Las internas por “la lapicera” en el Frente de Todos bonaerense rompe al oficialismo

El enfrentamiento entre Axel Kicillof y el líder camporista, Máximo Kirchner, parte a la provincia de Buenos Aires.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La tensión entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner quedó de manifiesto cuando este último deslizó una crítica hacia el gobernador. Desde entonces, ambos dirigentes y sus entornos intentaron bajarle el tenor a la discusión, aunque lo cierto es que existen diferencias que si bien no ponen en peligro la coalición, si crean un clima de nerviosismo de cara a lo que viene.

En los últimos días trascendió que los problemas tienen como raíz las negociaciones por las listas y los nombres a ocuparlas. De allí aquella frase de Máximo que intimó al mandatario: “Si queremos que nuestro pueblo batalle, que pelee, genere e imagine y piense, hay que escucharlo y empoderarlo. No hay que bajar al territorio compañero gobernador, hay que subir al pueblo a los espacios de decisión”.

Editor✍ on Twitter: “”No hay que bajar al territorio compañero gobernador, hay que subir a la militancia a los lugares de decisión de una buena vez per todas. Y ahí vamos a ver como se negocia, se batalla y se discute.”Máximo Kirchner pic.twitter.com/bQ8sF8Bi3P / Twitter”

“No hay que bajar al territorio compañero gobernador, hay que subir a la militancia a los lugares de decisión de una buena vez per todas. Y ahí vamos a ver como se negocia, se batalla y se discute.”Máximo Kirchner pic.twitter.com/bQ8sF8Bi3P

El tironeo por la lapicera y la rosca recién está comenzando. El presidente del Partido Justicialista bonaerense apunta a tomar un rol protagónico a la hora de definir los candidatos en la provincia, basándose en los acuerdos que fue cosechando con distintos espacios y tratando de mantener contentos a todos, una tarea por demás difícil.

En contraposición, aunque Kicillof siempre buscó mantener un perfil bajo y evitar las rispideces puertas hacia adentro, no estaría dispuesto a ceder. Esa postura firme obedece a quien tiempo atrás perdió apoyo de un sector de los intendentes peronistas, sobre todo los de la Primera y Tercera Sección Electoral, por lo que no quiere mostrarse débil frente a los propios.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Ante este panorama complejo para el Frente de Todos, con la Nación prácticamente entregada, el problema pasa fundamentalmente por los pocos lugares disponibles en territorio bonaerense. Con la confianza interna del oficialismo de mantener la gestión en la provincia, hay muchos que se quieren acomodar allí, pero no hay espacio para todos.

En ese marco, y con el mes de junio en la mira donde finalmente se resolverán las candidaturas, los principales dirigentes justicialistas se reunieron en la sede de la ciudad de La Plata. El objetivo fue limar asperezas y empezar a diagramar una serie de acciones destinadas al control de riesgos para que las diferencias no sean perjudiciales.

El líder de La Cámpora y actual diputado, Máximo Kirchner.
El líder de La Cámpora y actual diputado, Máximo Kirchner.

Para mostrar unidad y continuar alimentando el operativo clamor para que Cristina Fernández de Kirchner revea su decisión, en el cónclave resolvieron convocar a una manifestación para el próximo 13 de abril, justo en la fecha del primer discurso que la vicepresidente brindó en las afueras de los tribunales de Comodoro Py tras ser parte de una indagatoria.

Es así que, con iniciativa de La Cámpora, insistirán en denunciar una maniobra de proscripción contra CFK. Obviamente lo que haga la ex presidenta repercute en todo el tablero electoral y sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Fernández de Kirchner tiene en Kicillof un alfil, aunque algunos lo estén cascoteando desde hace algunos meses.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Es por ello que el encuentro en La Plata fue estrictamente para debatir sobre política y sobre las acciones a seguir. A pesar de que los trascendidos indican que bajó la temperatura que supo caldear el escenario, eso no significa que haya unanimidad en apoyar la reelección del gobernador, y para que eso suceda todavía falta que corra mucha agua debajo del puente.

