Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Juan Grabois se mostró muy escéptico sobre el futuro de la mesa política del Frente de Todos que arranca hoy jueves en la sede del PJ. De las figuras de ese espacio, la única que estará ausente es la vicepresidente Cristina Kirchner.
“Un viejo dirigente peronista me dijo que las mesas que tienen más de cinco personas no sirven para nada. No lo sé. Yo lo que espero es que, precisamente, cambie el chip del Frente de Todos. Cambiemos el chip, porque yo soy parte del Frente de Todos”, aseguró mientras aún se define el listado de temas a abordar en la reunión.
Zaracho es diputada del Frente de Todos y fue noticia en las últimas horas porque fue detenida luego de una discusión con personal de la policía bonaerense. El conflicto inició cuando los efectivos empezaron a reducir a un delincuente, que se trasladaba en una moto con cables cortados y un tambor violentado. Fue entonces cuando la legisladora y una acompañante agredieron físicamente a los oficiales.
Aunque fue crítico de la movida política que impulsó Alberto Fernández, terminó pidiendo que haya representantes suyos. “En esas mesas tienen que estar las Naty Zaracho. No puede ser que para ella haya un patrullero y que que en la representación política del Frente de Todos no haya una sola persona con el color de piel de la base social del Frente de Todos”, se quejó.
*Con información de Expediente Político
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El intendente de La Plata, Julio Garro, recibió a destacadas dirigentes políticas del ámbito bonaerense, en el marco del encuentro “PRO Mujeres PBA”, una iniciativa de charla y debate que contó con la participación de las principales referentes a nivel local y provincial.
La convocatoria, que tuvo lugar en un espacio céntrico de la capital bonaerense, contó con la participación de más de 250 mujeres militantes y referentes de Propuesta Republicana (PRO) en la provincia, entre las que se destacó la presencia de la dirigente local, Ileana Cid, junto a legisladoras nacionales y provinciales y concejales del partido.
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).
“Este es un grupo de mujeres convencidas que para cambiar el duro momento que estamos viviendo en nuestra provincia y nuestro país, hay que involucrarse”, sostuvo el intendente Garro. Y valoró: “Ustedes saben mejor que nadie lo que es trabajar para alcanzar un objetivo; verlas acá reunidas es renovar la fuerza que tenemos para seguir adelante y trabajar sobre los problemas que hoy el Gobierno nacional y provincial no se ocupa de atender ni de buscar respuesta, como la inseguridad”.
Durante la actividad, las asistentes escucharon los 5 paneles organizados en diferentes temáticas vinculadas al rol de la mujer en la política. Al respecto, la dirigente y referente local, Ileana Cid, recalcó: “Fue un encuentro muy productivo, con un compromiso muy profundo en post de seguir trabajando por las platenses y las bonaerenses”.
Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.
La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.
El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita
Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.
Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.
El peritaje psicológico realizado de manera virtual días antes de fin de año mostró su dolor y la desesperación que le producen los recuerdos de aquella noche, en la que el intendente de La Matanza se “autoinvitó” a comer a su casa para “hablar temas de gestión” y terminó violándola, según cuenta en un testimonio escalofriante y envuelta en lágrimas.
Desde entonces su vida cambió para siempre. Vive con miedo y reconoce en su ex pareja a un entregador, luego de que este le ofreciera trabajar para el barón del conurbano. Teme por su vida y la de sus familiares, por lo que ha permanecido afuera del país en reiteradas oportunidades.
El 24 de noviembre de 2022, Melody Rakauskas le dijo a REALPOLITIK: “Tienen gente acá asustándome”. El lugar era La Matanza, feudo de Fernando Espinoza, quien fue denunciado por abuso e intento de violación por la ex miss Argentina. Ahora, el horror reapareció en su vida.
El último viaje devolvió a Melody Rakauskas a su peor pesadilla. Ocurrió cuando partió hacia la India -destino en el que iba a encontrarse con su mejor amigo, que vive en el país asiático-, donde concretaría un acuerdo laboral. Su felicidad era plena, todo indicaba que lentamente volvería a comenzar a ser la mujer emprendedora de antes y decidió compartirlo vía telefónica con su madre: ese cree que fue el desencadenante de todo.
Desde hace meses admite tener sus teléfonos y los de sus familiares intervenidos. Así fue cómo, sin decirle a nadie, emprendió el viaje sin saber que del otro lado la estaban esperando. Al llegar al control aduanero en India, le solicitaron el pasaporte -algo que generalmente solo se realiza al pasar por el sector de migraciones-. Allí, al ver su nombre, lo contrastaron con una lista y decidieron separarla de la fila de salida.
