reaccionó con una rotunda negativa, lo cual desencadenó en una discusión que por momentos se tornó muy tensa, prolongándose durante tres horas y tras la cual los dirigentes determinaron el despido del entrenador. Kuzemka se retiró del estadio sin hacer declaraciones.

No obstante, días más tarde, durante una entrevista, alegó diferencias económicas con el club. Sin embargo, su evidente ofuscamiento lo llevó a no medir sus palabras y cometer una serie de contradicciones que terminó sacando a la luz una vez más su alineamiento con el kirchnerismo, sus entreveros políticos dentro del club y los arreglos con la política, dejando abierta la sospecha de que estaría cobrando una subvención o algún tipo de ingreso del estado a través de la AFA.

Kuzemka, confundido ante quienes lo interrogaban, manifestó abiertamente su militancia kirchnerista, lo cual era algo de lo que ya se había hablado en otros medios al apodarlo “un técnico con sello K”. Confesó por otra parte que dentro del club “había hablado mucho de lo político” justamente mientras el mismo Secco aportaba a la institución dinero de la recaudación impositiva, a la vez que afirmaba “haber vivido del futbol toda la vida”, para seguidamente contradecirse con que “hoy en día no tenía posibilidades de trabajo”.

Paralelamente, su compañero Gabriel Pedrazzi afirmó, tiempo después, no sin cierto descuido: “Ya hace más de un año que con Ricardo (Kuzemka) no dirigimos”. Esto llevó a que muchos comenzaran nuevamente a manifestar lo evidente: que la AFA estaría brindándole a Kuzemka una ayuda monetaria a través de subvenciones del estado.

Kuzemka se vuelve a encontrar en un aprieto cuando se le pregunta por qué no se retiró del club cuando cambió la comisión y muy taciturnamente se vio obligado a mencionar un arreglo económico. No son pocos los que especulan que dicho arreglo económico en el club procedía fundamentalmente del estado, donde Secco habría actuado como si fuese una entidad financiera.

Mientras Kuzemka pugnaba por quedarse con una parte de lo que consideraba que le correspondía por sus arreglos políticos, Mario Secco continuaba brindándole a Cambaceres beneficencia económica con dinero que no le era propio. La gran pregunta seguía sin respuesta. ¿Por qué lo hacía? ¿Cuáles eran las intenciones detrás de esa máscara de altruismo?

La respuesta vendría servida en bandeja en 2018, con el descenso del equipo a la primera D. Los dirigentes y socios no dudaron en apuntar duramente contra el intendente ultra K, Mario Secco, que “por cuestiones políticas” le quitó el respaldo del municipio a la entidad que atravesaba un momento financiero muy delicado.

Al respecto, miembros de la institución manifestaron: “El club viene recibiendo muchos palos de parte de Mario Secco, quitaron el apoyo, ni siquiera colaboran con el corte de pasto en los predios y como si fuera poco llamaron a algunos sponsors para que se vayan”.

Secco había apoyado a una lista de candidatos que perdió las elecciones dentro del club ante la nómina que presidía el veterano Raúl Zamponiy. A partir de ese momento se decidió por castigar a la institución con un “quite de colaboración” que trae a la memoria el proceder de los grupos vinculados a la Cosa Nostra en épocas de la ley Seca.

Con un Cambaceres casi fundido y con un presupuesto del estado que no parecía llegar a la sociedad deportiva, aunque quizás sí a quienes se habían prendido de “la teta del estado”, tras muchos tires y aflojes políticos Kuzemka habría logrado llevarse parte del dinero que se suponía habían acordado pagarle por su insuficiente sueldo como técnico de club.

Su mansedumbre laboral continuó de manera sinuosa hasta que en septiembre de 2019 se lo vio junto a su compañero Claudio Tapia en un brevísimo encuentro para la foto con Diego Maradona en la cancha de Gimnasia, pantomima que fue vista por algunos como una alabanza excesiva con la intención de lograr algún beneficio personal, la cual venía a sumarse al escándalo con Cambaceres y a las contradicciones que ponían en evidencia su presunta manutención del estado.

¿No era Kuzemka mismo el que se jactaba de haber vivido del fútbol toda la vida? Claro que existen muchas maneras de vivir del fútbol, especialmente cuando la política está de por medio. Al respecto de su vista, y más allá de un cordial saludo, Maradona se mostró indiferente.

