El Papa responsabilizó a los medios por el “lawfare” que sufre CFK y desestimó la investigación de Luciani y Mola

El sumo Pontifice calificó como "condena mediática" la pena contra la Vicepresidente de la Nación y afirmó que es "amigo íntimo" de Zaffaroni.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Papa Francisco fue entrevistado por el canal C5N y dio su visión sobre el “lawfare” que envuelve a la condenada vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Además, declaró que se reunió “con un gran juez y un gran jurista” y coincidieron en que el “lawfare” inició en los medios de comunicación para “impedir” que algunos candidatos lleguen a las elecciones, en este caso CFK.

No Title

Visitá https://www.c5n.com/ Suscribite a nuestro canal: https://bit.ly/C5NYouTube Seguinos también en: · Instagram: https://www.instagram.com/c5n · Facebook: https://www.facebook.com/C5N.Noticias · Twitter: https://www.twitter.com/c5n · TikTok: https://www.tiktok.com/@c5n C5N, líder de noticias de Argentina. #C5NEnVivo #C5N #Noticias

El sumo Pontífice aseguró que los medios de comunicación “descalificaron” a la Vicepresidente y “le metieron la sospecha de un delito”, claramente desestimando la investigación judicial que sustenta la Causa Vialidad y con la que condenaron a seis años de prisión.

Sobre la investigación y extensas pruebas que presentó el fiscal Diego Luciani y Sergio Mola, dijo: “Para condenarla bastó con el volumen del sumario y, ¿Dónde está el delito?“. Seguidamente utilizó el ejemplo del Dilma Rousseff, expresidente de Brasil, y comparó: “Ella, una mujer de manos limpias, una excelente mujer. No pudieron con ella. Y con Lula (Da Silva) fue en ‘cana’, pero tampoco pudieron”, expresó el Papa con la camiseta militante puesta. En ese marco, el periodista Luis Gasulla analizó las declaraciones y alertó: “Lo del Papa es grave, intenta convalidar y limpiarle la imagen a líderes condenados”.

“El Papa no entiende qué es el periodismo, el Papa no entiende lo qué es una investigación periodística. Habla de ‘condenas mediáticas’ en el canal de las condenas mediáticas. Eso es una condena mediática, cuando no hay causa judicial atrás, o es cínico o es un ignorante“, cerró.  

*Fuente: Periodismo y Punto

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Bahía Blanca | El intendente Héctor Gay cobra 1,6 millones de pesos por mes

El intendente de Bahía Blanca que ocupa su cargo desde el 2015 cobra un sueldo millonario por “antiguedad” que asciende a casi 1,6 millones de pesos en mano. El mandatario Héctor Gay de Juntos por el Cambio no buscará la reelección pese a que la última reglamentación de la Ley Electoral le permite ir por un tercer gobierno consecutivo.

El periodista devenido en dirigente político recauda cada mes unos $2.302.705,27 como dieta por su cargo, a lo que se suma un ítem del 3 por ciento por antigüedad, lo que le agrega casi $500 mil, por lo que en total, se lleva gana formalmente 3 millones de pesos mensuales.

Bahía Blanca
Recibo de sueldo del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

Con las reducciones impositivas, el intendente se lleva en el bolsillo cada mes una suma de $1.593.455,00, según al último recibo de sueldo al que DATA24 tuvo acceso. Esta cifra corresponde a 38 jubilaciones o 34 salarios mínimos. De hecho, solo considerando la antigüedad, el monto equivale a 6 sueldos básicos. En ambos casos resulta una cifra desorbitante, injustificada y por demás escandalosa.

Con la transición abierta, son varios los que quieren recalar en ese sillón municipal para poder disfrutar de las mieles del poder. Es que Bahía Blanca es una Intendencia que cotiza por ser uno de los distritos más grandes de la provincia. Además de contar con el puerto y, claramente, el jugoso salario.

Insólito: Un diputado mendocino cobra más de 550 mil pesos y dice que “no es suficiente”

“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.

El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.

Radio Mitre Mendoza on Twitter: “”Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy / Twitter”

“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy

Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.

Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.

El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.

“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.

El día que Alberto Fernández defendió los fallos de la Corte contrariando a CKF

En medio de los conflictos de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner contra la Justicia, Alberto Fernández difundirá un mensaje contra la Corte Suprema para nacionalizar una disputa electoral en Tucumán y San Juan. Si bien actualmente es habitual que Fernández se movilice tras las exigencias de su Vice, no siempre fue así. Hubo una época -no muy lejana- donde el ahora Jefe de Estado se rebelaba en contra CFK e imponía que se respetara a la Justicia. 

