Mario Secco, Ricardo Kuzemka y un negocio a costas del Estado

El fútbol es uno de los más grandes negocios de Argentina. Por ello, no resulta extraño que en ese nicho la siempre cuestionada política tenga intereses creados.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El estado argentino ha venido subvencionando el fútbol desde hace ya varios años. Los motivos son por demás injustificados. Si uno compara las disparatadas cifras que el estado ha venido invirtiendo en el fútbol, en contraposición con las destinadas a la educación y la seguridad, ni siquiera merecería un análisis.

La regla establecida era que existía una triangulación, donde el presupuesto del estado pasaba a los clubes a través de la AFA. Se llegó a hablar de cifras de más de 700 u 800 millones de pesos. Sin embargo, en el camino aparecieron financieras, también llamadas “cuevas”, amigas del poder. Al respecto se produjeron a este nivel ciertos desbalances presupuestarios en Futbol para Todos y AFA Plus, que generaron denuncias, una de las cuales llegó a manos de la jueza Servini De Cubría.

El escenario local no fue la excepción. Y si en los grandes clubes se hablaba de cifras millonarias, en equipos de divisiones inferiores se hicieron eco del despilfarro proporcionalmente hablando.

Así es como se dio a conocer a través de distintos medios que desde hace algunos años a la fecha, el intendente de Ensenada Mario Secco había invertido más de 1 millón de pesos (con una moneda mucho menos devaluada que la actual) en diferentes reformas edilicias en el estadio 12 de Octubre, perteneciente al Club Defensores de Cambaceres, que de la noche a la mañana pasó a contar con uno de los mejores campos de juego de la región.

Vale aclarar que cuando decimos que Mario Secco realizó esa millonaria inversión, no lo hizo con fondos propios, sino con el dinero público, proveniente del pago de impuestos. Pero como veremos luego, las intenciones de Secco iban más allá de lo meramente deportivo.

Mientras que el eterno intendente de Ensenada planificaba una desconocida estratagema política dentro del club, otro personaje local se encontraría con Secco por esas mismas instalaciones. Se trata, en este caso, de un jugador olvidado por las nuevas generaciones, como dicen en la jerga argentina, un dinosaurio del pasado: el ex mediocampista de Gimnasia y Esgrima La Plata, Ricardo Daniel Kuzemka, quien tendría una corta y polémica estadía en dicho club como director técnico.

Hace algún tiempo, Secco y Kuzemka se reunieron a solas junto a la comitiva del club. Entre ellos se encontraba el entonces presidente Raúl Onofri y el vicepresidente Sebastián Martinetti. El lugar elegido para el convite fue el quincho de la calle San Martín 715. El presunto motivo, celebrar lo que resultaría ser “un acuerdo non santo”, con un gran ágape de por medio, con un grotesco intendente de Ensenada cortando y repartiendo la torta.

Pero la algarabía no duraría demasiado. Tras las repetidas derrotas sufridas por el equipo dirigido por Kuzemka, la comisión directiva se reunió en el estadio 12 de Octubre para zanjar las diferencias que había con respecto al cuerpo técnico. La idea original era la de reunirse por la noche con ellos en la sede de la institución. Ante dicho pedido, Kuzemka reaccionó con una rotunda negativa, lo cual desencadenó en una discusión que por momentos se tornó muy tensa, prolongándose durante tres horas y tras la cual los dirigentes determinaron el despido del entrenador. Kuzemka se retiró del estadio sin hacer declaraciones.

No obstante, días más tarde, durante una entrevista, alegó diferencias económicas con el club. Sin embargo, su evidente ofuscamiento lo llevó a no medir sus palabras y cometer una serie de contradicciones que terminó sacando a la luz una vez más su alineamiento con el kirchnerismo, sus entreveros políticos dentro del club y los arreglos con la política, dejando abierta la sospecha de que estaría cobrando una subvención o algún tipo de ingreso del estado a través de la AFA.

