ESCÁNDALO MILEÍSTA | El Partido Libertario expulsó a un afiliado que preguntó por los cargos y los contratos en la Legislatura

Tras la polémica que generó una entrevista donde participó el periodista Ian Crespi, desde el PL lo expulsaron y pidieron que se lo suspenda del espacio radial.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El joven de nombre Ian Crespi participó en una entrevista que se realizó desde el espacio radial DIA ELE a la legisladora de la Ciudad, Rebeca Fleitas. En dicha participación Fleitas desnudó los conflictos que se desataron desde que llegó a la banca, uno de ellos fue la exigencia y luego la extorsión por parte del Consejo Directivo, manejado por Nicolás Emma, en donde le pidieron nombrar a militantes liberales como asesores para ocupar los puestos dependientes de su cargo.

https://data24.com.ar/legisladora-de-milei-denuncio-que-desde-el-partido-libertario-la-extorsionaron-por-cargos-y-contratos-en-la-legislatura/

Tras la repercusión y polémica que generó esta entrevista desde el espacio del Partido Libertario decidieron expulsar a Ian Crespi, según él mismo contó en sus redes sociales: “Ayer en la noche se publico en el canal de DIA ELE (del cual soy integrante hace años) un nuevo programa donde, entre otros temas, entrevistamos a la legisladora porteña Rebeca Fleitas“.

Y siguió: “Como todas las semanas en el día de estreno, comparto en diversos canales el material. Entre estos, lo comparto en el grupo de debate de la comuna 12 del Partido Libertario, donde actualmente estoy afiliado. Pero esta vez, no les gusto“.

Ian Crespi on Twitter: “A las horas, fui eliminado del grupo sin previo aviso e ignorado por la persona que efectuó dicha eliminación. Minutos después me entero que fui “suspendido” del partido, también, sin aviso. pic.twitter.com/8wixlDjkgq / Twitter”

A las horas, fui eliminado del grupo sin previo aviso e ignorado por la persona que efectuó dicha eliminación. Minutos después me entero que fui “suspendido” del partido, también, sin aviso. pic.twitter.com/8wixlDjkgq

“A las horas, fui eliminado del grupo sin previo aviso e ignorado por la persona que efectuó dicha eliminación. Minutos después me entero que fui ‘suspendido’ del partido, también, sin aviso”.

En el mismo hilo de Twitter, Crespi afirmó que estas acciones se debieron a que, según el Partido Libertario, estaba difundiendo “información difamatoria”. En referencia a las proclamaciones de Fleitas, Crespi comentó: “Fui suspendido por ‘difundir información difamatoria’, la cual nunca juzgué como verdadera ni falsa, tampoco expresé ningún juicio de valor sobre la misma ni en el mensaje ni en la nota, donde sólo me limité a preguntar en mi rol periodístico“.

Ian Crespi on Twitter: “No solo no emití juicio, si no que también en el final de la nota invite abiertamente a autoridades del partido para “permitir el derecho a replica”. Repito: mi trabajo fue exclusivamente periodístico y no tengo una posición tomada respecto a los dichos de la legisladora. pic.twitter.com/j8zGZZ9xJK / Twitter”

No solo no emití juicio, si no que también en el final de la nota invite abiertamente a autoridades del partido para “permitir el derecho a replica”. Repito: mi trabajo fue exclusivamente periodístico y no tengo una posición tomada respecto a los dichos de la legisladora. pic.twitter.com/j8zGZZ9xJK

“No solo no emití juicio, si no que también en el final de la nota invite abiertamente a autoridades del partido para permitir el derecho a replica. Repito: mi trabajo fue exclusivamente periodístico y no tengo una posición tomada respecto a los dichos de la legisladora”, agregó. Por el final de su descargo, el joven liberal lanzó una tajante respuesta contra el PL: “Este tipo de acciones, que se acercan mas al fascismo que al liberalismo, censuran todo tipo de cuestionamientos y/o debates para el núcleo interno del partido. Publico esto para llamar a la reflexión, creo que este accionar no representa la ideología de los afiliados al partido“, cerró.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata | El peronismo navega sin brújula mientras Garro afirma la unidad

Como habitual caja de resonancia de la política local, el Concejo Deliberante de La Plata fue escenario en la semana que termina de nuevos cruces entre oficialismo y oposición. Esta vez, en el marco de la presentación de la Rendición de Cuentas del 2022, el Frente de Todos cuestionó que se expuso “fuera de término”, según lo establecido por la Ley Orgánica de Municipios, que establece como fecha límite el 31 de marzo.

El peronismo puso el grito en el cielo y se quejó de que el Ejecutivo buscó “meter la rendición por la ventana” y que sea analizada por el bloque del FdT en menos de 48 horas. La Comisión de Hacienda, conformada por 8 ediles (5 de Juntos), no reunió el quórum por la ausencia de la radical Manuela Forneris, lo cual fue la excusa ideal para que de una y otra vereda se tiraran con “chicanas”.

Forneris
La concejal platense del radicalismo, Manuela Forneris.