Al parecer estaba en una “lista negra”, según sostuvo ante REALPOLITIK. Rápidamente separaron todo su equipaje y le pidieron que se desvistiera casi por completo, incluso hasta las medias, para pasar por el scanner. Luego una agente la revisó de forma manual, incluyendo sus pechos, donde a simple vista podía verse que no tenía nada.
“Me pasaron mano por la cola tres veces, entrepiernas. Todo de una manera morbosa. La primera vez en tantos viajes que me hicieron algo así”, confió visiblemente afectada. Sin pedirle que abriera su equipaje, decidieron hacerlo ellos mismos, revisando todo en tres oportunidades para luego pasar a un interrogatorio sin escrúpulos.
“¿A qué viaja?”, le espetó uno de los agentes aduaneros. “A ver a mi mejor amigo”, respondió Rakauskas. “Mmm… ¿Un amigo nada más?”. Cansada del operativo, la denunciante intentó salir del paso: “El motivo de mi visita no es de su incumbencia, ¿ya terminaron?”. Pero el horror recién empezaba.
“No, tenés que acompañarnos a una sala especial”, le ordenó el agente. Esta vez sin tener a quién recurrir, en medio de un lejano país y sin haber podido reencontrarse aún con su amigo. La escoltaron hasta una habitación en cuya puerta indicaba: “Cuidado. Rayos X. No apto para embarazadas ni personas con cáncer”.
Melody Rakauskas, la ex asesora del intendente K, acudió a la Justicia y lo denunció por abuso sexual. Además, lo responsabilizó por trabajar en negro y por registrarla con otro nombre para evitar que sea reconocida por su pasado de modelo como Miss Argentina.
Ante su negativa a ingresar, una de las policías allí presentes le pidió perdón y, casi como si se tratara de una tarea de rutina, la explicó que las órdenes “venían de arriba”. Debía ingresar y ser sometida a tres nuevos controles de rayos X para confirmar que no portara nada en su interior.
Le preguntaron cuánta plata portaba, qué cantidad de tarjetas de crédito y demás cuestiones que no son propias de los controles aduaneros, para luego dejarla ir. A esa altura, Melody Rakauskas se sentía nuevamente ultrajada, con miedo y sabía que controlarían cada uno de sus movimientos.
Al llegar a migraciones se encontró con un joven que sólo le solicitó el pasaporte, como sucede habitualmente, y la dejaron pasar. Rumbo a la sala de embarques, decidió pasar por el dutty free y al dar vuelta su vista vio que dos agentes de la Policía Federal la rodeaban, controlando lo que hacía.
Este medio tuvo acceso exclusivo a la grabación que la denunciante Melody Rakauskas realizó de la pericia psicológica realizada de manera remota, en vísperas de la feria del poder judicial. Un relato verdaderamente escalofriante.
Sin embargo, al llegar a India la pesadilla tomó aún otro color. Su pasaporte había sido fichado como “Criminal que poseía narcóticos – peligrosa”, por lo que nuevamente fue detenida por migraciones y llevada a una sala contigua donde permaneció por más de cuatro horas, sin agua y sin poder siquiera levantarse para ir al baño. “No me permitían levantarme del asiento que me asignaron”, contó a este medio.
En el lugar no había siquiera señal telefónica. La incomunicación era total. Se encontraba sola y desprovista de sus cosas en un país extranjero, con un pasaporte donde se la consideraba una criminal. Pasaron dos horas más y Rakauskas irrumpió en llanto, al tiempo que pedía explicaciones. Todavía hoy se encuentra medicada por un cuadro fuerte de depresión a raíz de lo sucedido.
“Tuve, primero, un ataque de pánico donde me quedé sin aire y teniendo ocho efectivos a mi alrededor ninguno se acercó a ayudarme”, cuenta la ex miss Argentina, que por entonces estaba tirada en el suelo intentando buscar en su bolso de mano la medicación recetada por su psiquiatra “luego de lo que pasó con Espinoza y mi ex pareja”, explicó.
En medio del desborde se desmayó, rodeada de efectivos, quienes la reanimaron arrojándole agua en la cara y entre las piernas “para hacer el efecto de que me había hecho pis encima”, confiesa angustiada. “Había pedido que me comuniquen con el consulado argentino desde el principio, porque es un derecho que tenemos y me lo negaron”, sostiene.
Pasadas las horas, le devolvieron las valijas completamente adulteradas y le pidieron que las abriera nuevamente delante de un agente que había llegado con una cámara para filmar el hecho, acusándola de poseer narcóticos. Por tal motivo, solicitaron que fuera ella quien manipulara las mismas: “Ahí me dí cuenta de que me pudieron haber metido algo en Ezeiza”, deslizó, por lo que se negó a ser ella quien lo hiciera.