Kuzemka, confundido ante quienes lo interrogaban, manifestó abiertamente su militancia kirchnerista, lo cual era algo de lo que ya se había hablado en otros medios al apodarlo “un técnico con sello K”. Confesó por otra parte que dentro del club “había hablado mucho de lo político” justamente mientras el mismo Secco aportaba a la institución dinero de la recaudación impositiva, a la vez que afirmaba “haber vivido del futbol toda la vida”, para seguidamente contradecirse con que “hoy en día no tenía posibilidades de trabajo”.

Paralelamente, su compañero Gabriel Pedrazzi afirmó, tiempo después, no sin cierto descuido: “Ya hace más de un año que con Ricardo (Kuzemka) no dirigimos”. Esto llevó a que muchos comenzaran nuevamente a manifestar lo evidente: que la AFA estaría brindándole a Kuzemka una ayuda monetaria a través de subvenciones del estado.

Kuzemka se vuelve a encontrar en un aprieto cuando se le pregunta por qué no se retiró del club cuando cambió la comisión y muy taciturnamente se vio obligado a mencionar un arreglo económico. No son pocos los que especulan que dicho arreglo económico en el club procedía fundamentalmente del estado, donde Secco habría actuado como si fuese una entidad financiera.

Mientras Kuzemka pugnaba por quedarse con una parte de lo que consideraba que le correspondía por sus arreglos políticos, Mario Secco continuaba brindándole a Cambaceres beneficencia económica con dinero que no le era propio. La gran pregunta seguía sin respuesta. ¿Por qué lo hacía? ¿Cuáles eran las intenciones detrás de esa máscara de altruismo?

La respuesta vendría servida en bandeja en 2018, con el descenso del equipo a la primera D. Los dirigentes y socios no dudaron en apuntar duramente contra el intendente ultra K, Mario Secco, que “por cuestiones políticas” le quitó el respaldo del municipio a la entidad que atravesaba un momento financiero muy delicado.

Al respecto, miembros de la institución manifestaron: “El club viene recibiendo muchos palos de parte de Mario Secco, quitaron el apoyo, ni siquiera colaboran con el corte de pasto en los predios y como si fuera poco llamaron a algunos sponsors para que se vayan”.

Secco había apoyado a una lista de candidatos que perdió las elecciones dentro del club ante la nómina que presidía el veterano Raúl Zamponiy. A partir de ese momento se decidió por castigar a la institución con un “quite de colaboración” que trae a la memoria el proceder de los grupos vinculados a la Cosa Nostra en épocas de la ley Seca.

Con un Cambaceres casi fundido y con un presupuesto del estado que no parecía llegar a la sociedad deportiva, aunque quizás sí a quienes se habían prendido de “la teta del estado”, tras muchos tires y aflojes políticos Kuzemka habría logrado llevarse parte del dinero que se suponía habían acordado pagarle por su insuficiente sueldo como técnico de club.

Su mansedumbre laboral continuó de manera sinuosa hasta que en septiembre de 2019 se lo vio junto a su compañero Claudio Tapia en un brevísimo encuentro para la foto con Diego Maradona en la cancha de Gimnasia, pantomima que fue vista por algunos como una alabanza excesiva con la intención de lograr algún beneficio personal, la cual venía a sumarse al escándalo con Cambaceres y a las contradicciones que ponían en evidencia su presunta manutención del estado.

¿No era Kuzemka mismo el que se jactaba de haber vivido del fútbol toda la vida? Claro que existen muchas maneras de vivir del fútbol, especialmente cuando la política está de por medio. Al respecto de su vista, y más allá de un cordial saludo, Maradona se mostró indiferente.

El sabor amargo que deja el conocer este tipo de hechos conlleva a la argumentación lógica: si la mano negra de la política de Secco pudiera entremezclarse como financiera en un equipo de la primera D con un ex jugador ya olvidado por las nuevas generaciones como Kuzemka… ¿Cuánto dinero le cuesta al estado -y por ende a cada uno de los argentinos que pagan sus impuestos- el subvencionar un deporte que no debería estar por encima de necesidades mucho más básicas como la educación y la seguridad?