El sabor amargo que deja el conocer este tipo de hechos conlleva a la argumentación lógica: si la mano negra de la política de Secco pudiera entremezclarse como financiera en un equipo de la primera D con un ex jugador ya olvidado por las nuevas generaciones como Kuzemka… ¿Cuánto dinero le cuesta al estado -y por ende a cada uno de los argentinos que pagan sus impuestos- el subvencionar un deporte que no debería estar por encima de necesidades mucho más básicas como la educación y la seguridad?

*Fuente: REALPOLITIK


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La oposición arrasó en los comicios y Capitanich se despide de la gobernación luego de 3 mandatos

En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.

El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.

Leandro Zdero on Twitter: “¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2 / Twitter”

¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2

Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.

Los resultados:

Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.

Patricia Bullrich on Twitter: “CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I / Twitter”

CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I

EL IMPACTO DEL CASO CECILIA

Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.

En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.

Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.

El kirchnerismo gastará hasta 50 MILLONES de pesos en pelotas de fútbol para regalarles a los presos

En vísperas electorales, los representantes ministeriales se apresuran a cerrar licitaciones y finalizar sus proyectos. Tal es así que, a pesar de prometer minimizar el gasto público y cancelar los pases a Planta Permanente, en los últimos meses las contrataciones y compras se vieron drásticamente incrementadas. 

Esta última semana, el Servicio Penitenciario Federal elevó una  insólita licitación que solicita 600 pelotas de “papi futbol” para los presos. Según señala la Disposición Aprobatoria, “la presente convocatoria resulta imprescindible para el buen funcionamiento de los distintos establecimientos penitenciarios involucrados”. También detalla que las pelotas serán distribuidas a “las distintas Unidades y Complejos Penitenciarios”.  

Con la licitación puesta en etapa de apertura, cinco empresas fueron elevadas a competencia debido a sus buenas ofertas. Aunque solo cuatro cumplieron con la cantidad exigida: Rosana María Leonor Pollero ($11.001.600,00); ABC Latinoamericana de Comercialización S.A. ($12.748.200,00); Juan Manuel Acevedo ($23.287.200,00) y Melenzane S.A ($52.499.994,00) con la propuesta más costosa.

De acuerdo a lo expresado en los documentos adjuntos a la licitación, la Dirección de Contrataciones presupuestó esta licitación por un monto de $22.230.000,00 que serán debitados de la Administración Central, Servicio Administrativo Financiero.

*Fuente: Periodismo y Punto

Cerruti negó que hayan saqueos a nivel nacional y culpó a Milei y Bullrich por difundir “fake news”

La vocera gubernamental, Gabriela Cerruti, volvió a responsabilizar a Javier Milei por los saqueos a nivel nacional, pero aseguró que no se tratan de “saqueos” sino de disturbios organizados con la única finalidad de perjudicar al gobierno de Alberto Fernández. Además del libertario, Cerruti también incluyó a Patricia Bullrich como la ideóloga de este accionar criminal.

“Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de Javier Milei. No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de WhatsApp porque son profundamente antidemocráticos y quieren desestabilizar“, escribió este martes por la tarde en X (ex Twitter).

Gabriela Cerruti on Twitter: “Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de @JMilei No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de whatssapp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar. https://t.co/JRr5i5yGsF / Twitter”

Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de @JMilei No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de whatssapp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar. https://t.co/JRr5i5yGsF

Tras las incesantes críticas recibidas, la exdiputada nacional redobló la apuesta e incluyó a la candidata a presidente del PRO en su análisis. “El clima en las redes sociales lo fueron generando las cuentas ligadas a La Libertad Avanza y a grupos de (Patricia) Bullrich, sobre algo que querían que sucedieran. Había grupos de WhatsApp incentivando”, sintetizó este miércoles por la mañana.

Según la portavoz, su hipótesis se fundamenta en una base de datas que desde Nación están siguiendo minuciosamente, aunque evitó precisar detalles sobre esta operación, y señaló: “Cuando todavía no había pasado nada, Milei estaba en sus redes diciendo que esto era 2001 y que estaban los saqueos desatados. Su tweet es de las 6 de la tarde… ¿Tiene premonición de las cosas o es que de alguna manera se ha ido incentivando?”.

https://twitter.com/gabicerru/status/1694335261063205252?s=20

Además, en diálogo con la radio subsidiada radio Futurock, enfatizó que “a las redes sociales hay que considerarlas un actor fundamental, tanto los grupos de WhatsApp como Twitter y Tik Tok” porque terminan siendo herramientas que se usan para organizar acciones delictivas. “Nosotros tenemos la obligación de estar mirando esto porque se mueven por allí. A mí me dicen, ‘ese (usuario) era de Milei pero ahora lo compró Bullrich…’. Da lo mismo o si es un militante espontáneo de algunos de los dos”, agregó.