Ante esta situación, el debate se divide en dos polos. Por un lado, buscará resolver la posibilidad de que haya PASO, no solo a nivel nacional y provincial, sino también en distritos de mayor peso, sobre todo en los que gobierna el FdT; y por el otro, definir cuál será la estrategia en el hipotético caso en el que CFK se baje definitivamente. La pregunta es, ¿apoyar a Alberto Fernández o presentar un candidato que le compita en una interna?

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

Justamente, en la reunión se volvió a presionar a Alberto Fernández para que desista de competir y de un paso al costado en su intención de postularse, un pedido que se viene repitiendo desde hace varias semanas y que tiene como vocero principal al ministro de Desarrollo de la Comunidad y uno de los fundadores de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque.

En ese marco, entre los oradores del encuentro desarrollado en el PJ, estuvieron Omar PlainiJuliana Di TullioTeresa GarcíaKarina MenéndezCristina Álvarez RodríguezFrancisco Durañona y el propio Larroque. Hubo casi una misma línea: insistir con Cristina Fernández de Kirchner como candidata, aún cuando la ex Presidente no esté dispuesta. Y, si eso prospera, Kicillof tendría prácticamente asegurada su carrera hacia la reelección.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS | El campo criticó las nuevas medidas de Massa: “Son un engaño y una mentira”

Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno el pasado fin de semana, una de las más importantes tiene que ver con el rol del Mercado Central como importador de alimentos. Desde distintos sectores rurales, está decisión fue criticada por su “contrasentido” y por incentivar la “competencia desleal”, entre otros motivos. Además, según cuestionó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, “para eso se necesitan dólares que hoy escasean en nuestra economía”.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticaron la iniciativa especialmente por su incoherencia y la catalogaron de “locura”. Gabriel de Raedemaeker, su vicepresidente, dijo acerca de la concepción agropecuaria: “Lo que hacen, en vez de incentivarla o fomentarla para generar un aumento en la producción de alimentos, es restringirla, limitarla, condicionarla”. Y continuó: “Generan un desincentivo tal que hacen necesario recurrir a estas locuras de facilitar la importación de alimentos”.

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

Otros cuestionaron la contradicción de la importación debido al alto requerimiento de dólares, que en este contexto no abundan. Mariano Winograd, empresario frutihortícola, se expresó al respecto: “La idea de que el Gobierno vaya a tener dólares para comprar productos sustituibles es una mentira, un engaño”. Y culpó al propio Estado de esa ausencia de capital: “Es consecuencia de las pésimas políticas agrarias que viene aplicando hace años”, sostuvo.

La impaciente mirada de los integrantes de la Mesa de Enlace

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), definió la medida como un “contrasentido” y, al igual que Winograd, se expresó sobre lo referido a los dólares: “No tenemos dólares para importar insumos, pero sí para importar alimentos. Esto es una distorsión fuerte”.
Otra dimensión de la crítica del campo tiene que ver con la “competencia desleal”. El mismo Achetoni explicó que, mientras a los operadores del Mercado Central les dan dólares físicos, los trabajadores argentinos producen al dólar blue (por los costos de producción). “A nosotros no nos dan los números para competir”, se lamentó.

Al respecto, desde CRA también reflexionaron sobre lo que le espera al productor argentino: “¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?”, se preguntaron.

Adoctrinamiento: Axel Kicillof lleva el debate sobre el “lawfare” y la Corte a las escuelas bonaerenses

Hace poco más de dos semanas, la Dirección General de Cultura y Educación, comandada por el funcionario ultra K, Alberto Sileoni, organizó una jornada docente en las escuelas técnicas de provincia de Buenos Aires que fue guiado con un polémico material.

Según los anexos en PDF que fueron distribuidos entre docentes, la jornada se realizó en el marco de “un proceso de revisión y análisis curricular de la educación secundaria técnica y agraria de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo que todos y todas las estudiantes docentes puedan participar colectivamente de la construcción conjunta de los desafíos que implican la formación de futuros técnicos y técnicas”, detalla.

Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni

No obstante, docentes que se comunicaron con REALPOLITIK expusieron el manual y aseguraron que el mismo tiene contenido adoctrinador y no posee ningún tipo de fin educativo.

Las charlas se ejecutaron a mediados del mes de abril y el cronograma detalla que el lunes 10 y 17 y los martes 11 y 18 se ahondó en “¿Qué educación técnico profesional queremos?”, destacando la participación estudiantil. En cuanto a los miércoles 12 y 19, sin detalles, el cronograma solo expresa “Convivencia”.

Anexo-Jornada-Institucional-Jovenes-en-la-ETP_watermark

Sobre los puntos mencionados, la dirección que lidera Sileoni explicaba que se hablará de “¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Cómo está conformado un CE? ¿Cuáles son nuestros derechos? La importancia de conocerlos para poder defenderlos. ¿Qué es la democracia? Voto Joven ¿A quién reclamar por nuestros derechos?“, en lo que parece ser una clase de militancia de La Cámpora.

Seguidamente destaca la relevancia de la “soberanía tecnología”. Si bien las asistencia a las jornadas eran optativas, las autoridades de las instituciones tienden a fomentar la participación a las mismas, perdiendo valiosas horas de enseñanza útil. En este caso, este evento duró tres horas por jornada, y contó con la participación y moderación de centro de estudiantes, según detalla la tercera página del archivo distribuido.

“¿QUÉ VÍNCULO TIENE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LO SUCEDIDO EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR?”

Bajo esta peculiar incógnita, la dirección de Educación clama a los estudiantes que se instruyan sobre sus derechos “para poder defenderlos” y luego se pregunta: “¿A quién reclamar por nuestros derechos? Poder judicial ¿Qué es? ¿Cómo se compone la Corte Suprema? ¿Cuánto duran los jueces en el cargo? ¿Cómo son elegidos? ¿Cómo creen que deben ser elegidos? ¿Cómo debería actuar (imparcial)? Justicia”.

Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni.
Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni

Seguidamente, sin ningún tipo de correlación, pide explícitamente “reivindicar la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y su pedido de Justicia”.

Llegando al final, hacen mención a la palabra tan popularizada por la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Lawfare”. En esa jornada ahondaron sobre su significado, quiénes la sufrieron en Latinoamérica y en Argentina.

Por último, como una indirecta a Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y precandidato a presidente, hacen mención a la libertad, pero también a “sus límites”. Asimismo, hablaron de los medios de comunicación que, al sumar su opinión a una noticia, manchan la información. Por lo que, a su criterio, pierden toda credibilidad.

¿Qué es la libertad? ¿Cuáles son sus límites? La diferencia con el libertinaje. ‘Yo hago lo que quiero’. ¿Qué sucede cuando un docente adecúa su ‘cátedra’ o contenido desde su propio criterio? (Ej: docente que opina que deberíamos reivindicar a la dictadura cívico – militar del ´76). Si se mezcla la información y el contenido con las opiniones, ¿se podría considerar a la información realmente verídica? Responsabilidad a la hora de comunicar (medios de comunicación y docentes)”, concluye el cronograma de las subjetivas jornadas que se ejecutaron en diversas instituciones educativas de provincia de Buenos Aires.

Fuente: RealPolitik

¡PAPELÓN! | La Justicia intimó a Schiaretti a que le quite la palabra “JUNTOS” a su sello

La coalición rebautizada por Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, tuvo un arranque con pocas luces. Y es que la alianza que llevará como precandidato presidencial al cordobés (decisión que anunció en la Ciudad de San Francisco) debió modificar su nombre debido a una presentación de Juntos por el Cambio en la Justicia Electoral Provincial.

El espacio se llamó inicialmente “Hacemos Juntos por Córdoba”, motivo por el cual la coalición opositora instó a impugnar la utilización de la palabra “Juntos”, argumentando que podría confundir al electorado. La solicitud buscó el cese del uso de la expresión de manera inmediata.

Juan Schiaretti on Twitter: “Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace. / Twitter”

Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace.

Con la intención de extinguir el reclamo judicial antes de que la Justicia Electoral analizara el planteo, la coalición del oficialismo resolvió modificar la denominación y pasará a llamarse “Hacemos Unidos por Córdoba”.