*Fuente: REALPOLITIK


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Cada tres horas hay un suicidio en Argentina: El Gobierno iniciará una campaña de prevención

El Ministerio de Salud comandado por Carla Vizzotti inició una campaña para intentar aplacar las duras cifras con las que se topó el Gobierno estos últimos días. Cada tres horas un argentino decide quitarse la vida.

Con esta información, el gobierno nacional instó a todas las provincias a notificar sobre estos eventos en un sistema de información unificado en el que deberán quedar registradas todas las circunstancias en las que ocurre cada episodio.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

La iniciativa fue oficializada mediante el último Boletín Epidemiológico Nacional -de la semana 16- donde se muestra la ficha que los efectores de salud deben completar cada vez que caiga bajo su órbita una situación en la que una persona se haya quitado la vida o haya intentado hacerlo.

En ese informe se define al intento de suicidio como “todo comportamiento para el que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte”. La ficha del Sistema de Vigilancia de la Salud debe contener los datos de la institución de salud que notifica y los de la persona involucrada, además de informar si fue con o sin resultado letal.

En números absolutos, durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios en Argentina, según la información de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS). Esto significa 3.185 suicidios por año y 8 por día, lo que implica uno cada 3 horas.

Cabe destacar que el último relevamiento sobre la tasa de suicidios que se realizó en el país es del 2019, por lo que las cifras podrías ser aún más altas. Basándonos en las últimas, estas indican que la tasa local fue de 7,3 suicidios cada 100 mil habitantes. En los años anteriores la incidencia fue similar, pero no hay datos post-pandemia.

QUÉ DICE EL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Desde el Ministerio de Salud notificaron la implementación de la “vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio a través del sistema nacional de vigilancia de la salud”, como parte de la estrategia se comenzaran a organizar reuniones con cada equipo de salud provincial para dar con prontas soluciones.

“Así mismo, se encuentran disponibles como parte del material de apoyo para la vigilancia epidemiológica del evento la Ficha de Recolección de Datos para el registro y notificación y el Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS2.0”, agrega.

Ficha de notificación de intento de suicidio:
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/notificacion-de-intentos-de-suicidio-alsistema-nacional-de-vigilancia-de-la-salud-snvs20
Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud:

https://bancos.salud.gob.ar/recurso/instructivo-para-la-notificacion-deintentos-de-suicidio-al-sistema-nacional-de-vigilancia

Con estos registros y la labor individual de cada provincia, el Ministerio de Salud Nacional pretende dar por cumplidos los siguientes objetivos:

– Estimar la magnitud del evento en tiempo, persona y lugar.
– Caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio.
– Identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las
actividades de control y prevención.
– Brindar la información para procurar las acciones de seguimiento a las
personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus
referentes vinculares.

El Gobierno gastó USD 375.000 en el Indy Car en lo que va del año

La última modificación presupuestaria, publicada el pasado 2 de mayo, evidenció dónde va gran parte de la plata del Estado. Llamó la atención un pedido del Ministerio de Turismo, que consideraba “menester” aumentar el presupuesto destinado al IndyCar Series hasta $93.750 dólares por cada carrera; reclamo que fue firmado y aprobado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Resulta que el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) auspicia al equipo Juncos Hollinger Racing, que compite en el IndyCar Series y del que es co-dueño el ingeniero argentino Ricardo Juncos. Con sus colores verde y negro corre el único argentino en la categoría, Agustín Canapino. Si se suman las cuatro carreras que se realizaron en Estados Unidos en lo que va de la temporada, la Casa Rosada ya le entregó al equipo casi 400.000 dólares.

Según Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, el objetivo es “reactivar y potenciar el crecimiento del mercado norteamericano, uno de los principales emisores de turistas hacia la Argentina”. Es en pos de esta meta que en el auto que conduce Canapino está escrito: “Visit Argentina”.

