La Fundación LED, que lidera la ex diputada Silvina Giudici, manifestó su preocupación por el procesamiento que dictó el juez subrogante de Dolores Martín Bava contra el periodista Daniel Santoro.
En un comunicado, LED recordó que fue en el marco de una causa en la que se investiga la supuesta extorsión a empresarios por parte del falso abogado Marcelo D’Alessio y en la que la Cámara Federal de Mar del Plata ya había revocado el procesamiento de Santoro por el caso del empresario kirchnerista Mario Cifuentes.
La entidad se ha referido en reiteradas oportunidades a esta causa “dando cuenta de la intencionalidad y persistencia con la cual se persigue y hostiga al periodista afectado”.
Y remarcó: “constituye una clara limitación al ejercicio de su labor, pone en riesgo la protección de las fuentes periodísticas en nuestro país y actúa como un incentivo a la autocensura para medios y periodistas”.


También, señaló que resultó llamativo que, luego de que una instancia superior de la justicia revirtiera la decisión de procesar al editor de judiciales del diario Clarín, “un juez subrogante insista en procesar a Santoro sin nuevas pruebas o fundamentos, cuando ya ha sido establecido en la causa que el mismo no tenía conocimiento de las supuesta acciones ilícitas de sus fuentes”.
Por otro lado, LED recordó lo establecido por el Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión conjuntamente con el Relator Especial para la libertad de expresión de la CIDH en el sentido de que, “las investigaciones penales no deben utilizarse como una amenaza al trabajo periodístico».
«Las autoridades deben abstenerse de iniciar procesos a periodistas en base a imputaciones genéricas o desproporcionadas que penalicen la circulación de información de interés público, protegidas por el derecho a la libertad de expresión”, planteó el relator de la ONU.
LED ya ha puesto esta causa “en conocimiento el caso de los organismos internacionales especiales que monitorean el cumplimiento de los derechos afectados, y agregará esta decisión judicial como antecedente a futuras acciones en los mismos”, al tiempo que continuará con su tarea de defensa y difusión de estos principios fundamentales y trabajará para que la labor de la prensa independiente sea incorporada por toda nuestra sociedad como un requisito indispensable para el desarrollo de la democracia.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]