Para las elecciones locales del 25 de junio, en las que se elegirán gobernador y vicegobernador, 70 legisladores y 3 miembros para el Tribunal de Cuentas, “Hacemos Unidos por Córdoba” llevará como candidato a gobernador al actual intendente capitalino, Martín Llaryora. Su principal rival será Luis Juez.

Juan Schiaretti on Twitter: “Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia. / Twitter”

Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia.

En tanto, Schiaretti competirá en las PASO como precandidato presidencial contra el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Con esta nueva alianza, ya son 6 las oficializadas: Juntos por el Cambio, Hacemos Unidos por Córdoba, Creo en Córdoba de Todos (kirchnerismo), La Libertad Avanza, Frente Liberal Demócrata Desarrollista y Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad. En la medianoche del próximo sábado vence el plazo electoral para la presentación de las candidaturas.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertad Avanza

Santiago Viola, el ex abogado de Leandro Báez, hijo del humilde bancario que se hizo millonario durante la “década ganada”, fue nombrado como apoderado de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que comanda el diputado nacional y precandidato a presidente Javier Milei.

Según el quinto ítem del acta constitutiva de LLA donde se firmaron -entre otras cosas- cómo se distribuirán los fondos en las provincias, actuarán como apoderados del Grupo A: Karina Milei (hermana de “El León”) y Andrea Valeria Juárez. Del Grupo B: Carlos Kikuchi (armador de campaña de Milei), Jorge PauliGustavo CuervoJavier Zoulemian Facundo Correa. Y en el Grupo C aparece el personaje mencionado en último lugar: Mariano GervanMauro FiaschiSantiago Oria (camarógrafo de Milei) y Santiago Viola.

Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente.
Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente

Los apoderados son las autoridades electorales a las que se les otorga “amplias facultades para efectuar objeciones a todas las actuaciones de otras fuerzas políticas en las distintas etapas del tracto electoral, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan referidos en las leyes 26.215, 26.571 y/o aquellas que las reemplacen y sus respectivos decretos reglamentarios, como así también a realizar cuantos actos, gestiones, diligencias fueren necesarias para el cumplimiento de su cometido pudiendo también interponer recursos y desistirlos”, de acuerdo a lo expresado en las mismas líneas.

Pero, ¿por qué en el espacio libertario se encendieron las alarmas? Como si no hubiera generado suficiente ruido el nombramiento de la hermana de Milei como la encargada de distribuir los fondos de campaña, ahora también se le suma la designación del polémico abogado.

Leandro Báez, ex defendido de Santiago Viola

Viola fue acusado de “montar una operación” contra el juez Sebastián Casanello, incluso presentando testigos falsos. En el año 2015, el letrado sostuvo que el magistrado había visitado la Quinta de Olivos y se había reunido con la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, con el claro objetivo de desplazarlo de la causa conocida como “la ruta del dinero K”.

Finalmente, las versiones que ubicaban a Casanello en la Casa de Gobierno fueron desmentidas por la Justicia. Dos años después, luego de probarse la falta de mérito, Viola fue indagado y procesado bajo el fundamento de querer desplazar al juez con una operación para que deje de investigar la causa que finalmente encarceló al padre de su defendido, Lázaro Báez. En síntesis, se probó que el abogado plantó testigos.

Javier Milei y su equipo de campaña.
Javier Milei y su equipo de campaña

En el curso del expediente se estableció que los dos testigos (Gabriel Corizzo y Carlos Scozzino) que avistaron a Casanello en Olivos intercambiaron un total de 238 llamados entre el celular del fiscal Eduardo Miragaya y el teléfono del estudio que tenía Viola en aquel entonces.