En el calendario del IndyCar Series aún restan 12 carreras, lo que implicaría un desembolso de más de $1.100.000 en los próximos meses. Desde el Ministerio de Turismo, la justificación fue la siguiente: “El IndyCar es la categoría de monoplazas más importante de Estados Unidos, y su televisación alcanza 142 países a través de 32 cadenas distintas”.

No solo el IndyCar, también el MotoGP

La página 125 del anexo que remite al nuevo gasto estatal expone la cantidad de dinero destinado a carreras: 4.888 millones de pesos. Además del IndyCar, el Gobierno auspicia la categoría de MotoGP con alrededor de 3,5 millones de dólares anuales. “El evento reúne una prensa de más de 600 medios internacionales”, explicaron acerca del Gran Premio que tuvo lugar en Santiago del Estero y cuya continuidad fue renovada hasta 2025.

Entre ambas categorías se estima una financiación de 5 millones de dólares, que parecen poco al lado de los 25 que costó el avión del presidente Alberto Fernández, por citar algunos de los gastos del Estado expuestos en los últimos días.

SANTA FE | Milei le soltó la mano a Granata, pero la diputada no se baja

El espacio liberal La Libertad Avanza -comandado por el diputado nacional Javier Milei- dejó en shock a todos los precandidatos a nivel nacional luego de publicar un tajante comunicado en donde aseguraban que el objetivo único del espacio será ganar la presidencia. A pesar de que el mismo fue eliminado, los precandidatos se sintieron traicionados y abandonados, una de ellos fue la diputada santafesina Amalia Granata.

Tras apartarse del PRO por “diferencias irreconciliables”, la diputada se fue aliando poco a poco al “León” con la finalidad de renovar su banca, pero dentro del espacio liberal. Luego del baldazo de agua fría, la ex-mediática resolvió que competirá igualmente, pero sin sello liberal.

Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque).
Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque)

Según pudo constatar el medio Letra P, Granata competirá por Unite, espacio que iba a darle plataforma legal a los libertarios ya que LLA no está constituido como partido en la provincia de Santa Fe. De esta forma, Granata competirá por el espacio liberal aunque sin el apoyo del partido que lidera Milei, lo que también implica que no podrá utilizar la imagen del diputado así como ningún logo característico del espacio.

Por el momento, la lista de Granata está compuesta como segundo por Emiliano Peralta, recordado por denunciar a Nicolás Mayoraza cuando era su asesor por un presunto pedido de retorno, y la tercera sería la empresaria Alicia Azanza.

Santilli encabezó una protesta en contra de la inseguridad y cargó contra Kicillof: “abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”

Con el avance constante de la inseguridad, un grupo de vecinos ofuscados organizaron un reclamo vecinal en el centro de Ramos Mejía con la esperanza de hallar respuestas por parte de la Gobernación provincial. Por ello, este viernes se realizaron varios encuentros en diversos puntos calientes de Provincia de Buenos Aires (Virrey del Pino, Isidro Casanova, San Justo y Ramos Mejía) y el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó a los vecinos y actualizó sus críticas contra Axel Kicillof.

Kicillof abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, nunca tuvo la decisión política de ir a fondo y de defender a los ciudadanos y a las víctimas, afirmó el diputado nacional.

Seguidamente, agregó: “La gestión de Kicillof ha sido muy mala. Todos los indicadores sociales, económicos y productivos han empeorado. En materia de seguridad la situación es aún más compleja, hace 3 años y medio que gobiernan y no hay coordinación ni planificación con el gobierno nacional. Han abandonado a los bonaerenses frente al avance de la delincuencia y el narcotráfico”.

Para el aspirante a gobernador, actualmente “no existe un programa ni un horizonte de inversión con este gobierno; el único objetivo que debemos tener es el de generar trabajo en el sector privado y productivo”, al igual que en educación, donde los últimos relevamientos expusieron que los adolescentes finalizan sus estudios sin saber comprender un texto.