Siguiendo esa línea podemos encontrar una entrevista de Alberto Fernández que dio al canal 26 en el año 2012, donde ahondó en ciertos puntos que complicaban la reelección de la entonces presidente Cristina Kirchner, entre ellos la Justicia. 

DiFilm – Entrevista a Alberto Fernandez Parte 1 de 2 (2012)

CONSULTAS PARA ADQUIRIR VIDEOS A: archivodeportivo@yahoo.com.ar – Fecha: 13 de diciembre de 2012 Duración: Código: DV-10219 Consultas por material de archivo archivodeportivo@yahoo.com.ar – http://www.difilm-argentina.com Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguinos en: https://twitter.com/archivodifilm

Yo no soy de los que cree que lo correcto en la Justicia es que los jueces sean electos, porque si los jueces son electos van a estar pensando más en su elección que en hacer Justicia”, lanzó Fernández en relación a la elección de CFK de nombrar a “jueces cercanos”.

“Si los jueces son malos es culpa de la política que los elige, porque la política nombra a esos jueces”, en ese sentido recordó una frase que le dijo a un exfuncionario y ahondó: “Siempre dije ‘no pensemos en buscar jueces adeptos al Gobierno porque los jueces que se compran también son los que se venden‘”, analizó. 

Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023).
Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023)

Al nombrar un listado de jueces que fueron designados y cumplieron con su deber -a su criterio- como Rafecas, Lijo, Montenegro y Ercolini, Alberto se lamentó porque el Gobierno de Cristina Kirchner no siguiera esos lineamientos a la hora de sumar magistrados y dijo: “¿Por qué no se pudo seguir con la misma lógica? Porque en algún momento el Gobierno de Cristina pensó que lo mejor era nombrar jueces cercanos. Por eso digo que si la Justicia anda mal es culpa de la política”.

“La solución es tener una Justicia independiente de la política y nombrar jueces probos”, concluyó el aquel sensato Fernández.  

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Milei acordó con la UCR y bajó al candidato libertario en Santa Fe que podía complicar a Losada

El mismo día que Carolina Losada anunció su precandidatura a gobernadora de Santa Fe, Javier Milei y su armador Carlos Kikuchi le allanaban el camino bajándole el candidato provincial libertario Hernán Kovacevich, quién podía complicarla en la interna contra Maximiliano Pullaro (según entendían en el grupo de la senadora).

En consecuencia, el armador de Losada, el radical Julián Galdeano, operó a través del diputado Nicolás Mayoraz, cercano a Kikuchi, impedir que Milei tenga candidato propio en Santa Fe que, según las encuestas, partía de una base de 10 puntos por el solo hecho de referenciarse con el libertario.

Amalia Granata
La diputada Amalia Granata, quién ya tendría una relación tensa con el líder libertario Javier Milei.

En su viaje a La Rioja, Javier Milei acordó junto a Carlos Kikuchi prohibir que en las elecciones anticipadas de las provincias haya candidatos con el sello de La Libertad Avanza, una decisión que estuvo hecha a medida de las necesidades de Losada.

La determinación generó un cimbronazo en las filas libertarias de Santa Fe, ya que días atrás Milei había cerrado un acuerdo con Amalia Granata y ahora le impide llevar el nombre de su armado. Además, Granata tiene los puentes quebrados con Mayoraz a quien acusa de haberla traicionado apenas ingresó a la Legislatura con su lista por querer presidir el bloque: “Entró detrás de Amalia y ahora quiere ponerse en jefe”, refunfuñaban en el entorno de la periodista.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

Lo cierto es que Mayoraz es muy cercano a Kikuchi y en la Legislatura corre el rumor que el armador de Milei está nombrado en el bloque del mismo. Además, según reconoció el dueño del Partido Autonomista, el referente de UNO y Galdeano intentaron alquilarle la personería para quedarse ellos con la alianza La Libertad Avanza pero no hubo acuerdo: “No me hicieron una propuesta, vinieron a mi casa a faltarme el respeto”, dijo Ataide Da Costa Raimar furioso porque le habrían ofrecido una cifra muy pequeña.

Ahora, con la prohibición que impuso Milei sobre Santa Fe, Amalia Granata competirá con el partido Unite, el mismo que la llevó a la Legislatura en 2019: “Nosotros le sumábamos votos a Milei”, repiten en su entorno y recuerdan que las encuestas la ubican peleando en la categoría a diputados con Omar Perotti y el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición que reunió a Juntos por el Cambio y al ex Frente Progresista.