SE APARTÓ DEL CASO BAÉZ POR “MOTIVOS PERSONALES”

Tras el intento de apartar a Casanello, la abogada Claudia Balbín y Viola, quienes trabajaban en conjunto defendiendo a MartínLeandro y Luciana Báez, renunciaron repentinamente. En una entrevista al medio TN, Viola fundamentó que la renuncia se debió a “motivos personales”, aunque no precisó cuáles.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertar Avanza

Santiago Viola, ex abogado de Leandro Báez, hijo del bancario que se volvió millonario durante la era K, procesado en Cámara y sobreseído en Casación por presentar testigos falsos, fue nombrado como apoderado del espacio de Javier Milei.

Además, admitió que “existió una diferencia entre la estrategia judicial a llevar a cabo y por eso decidimos apartarnos de la defensa, porque entendimos que era mejor para ellos que sean asesorados por otros profesionales”, se limitó a responder en aquel entonces el licenciado.

DETENIDO POR HOMICIDIO CULPOSO AGRAVADO

Por otra parte, en el año 2018 Viola estuvo detenido por “homicidio culposo agravado”, tras ser protagonista de un terrible incidente vial que dejó sin vida a Leopoldo Martín Fexesta Maidana, de 65 años.

En aquel entonces, los informantes judiciales explicaron que el desenlace tuvo lugar debido a que Viola conducía “con un nivel de alcohol en sangre mayor al permitido y por un posible exceso de la velocidad máxima”. Finalmente, dos días después del hecho, el abogado fue excarcelado.

*Fuente: RealPolitik

Patricia Bullrich denunció que el Banco Central está vendiendo dólar a futuro: “Es criminal”

En diálogo con el medio LN+, la precandidata a presidente de la nación Patricia Bullrich denunció que el Gobierno está generando una hiperinflación a futuro, ejecutando nuevamente la venta de dólar futuro. “Quiero advertir algo que hoy está pasando, el Banco Central, es decir Miguel Pesce, está volviendo a vender Dólar a Futuro, esto significa que el dólar que está hoy alrededor de $238, lo está vendiendo cerca de $500, por contrato de corto plazo”, advirtió la máxima dirigente opositora.

“Esta diferencia del dólar al precio que tiene hoy y a como lo está vendiendo, solo se soluciona, de acuerdo a como lo están pensando ellos, con emisión monetaria, quiere decir que están generando hacia el futuro una hiperinflación, porque se va a tener que vender el dólar, casi el 100 % más caro de lo que el dólar vale, por como ellos lo vendieron”, agregó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk / Twitter”

Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk

Según el análisis de Bullrich, este movimiento generará una hiperinflación al próximo gobierno, lo que se traduce en un hecho “criminal para la Argentina”. “Los riesgos que está generando el Banco Central Argentino son muy fuertes y todos tenemos que salir a decir que están formando un riesgo futuro de hiperinflación brutal. Ya vendieron 2300 millones de dólares y quieren llegar a 9 mil millones de dólares, dejando una brecha que la van a cubrir con emisión, es decir que nos están armando una hiperinflación para el primer día de gobierno“, sumó.

Seguidamente, comparó y concluyó: “Esto es un tema moral, ético de construcción de una manera de querer sacarse el problema, es como si vos le sacases la comida a tus hijos y te la comieras vos, eso es lo que están haciendo. Desde ya le decimos a Pesce que no firme ningún contrato más así“.

Elecciones: Milei ya está cerrando la lista de precandidatos en el territorio bonaerense y CABA

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y todos los ojos están en cómo La Libertad Avanza se pondrá en orden. Según estimaron fuentes oficiales, Javier Milei tendrá participación, de los 135 municipios, en unos 110 o 115.

Dicen en el entorno de Milei que lo más importante ya está definido: su candidatura presidencial, desde hace meses. Con eso alcanzó para estar competitivo hasta junio, con la mayoría de las encuestas ubicándolo en torno a los 20 puntos de intención de voto y Cristina Fernández de Kirchner sumándolo a una disputa de tercios con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

Sin embargo, como al resto, los plazos le corren al economista libertario, que de aquí al 24 de junio, fecha en el que cierran las listas, deberá confirmar precandidaturas para puestos clave. Los principales son la jefatura de Gobierno porteña y la Gobernación bonaerense, aunque también le falta definir cabezas de municipios y en qué orden se anotarán los cargos legislativos.

