Florencia Arietto | “Mientras Berni desafectaba policías, uno con carpeta médica no era controlado y apuñalaba 30 veces a una chica”

La ex asesora del Ministerio de Seguridad apuntó contra el funcionario bonaerense, luego de que desafectara a 400 agentes de La Bonaerense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La abogada Florencia Arietto se refirió hoy a la desafección de policías por parte del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, a quien calificó como “soberbio”. Además, criticó fuertemente al funcionario por el proceder de la fuerza previo al femicidio de Úrsula Bahillo.

En diálogo con Esta Mañana, el programa de Luis Majul en Radio Rivadavia, señaló que “mientras Berni desafectaba policías, con una medida desproporcionada, uno con carpeta médica no era controlado y apuñalaba treinta veces a una chica”.

Se refería a Matías Ezequiel Martínez, oficial de la Policía Bonaerense que asesinó a Úrsula Bahillo en un hecho que conmocionó a la ciudad de Rojas.

Arietto recordó también que el ministro “se la pasó pegándole a Vidal y tiene un jefe de Policía que es de la gestión de Vidal”.

Por último, la ex asesora del Ministerio de Seguridad de la Nación volvió sobre el femicidio de Bahillo. “Es un policía. Además, no te toman la denuncia ni determinan una perimetral”, y agregó que “es un combo pésimo, cuando hasta hay Ministerio de la Mujer”, apuntó.

*Fuente: Periodismo y Punto


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

Kicillof no sella la unidad del FdT en Buenos Aires y ya tiene competidores para las PASO

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires sufre constantes cambios, fundamentalmente en el armado del Frente de Todos, donde los vaivenes y los nombres que se animarían a desafiar a Axel Kicillof en una interna fueron apareciendo conforme pasa el tiempo. Cuando parecía que el gobernador iba a ser el único candidato, salió a la luz una retadora dispuesta a subirse al ring.

Anteriormente, quien aparecía en la órbita era el actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que con el impulso de los intendentes del Conurbano buscaba quedarse con el sillón de Kicillof. Aunque en principio sin enfrentarlo. En ese caso, el objetivo era que el mandatario bonaerense tenga una salida hacia arriba y dejará el cupo vacante.

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Pero para que ello suceda, dependía de lo que sucediera a nivel nacional. En ese marco, el tablero volvió a sufrir un cimbronazo con la confirmación de que Alberto Fernández desistió de su postulación, algo que, si bien se caía de maduro, produjo lógicas modificaciones en la estrategia. Todavía resta saber si Cristina Fernández de Kirchner se mantendrá firme en su postura.

De esta manera, en el oficialismo seguramente bajarán y darán de nuevo. Aún con pocas cartas fuertes, sumado a una situación económica por demás delicada, el Frente de Todos deberá encontrar nombres que rompan la estructura para poder acceder a un triunfo que en la actualidad aparece por demás quimérico, salvo un cambio de rumbo de 180 grados.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En el territorio bonaerense la situación es diferente, a pesar de que la gestión de Kicillof tuvo un sinfín de altibajos, sobre todo desde el principio, en los últimos meses logró un cierto acomodo. Es por ello que sobra confianza de que puede renovar su mandato, aferrándose a la idea de que no hay ballotage en la provincia y el resto de las fuerzas se sacarán votos entre sí.

Pero, en las últimas semanas, comenzó a correr un rumor que sacudió la modorra y encendió las alarmas en el entorno más cercano al gobernador. Resulta que, ante la renuncia de Alberto de ir por una reelección, el espacio intentará mantenerse con vida antes de desaparecer sin poder conformarse como un movimiento con peso propio.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Es por ello que, con el presidente fuera de la pelea, la idea sería competir en la provincia y el nombre para hacerlo es el de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quién en el 2021 supo recorrer varios distritos en los comicios en los que encabezó la boleta para diputados nacionales y los que sufrió una durísima derrota contra Diego Santilli, que había cruzado la General Paz.

Pensando en ponerle un freno al kirchnerismo, Tolosa Paz está dispuesta a jugar una interna contra su propio espacio, a pesar de que justamente se encuentra gobernando. De esta forma, con un plenario en Ensenada, dará el puntapié inicial para la carrera en la que intentará ser parte de una PASO en el Frente de Todos, algo que no cayó muy bien en el oficialismo.

https://twitter.com/vtolosapaz/status/1650139951902728192

Obviamente, esta estrategia también puede esconder un costado de negociación, y ante la posibilidad de que siga firme con su candidatura, a último momento podría bajarse y acceder a la vicegobernación. Pero, para que eso suceda, deberá luchar junto a Verónica Magario, quién representa al distrito más populoso del territorio bonaerense y como ex jefa comunal arrastra un enorme caudal de votos que la ministra no tiene.