En los papeles, el oficialismo la presentó a mediados de la semana con una importante inversión en la ejecución de obras viales y el recambio de luminarias LED, entre otros ítems. Ello alcanzó los 34 mil millones de pesos, cifra que fue tildada de “poco transparente” por el bloque del FdT que comanda la científica de CONICET y “protokirchnerista” Yanina Lamberti.

Garro y su idea de dar con la unidad en La Plata

Mientras en el plano legislativo los ediles se preparan para escenificar sus diferencias y discutir en el recinto uno de los temas de mayor importancia en la agenda parlamentaria, el otro es el Presupuesto. En plano interno, la apuesta del oficialismo es domesticar las fisuras internas y que el intendente Julio Garro vaya a las urnas evitando el desgaste de las primarias.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro.

Esta apuesta no le conviene ni al radicalismo, mucho menos al “ala” dura del PRO, que tiene entre sus filas a varios “Halcones” que buscan subirse el precio de cara a una eventual primaria. Uno es Daniel Lipovetsky, diputado bonaerense que milita la candidatura de Patricia Bullrich, espacio donde también comulgan Julio Irurueta y el caído en desgracia Juan Pablo Allan, quién soñaría repetir otro mandato en el Senado bonaerense.

El legislador bonaerense del PRO destaca y coincide en los lineamientos generales de Bullrich en materia de lucha contra la inseguridad y cuestiona la falta de políticas integrales en la ciudad para combatir el flagelo de los “motochorros”. Sin embargo, en las encuestas no logra dar con un buen número.

Daniel Lipovetzky
El precandidato a intendente de La Plata, Daniel Lipovetzky.

El peronismo desorientado

Del otro lado de la vereda, el peronismo sigue sin definiciones concretas en materia de candidaturas y en ese escenario la figura del ex intendente Julio Alak, ungido por Axel Kicillof como el dirigente ordenador de la interna, aparece como lo más sólido del espacio en el que conviven cristinistas, massistas y albertistas.

Todavía no hicieron oficial sus postulaciones pero brindaron sugestivas insinuaciones la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y un puñado de “actores” secundarios que buscan sobrevivir al hormiguero pateado en que se transformó el panperonismo como los ediles Luis Arias y Guillermo Escudero, Guillermo Cara (referente de Kolina) y Gastón Castagneto, referente de una de las agrupaciones afines al cristinismo que lo hizo edil.

¿Se bajó?: Massa rechazó ir como precandidato del FdT y calificó de “error” a las PASO

El ministro de Economía, Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.

“¿Vas a ser candidato?”, le preguntó el presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, a Massa durante el cierre del evento. Al respecto, el ministro contestó: “Tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional de un país puede tener. Ahora me tocó esto de enfrentar este proceso desde Economía… y a veces no es sólo lo que uno quiere sino el contexto”.

09-05-2023 | AMCHAM SUMMIT 2023 | DISCURSO

Uploaded by Sergio Massa on 2023-05-09.

En ese sentido, reconoció que existe una discusión sobre su postulación que está supeditada al “contexto familiar”. El funcionario nacional también se expresó sobre la conveniencia de realizar o no una primaria dentro del Frente de Todos. “Tenemos que dar la obligación de no dar incertidumbre. Nos tenemos que pelear puertas adentro. Dirimir nombres en una primaria me parece un gravísimo error. Genera incertidumbre”, enfatizó Massa.

En ese momento, ante la interpretación de Gómez Minujín sobre si podría ser el candidato de consenso, el líder del Frente Renovador señaló: “No. Yo lo que estoy planteando es que los contextos también generan condiciones. Uno no es solo uno, sino uno y la circunstancias que lo rodean. Yo quiero que mi coalición de Gobierno siga gobernando”.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Y añadió: “Hay que decirle a la gente lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos y hacia donde vamos. Y no pelearnos por cuestiones de posicionamientos individual. Si va a ser así, prefiero mirar de costado”.

Las palabras de Massa resuenan en la interna del Frente de Todos, a pocos días del congreso del Partido Justicialista y en medio de que declaraciones del kirchnerismo y el albertismo a favor de la realización de las PASO.

El Frente de Todos presentó un proyecto en el Senado para reducir la semana laboral a 4 días

Mariano Recalde, senador nacional por el Frente de Todos, presentó en el Senado una serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes, entre ellos uno que impulsa la reducción de la jornada de trabajo a 4 días, lo que implicaría reducirla de las 48 horas vigentes a 36.

Vale recordar que la jornada laboral de 4 días es una iniciativa que comenzó en Europa y que en la región empieza a implementar incipientemente el Gobierno comunista de Chile. Ahora se suma un proyecto del FdT que va por más iniciativas que la reducción de la cantidad semanal horaria. Para la CGT, “siempre encerró la quita de derechos y nos vamos a seguir oponiendo”.

Mariano Recalde on Twitter: “✅ Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario. / Twitter”

✅ Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario.

