Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Juan Grabois se mostró muy escéptico sobre el futuro de la mesa política del Frente de Todos que arranca hoy jueves en la sede del PJ. De las figuras de ese espacio, la única que estará ausente es la vicepresidente Cristina Kirchner.
“Un viejo dirigente peronista me dijo que las mesas que tienen más de cinco personas no sirven para nada. No lo sé. Yo lo que espero es que, precisamente, cambie el chip del Frente de Todos. Cambiemos el chip, porque yo soy parte del Frente de Todos”, aseguró mientras aún se define el listado de temas a abordar en la reunión.
Zaracho es diputada del Frente de Todos y fue noticia en las últimas horas porque fue detenida luego de una discusión con personal de la policía bonaerense. El conflicto inició cuando los efectivos empezaron a reducir a un delincuente, que se trasladaba en una moto con cables cortados y un tambor violentado. Fue entonces cuando la legisladora y una acompañante agredieron físicamente a los oficiales.
Aunque fue crítico de la movida política que impulsó Alberto Fernández, terminó pidiendo que haya representantes suyos. “En esas mesas tienen que estar las Naty Zaracho. No puede ser que para ella haya un patrullero y que que en la representación política del Frente de Todos no haya una sola persona con el color de piel de la base social del Frente de Todos”, se quejó.
*Con información de Expediente Político
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
De cara a las próximas elecciones, que se celebrarán el 11 de junio en esa provincia, el liberalismo puntano se encolumnó tras el candidato del PRO, Claudio Poggi, con el objetivo común de derrotar el feudalismo que imponen —hace 40 años— los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.
En diálogo con este medio, el candidato a intendente de Villa Mercedes, Andrés Forgione, explicó que el primer paso fue “generar un gran lema opositor que reúne diferentes colores, diferentes fuerzas políticas, desde la izquierda a la derecha. Todos con sus improntas pero con algo fundamental, que es el respeto a la democracia. Nos une el respeto a las instituciones, la creencia en la alternancia de poder, elegimos creer en un Estado que esté al servicio del pueblo y no al de una familia de la nobleza”.
Andrés Forgione: “Lo principal fue crear este lema opositor, que con diferentes partidos y matices, comparten valores democráticos. Valores que hace mucho no vemos por nuestra provincia”.
“Impusieron la Ley de Lemas como una estrategia para sostener su poder (el cual está completamente debilitado y con el menor apoyo popular de los últimos 40 años). Implementaron estás nuevas reglas electorales sin saber que, por primera vez en la historia, toda la oposición nos unimos con un mismo objetivo: recuperar la libertad y la democracia en San Luis“, argumentó por su parte la candidata a intendente de Justo Daract, Dalma Guinda, quién actualmente se desempeña como concejal.
La joven candidata liberal, protagonista de un batacazo electoral en 2021
Tanto Forgione como Guinda reflexionaron sobre el cambio de tendencia de los vecinos, que abandonan viejos dogmas en post de acercarse a ideas liberales y a espacios novedosos que trabajan en conjunto bajo el lema Cambia San Luis. “El cambio de tendencia responde a un agotamiento del modelo político. Desde hace varias elecciones vienen prometiendo cosas que no cumplen. Esto se ve en un incremento de la pobreza inédito, una inseguridad galopante, falta de oportunidades sobre todo para los jóvenes, una salud pública en detrimento donde las personas eligen atenderse en otras provincias y la falta de una planificación seria en la construcción de viviendas”, señaló Forgione.
El equipo de Dalma Guinda, en Justo Daract
Guinda, en sintonía con esa premisa, argumenta que “hoy, es más factible direccionarnos hacia ideas del sentido común cuando un relato se queda sin bases, desde el laburante que no le alcanza para llegar a fin de mes, el hijo que ve a sus padres trabajar toda su vida para nunca lograr un progreso, los miles de jóvenes que escapan de su país para salir adelante en búsqueda de un futuro. Entonces, ahí es cuando las ideas de la libertad siguen imponiéndose a la vieja política que deja que la mentira los defina y siendo esclavos de una verdad que espera cobrar su deuda”.
Silvina Domínguez, Juan Quiroga, Claudio Poggi, Nélida Figuerola y Franco Pedrozo
Sin embargo, no resulta tan llamativo para el candidato a concejal de Villa Mercedes, Franco Pedrozo, que sostiene que “es un hecho insólito, porque San Luis es una de las provincias más feudales del país. Sin embargo, tampoco sorprende tanto: los políticos perdieron toda su credibilidad y también venimos haciendo aportes desde el espacio, siendo simples ciudadanos. El vecino ve eso y lo valora”.