Fue ella misma quien, tras ser consultada sobre la posibilidad de integrar la fórmula, aseguró que “todavía la estrategia no está cerrada. Me imagino siempre trabajando con Axel Kicillof, que es el gobernador. Milité para que llegara y acompañé en la elección intermedia. Siempre lo voy a acompañar, en cualquier escenario. Voy a acompañarlo en su reelección o después de atravesar un proceso de una PASO”.

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

Un intendente ultra K amenazó a la Corte Suprema: “Si a Cristina le quieren hacer lo mismo que a Lula vuelan todos en pedacitos”

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, está a la espera del evento que el Frente de Todos realizará este 25 de mayo, donde también hay grandes expectativas en relación a una posible candidatura a presidente de Cristina Fernández de Kirchner. 

En ese sentido, en una entrevista radial se adelantó varias semanas al encuentro e intentó sonar mesurado, pero lanzó duras expresiones en contra de la Corte Suprema que, a su criterio, harán todo lo posible para evitar que la Vicepresidente pueda presentarse a elecciones: “Acá el día clave es el 25 de mayo, vamos a explotar la (avenida) 9 de Julio. Festejamos 20 años de la asunción de Néstor (Kirchner) y es un día muy bueno para que la compañera (por CFK) pueda dar un mensaje claro”, expresó.

Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)
Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)

“Vamos con alegría al 25 de mayo, vamos en búsqueda de lo que quiere la gente. Hay una realidad, Cristina nota la demanda de una sociedad muy importante. No hay ni un dirigente que le esté impidiendo a Cristina que se presente”, amplió.

Seguidamente, se abalanzó sobre los miembros de la Corte Suprema y les advirtió: “El 25 de mayo rompemos la proscripción. Si quieren hacer lo que hicieron con Lula (Da Silva) en Brasil van a tener una reacción popular que no se la van a poder bancar, vuelan todos en pedacitos”, cerraba la amenaza.

Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

El intendente cercano y fiel a CFK aseguró que el presente de la Vice está nublado por una condena que no se merecía dado que “es inocente”. “Todos los jueces que participan del partido judicial la sacaron del juego porque no la pueden dominar. Ella tiene una fortaleza tremenda y mucho temperamento”, sumó. 

Por el final se refirió a las internas por quiénes serán los candidatos que encabezarán las listas del FdT y dijo: “Cualquier candidato del Frente de Todos no llega a los 10 puntos y Cristina tiene más de 30…. Cuando llegan las elecciones no podés ir con uno que sea buena persona, buen militante pero no llena el vaso, porque entramos atrás de la ambulancia”.

“Cristina es la esperanza para el pueblo y el terror para los imperios económicos, los medios y los banqueros. Ella es la única que tiene capacidad y coraje para hacer lo que tiene que hacer y darle la tranquilidad al pueblo argentino de llegar a fin de mes, de tener la heladera llena, no como ahora“, finalizó.

Los movimientos sociales K aseguraron que Larreta “no dura 2 segundos” como Presidente

Mientras los distintos sectores que integran el Frente de Todos se reagrupan para competir en las elecciones de este año, uno de los líderes de los movimientos sociales oficialistas, Daniel Menéndez, dio un paso al frente y expresó el alineamiento de la organización que conduce, Somos Barrios de Pie, con el actual gobernador de Buenos, Axel Kicillof.

En ese contexto, llamó a los movimientos populares a unirse frente a las coaliciones opositoras al actual Gobierno y puso como ejemplo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para quien aventuró un duro pronóstico en caso de que se convierta en Presidente.

Daniel Menéndez
Daniel Menéndez, conductor de Somos Barrios de Pie.

“No dura dos segundos Larreta con su programa. No dura una semana de Gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, advirtió Menéndez, desde el escenario en el que compartió acto con el gobernador bonaerense el pasado viernes, en la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro había movilizado a cientos de militantes de distintos puntos del territorio provincial para realizar un plenario en el que se discutió el posicionamiento político de la agrupación de cara a las definiciones del presente año electoral. El 24 de junio es la fecha límite para inscribir las candidaturas en la justicia electoral y el Frente de Todos aún no definió su estrategia.

Larreta
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Con la declinación del presidente Alberto Fernández a competir por su reelección, el oficialismo se debate entre las figuras que podrían encarnar la representación del frente, ante un escenario en el que los candidatos de la oposición que ya se encuentran en carrera. En ese marco, Somos Barrio de Pie, decidió encolumnarse detrás de la figura del mandatario provincial bonaerense, que busca ser reelegido.

Lo que si tienen claro los movimientos sociales oficialistas es que se encuentran en alerta, incluso desde hoy, frente a las opciones que plantea el PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales candidatos, y la Libertad Avanza, con el liderazgo de Javier Milei.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now