Macri se comunicó con Alberto para demostrarle su apoyo
El presidente recibió el apoyo de su antecesor, Mauricio Macri, para la profundización de las medidas de restricción adoptadas frente a la expansión del Covid-19.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Fuentes del macrismo confirmaron a Télam que Mauricio Macri llamó a Alberto Fernández para darle su respaldo en la emergencia sanitaria.
“Mauricio está a favor de las medidas del Gobierno. Conversaron sobre la evolución del tema y coincidieron en que son buenas las medidas para evitar que la gente se siga contagiando”, indicaron las fuentes consultadas.
“Es falso que Macri haya propuesto alguna medida en especial o que haya sugerido seguir el modelo inglés, cuando incluso ayer ese país ya había cambiado su paradigma”, recalcaron.
En cambio dijeron que Fernández y Macri hablaron sobre “la situación de la pandemia, especialmente en Italia, España y Alemania y las medidas que toman la mayoría de los países” para frenar el contagio…Coincidiendo en que “hay que estar atento a lo que la ciencia va descubriendo” día a día sobre el virus, porque ellos son los que “deben orientar” las políticas públicas, completaron las fuentes.
Hace una semana Macri también había apoyado las medidas Twitter… Pidiendo “acompañar las medidas que tomó el gobierno” para detener el avance del coronavirus y advirtió que, si bien “las noticias que llegan del mundo por momentos pueden causar inquietud”, no “debemos caer en la zozobra”.
Queridos argentinos: estamos viviendo una experiencia inédita, frente a la cual debemos estar unidos y cuidarnos los unos a los otros. Si nos quedamos en nuestras casas mientras dura el aislamiento preventivo, podremos aplanar el crecimiento de los casos de Covid-19.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El ministro de Economía, Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.
“¿Vas a ser candidato?”, le preguntó el presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, a Massa durante el cierre del evento. Al respecto, el ministro contestó: “Tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional de un país puede tener. Ahora me tocó esto de enfrentar este proceso desde Economía… y a veces no es sólo lo que uno quiere sino el contexto”.
En ese sentido, reconoció que existe una discusión sobre su postulación que está supeditada al “contexto familiar”. El funcionario nacional también se expresó sobre la conveniencia de realizar o no una primaria dentro del Frente de Todos. “Tenemos que dar la obligación de no dar incertidumbre. Nos tenemos que pelear puertas adentro. Dirimir nombres en una primaria me parece un gravísimo error. Genera incertidumbre”, enfatizó Massa.
En ese momento, ante la interpretación de Gómez Minujín sobre si podría ser el candidato de consenso, el líder del Frente Renovador señaló: “No. Yo lo que estoy planteando es que los contextos también generan condiciones. Uno no es solo uno, sino uno y la circunstancias que lo rodean. Yo quiero que mi coalición de Gobierno siga gobernando”.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Y añadió: “Hay que decirle a la gente lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos y hacia donde vamos. Y no pelearnos por cuestiones de posicionamientos individual. Si va a ser así, prefiero mirar de costado”.
Las palabras de Massa resuenan en la interna del Frente de Todos, a pocos días del congreso del Partido Justicialista y en medio de que declaraciones del kirchnerismo y el albertismo a favor de la realización de las PASO.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi comunicó, mediante un video realizado el pasado miércoles en su despacho, su intención de postularse como precandidato a presidente en las próximas elecciones. Reconoció la compleja realidad social y destacó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como “años felices”.
Su anuncio se une al deseo de Alberto Fernández, y al que se añade Daniel Scioli, de llevar adelante unas elecciones internas; decisión que no comparte la vicepresidente Cristina Kirchner. Sobre si el actual presidente apoyará a Scioli o a Rossi, desde su entorno dijeron: “Sería contradictorio que después de lo que dijo de las PASO Alberto apoyara abiertamente a uno en especial. Después sí lo hará con el candidato que salga de las primarias”.
Respecto a si quiere unas eventuales PASO, Rossi dijo: “Si aparece una fórmula o candidatura que genere un hecho similar al de 2019, habrá un candado único. Si no, habrá PASO”.