Uno de los agentes abrió finalmente las valijas pero no encontraron nada de lo que les habían informado vía telefónica, información a la que Rakauskas tuvo acceso por un conocido que trabaja en el gobierno indio. No contentos con el procedimiento, la rodearon unos ocho efectivos que portaban armas y ametralladoras para llevarla nuevamente a otro “cuarto especial”.
Desde el entorno de Espinoza se encargaron de difundir antiguas notas e imágenes hot de la ex Miss Mundo Argentina, en un intento de “estigmatizarla”
“Yo me negué, porque después de todo lo que me habían hecho suponía que podían hacerme cualquier cosa por un encargo o favor de un narco. Así que me negué y me inmolé en el medio del pasillo de migraciones”, cuenta como si se tratara de una de sus peores pesadillas.
Un nuevo desmayo delante de otros pasajeros que pasaban por ahí fue la antesala a una “extraña” pérdida de conocimiento, según relata. Y al recuperarse se encontró con sangre en su cabeza, fruto de un corte que había sido suturado, y un lavado de estómago: “Yo había tomado, al final, de la botella de agua que uno de los efectivos me acercó haciéndose el bueno”, admite.
Luego recuerda que veinte minutos después de beber la totalidad de la botella, dado que había permanecido seis horas sin consumir nada, se desmayó. Según le explicaron en el hospital al que fue llevada, si no le hacían el lavado de estómago moriría en cuestión de minutos. Según el testimonio de Rakauskas, quien le salvó la vida fue una empleada del consulado, quien, sin entender lo que sucedía, ordenó que la llevaran a una clínica.
Había perdido casi todos sus signos vitales, tirada en el piso de un aeropuerto y rodeada por efectivos como si se tratara de una terrorista. Según afirma, la quisieron matar “por segunda vez”.
Luego de tres días de internación, con hematomas y golpeada, incluso habiéndole sustraído la ropa que llevaba, la condujeron de regreso al aeropuerto paseándola con ropa de hospital sin permitirle salir de allí, ni comprar ropa. Le dijeron que la deportarían, pero debería hacer una escala de un día en África, lo que acrecentó aún más su temor, negándole su pasaporte hasta el momento del embarque.
Allí comenzó a gritar, agobiada y sin nadie que pudiera ayudarla, dado que el personal del consulado había sido disuadido de permanecer ajena a la situación. Finalmente, regresó a la Argentina, volviendo a pasar por el horror y la revictimización. Sin abogado patrocinante que se anime a enfrentarse a Fernando Espinoza y con su entregador “acosándola” cada vez que la cruza: según confesó, la última vez ocurrió mientras comía en un restaurant.
Desde Juntos por el Cambio (JxC) en Mar del Plata se propuso realizar una consulta popular en la ciudad para determinar si la población se encuentra a favor o en contra de la operación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify. La concejal de la Coalición Cívica ARI (CCA), Angélica González, fue la propulsora del proyecto.
La votación se llevaría a cabo en el mismo día de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, pero en un espacio separado para evitar interferencias con el acto electoral. La propuesta fue apoyada por la edil del CCA, Liliana Gonzalorena, y cierta parte del oficialismo local que busca asegurar una correlación entre la voluntad ciudadana y la de los representantes del pueblo en cuestiones fundamentales de calidad institucional.
Vale recalcar que el proyecto incluye la creación de 2 boletas, una para el “sí” y otra para el “no”, y la pregunta que se realizaría a los votantes sería: “¿Está de acuerdo con regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte?”.
Por último, es propicio dejar en claro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en más de una ocasión se mostró a favor de la llegada de UBER y Cabify a la ciudad. Se trata de una propuesta muy ligada al pensamiento de la Coalición Cívica ARI.
Siempre hay un Lázaro Báez en todos lados y al de Pilar lo descubrió el precandidato a intendente de Pilar, Matías Yofe, por lo que, junto a “El Disenso”, investigaron todo el entramado de corrupción y lo hicieron público.
Patricio Alejandro Naughton.
Por este sistema de compras, que aún está vigente en el municipio, circularon cientos de millones de pesos de los contribuyentes y terminaron directamente en el bolsillo del “socio” y de los “parientes” del responsable de compras municipal, Patricio Alejandro Naughton.
Extrañamente, al inspeccionar las compras realizadas por el municipio, era demasiado habitual ver el nombre de Héctor Torres: un proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión.
Héctor Torres: proveedor multirubro. y suegro de Naugton.
Investigando al exitoso empresario, se encontraron con un cardumen de personas físicas y jurídicas, todas directamente relacionadas al funcionario Naughton. Sumado a que el mismo Torres es su suegro.
Un “sistema” de compras familiar
Nombramiento de Naughton al frente de la Coordinación de la Dirección de Compras del Municipio,
El 2 de enero del 2020, De Achával nombró a Patricio Alejandro Naughton al frente de la Coordinación de la Dirección de Compras del Municipio. Naughton fue funcionario durante mandato del ex intendente peronista, Humberto Zuccaro, y es gran conocedor del sistema de compras municipal.