“Va a anunciar en las próximas semanas al candidato a jefe de Gobierno, al candidato a gobernador y distintos legisladores nacionales de provincias”, confirman desde el sector de Milei, aunque evitan dar nombres por orden expresa del economista, que suele decir que una vez que confirma candidaturas comienzan las operaciones políticas para debilitar a esas figuras.

La diputada Victoria Villarruel es la compañera de fórmula del líder libertario.

Para la Ciudad de Buenos Aires, Milei ya tiene un nombre definido desde que él fue electo diputado nacional en 2021. Un candidato cantado, aunque no lo quiera oficializar. Es Ramiro Marra, youtuber financiero que se ha convertido en el principal nexo porteño de LLA en la Legislatura.

Según algunos relevamientos, Marra viene midiendo un piso de 15 puntos cuando se lo identifica como “el candidato de Milei” en CABA, que lo dejan tercero detrás del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, aunque con buenas perspectivas para sumar legisladores para el próximo período.

Ramiro Marra
El legislador Ramiro Marra, precandidato a alcalde porteño de LLA.

En la provincia, dicen que Milei ya tiene confirmado a su candidato. No lo va a anunciar hasta los primeros días de junio, aseguran. El silencio respecto a eso es absoluto. “No vamos a pasar más información por el momento”, dicen fuentes del mismo. Aunque, seguro, ya hay varias confirmaciones de quiénes no van a ser.

Carolina Píparo, que sonó durante muchos meses para ese cargo, está descartada. No logró medir como se esperaba y por eso se decidió que competirá, pero como precandidata a intendente de La Plata. La diputada nacional, ex JxC y que trabajó con José Luis Espert hasta 2021, saltó a la luz pública en 2010, después de ser víctima de una salidera bancaria: embarazada de 9 meses, recibió un disparo, el parto se precipitó y su hijo recién nacido falleció una semana después.

Carolina Píparo
La diputada Carolina Píparo irá como precandidata a intendente de La Plata.

El otro descartado es Fernando Burlando, que competirá como candidato a gobernador por su propio espacio político. “No va a ser él”, negó tajantemente Milei sobre el abogado, en una entrevista que dio con A dos voces, en TN, con Victoria Villarruel, su compañera de fórmula y candidata a vice, que también sonó en su momento para competir en provincia de Buenos Aires.

Un nombre bajo perfil con el que algunos especulaban para ir por la Gobernación era Nahuel Sotelo, referente de Milei en la Legislatura bonaerense, pero hay un punto que lo descarta por completo: tiene 28 años y no llega a los 30 que exige la Constitución provincial en su artículo 113.

Nahuel Sotelo
El precandidato a Presidente, Javier Milei, y el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, quién suena para participar de alguna Comuna.

La semana pasada, si bien no hubo foto que formalice la decisión, se confirmó que el candidato a intendente de La Matanza que presentará Milei será David Adrián Martínez, el cantante de cumbia conocido como “el Dipy”. Tanto Milei como Villarruel ratificaron al músico, que retuiteó y agradeció los dichos del líder de la Libertad Avanza.

Según cuentan cerca de Milei, La Libertad Avanza competirá con candidatos en casi toda la provincia de Buenos Aires. “Estamos en condiciones de competir en 110 o 115 de los 135 municipios”, comentan al respecto. Ese porcentaje de presencia les garantiza una buena cantidad de fiscales y estructura, tal vez el principal déficit que se les achaca a los libertarios.

El Dipy
El cantante tropical “El Dipy”, aspirante a intendente de La Matanza, y el precandidato presidencial Javier Milei.

Además, otra definición que quedó pendiente es ver si van a competir en Entre Ríos, donde las elecciones se van a llevar a cabo el mismo día que las PASO, 13 de agosto, y las generales, el 22 de octubre.

Hasta ahora, La Libertad Avanza compitió con candidatos propios en 3 provincias: Neuquén, Río Negro y La Rioja, con porcentajes entre el 9 y 15 por ciento respectivamente. También jugará electoralmente en Tucumán, con Ricardo Bussi como candidato.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now