Por último aseguró que lo que está haciendo es “una descripción de la realidad. Si ellos (Bullrich y Milei) no tienen nada que ver, lo que hicieron es montarse a una ola de rumores. Entonces, bueno, deberíamos todos ser más responsables y entender que estas cosas tienen consecuencias”.

Gabriela Cerruti on Twitter: “”Tenemos que estar atentos a estas cosas, son daños graves para la democracia. @PatoBullrich y @Jmilei son dos candidatos que construyen su discurso en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice.” / Twitter”

“Tenemos que estar atentos a estas cosas, son daños graves para la democracia. @PatoBullrich y @Jmilei son dos candidatos que construyen su discurso en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice.”

Los saqueos se apoderaron de las calles en Corrientes y Gustavo Valdés permanece en silencio

Debido a la ola de saqueos que se vienen registrando en varias provincias, en Corrientes, el último miércoles grupos organizados comenzaron a amenazar con realizar esta modalidad delictiva a establecimientos comerciales de la ciudad.

La convocatoria comenzó a circular a través de mensajes de WhatsApp que instigaban a asistir frente a reconocidos supermercados e hipermercados de la ciudad a fin de concretar robos organizados en masa, y así sustraer electrodomésticos y todo tipo de mercaderías de los comercios.

Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes

Situación que alertó a todo el sistema policial y avanzaron, de manera inmediata, con protocolos de seguridad para frenar la ola delictiva. Es así que hubo 36 detenidos ligados a los saqueos fallidos, a fin de realizar averiguación de antecedentes.

No obstante, ello, a fin de llevar tranquilidad al empresariado local, el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte y el jefe de la Policía, Arnaldo Molina, se acercaron a la Sede de la Federación Empresarial de Corrientes a fin de escuchar los planteos de los comerciantes.

EzEst on Twitter: “#saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm / Twitter”

saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm

Durante la reunión, los funcionarios también les informaron sobre los distintos protocolos de prevención que se han puesto en funcionamiento en la provincia. Los primeros informes de inteligencia policial que dieron cuenta de la existencia de este tipo de iniciativas delictivas. También brindaron a los directivos de FECORR un detalle de la dotación de personal policial especializado y del importante material de disuasión con que cuenta la Policía Provincial.

Por su parte, el ministro de Seguridad de la Provincia, Buenaventura Duarte afirmó esta semana a la prensa que el protocolo antisaqueos se seguirá aplicando en todo el territorio correntino hasta fin de año. “El objetivo es que nos mantengamos en alerta y atentos a cualquier tipo de situación. Queremos garantizar la paz social y vamos a poner todo lo que sea necesario para hacerlo”, expresó.

usuario incógnito on Twitter: “Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp / Twitter”

Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp

La modalidad delictiva ya se extendió también al interior provincial, ya que se comenzaron a viralizar las convocatorias para saqueos masivos a comercios en las localidades de Mocoreta y Juan Pujol, a través de mensajes de WhatsApp, el jueves por la noche.

Alertada de esta modalidad, la policía desplegó un operativo en comercios de las localidades. En esta línea ayer detuvieron a hombre en Juan Pujol, quien fue el acusado de instigar a cometer saqueos a través de WhatsApp.

Tomas Pizzorno on Twitter: “Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K / Twitter”

Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K

Mientras tanto crece la preocupación de la comunidad en general, y más aun de aquellos pequeños comerciantes, alertados por esta modalidad delictiva convocada por grupos de presión para desestabilizar la paz social, atentando contra la fuente laboral de miles de personas que viven de su trabajo diario para sostener a su familia, sin depender de planes sociales.

“Soy muy bueno haciendo nada”: Un influencer K percibe más de $280 mil por mes de la Legislatura porteña

Tomás Rebord, conocido por sus hilarantes trasmisiones en vivo y por su participación en Nacional Rock 93.7, fue escrachado en redes sociales por el contrato que posee como asesor político del oficialismo. De acuerdo a lo que expone la Legislatura porteña, el influencer percibe un sueldo bajo el marco de Asesor de Diputados de Unión por la Patria.

Además, también participa en canales y modestos programas estatales financiados, claramente, con fondos públicos. En un programa que data del 2020, el propio Rebord admitió que percibe un sueldo como “ñoqui”, según él mismo señaló, pero que prefería no exponer a quién asesora para no “comprometerlo”.