“En la educación vamos en franco deterioro, sólo 12 de cada 100 chicos salen con los saberes necesarios, 52 de cada 100 terminan la secundaria, y en la escuela de Kicillof y Baradel hay más adoctrinamiento que aprendizaje. Tenemos que retomar el valor de la educación como mecanismo de ascenso social y la cultura del trabajo, del mérito y del esfuerzo”, amplió.

Por último, en tono electoral, adelantó varias de las tareas que ejecutará de ser electo: “Si me eligen gobernador, voy a modificar las leyes para que el delincuente que comete un delito cumpla la condena, voy a poner toda la policía en la calle, voy a invertir en tecnología para tener mayores herramientas en el combate a los chorros más equipamiento y mejores salarios para las fuerzas policiales. Tenemos que recuperar la paz y la libertad. Eso es lo que quiero y deseo para nuestra provincia”.

Un intendente ultra K amenazó a la Corte Suprema: “Si a Cristina le quieren hacer lo mismo que a Lula vuelan todos en pedacitos”

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, está a la espera del evento que el Frente de Todos realizará este 25 de mayo, donde también hay grandes expectativas en relación a una posible candidatura a presidente de Cristina Fernández de Kirchner. 

En ese sentido, en una entrevista radial se adelantó varias semanas al encuentro e intentó sonar mesurado, pero lanzó duras expresiones en contra de la Corte Suprema que, a su criterio, harán todo lo posible para evitar que la Vicepresidente pueda presentarse a elecciones: “Acá el día clave es el 25 de mayo, vamos a explotar la (avenida) 9 de Julio. Festejamos 20 años de la asunción de Néstor (Kirchner) y es un día muy bueno para que la compañera (por CFK) pueda dar un mensaje claro”, expresó.

Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)
Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)

“Vamos con alegría al 25 de mayo, vamos en búsqueda de lo que quiere la gente. Hay una realidad, Cristina nota la demanda de una sociedad muy importante. No hay ni un dirigente que le esté impidiendo a Cristina que se presente”, amplió.

Seguidamente, se abalanzó sobre los miembros de la Corte Suprema y les advirtió: “El 25 de mayo rompemos la proscripción. Si quieren hacer lo que hicieron con Lula (Da Silva) en Brasil van a tener una reacción popular que no se la van a poder bancar, vuelan todos en pedacitos”, cerraba la amenaza.

Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

El intendente cercano y fiel a CFK aseguró que el presente de la Vice está nublado por una condena que no se merecía dado que “es inocente”. “Todos los jueces que participan del partido judicial la sacaron del juego porque no la pueden dominar. Ella tiene una fortaleza tremenda y mucho temperamento”, sumó. 

Por el final se refirió a las internas por quiénes serán los candidatos que encabezarán las listas del FdT y dijo: “Cualquier candidato del Frente de Todos no llega a los 10 puntos y Cristina tiene más de 30…. Cuando llegan las elecciones no podés ir con uno que sea buena persona, buen militante pero no llena el vaso, porque entramos atrás de la ambulancia”.

“Cristina es la esperanza para el pueblo y el terror para los imperios económicos, los medios y los banqueros. Ella es la única que tiene capacidad y coraje para hacer lo que tiene que hacer y darle la tranquilidad al pueblo argentino de llegar a fin de mes, de tener la heladera llena, no como ahora“, finalizó.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertad Avanza

Santiago Viola, el ex abogado de Leandro Báez, hijo del humilde bancario que se hizo millonario durante la “década ganada”, fue nombrado como apoderado de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que comanda el diputado nacional y precandidato a presidente Javier Milei.

