Legisladora de Milei denunció que desde el Partido Libertario la extorsionaron por cargos y contratos en la Legislatura

Rebeca Fleitas denunció que el Partido Libertario le exigió contratar a militantes liberales para ocupar todos los puestos del Estado dependientes de su cargo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La legisladora por La Libertad Avanza (LLA), Rebeca Fleitas, comentó en diálogo radial que desde el Partido Libertario (comandado por Nicolás Emma) la exigieron que cargos y contratos en la Legislatura: “Yo me sumé al partido porque defendía ciertas ideas y principios, y estaba yendo en contra de todo eso”, confesó.

En la entrevista, el periodista Ian Crespi le consultó a Fleitas: “¿Tuviste que ceder algo de tu ideología política, algo en comenzar a ser funcionaria pública colisionó con tus valores?”, a lo que la legisladora porteña respondió y aclaró que sus conflictos no radicaron en la legislatura sino en el Partido Libertario (PL).

“Como la mayoría ya sabe, rompimos relaciones”, se refería así al Partido Libertario liderado por Nicolás Emma, con La Libertad Avanza, fundado y comandado por Javier Milei, y siguió: “Tuvimos un choque ideológico en el cual yo me planté y dije: ‘Yo me sumé al partido porque defendía ciertas ideas y principios’, y estaba yendo en contra de todo eso. Yo les decía, ‘no, el Estado tiene que ser chico, si nosotros venimos tenemos que dar el ejemplo de que vamos a empezar a reducir el Estado'”.

Fue allí donde amplió sus declaraciones y confesó que el Consejo Directivo del Partido Libertario, Nicolas Emma, le exigió “todos los contratos” y además le habrían designado “todo el personal del despacho. Yo no pude elegir ni al parlamentario ni al secretario administrativo, a nadie. De hecho me quisieron hacer firmar una carta de renuncia con anticipación”, confesó la legisladora libertaria entre risas incómodas.

Javier Milei y Nicolás Emma quien está al frente del Consejo Directivo que fue denunciado por la legisladora porteña por exigirle ubicar a sus militantes en puestos estatales

Seguidamente, Fleitas se explayó y dijo que el Directivo del Partido Libertario armó una carta con su nombre donde decía que ella daba consentimiento para contratar a varios militantes y amigos del espacio, no obstante Fleitas afirmó nunca estar de acuerdo con este tipo de implementaciones. En ese mismo contexto se lamentó, “ni siquiera podía cambiar a alguien si yo quería. ¡Era una locura!”.

Ante estas declaraciones, uno de los periodistas de la emisora DIAELE le consultó: “¿Esto lo hacía un espacio que se dice libertario?“. Esta consulta volvió a generar polémicas proclamaciones por parte de Fleitas quien remarcó: “Estas cosas hay que decirlas porque lamentablemente mucha gente del partido piensa que yo me fui o que traicioné al partido cuando en realidad no es así. Encima son tan burdos que me dieron todo por escrito, yo tengo todo por escrito lo que ellos me pedían. Esa fue básicamente nuestra pelea y fue ahí que se rompieron los lazos entre el Consejo Directivo del partido y conmigo”, finalizó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El partido de Milei no existió en Misiones: Con el 0,4% la candidata de La Libertad Avanza quedó en sexto lugar

Este domingo los ciudadanos de Misiones votaron a su nuevo gobernador así como también a legisladores y autoridades locales. El Frente Renovador de la Concordia Social volvió a hacerse del mandato de la provincia con Hugo Passalacqua, quien ya gobernó Misiones en 2015 hasta el 2019.

Con 206.418 votos Passalacqua logró cerrar la jornada electoral con 69,3%, llevándose el gran triunfo. En segundo lugar se ubicó Martín Alfredo Arjol de Juntos por el Cambio que cosechó 67.854 votos que, a pesar de ser un gran número, quedó muy lejos del oficialismo provincial con 22,8%.

El tercer lugar se posicionó Pablo Isaac Lenguaza del Frente La Fuerza de Todos con 11.217 votos lo que se traduce en 3,8%. En cuarto lugar la candidata del Frente Amplio, Julia Argentina Perie, juntó 5.355 votos, un 1,8%. En quinto lugar Lorenza Villanueva del Partido Obrero se hizo de 3.235 votos (1,1%).