Del lado del kirchnerismo no están convencidos de querer realizar una elección interna. De hecho, Sergio Massa es quien más insiste en evitarlas, puesto que son “muy desgastantes”. Entre los nombres que se espera que Cristina promueva como candidatos aparecen Wado de Pedro, el propio Massa y Axel Kicillof.
El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG
El mensaje de apoyo del canciller Santiago Cafiero
En el video publicado en redes sociales, Rossi elogió a Cristina y su gestión, al igual que a Néstor, en lo que parece ser una pequeña muestra de complicidad. Dijo que fueron “años felices”, aunque la vicepresidente no lo considera un postulante posible.
Rossi también se refirió a, según él, las razones del momento arduo de la Argentina. “Hay una convergencia de cuatro crisis”, explicó. “La del endeudamiento, la pandemia, la guerra y la sequía”.
Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA
El mensaje de su hija, Delfina Rossi
Como cierre de su mensaje quiso transmitir tranquilidad y posicionarse como una “garantía” para los argentinos frente a lo que él considera son las 3 mayores preocupaciones de las personas: “Las tres ‘I’: inflación, inseguridad e incertidumbre”.
De todas formas, en medio de un discurso de tono emotivo y casi nostálgico, remarcó algunas cuestiones que consideró positivas de la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó un crecimiento económico en 2021 y 2022, la construcción de viviendas, una tasa de desempleo del 6,3%, y un presunto crecimiento en salud y educación.
La directora de la Administración Nacional de Seguridad Social y precandidata a intendente kirchnerista, Fernanda Raverta, criticó las presuntas “problemáticas del Parque Industrial” en Mar del Plata. Ante ello, el concejal de Juntos, Fernando Muro, salió al cruce.
“Vos formás parte del Gobierno que está dejando el desastre económico que preocupa y obstaculiza al sector industrial. El FdT no los deja acceder a insumos importados y paraliza la producción. La inflación extrema quita previsibilidad al proceso productivo”, inició el hilo de Twitter el concejal del PRO.
@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial.
Y siguió Fernando Muro: “Guillermo Montenegro inició un proceso de trabajo público y privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial”. “En 2022 se batió el récord de metros cuadrados asignados (220 mil)”, señaló.
“¿Sabés qué significa? Te lo explico porque cayendo de paracaídas no lo vas a poder dimensionar. Implica que ya se está planificando la construcción de un segundo Parque Industrial porque este se agota”, expresó el edil en su red social de Twitter. Y sentenció: “Raverta. El sector público debe allanar el camino y ayudar a potenciar al sector privado, no tirarle piedras, perseguirlo, dinamitarlo y ahogarlo”.
Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda.
“Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredón convencidos: el empleo lo genera el sector privado y el Estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda”, concluyó Fernando Muro desde Twitter.
Gabriel Fuks, el ex embajador en Ecuador que protagonizó un conflicto diplomático con el Gobierno de Guillermo Lasso, renunció a su cargo y fue designado por el canciller Santiago Cafiero como nuevo subsecretario de Asuntos de América Latina de la Cancillería argentina.
Lasso había acusado a Fuks de proteger a María de los Ángeles Duarte Pesantes, funcionaria de Rafael Correa que estaba acusada de corrupción, quien se encontraba en la embajada argentina en Quito y huyó hacia Venezuela, donde le otorgaron asilo. Ese cruce determinó la expulsión de Ecuador y también una represalia de la Cancillería a cargo de Cafiero, que pidió el retiro del embajador ecuatoriano en Buenos Aires, Xavier Monge.
El saludo entre Guillermo Lasso y Gabriel Fuks, el día que aceptaron las cartas credenciales del funcionario argentino.
Según informó Cancillería, con fecha del 31 de mayo, en su renuncia, Fuks destacó “el amplísimo respaldo recibido tanto por usted como por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, durante todos y cada uno de los eventos acontecidos durante los hechos de público conocimiento del mes de marzo de 2023 y sucedáneos”. Y resaltó “todas mis actividades y decisiones estuvieron sujetas al Derecho Internacional Público, y, más expresamente a los postulados de la Convención Interamericana sobre Asilo Diplomático y a diversos Ítems de la Convención de Viena”.