Según el quinto ítem del acta constitutiva de LLA donde se firmaron -entre otras cosas- cómo se distribuirán los fondos en las provincias, actuarán como apoderados del Grupo A: Karina Milei (hermana de “El León”) y Andrea Valeria Juárez. Del Grupo B: Carlos Kikuchi (armador de campaña de Milei), Jorge PauliGustavo CuervoJavier Zoulemian Facundo Correa. Y en el Grupo C aparece el personaje mencionado en último lugar: Mariano GervanMauro FiaschiSantiago Oria (camarógrafo de Milei) y Santiago Viola.

Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente.
Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente

Los apoderados son las autoridades electorales a las que se les otorga “amplias facultades para efectuar objeciones a todas las actuaciones de otras fuerzas políticas en las distintas etapas del tracto electoral, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan referidos en las leyes 26.215, 26.571 y/o aquellas que las reemplacen y sus respectivos decretos reglamentarios, como así también a realizar cuantos actos, gestiones, diligencias fueren necesarias para el cumplimiento de su cometido pudiendo también interponer recursos y desistirlos”, de acuerdo a lo expresado en las mismas líneas.

Pero, ¿por qué en el espacio libertario se encendieron las alarmas? Como si no hubiera generado suficiente ruido el nombramiento de la hermana de Milei como la encargada de distribuir los fondos de campaña, ahora también se le suma la designación del polémico abogado.

Leandro Báez, ex defendido de Santiago Viola

Viola fue acusado de “montar una operación” contra el juez Sebastián Casanello, incluso presentando testigos falsos. En el año 2015, el letrado sostuvo que el magistrado había visitado la Quinta de Olivos y se había reunido con la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, con el claro objetivo de desplazarlo de la causa conocida como “la ruta del dinero K”.

Finalmente, las versiones que ubicaban a Casanello en la Casa de Gobierno fueron desmentidas por la Justicia. Dos años después, luego de probarse la falta de mérito, Viola fue indagado y procesado bajo el fundamento de querer desplazar al juez con una operación para que deje de investigar la causa que finalmente encarceló al padre de su defendido, Lázaro Báez. En síntesis, se probó que el abogado plantó testigos.

Javier Milei y su equipo de campaña.
Javier Milei y su equipo de campaña

En el curso del expediente se estableció que los dos testigos (Gabriel Corizzo y Carlos Scozzino) que avistaron a Casanello en Olivos intercambiaron un total de 238 llamados entre el celular del fiscal Eduardo Miragaya y el teléfono del estudio que tenía Viola en aquel entonces.

SE APARTÓ DEL CASO BAÉZ POR “MOTIVOS PERSONALES”

Tras el intento de apartar a Casanello, la abogada Claudia Balbín y Viola, quienes trabajaban en conjunto defendiendo a MartínLeandro y Luciana Báez, renunciaron repentinamente. En una entrevista al medio TN, Viola fundamentó que la renuncia se debió a “motivos personales”, aunque no precisó cuáles.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertar Avanza

Santiago Viola, ex abogado de Leandro Báez, hijo del bancario que se volvió millonario durante la era K, procesado en Cámara y sobreseído en Casación por presentar testigos falsos, fue nombrado como apoderado del espacio de Javier Milei.

Además, admitió que “existió una diferencia entre la estrategia judicial a llevar a cabo y por eso decidimos apartarnos de la defensa, porque entendimos que era mejor para ellos que sean asesorados por otros profesionales”, se limitó a responder en aquel entonces el licenciado.

DETENIDO POR HOMICIDIO CULPOSO AGRAVADO

Por otra parte, en el año 2018 Viola estuvo detenido por “homicidio culposo agravado”, tras ser protagonista de un terrible incidente vial que dejó sin vida a Leopoldo Martín Fexesta Maidana, de 65 años.

En aquel entonces, los informantes judiciales explicaron que el desenlace tuvo lugar debido a que Viola conducía “con un nivel de alcohol en sangre mayor al permitido y por un posible exceso de la velocidad máxima”. Finalmente, dos días después del hecho, el abogado fue excarcelado.

*Fuente: RealPolitik

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now