“Los vecinos están acercándose a las ideas liberales porque están empezando a cansarse de estar sometidos permanentemente a la clase política que los lleva de un lado a otro a todos los actos políticos para sacarse fotos con ellos, prometiendo planes y entregando solamente bolsas de alimentos. Estas personas se están dando cuenta que, por su propia cuenta, pueden lograr cambios más significativos que los que los políticos prometen. Venimos a plantear propuestas y proyectos liberales, que apunten a achicar el gasto público, que en Villa Mercedes es gigante. Y también queremos transparentar, porque el presupuesto no figura en ningún boletín oficial”, concluyó Pedrozo.
Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.
En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.
En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ
Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.
En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.
A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?
En medio de los conflictos de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner contra la Justicia, Alberto Fernández difundirá un mensaje contra la Corte Suprema para nacionalizar una disputa electoral en Tucumán y San Juan. Si bien actualmente es habitual que Fernández se movilice tras las exigencias de su Vice, no siempre fue así. Hubo una época -no muy lejana- donde el ahora Jefe de Estado se rebelaba en contra CFK e imponía que se respetara a la Justicia.
Siguiendo esa línea podemos encontrar una entrevista de Alberto Fernández que dio al canal 26 en el año 2012, donde ahondó en ciertos puntos que complicaban la reelección de la entonces presidente Cristina Kirchner, entre ellos la Justicia.
CONSULTAS PARA ADQUIRIR VIDEOS A: archivodeportivo@yahoo.com.ar – Fecha: 13 de diciembre de 2012 Duración: Código: DV-10219 Consultas por material de archivo archivodeportivo@yahoo.com.ar – http://www.difilm-argentina.com Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguinos en: https://twitter.com/archivodifilm
“Yo no soy de los que cree que lo correcto en la Justicia es que los jueces sean electos, porque si los jueces son electos van a estar pensando más en su elección que en hacer Justicia”, lanzó Fernández en relación a la elección de CFK de nombrar a “jueces cercanos”.
“Si los jueces son malos es culpa de la política que los elige, porque la política nombra a esos jueces”, en ese sentido recordó una frase que le dijo a un exfuncionario y ahondó: “Siempre dije ‘no pensemos en buscar jueces adeptos al Gobierno porque los jueces que se compran también son los que se venden‘”, analizó.
Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023)
Al nombrar un listado de jueces que fueron designados y cumplieron con su deber -a su criterio- como Rafecas, Lijo, Montenegro y Ercolini, Alberto se lamentó porque el Gobierno de Cristina Kirchner no siguiera esos lineamientos a la hora de sumar magistrados y dijo: “¿Por qué no se pudo seguir con la misma lógica? Porque en algún momento el Gobierno de Cristina pensó que lo mejor era nombrar jueces cercanos. Por eso digo que si la Justicia anda mal es culpa de la política”.
“La solución es tener una Justicia independiente de la política y nombrar jueces probos”, concluyó el aquel sensato Fernández.
El concejal Agustín Neme de Vamos Juntos aseguró que “mientras el modelo kirchnerista está llevando al país a una de sus peores crisis económicas, Guillermo Montenegro sigue demostrando que se puede gestionar de manera eficiente y con cuentas ordenadas“. La rendición de cuentas del ejercicio 2022 correspondientes a la administración central y entes descentralizados fueron aprobadas este martes en Sesión Especial desarrollada en el Concejo Deliberante.
Al respecto, se manifestó el presidente del bloque de concejales del oficialismo, Agustín Neme: “Se hizo un esfuerzo muy grande desde el Municipio para enfrentar un año muy difícil en términos económicos. Para el 2022 el Gobierno nacional esperaba una inflación del 33 por ciento y terminamos con una del 95. Frente a este contexto del modelo kirchnerista que sigue profundizando con sus medidas la crisis económica que vive nuestro país, Montenegro demostró una vez más que se puede tener una gestión ordenada y eficiente”.
Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán.Ordenes del día: http://concejomdp.gov.ar/legislac…
“El cuidado de los recursos, la gestión eficiente del gasto y el establecimiento de prioridades permiten seguir disminuyendo deudas que el Municipio tenía hace décadas. El índice de deuda es el más bajo de los últimos 15 años y por tercer año consecutivo tenemos superávit. Tener una Comuna ordenada es fundamental para el crecimiento de la ciudad y brindar mejores servicios a los marplatenses y batanenses. Durante el 2022 cumplimos con muchos de los objetivos que nos propusimos gracias a tener las cuentas ordenadas y administrar de manera eficiente los recursos”, señaló Neme.
