Gómez Alcorta benefició con $2.5 millones a un empresario condenado por sobornos

La cartera que administra Elizabeth Gómez Alcorta le pagará esa suma a Claro, cuyo CEO es Julio Carlos Porras Zadik, condenado a tres años de prisión en Guatemala por pagar 15 millones a políticos a cambio de favores para su empresa.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sobre los últimos días de febrero, el ministerio de Mujeres de la Nación que dirige Elizabeth Gómez Alcorta terminó el dictamen de evaluación, adjudicó y creó la orden de compra para que la empresa AMX Argentina SA pueda cobrar un total de 2.519.940 pesos.

El gasto, llamativo en sí mismo, fue destinado a la compra de sesenta teléfonos celulares para ser utilizados por las funcionarias del organismo, que viene de ser duramente criticado por los polémicos gastos que viene llevando adelante, a pesar de haber fallado a la hora de mostrar resultados en sus políticas contra la violencia de género.

La empresa ganadora de la multimillonaria compra de celulares no fue otra que AMX Argentina SA, cuya subsidiaria en Argentina es Claro. El CEO de Claro en el país es Julio Carlos Porras Zadik, quien viene de ocupar cargos directivos en Brasil y fue presidente de Claro Centroamérica.

El dato más llamativo de Porras Zadik fue durante su paso en Telecomunicaciones de Guatemala SA, cuando fue condenado a tres años de prisión por el delito de financiamiento electoral ilícito, una multa de 68 mil pesos y la construcción de dos salas de videoconferencia.

Según fuentes judiciales, Telecomunicaciones de Guatemala SA operaba con el nombre comercial Claro en el país centroamericano y Porras Zadik era su gerente. Bajo ese cargo, entregó 15 millones de quetzales a políticos, para que favorecieran a su empresa, que en aquel entonces atravesaba una fuerte crisis comercial por un litigio con la empresa de telecomunicaciones TIGO.

Ya en la Argentina, Porras Zadik pareciera continuar disfrutando de las mieles de hacer negocios con dirigentes políticos. Esta vez, la funcionaria que increíblemente premió al empresario con un preocupante prontuario fue la ministra Gómez Alcorta, cuya gestión continúa sin encontrar rumbo. Resulta cada vez más difícil discernir si las polémicas decisiones del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación nacen de la complicidad o la característica inocencia que tantos millones les cuestan año a año a todos los argentinos.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

El nuevo Vocero Presidencial: “El empleo militante no va a existir más”

En el primer día del nuevo Gobierno Nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió a cinco preguntas de los periodistas acreditados en Casa Rosada, e hizo una especial acotación a los rumores que giran en torno a la posible drástica reducción de la planta de empleados estatales.

“Es decisión del presidente (Javier) Milei poner en valor al empleado público. La gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida, es necesaria y muchas veces ha sido dejada de lado. Lo que vamos a combatir es lo que se denomina el empleo militante, el que está por una cuestión política y que no aporta nada“, simplificó el periodista designado a labor gubernamental.

Primera reunión de Gabinete

Los puntos más importantes de la primera reunión de Gabinete

“No veo ningún tipo de conflicto ni veo que ningún empleado público deba estar preocupado por su puesto de trabajo”, señaló antes de advertir que la inquietud solo debe pesar sobre “la persona que no trabaja, que está ocupando una silla y cobra un sueldo que pagamos todos, incluso el empleado público y la persona que apenas llega a poner un plato de comida sobre la mesa. En eso hay una decisión firme del presidente Milei, que es terminar con ese empleo político, ese empleo militante. Ese empleo va a dejar de existir”.

https://twitter.com/Ambitocom/status/1734167854969204797?s=20

El funcionario remarcó el compromiso del Jefe de Estado con la puesta en valor del empleo estatal y fue insistente a la hora de advertir que aquellos que no cumplen con sus funciones y no resulten productivos estarán debajo de la lupa. Según el análisis de Adorni, estos individuos son quienes restan recursos y productividad a quienes sí cumplen con sus funciones dentro del Estado.

“Esta lógica de premiar al que no trabaja con los mismos premios que se le dan al que sí trabaja, esa injusticia se va a terminar, no va a seguir ocurriendo en la República Argentina”, concluyó.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now