Mar del Plata entre la falta de decisiones en JxC y el amplio listado K

El oficialismo local espera a Guillermo Montenegro, mientras Fernanda Raverta llama a la unidad del peronismo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las elecciones en la ciudad de Mar del Plata suman muchas dudas, tanto en el oficialismo como en la oposición. Un claro ejemplo es el hecho de que Guillermo Montenegro no defina su deseo de ir por una reelección, lo cual cada vez se implanta en una duda mucho más razonable.

A partir de allí, Juntos por el Cambio ha iniciado un periplo de nombres que podrían suceder al hombre más fuerte de Propuesta Republicana. Entre muchos, hasta el del mismísimo concejal Fernando Muro, o bien algún apellido de la Unión Cívica Radical.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sin embargo, no todo se ajusta al oficialismo. Sino más bien en la oposición. Pero no aquella que aún no tiene la cabeza correcta de La Libertad Avanza de Javier Milei, con el concejal Alejandro Carrancio bailando entre una Diputación bonaerense o la Intendencia y el empresario gastronómico César Moraiz presionando con el apoyo del prestigioso abogado Fernando Burlando.

La oposición a la que uno hace referencia es la del Frente de Todos. Ni siquiera Acción Marplatense, sello que ya ha comenzado a integrarse de lleno en el peronismo. El ex intendente Gustavo Pulti anda de reuniones con la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta.

El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

Según indicaron fuentes oficiales a Data24, sucede que Raverta se encontraría abierta a unas internas en el espacio del FdT. Lo cual se le ofreció al mismo director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, y al ex jefe comunal Pulti.

En medio de todo ello, el hombre de AM se encuentra gestando vínculos con el Frente Renovador para atraer aquellos apoyos hacia sus arcas. Del mismo modo, se plantea como una opción gris entre el kirchnerismo duro y el peronismo más tradicional.

La directora de la Administración de Seguridad Social, Fernanda Raverta.
La directora de la Administración de Seguridad Social, Fernanda Raverta.

Por lo tanto, el Frente de Todos ya no solo se plantea una lista unidad, sino que aprovecharía las desorganizaciones de JxC, con el fin de poder ampliar su espacio y, de una vez por todas, peronizar el Municipio. ¿Será posible?

Ante todo lo referido, la “rosca” marplatense se encuentra más viva que nunca y, por lo tanto, las definiciones siguen haciéndose esperar para lo que será una aguerrida batalla por la Intendencia.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata | Saintout se enarbola con el “Operativo Clamor” y Alak ocupa la vacante del “bruerismo”

El Frente de Todos quiere dejar de ser un hormiguero pateado e intenta conjugar posicionamientos de todos sus espacios de cara a las elecciones de este año, que tienen como singular característica (más que en cualquier otra instancia electoral reciente) el descontento generalizado de la ciudadanía hacia la dirigencia política.

Como se describió en este medio, en reiteradas oportunidades, el oficialismo platense encabezado por Julio Garro apuntala su intento reeleccionario mostrando obras y avances en materia de infraestructura urbana, al tiempo que el jefe comunal reordena su tropa evitando llegar a una interna, con la UCR como principal obstáculo.

Mesa Campaña PRO Julio Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro, en la Mesa de Campaña del PRO local.

El mayor problema lo tiene el panperonismo, que si bien tiene en la figura del ministro de Justicia bonaerense y 4 veces intendente Julio Alak como principal articulador en medio de una dispersión inusitada, todavía no tiene un candidato oficial: el oriundo de Bénito Juárez no se lanzó, pero se descarta de plano que haya alguien que le pueda hacer sombra.

Con las mateadas vecinales y reuniones con distintos sectores, el “Turco” primereó a todos los precandidatos (tal cual detalló Data24) en un homenaje realizado en la Iglesia San Francisco a María Eva Duarte. Tiempista, equilibrista del poder y conocedor del “paño” político como pocos dirigentes de peso en la Octava Sección, el ex gerente de Aerolíneas Argentinas se mueve en la cuadrícula platense como pez en el agua, con el amparo del gobernador Axel Kicillof.

La Plata
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.

Quien no resigna protagonismo es la titular del Instituto Cultural y ex concejal Florencia Saintout, quien aunque no definió si irá a una interna (todo está por resolverse en el Instituto Patria, a donde llegan emisarios manifestando el “operativo clamor” por la ex Presidente) se muestra activa y no pierde su militancia cautiva.

Este viernes organizó un plenario en el camping de UPCN con la cuestión de género como principal bandera y reforzó su deseo de que Cristina Fernández de Kirchner sea Presidente (o al menos integre la boleta del FdT para como aspirante a senadora nacional para arrastrar votos), tal lo había expresado en el homenaje a “Evita” que se hizo en la sede del PJ de calle 54 durante la semana.