El proyecto que presentó Recalde tiene como objetivo promover la semana laboral de 4 días, lo que requerirá reducir todos los máximos legales: régimen diurno, nocturno, trabajo insalubre y regímenes especiales. Para las empresas, una gran preocupación sobre la semana laboral es mantener la productividad.

Según el autor, esta reducción “permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios, el impacto ecológico y sanitario”.

Mariano Recalde
El senador nacional Mariano Recalde.

En cuanto a los cambios en materia laboral, Recalde estimó que “nuestro país y el mundo han atravesado múltiples cambios sociales y tecnológicos en los últimos años. Y claro que la legislación laboral debe adecuarse. Pero el camino es ampliar derechos, no eliminarlos como proponen algunos sectores. La historia lo demuestra”.

“Que nadie nos quiera confundir”, indicó Recalde. “Reformas laborales sí, pero progresivas: con más derechos, normas que promuevan el empleo registrado y la salud integral de todos los trabajadores”, sentenció.

El intendente Guillermo Montenegro sonaría como posible precandidato bonaerense de Bullrich

La candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, suma nombres a su ya larga lista de aspirantes para pelear la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ahora también suena Guillermo Montenegro, el jefe comunal de General Pueyrredón, con quien compartió acto días atrás en Mar del Plata.

El exministro de Justicia y Seguridad porteño llegó al sillón de la Intendencia en 2019 con algo más del 40 por ciento de los votos, aventajando por una mínima diferencia al Frente de Todos, y su nombre siempre estuvo inscripto en el lote de jefes comunales que van por la reelección.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

La semana pasada, en un acto que compartieron juntos en La Feliz, Bullrich expresó su deseo de que “miles de chicos puedan hacer empresas”. “No hace falta irse a Buenos Aires, vamos a llamar a ingenieros y a técnicos para que vayan a la escuela y les enseñen robótica y programación, para que podamos tener muchos Bill Gate que salgan de Mar del Plata”, se envalentonó en el escenario que compartía con el intendente Montenegro.

La inclusión del apellido Montenegro a la tira de precandidatos a la Gobernación por el eje “Halcón” se concierta a sectores del espacio que empujan para que solo quede uno en carrera. Como viene todo, los primeros anotados fueron los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador Joaquín de la Torre. Por otro lado, el renunciamiento de María Eugenia Vidal a la carrera por la Casa Rosada liberó de compromisos a Cristian Ritondo, quien ya se reunió con la titular en licencia del PRO para su incorporación al team.

Montenegro
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Con el larretista Diego Santilli en la vereda de enfrente y liderando encuestas, la superpoblación de candidaturas y la indefinición de Bullrich aviva el fuego entre quienes insisten con una candidatura de consenso en el PRO y más aún en De la Torre, quien amaga con saltar a las filas del liberal Javier Milei si su postulación quedara relegada para beneficiar a otro.

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Candidato de Milei en Río Negro dice que nació “hace más de 400 años” y asegura ser un mesías

Se acercan las elecciones y los espacios políticos comienzan a mostrar lentamente sus cartas y rostros. Algunos apuestan a sus caudillos tradicionales, otros a figuras reconocidas o celebridades y los más arriesgados apuestan a candidatos desconocidos, pero con discursos rimbombantes y reaccionarios que generen impacto y destilen palabras salvadoras de contenido místico o de resurrección sociopolítica.

Este último es el caso de los candidatos y propuestas del espacio liderado por el ascendente líder libertario, Javier Milei de La Libertad Avanza. Y como caso más representativo de esta nueva ola mística aparece “Highlander” (así se autodenomina) el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli.

Río Negro
El precandidato presidencial Javier Milei y su aspirante a senador rionegrino José César Ruiz Andrioli.

Ruiz Andrioli es oriundo de Viedma, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata y se postuló como participante a la última edición del reality Gran Hermano de Argentina. En sus vídeos de YouTube, “Highlander” predica la palabra como referente de autoayuda, dice haber nacido hace 400 años y pone en “Las cuatro blancas”, el peso de ser el flagelo que destruye la humanidad.

Editó 6 libros, a los cuales firmó como autor con su seudónimo “Highlander”. Estos son: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi Amor: ¿Te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.

“Highlander” afirmando que nació hace 400 años.

La relación del “Highlander” de Milei llegó de la mano de la compatibilidad de sus ideas con las de la jefa de campaña, la parapsicóloga y tarotista, Karina Milei, y del “japonés” Carlos Kikuchi, responsable del armado electoral federal del líder libertario.

Los videos Ruiz Andrioli, que transitan en las redes e internet, debatidos por libertarios de todo el mundo, cuestionan a la raza humana, hablan sobres historia mayas, hebreas y esenias. Asimismo, le dan poder a los animales como lo hacían los egipcios con los felinos.

Vídeo promocional del precandidato a senador en Río Negro de Milei.

Por otro lado, pide que los jóvenes no se dejen adoctrinar por el “establishment” y todos sus mensajes audiovisuales llevan el sello de su espacio de pensamiento místico y político denominado “Resistencia Global”. A su vez, dicho espacio pregona con la imagen de un León (al igual que Milei), pero portando artillería de guerra.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now