Las elecciones están a la vuelta de la esquina y nadie puede dejar de lado que cada espacio tiene a sus representantes. Ello enmarca internas, más allá de los “Halcones” y las “Palomas”, en dónde hay duelos de intereses claros, con nombres propios en juego.
La Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO), la Coalición Cívica ARI (CCA) y Peronismo Republicano, acordaron ir unidos en la ciudad de Mar del Plata. Por detrás de una reelección de Guillermo Montenegro en Mar del Plata, que cada vez viene más obvia.



Sin embargo, ya en lo que es Quinta Sección Electoral y el resto de la provincia de Buenos Aires, hay discrepancias. Por ejemplo, la UCR no ve con buenos ojos los candidatos amarillos como Javier Iguacel, Joaquín de la Torre, Diego Santilli o Cristian Ritondo. Por ende, apuestan al diputado bonaerense Maximiliano Abad.
En esa misma línea, aún no hubo acuerdos en el territorio bonaerense. Tampoco pareciera que vaya a haber. Sin embargo, los radicales no cierran las puertas a posibles cierres.



Abad lanzó su precandidatura a gobernador por la provincia el pasado 20 de enero en el Club Once Unidos de Mar del Plata. De momento, así sería y dejaría a Facundo Manes con Gerardo Morales, para que aspiren hacia algo más grande desde el espacio.
“Nosostros acá vamos con Montenegro, eso es indudable. Para nada son ciertos los rumores de que tendremos lista propia con Marina Sánchez Herrero a la cabeza“, señaló en “off the record” una fuente oficial a Data24. Y añadió: “En provincia, nuestro referente es Abad. Aunque respetamos al resto de figuras en Juntos”.
Ante todo lo referido, entre tantos idas y vueltas de la lista inmensa de precandidatos del PRO, la UCR dejó en claro que ellos apuestan a un solo referente y no sacan nada de ese dichoso plato. ¿Habrá unidad bonaerense también a futuro? ¿El radicalismo se la juega por abrir internas dentro del territorio bonaerense?