En sexto lugar, la candidata de Javier Milei, Ninfa Zunilda Alvarenga, se hizo de 1.317 votos lo que se traduce en un 0,4%. Lejos de los índices estimados por varias encuestas instauradas por séquitos de “El León”. Con los mismos valores porcentuales que esta última, Débora Solange Mangone de Por la Vida y Los Valores y Jorge Ramón Pelinski del Partido Demócrata sacaron 1.286 y 1.282 votos.

Alberto Fernández le respondió a CFK luego de haberlo comparado con Macri: “Me voy tranquilo y con lo mismo que llegué”

Este martes, en su carta “A los compañeros y compañeras”, Cristina Fernández de Kirchner, utilizó sólo una oración en una misiva extensa en la que confirmó que no será precandidata a nada, para chicanear al presidente Alberto Fernández, al compararlo con el ex mandatario Mauricio Macri y bajarle de el precio político.

“La historia que siguió es la misma de siempre con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control. La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los 2 Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral“, disparó CFK.

Ante el embate, Alberto Fernández apeló, en principio, a una tímida defensa, basada en la necesidad de la comprensión: “Siempre hay que recordar que cuando uno está en default con el Fondo, lo que inmediatamente se genera es la restricción de crédito de todos los organismos. Hay que saber que el Banco Mundial no nos presta más plata, el BID tampoco, la CAF menos y que, por ejemplo, un swap como el chino se hubiera caído, hay que entender todo esto”.

“Hay que entender todo esto, para comprender por qué uno tiene la necesidad de negociar con el Fondo. La discusión es cómo. Se puede hacer con las reglas ortodoxas que siempre el Fondo propone o se puede realizar como lo hicimos nosotros”, agregó.

El presidente Alberto Fernández inauguró la exposición BNA Conecta, en Tecnópolis.

El presidente Alberto Fernández anunció la ampliación de $50 mil millones de la línea de Crédito Argentino (CreAr) del Banco Nación para inversión PyME, al encabezar la inauguración de la #ExpoBNAConecta en Tecnópolis, que busca promover el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de todo el

Luego completó, tirando un puente sobre la desgastada relación con el ministro de Economía: “Hoy, Sergio (Massa) no está negociando así. Lo está haciendo con la misma lógica con la que lo realizamos desde el primer día”. Hacia el final de su mensaje, rodeado de funcionarios en el acto de apertura de la expo Banco Nación Conecta en Tecnópolis, Fernández fue subiendo el tono de la respuesta.

Primero, pidió que “dejemos de discutir entre nosotros porque el problema está con los otros”. Luego desempolvó un argumento que utilizaba cuando era un opositor acérrimo al Gobierno de Cristina Kirchner, del que se fue tras el conflicto con el campo: “Yo me voy con la tranquilidad de que ningún amigo mío hizo negocios, o hermano mío se volvió millonario. Me voy con lo mismo que llegué”.

Un intendente ultra K amenazó a la Corte Suprema: “Si a Cristina le quieren hacer lo mismo que a Lula vuelan todos en pedacitos”

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, está a la espera del evento que el Frente de Todos realizará este 25 de mayo, donde también hay grandes expectativas en relación a una posible candidatura a presidente de Cristina Fernández de Kirchner. 

En ese sentido, en una entrevista radial se adelantó varias semanas al encuentro e intentó sonar mesurado, pero lanzó duras expresiones en contra de la Corte Suprema que, a su criterio, harán todo lo posible para evitar que la Vicepresidente pueda presentarse a elecciones: “Acá el día clave es el 25 de mayo, vamos a explotar la (avenida) 9 de Julio. Festejamos 20 años de la asunción de Néstor (Kirchner) y es un día muy bueno para que la compañera (por CFK) pueda dar un mensaje claro”, expresó.

Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)
Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)

“Vamos con alegría al 25 de mayo, vamos en búsqueda de lo que quiere la gente. Hay una realidad, Cristina nota la demanda de una sociedad muy importante. No hay ni un dirigente que le esté impidiendo a Cristina que se presente”, amplió.

Seguidamente, se abalanzó sobre los miembros de la Corte Suprema y les advirtió: “El 25 de mayo rompemos la proscripción. Si quieren hacer lo que hicieron con Lula (Da Silva) en Brasil van a tener una reacción popular que no se la van a poder bancar, vuelan todos en pedacitos”, cerraba la amenaza.

Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

El intendente cercano y fiel a CFK aseguró que el presente de la Vice está nublado por una condena que no se merecía dado que “es inocente”. “Todos los jueces que participan del partido judicial la sacaron del juego porque no la pueden dominar. Ella tiene una fortaleza tremenda y mucho temperamento”, sumó. 

Por el final se refirió a las internas por quiénes serán los candidatos que encabezarán las listas del FdT y dijo: “Cualquier candidato del Frente de Todos no llega a los 10 puntos y Cristina tiene más de 30…. Cuando llegan las elecciones no podés ir con uno que sea buena persona, buen militante pero no llena el vaso, porque entramos atrás de la ambulancia”.

“Cristina es la esperanza para el pueblo y el terror para los imperios económicos, los medios y los banqueros. Ella es la única que tiene capacidad y coraje para hacer lo que tiene que hacer y darle la tranquilidad al pueblo argentino de llegar a fin de mes, de tener la heladera llena, no como ahora“, finalizó.

Los movimientos sociales K aseguraron que Larreta “no dura 2 segundos” como Presidente

Mientras los distintos sectores que integran el Frente de Todos se reagrupan para competir en las elecciones de este año, uno de los líderes de los movimientos sociales oficialistas, Daniel Menéndez, dio un paso al frente y expresó el alineamiento de la organización que conduce, Somos Barrios de Pie, con el actual gobernador de Buenos, Axel Kicillof.

En ese contexto, llamó a los movimientos populares a unirse frente a las coaliciones opositoras al actual Gobierno y puso como ejemplo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para quien aventuró un duro pronóstico en caso de que se convierta en Presidente.

Daniel Menéndez
Daniel Menéndez, conductor de Somos Barrios de Pie.

“No dura dos segundos Larreta con su programa. No dura una semana de Gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, advirtió Menéndez, desde el escenario en el que compartió acto con el gobernador bonaerense el pasado viernes, en la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro había movilizado a cientos de militantes de distintos puntos del territorio provincial para realizar un plenario en el que se discutió el posicionamiento político de la agrupación de cara a las definiciones del presente año electoral. El 24 de junio es la fecha límite para inscribir las candidaturas en la justicia electoral y el Frente de Todos aún no definió su estrategia.

Larreta
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Con la declinación del presidente Alberto Fernández a competir por su reelección, el oficialismo se debate entre las figuras que podrían encarnar la representación del frente, ante un escenario en el que los candidatos de la oposición que ya se encuentran en carrera. En ese marco, Somos Barrio de Pie, decidió encolumnarse detrás de la figura del mandatario provincial bonaerense, que busca ser reelegido.

Lo que si tienen claro los movimientos sociales oficialistas es que se encuentran en alerta, incluso desde hoy, frente a las opciones que plantea el PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales candidatos, y la Libertad Avanza, con el liderazgo de Javier Milei.

Adoctrinamiento: Axel Kicillof lleva el debate sobre el “lawfare” y la Corte a las escuelas bonaerenses

Hace poco más de dos semanas, la Dirección General de Cultura y Educación, comandada por el funcionario ultra K, Alberto Sileoni, organizó una jornada docente en las escuelas técnicas de provincia de Buenos Aires que fue guiado con un polémico material.

Según los anexos en PDF que fueron distribuidos entre docentes, la jornada se realizó en el marco de “un proceso de revisión y análisis curricular de la educación secundaria técnica y agraria de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo que todos y todas las estudiantes docentes puedan participar colectivamente de la construcción conjunta de los desafíos que implican la formación de futuros técnicos y técnicas”, detalla.

Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni

No obstante, docentes que se comunicaron con REALPOLITIK expusieron el manual y aseguraron que el mismo tiene contenido adoctrinador y no posee ningún tipo de fin educativo.

Las charlas se ejecutaron a mediados del mes de abril y el cronograma detalla que el lunes 10 y 17 y los martes 11 y 18 se ahondó en “¿Qué educación técnico profesional queremos?”, destacando la participación estudiantil. En cuanto a los miércoles 12 y 19, sin detalles, el cronograma solo expresa “Convivencia”.

Anexo-Jornada-Institucional-Jovenes-en-la-ETP_watermark

Sobre los puntos mencionados, la dirección que lidera Sileoni explicaba que se hablará de “¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Cómo está conformado un CE? ¿Cuáles son nuestros derechos? La importancia de conocerlos para poder defenderlos. ¿Qué es la democracia? Voto Joven ¿A quién reclamar por nuestros derechos?“, en lo que parece ser una clase de militancia de La Cámpora.