En el programa Caricias Perfiladas trasmitido por El Destape Radio, Rebord junto a sus compañeros, dieron detalles de “todo lo que tenes que saber para ser un ñoqui del Estado”. Claro está, el programa fue titulado así de manera irónica con la única finalidad de entretener, pero en el mismo el comunicador admite: “Sí, yo he sido ñoqui bajo varias administraciones… tengo experiencia. De hecho, creo que soy muy bueno, soy muy bueno logrando no hacer nada en lugares, ¿sabes que es un arte eso?“.

TODO lo que TENÉS QUE SABER para ser un ÑOQUI DEL ESTADO | Caricias Reperfiladas (30/1/20) (2)

Caricias Reperfiladas en vivo todos los jueves de 23:00 a 01:00 por El Destape Radio (FM 107.3). Escuchá los programas completos todos los viernes en Spotify haciendo click acá: https://open.spotify.com/show/1RO5z3LjUeidg4pdGvILzd @grupocriolla

Bajo ese pie relató cómo algunos colegas le han comentado que le delegan demasiado trabajo, a lo que le aconsejó que solo permitan que le dejen una tarea “y ahí te demorás dos días. Siempre tiene que parecer que haces algo, ir y venir, ir al baño y saber cebar mates, eso ayuda y genera una dinámica laboral que te agradecen”, sugirió.

“El paraíso del ñoqui es la medianía permanente. Ascender nunca porque cuanto más mediocre sos, más ascendés espiritualmente en el ñoqui-universo“, agregó entre risas.

Tomás Rebord junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

A mitad del programa, Rebord fue consultado por su compañero Cristian Cimminelli: “¿No es un poco gorila ser ñoqui? porque medio que te estás cagando en el otro…”. A lo que respondió tajantemente: “No, no es para nada gorila… no hay nada más peronista que el disfrute de lo público con una pizca de exceso“.

“Pero, vos podrías disfrutar de lo público brindando algo a ese público”, retrucó Cimminelli a lo que Rebord cerró: “No, no porque soy el keynesianismo. Estoy haciendo grande a la patria cebando un mate a la vez”.

Eurnekian le soltó la mano a Milei | “No estamos para aguantar otro dictador”

El empresario multimillonario cuestionó públicamente al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, durante el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Allí, Eurnekian, lejos de mostrarse entusiasmado por el eventual triunfo del economista, criticó la dolarización y los dichos de Milei sobre el Papa Francisco —con quien el empresario armenio tiene una amistad; lo visitaba frecuenta desde los tiempos en que era arzobispo de Buenos Aires—.

“Sabemos que no tenemos moneda, está bien. ¿Qué hacemos? ¿Vamos a buscar otra moneda? La americana, la traemos, no la traemos y la generamos nosotros, hacemos un sacrificio y tenemos el orgullo de decir que no tenemos moneda. ¡Pará viejo! Eso es algo que tenemos que decidir nosotros, tengamos un orden, una disciplina, dolarizar es secundario“, enfatizó el dueño de Corporación América.

En el evento, que se realizó el pasado martes, estaban presentes Patricia Bullrich y Carlos Melconian, quien ocupará el Ministerio de Economía en caso de que Juntos por el Cambio logre la victoria.

Sobre los dichos de Milei a Bergoglio, el empresario explicó que “al Papa le tengo respeto y somos muchos los que le tenemos respeto, y muchos en el mundo, entonces no tiene que arrogarse él el derecho de opinar del Papa, que se calle la boca“. Entrevistado por el periodista estadounidense Tucker Carlson, Milei disparó que “el Papa juega políticamente, tiene una fuerte injerencia política y ha demostrado, además, una gran afinidad con dictadores como (Raúl) Castro o (Nicolás) Maduro. Es decir, está del dado de dictaduras sangrientas”.

Eurnekian fue jefe y uno de los grandes patrocinadores del libertario: “Trabajó en mi empresa, donde hay más de 3.000 empleados. Estaba en el área cercana al Departamento de Finanzas, pero esa información me llegaba a través del gerente financiero”, explicó el empresario, quien además colocó a dos de sus hombres en su campaña: Nicolás Posse —posible jefe de Gabinete— y a Guillermo Francos —encargado de los diálogos diplomáticos con Estados Unidos—.

Por otra parte, Eurnekian mostró cierta preocupación ante la posibilidad de que el economista libertario acceda a la presidencia: “Si Milei no se modera, no estamos para aguantar otro dictador”, agregó además que “nadie salva el mundo solo”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now