Momento de definiciones en Mar del Plata | El espacio de Burlando no se decide entre internas

Mientras los rumores sobre que el abogado mediático Fernando Burlando dejaría atrás su precandidatura a gobernador bonaerense para bajarse de una vez por todas, la realidad que su construcción en diferentes Municipios se ha vuelto sólido. Por ejemplo, en Mar del Plata llegó a tener diversas internas entre dirigentes.

De un lado, se ubica el empresario gastronómico César Moraiz, quién correría con muchísima ventaja por encima del resto desde los diversos apoyos del Movimiento de Integración Federal y sectores peronistas locales. Por el otro, el dirigente portuario Daniel Tunoni, un hombre de Alternativa Republicana Federal, el cual aún sigue en “stand by”.

Moraiz
El empresario gastronómico de Mar del Plata, César Moraiz.

A pesar de todo ello, Burlando para no ir con boleta corta como aspirante en Buenos Aires, mantiene serias conversaciones con los círculos del peronismo no K, más específicamente con la línea del gobernador cordobés Juan Schiaretti. Su idea sería tener injerencia también en la mesa nacional, mucho más poder aún.

Hubo algún que otro “tanteo” del sector de Javier Milei, con quien tiene buena relación por fuera de la política, sin embargo no hubo llegada a buen puerto como consecuencia de su hermana Karina Milei. La cual “por solamente ego personal”, se habría negado a levantar el teléfono en el momento indicado.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Ahora bien, dependiendo de cómo arregle el abogado Burlando a nivel nacional, sus estructuras locales podrían llegar a fortalecerse en autonomía, o bien se deberán mezclar con viejos duhaldistas que construyen el armado bonaerense por fuera del kirchnerismo. ¿Ya hay avanzado algo?

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el precandidato a gobernador bonaerense tendría predilección por Moraiz como aspirante a la Intendencia de Mar del Plata. No sin antes entender que las reglas del juego pueden cambiar con el peronismo no K, estructurado ya con sus figuras locales. ¿Qué sucederá? Falta un mes para el cierre de listas.

Cada tres horas hay un suicidio en Argentina: El Gobierno iniciará una campaña de prevención

El Ministerio de Salud comandado por Carla Vizzotti inició una campaña para intentar aplacar las duras cifras con las que se topó el Gobierno estos últimos días. Cada tres horas un argentino decide quitarse la vida.

Con esta información, el gobierno nacional instó a todas las provincias a notificar sobre estos eventos en un sistema de información unificado en el que deberán quedar registradas todas las circunstancias en las que ocurre cada episodio.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

La iniciativa fue oficializada mediante el último Boletín Epidemiológico Nacional -de la semana 16- donde se muestra la ficha que los efectores de salud deben completar cada vez que caiga bajo su órbita una situación en la que una persona se haya quitado la vida o haya intentado hacerlo.

En ese informe se define al intento de suicidio como “todo comportamiento para el que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte”. La ficha del Sistema de Vigilancia de la Salud debe contener los datos de la institución de salud que notifica y los de la persona involucrada, además de informar si fue con o sin resultado letal.

En números absolutos, durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios en Argentina, según la información de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS). Esto significa 3.185 suicidios por año y 8 por día, lo que implica uno cada 3 horas.

Cabe destacar que el último relevamiento sobre la tasa de suicidios que se realizó en el país es del 2019, por lo que las cifras podrías ser aún más altas. Basándonos en las últimas, estas indican que la tasa local fue de 7,3 suicidios cada 100 mil habitantes. En los años anteriores la incidencia fue similar, pero no hay datos post-pandemia.

QUÉ DICE EL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Desde el Ministerio de Salud notificaron la implementación de la “vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio a través del sistema nacional de vigilancia de la salud”, como parte de la estrategia se comenzaran a organizar reuniones con cada equipo de salud provincial para dar con prontas soluciones.

“Así mismo, se encuentran disponibles como parte del material de apoyo para la vigilancia epidemiológica del evento la Ficha de Recolección de Datos para el registro y notificación y el Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS2.0”, agrega.

Ficha de notificación de intento de suicidio:
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/notificacion-de-intentos-de-suicidio-alsistema-nacional-de-vigilancia-de-la-salud-snvs20
Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud:

https://bancos.salud.gob.ar/recurso/instructivo-para-la-notificacion-deintentos-de-suicidio-al-sistema-nacional-de-vigilancia

Con estos registros y la labor individual de cada provincia, el Ministerio de Salud Nacional pretende dar por cumplidos los siguientes objetivos:

– Estimar la magnitud del evento en tiempo, persona y lugar.
– Caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio.
– Identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las
actividades de control y prevención.
– Brindar la información para procurar las acciones de seguimiento a las
personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus
referentes vinculares.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now