La huida de Duarte Pesantes de la sede diplomática de Argentina en Quito se había producido el viernes 10 de marzo en circunstancias poco claras. La ex ministra correísta, quien recibió una condena de 8 años por hechos de corrupción, se marchó rumbo a Caracas junto a su hijo menor de edad y ante esa situación a través del canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín (quien ya fue desplazado de su cargo) Ecuador pidió la expulsión de Fuks con graves acusaciones.
El ex embajador Gabriel Fuks, con el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, y el ex canciller de ese país, Juan Carlos Holguín.
El 2 de diciembre de 2022 el Gobierno de Alberto Fernández le había otorgado a Duarte Pesantes (su hijo tiene la ciudadanía argentina y es fruto de su relación con el cantante Marcelo Pastore) el salvoconducto para que se trasladara a Buenos Aires. Pero las autoridades ecuatorianas negaron esa posibilidad y a partir de ese momento se tensaron aún más las relaciones diplomáticas.
El funcionario argentino dejó su puesto y el 19 de marzo regresó a Buenos Aires luego de una escala en Bogotá. Lo hizo con duras declaraciones contra la actuación de Holguín y de Lasso. “El canciller es un mentiroso e irresponsable”, consideró. “El principal destino de estudio de los jóvenes ecuatorianos es la Argentina, son 15 mil jóvenes, y los ha dejado huérfanos de protección. Espero que no siga escalando, el Gobierno (de Lasso) tiene una fragilidad y una debilidad que tiene que construir esta mentira acusatoria, y es la policía ecuatoriana la que dejó pasar y salir a Duarte”, afirmó Fuks.
El subsecretario para América Latina y el Caribe, Gustavo Martínez Pandiani, junto al canciller Santiago Cafiero.
Ahora su renuncia abre la puerta a la designación de un nuevo representante argentino en Quito, con el Gobierno de Lasso debilitado por problemas internos que lo obligaron a disolver el Parlamento y a pedir el adelantamiento de las elecciones durante este año.
Fuks reemplazará a Gustavo Martínez Pandiani, un diplomático de carrera muy cercano al ministro de Economía, Sergio Massa, quien fue designado por el Decreto 269/2023 del 15 de mayo de 2023, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante la Confederación Suiza. Allí se jubila Alberto D’Alotto.
La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que, en el caso de llegar a la Casa Rosada, tendrá el título más alto que ningún mandatario haya tenido por su doctorado en Ciencia Política. En referencia a las declaraciones de su competidor en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.
El martes, el jefe de Gobierno porteño, en “Cristina Sin Vueltas”, el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, afirmó que está “preparado” para conducir el Poder Ejecutivo y enumeró sus logros académicos.
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
“Tengo la formación. Voy a ser el primer Presidente economista en un momento en que la economía está incendiada. Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado“, expresó.
En respuesta a eso, y en el mismo programa, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, retrucó: “Yo soy doctora. Si van a competir por títulos, yo lo tengo (quizá) mayor que va a tener un Presidente en la Argentina. Me siento confiada en mis conocimientos”.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en ese juego político. De tal modo, el Gobierno bonaerense despilfarrará más de 1.000 millones de pesos del Presupuesto para adquirir 570 mil unidades de diversos juguetes económicos para niños de 0 a 15 años.
Por lo tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque, acaba de autorizar un llamado a licitación pública para realizar una “adquisición de juguetes” que se destinarán a niños bonaerenses en el marco de los festejos, actividades y eventos en los que su cartera participe durante el “mes de la niñez”.
De acuerdo al detalle de la publicación, se solicita un total de 570 mil unidades compuestas por baldosas de goma eva, cubos, baldes, bloques, camiones volcadores, diversos juegos de mesa, pelotas de futbol, juego de naipes, rompecabeza de cartón, sonajeros, muñecas y kit de bijouterie.
Nuevamente el dinero de los bonaerenses dilapidado en clientelismo. Para comprar los votos de la provincia de Buenos Aires, desde aquellos menores más necesitados.
El despilfarro de fondos públicos vuelve a ser noticia de la mano del Jefe de Estado. En esta oportunidad, por la suma millonaria que será destinada para los arreglos estéticos de la Casa de Gobierno, incluyendo la reparación de algunos monumentos.