Para simular que todo está dentro de la Ley, el sistema familiar respeta los concursos de precios. Con pliegos de bases, condiciones particulares, cláusulas y condiciones generales emitidas por la “Dirección de Compras de Naughton”: se presenta una “empresa de Naughton” que compite contra “el suegro de Naughton”. La “Dirección de Compras de Naughton” emite un cuadro comparativo y se propicia “la adjudicación al suegro de Naughton”.
Contratación de un “Servicio de transporte de alimentos y no elaborados para los Hospitales pertenecientes al Municipio de Pilar”
Uno de los ejemplos es una compra del 20 de marzo de 2020 para la contratación de un “Servicio de transporte de alimentos y no elaborados para los Hospitales pertenecientes al Municipio de Pilar” por un total de $576.000.
Un dato de relevancia es que en AFIP no figura a esa fecha, ni a ninguna otra, que Torres se encuentre registrado como proveedor de transporte de sustancias alimenticias.
Myriam Gerpe y Héctor Torres.
En la misma, Héctor Torres (suegro de Naughton) compite contra el Frigorífico Daireaux SRL, una empresa de Naughton, creada el 9 de mayo de 2017 junto a su socio Marcos Gabriel Moreno.
Asimismo, el pasado 29 de octubre de 2020, en plena pandemia, Naughton le transfirió sus 20.000 cuotas sociales del Frigorífico Daireaux SRL a Myriam Gerpe, la esposa de Héctor Torres, es decir, la suegra de Naughton.
Adjudicación del catering para almuerzo de gauchos.
El frigorífico de Naughton, que ahora figura a nombre de su suegra, viene facturando de a millones desde el inicio de la gestión de De Achával, quien no puede ser ajeno a todo el armado, dado que su firma se encuentra en cada adjudicación. El 25 de febrero de 2022 adjudicó un catering para el almuerzo de gauchos por la friolera de $5.657.500
Marcos Gabriel Moreno, socio de Naughto
En el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del 25 de junio de 2021 detectaron la creación de 4 empresas: Librería HT Zona Norte SRL, Red M&C Norte SRL, Macega Pilar SRL y Pazani Clean SRL. Los cuatro emprendimientos están constituidos por Marcos Gabriel Moreno, el socio de Naughton, y sus suegros, Torres y Gerpe.
Creación de las empresas del socio y lo suegros de Naughton.
Otro socio es Luciano Pacheco Murro, quien acompaña a Moreno en “Pazani Clean” y a Torres en “Red M&C Zona Norte”. Por esto los investigadores buscaron dichos emprendimientos y el resultado no los sorprendió.
En el Expediente 1446/2022 “adquisición de insumos descartables para la prevención del virus COVID-19” donde los oferentes son: Moreno Marcos Gabriel y Macega Pilar SRL, empresa que es propiedad de Moreno Marcos Gabriel, el socio de Naughton. En esta ocasión, la adjudicación por $74.550.700 fue para “Moreno Marcos Gabriel”. Predecible.
Adjudicación al socio de Naughton.Adjudicación al socio de Naughton.
La Libertad Avanza (LLA) del diputado nacional Javier Milei continúa en su periplo por lograr obtener un armado en el territorio bonaerense, lo cual aún no ha podido obtener. Sin ir más lejos, los sellos son varios, las personerías jurídicas se tambalean y la militancia no sabría a quién responder.
Si bien el armado territorial continúa en manos de los coordinadores Carlos Kikuchi y Karina Milei, la realidad de la provincia de Buenos Aires es muy compleja, y más aún en la Quinta Sección Electoral, en dónde son varios los nombres propios: Susana Mezzadri (Partido Demócrata), Alejandro Carrancio (Crear Mar del Plata) y Virginia Luján “La Rusita” Sosa (Movimiento de Integración Federal). Entendiendo que aún no hay un “jefe” en Unión Celeste y Blanco.
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Más allá de que Carrancio llegó a indicar que están “creciendo” ante los medios, la realidad trataría de que aún no estaría encontrando poder armar la sección electoral debido a la falta de liderazgo. Ya que, fuentes oficiales del espacio Unión Celeste y Blanco remarcaron a Data24 que el líder de Crear Mar del Plata los comunicó “de manera desesperada porque no tiene nada”.
Bajando en Mar del Plata, entre la danza de nombres el más fuerte es del empresario gastronómico y dirigente del MIF, César Moraiz, quién iría como precandidato a intendente. Este mismo es reconocido como ex aspirante comunal desde el Frente Patriota (FP), espacio del neonazi Alejandro Biondini.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c