La Plata
La diputada bonaerense Florencia Saintout.

Quien no pareciera picar en punta y preferiría no arriesgarse a otra derrota en una primaria es Victoria Tolosa Paz, una de las sobrevivientes del casi extinto albertismo. La titular de la cartera social de Nación es una posible ficha para competir por la Gobernación bonaerense, empresa que el kirchnerismo duro le cuestiona desde todos los ángulos.

Como lo detalló Data24 en sus secciones políticas durante la semana, el espacio que pierde terreno es el del bruerismo, que está en medio de una crisis interna por el proceso judicial que se le sigue a Mariano Bruera (el hermano menor del ex intendente Pablo Bruera) por la polémica causa de los sobornos en el marco del programa  ProCreAr.

Victoria Tolosa Paz
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Al ex diputado Gabriel Bruera se lo ve cada vez menos activo y el ex intendente es casi un fantasma en la escena política de los últimos años. El bruerismo perdió la conducción del PJ, que está en manos del camporista Ariel Archanco y sólo le queda un nombre de relativo peso, como es el del edil Guillermo Escudero, quien contra viento y marea intenta mantener la llama encendida del disminuído núcleo militante del espacio.

El ex secretario de Seguridad de Bruera es el máximo exponente del sector desde hace tiempo, porque desde la trágica inundación del 2013 y el tuit de la polémica, el apellido de los fundadores del extinto Frente Renovador platense se volvió casi innombrable y no puede figurar en ninguna boleta porque es “pianta votos”.

La Plata
El ex intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Volviendo a Cambiemos, por el lado de los “Halcones” del PRO, el diputado Daniel Lipovetsky es quien se perfila como principal precandidato del bullrichismo. Durante la semana cuestionó duramente a la empresa ABSA y sigue desplegando su agenda en materia de seguridad. Distinta es la situación del senador Juan Pablo Allan, quien está literalmente en la cuerda floja.

¡PAPELÓN! | La Justicia intimó a Schiaretti a que le quite la palabra “JUNTOS” a su sello

La coalición rebautizada por Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, tuvo un arranque con pocas luces. Y es que la alianza que llevará como precandidato presidencial al cordobés (decisión que anunció en la Ciudad de San Francisco) debió modificar su nombre debido a una presentación de Juntos por el Cambio en la Justicia Electoral Provincial.

El espacio se llamó inicialmente “Hacemos Juntos por Córdoba”, motivo por el cual la coalición opositora instó a impugnar la utilización de la palabra “Juntos”, argumentando que podría confundir al electorado. La solicitud buscó el cese del uso de la expresión de manera inmediata.

Juan Schiaretti on Twitter: “Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace. / Twitter”

Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace.

Con la intención de extinguir el reclamo judicial antes de que la Justicia Electoral analizara el planteo, la coalición del oficialismo resolvió modificar la denominación y pasará a llamarse “Hacemos Unidos por Córdoba”.

Para las elecciones locales del 25 de junio, en las que se elegirán gobernador y vicegobernador, 70 legisladores y 3 miembros para el Tribunal de Cuentas, “Hacemos Unidos por Córdoba” llevará como candidato a gobernador al actual intendente capitalino, Martín Llaryora. Su principal rival será Luis Juez.

Juan Schiaretti on Twitter: “Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia. / Twitter”

Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia.

En tanto, Schiaretti competirá en las PASO como precandidato presidencial contra el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Con esta nueva alianza, ya son 6 las oficializadas: Juntos por el Cambio, Hacemos Unidos por Córdoba, Creo en Córdoba de Todos (kirchnerismo), La Libertad Avanza, Frente Liberal Demócrata Desarrollista y Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad. En la medianoche del próximo sábado vence el plazo electoral para la presentación de las candidaturas.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Bullrich ya tiene a su candidata a intendente en Paraná: Ayelén Acosta

Con las listas a semanas de cerrarse y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aproximándose, los máximos dirigentes comenzaron a oficializar los nombres que los acompañarán. En Entre Ríos, Paraná, la precandidata a presidente de la Nación por el PRO, Patricia Bullrich, apoyó públicamente a la diputada provincial Ayelén Acosta.

La exministra de Seguridad aseguró que la joven candidata tiene potencial para volver a revivir económicamente a la ciudad de Paraná y disminuir la inseguridad.

“Paraná necesita un gobierno que esté decidido a combatir la inseguridad y el narcotráfico”, expresó la precandidata a intendente Acosta en el video que publicó en sus redes. “Queremos una ciudad que sea segura, donde podamos caminar tranquilos y que los barrios estén libres de narcotráfico”, continuó.

A lo que Bullrich respondió, rememorando sus años frente al Ministerio de Seguridad: “Nosotros hemos trabajado contra el narcotráfico, en todo el país y también en Paraná. Y vamos a seguir adelante con Ayelén a la cabeza, ella sabe qué hacer para terminar con la inseguridad, para terminar con los delitos y el narcotráfico”, cerró.