Para finalizar, Neme se expresó respecto a la postura del bloque de concejales del Frente de Todos: “No acompañaron ninguno de los 4 presupuestos presentados por Montenegro, y esta es la tercera rendición que votan en contra. Estamos acostumbrados a la actitud del kirchnerismo. Siempre pusieron palos en la rueda. No creen en el orden, así lo están demostrando a nivel nacional una vez más gastando más de lo que se tiene, un país sin reservas, con déficit energético y una inflación histórica. Son modelos completamente distintos”.
Mar del Plata se ha convertido en una fuerte incógnita electoral, entre la falta de decisión que tiene el intendente Guillermo Montenegro para intentar ir por la reelección, y el caos del espacio que lidera Javier Milei, con la falta de apoyo al concejal Alejandro Carrancio. ¿Cómo se para todo?
Sin ir más lejos, en escena pasa el espacio de Fernando Burlando, el cual quiere jugar con su gente en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, sus hombres referentes en el Municipio de General Pueyrredón, el dirigente portuario Daniel Tunoni y César Moraiz, empresario gastronómico.
El abogado Fernando Burlando.
Ahora bien, en dónde se ubique el mediático abogado, también ejerce presión sobre lo que ocurra en el territorio de la Quinta Sección Electoral bonaerense. Ya que, también suena su vinculación posible con el gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, del peronismo federal.
El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.
Por otro lado, aún en el plato, Schiaretti sigue dando de qué hablar. En ese caso, dentro del territorio marplatense, el peronismo federal tiene sus nombres propios. En la Quinta Sección Electoral, el coordinador sería Álvaro Fanproyen y, desde la Comuna de General Pueyrredón, se manifiesta el ex intendente Gustavo Pulti.
Vale recordar que Burlando es visto como acérrimo peronista, aunque en la actualidad se pone en conjunto con el sector “outsider”. De esta forma, podrán quedar claramente puestos en línea con Milei, siendo ambos un “plus” para el otro.
El gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.
Todo ello a discrepancia de lo que sería que Burlando vaya en la misma lista sábada de Schiaretti, empujando el carro de las elecciones. ¿Hacia dónde irá? En el sitio que se presente el abogado, el plano en Mar del Plata se sustituye.
Ante todo lo referido, tan solo queda la negociación de saber bien a quién le ofrecería ese “plus” el doctor Fernando Burlando. De tal manera, se esperaría que el precandidato a gobernador bonaerense iría en medio de la lista del peronismo federal.
El diputado y precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, oficializó la incorporación a su espacio del ex ministro menemista Roque Fernández y del ex rector de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos, Carlos Rodríguez, a su equipo de asesores económicos.
“Bienvenidos Carlos Rodríguez y Roque Fernández al equipo de Javier Milei. Vamos a hacer Argentina grande otra vez”, celebró el Partido Libertario en sus redes sociales. Con lo cual, queda más que confirmado el guiño a los ’90 de La Libertad Avanza.
Javier Milei junto al ex ministro de Economía de Carlos Menem, Roque Fernández.
Fernández, economista cordobés de 76 años, ocupó cargos durante el Gobierno de Carlos Menem, primero como presidente del Banco Central (entre 1991 y 1996) y luego como ministro de Economía (1996-1999), reemplazando a Domingo Cavallo.
Carlos Rodríguez fue jefe del Gabinete de Asesores de Roque Fernández y será el jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Presidencia en caso de que Milei gane las elecciones, según informó LLA. “El Consejo de Asesores Económicos será integrado por tres economistas notables que se ocuparán de asesorar al Presidente en materia de política económica”, indicó el comunicado.
“Desde el Consejo de Asesores Económicos, Roque y yo colaboramos con Javier Milei y la Libertad Avanza a defender la libertad política y económica, apertura e integración al mundo y competencia como pilares básicos de una sociedad capitalista moderna, liderada por la actividad privada”, afirmó Rodríguez.
“Con Roque compartimos los mismos principios de libertad política y económica, apertura, integración y competencia como pilares básicos de una sociedad capitalista moderna”, expresó el economista. El ex funcionario destacó la aparición de Milei en la esfera política remarcando que “postula los mismos principios que nosotros hemos perseguido en todas estas décadas”.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
Bukele acaba de anunciar la mayor reforma del Estado en la historia de El Salvador. Reduce de 262 alcaldes y sus respectivos consejos municipales a 44. Eso incluye cientos de asesores. Ademas reduce el numero de Congresistas nacionales. El ajuste lo hace política! Se puede… https://t.co/sSg5ft1rLE