Seguidamente destaca la relevancia de la “soberanía tecnología”. Si bien las asistencia a las jornadas eran optativas, las autoridades de las instituciones tienden a fomentar la participación a las mismas, perdiendo valiosas horas de enseñanza útil. En este caso, este evento duró tres horas por jornada, y contó con la participación y moderación de centro de estudiantes, según detalla la tercera página del archivo distribuido.

“¿QUÉ VÍNCULO TIENE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LO SUCEDIDO EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR?”

Bajo esta peculiar incógnita, la dirección de Educación clama a los estudiantes que se instruyan sobre sus derechos “para poder defenderlos” y luego se pregunta: “¿A quién reclamar por nuestros derechos? Poder judicial ¿Qué es? ¿Cómo se compone la Corte Suprema? ¿Cuánto duran los jueces en el cargo? ¿Cómo son elegidos? ¿Cómo creen que deben ser elegidos? ¿Cómo debería actuar (imparcial)? Justicia”.

Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni.
Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni

Seguidamente, sin ningún tipo de correlación, pide explícitamente “reivindicar la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y su pedido de Justicia”.

Llegando al final, hacen mención a la palabra tan popularizada por la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Lawfare”. En esa jornada ahondaron sobre su significado, quiénes la sufrieron en Latinoamérica y en Argentina.

Por último, como una indirecta a Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y precandidato a presidente, hacen mención a la libertad, pero también a “sus límites”. Asimismo, hablaron de los medios de comunicación que, al sumar su opinión a una noticia, manchan la información. Por lo que, a su criterio, pierden toda credibilidad.

¿Qué es la libertad? ¿Cuáles son sus límites? La diferencia con el libertinaje. ‘Yo hago lo que quiero’. ¿Qué sucede cuando un docente adecúa su ‘cátedra’ o contenido desde su propio criterio? (Ej: docente que opina que deberíamos reivindicar a la dictadura cívico – militar del ´76). Si se mezcla la información y el contenido con las opiniones, ¿se podría considerar a la información realmente verídica? Responsabilidad a la hora de comunicar (medios de comunicación y docentes)”, concluye el cronograma de las subjetivas jornadas que se ejecutaron en diversas instituciones educativas de provincia de Buenos Aires.

Fuente: RealPolitik

Mar del Plata | Juntos cruzó fuerte al Frente de Todos por la toma de tierras: “Se creen dueños del Estado”

Desde la Unión Cívica Radical dejaron en claro que están aliados a la postura que tuvo desde un principio el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, de no ceder las 140 hectáreas de El Marquesado al MTE y denunciar la ocupación de terrenos en la Justicia.

Así lo hizo saber la presidente del bloque de concejales de la UCR, Marianela Romero, luego de una sesión con fuertes cruces entre oficialismo y oposición en el Concejo Deliberante. La concejal argumentó: “Repudiamos es la decisión inconsulta del Gobierno nacional de entregar 140 hectáreas a un grupo de personas amigos del poder de turno”.

3ra Sesión Pública Ordinaria – 11 de Mayo de 2023

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán. Orden del Día: http://concejomdp.gov.ar/legislacion/orden_sesion/periodos/marcos/?p=108&pag=05.%203ra%20Sesion%20Publica%20Ordinaria%20-%2011%20de%20Mayo%20de%202023.html

Además, la edil consideró: “Nosotros vemos que no hubo una propuesta o una consulta a toda la comunidad de la zona sur de la ciudad donde se defina el destino de esas tierras. Eso es usar los bienes del Estado en beneficio de unos pocos que justamente tienen relación directa con el Gobierno nacional”.

“Nosotros tenemos una postura muy clara que es acompañar las intervenciones que realizó el intendente Montenegro en cuanto a clarificar la situación”, remarcó la concejal de la Unión Cívica Radical, Marianela Romero.

La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.
La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.

Cabe destacar que el Concejo Deliberante aprobó este jueves una resolución donde repudió la cesión de un predio de 140 hectáreas en El Marquesado, resuelta por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, en favor de una asociación civil vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos. La declaración fue impulsada por el interbloque oficialista de Juntos, el cual recibió el voto clave de Nicolás Lauría para alcanzar la mitad más uno de los escaños necesarios para su aprobación.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now