Anteriormente, la aspirante a intendente alertó sobre las presiones impositivas y los bloqueos de “diversos gobiernos” que pesan sobre su ciudad, ante ello Bullrich aseguró al electorado que “Ayelén va a desarrollar todo el potencial que tiene Paraná” y pidió acompañarla con el voto.

Santilli se lanzó de lleno a la campaña con una contundente propuesta: “Voy a eliminar 500 impuestos ridículos”

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, visitó la ciudad de La Plata y junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, hablaron de las increíbles tasas que deben abonar los vecinos. En ese contexto, decicideron eliminar 500 tasas que recauda la administración bonaerense.

“Como gobernador voy a eliminar más de 500 tasas que arruinan a los que producen, emprenden y se arriesgan en la Provincia. Son impuestos que joden a los que dan laburo, a los que apuestan, a los que quieren invertir, progresar y crecer“, afirmó Santilli. La propuesta fue bien recibida y será uno de los ejes del espacio opositor en el territorio que actualmente comanda Axel Kicillof.

Actualmente, la administración bonaerense tiene más de 1200 tasas. Este número abarca a tasas que cobra el Ministerio de Infraestructura; Desarrollo Agrario; Salud; Ambiente; Justicia; Hacienda y Desarrollo de la Comunidad y Producción, entre otros. De la totalidad, pueden eliminarse aproximadamente 500, según aseguró el diputado nacional Santilli. “Menos impuestos y menos burocracia, es más trabajo”, expresó.

“En mi gobierno se terminan las tasas absurdas que destruyen a las Pymes y a los emprendedores. La Provincia tiene que desburocratizar y terminar con los trámites inútiles que son una pérdida de plata y tiempo para los bonaerenses”, agregó y cerró: “Quiero poner en valor el aparato productivo bonaerense y terminar con el aparato estatal burocrático de Kicillof. En una Provincia con 43% de pobres y la mitad de los argentinos desocupados, el gobierno de Kicillof le hace la vida imposible a los que quieren dar trabajo“.

Por su parte, Valenzuela detalló que “lo que se plantea acá con el Colo (Santilli) es sustancial. Son tasas absurdas, muchas son obsoletas, ridículas, recaudan poco y molestan mucho porque generan trabas al trabajo e inversión”.

Hay 617 tasas en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Son unas 1.400 en total. Algunas tienen sentido y se van a mantener, otras son parte de un Estado antiguo que te cobra por hacer un trámite“, sumó el intendente y finalizó: “Menos impuestos es más trabajo porque es más fácil laburar. Nosotros en Tres de Febrero ya dimos 468 habilitaciones gratis en una época económica muy difícil y eso es producto de que la gente quiere emprender”.

Diego Santilli on Twitter: “Tasa a la pluma de ñandú, impuesto al maple de huevo, impuesto al salame. 500 tasas ridículas que solo sirven para impedir generar trabajo. Conmigo se terminan. Cuando sea gobernador, voy a eliminarlas todas. #FaltaMenos pic.twitter.com/gR5lr7SdKH / Twitter”

Tasa a la pluma de ñandú, impuesto al maple de huevo, impuesto al salame. 500 tasas ridículas que solo sirven para impedir generar trabajo. Conmigo se terminan. Cuando sea gobernador, voy a eliminarlas todas. #FaltaMenos pic.twitter.com/gR5lr7SdKH

10 EJEMPLOS DE TASAS INSÓLITAS QUE COBRA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  1. Tasa por trámites de familia (libreta matrimonial, de familia, nacimiento, divorcio, adopciones, etc).
  2. Industrialización de huevos comestibles por docena: 0,9 centavos.
  3. Tasa para tripería establece que todos los establecimientos que procesan embutidos serán fiscalizados y el valor de la tarea será de 0,2 por metro.
  4. Tasa para hotelería: arancel por cama o carpa.
  5. Tasas por faena de ranas, conejos, nutrias y peces.
  6. Tasa por kilogramo de pluma de ñandú, tasa por kilogramo de astas de ciervo, tasa por cuero de nutria.
  7. Tasa por habilitación de establecimiento bovinos y porcinos.
  8. Tasa para inscribir y habilitar un Parque Industrial.
  9. Expedición de fotocopias: tasa por búsqueda de cada informe si no se indica exactamente el año que corresponde, copia de plano, solicitud de inspección en casos no previstos, etc.
  10. Tasa por metro cuadrado de superficie ocupada instalada para gran superficie comercial, por consultas o asesoramiento solicitado por la empresa previo a la instalación de un emprendimiento comercial, por inscripción al registro de ferias o cooperativas de comerciantes.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now