El “off” de Alberto, la amenaza hot de CFK, y la operación de prensa que desnudó la interna de JxC

El presidente no teme la eventual embestida K: ha instruido a los suyos a responder de la misma manera. Les jura que Cristina y La Cámpora tienen más para perder que él.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por Christian Sanz – Análisis semanal de TDP

En el año 1997, el ex marino Alfredo Astiz tuvo una conversación de alto impacto con Gabriela Cerruti, donde reivindicó la actividad ilegal de la dictadura militar y llegó decir una frase brutal: “Estoy capacitado para matar a un periodista”.

La hoy portavoz presidencial lo publicó como si se hubiera tratado de una entrevista, pero al leer en detalle lo que hablaron uno y otro —y cómo lo hablaron— era claro que se trató de una charla off the record. Esto es, con el compromiso de no ser publicada.

Lo ocurrido impulsó un debate que no cierra aún hasta el día de hoy dentro del periodismo. Por muchos motivos, pero principalmente uno: Cerruti insiste con que se trató de un “reportaje”, acordado para ser publicado entre ambas partes.

Más allá de esa discusión puntual, está claro que los “off the record” jamás deben publicarse. Es una norma “no escrita” del periodismo, que se enmarca en una cuestión siempre espinosa: los delicados vínculos entre el hombre de prensa y las fuentes de información.

Lo antedicho viene a cuento de lo sucedido con Alberto Fernández esta misma semana, cuando le “regaló” un off the récord al siempre polémico Roberto Navarro. “Seré el que termine con 20 años de kirchnerismo”, le dijo.

Y Navarro, cual Cerruti, lo publicó en formato de entrevista. Cometiendo el peor de los pecados que puede cometer un periodista: violar el pacto que implica una charla privada.

Ante la furia del kirchnerismo de paladar negro, Alberto negó haber dicho aquella frase. No obstante, jamás desmintió haber hablado con Navarro. Más aún: el portal que comanda este último —El Destape— jamás eliminó la presunta entrevista ni tampoco negó lo publicado.

En ese contexto, Cristina Kirchner decidió responderle a Alberto en pleno homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo en el Senado: “En off se dicen barbaridades que después se niegan”, sostuvo.

Y volvió a repetir una frase que ya había pronunciado en el pasado: que ella sí está en condiciones de mostrar las conversaciones que guarda en su teléfono celular.

De más está decir que ello es falso: en el año 2011 un grupo de espías de la Agencia Federal de Inteligencia (exSIDE) hackeó su aparato y descubrió mensajes indecorosos entre la hoy vicepresidenta y su entonces segundo, Amado Boudou.

En aquellos días, Alberto Fernández sabía ser un acérrimo crítico de la gestión de Cristina y les regalaba a los medios críticos del kirchnerismo —principalmente al grupo Clarín— revelaciones de diversa índole sobre presuntos casos de corrupción del matrimonio K.

Exactamente igual a lo que ocurre en estas horas: pocos saben que el hoy jefe de Estado sabe ofrendar diversos off the récord a cronistas del mismo holding. Son postales de la ruptura definitiva que se vive dentro de la alianza del Frente de Todos, que, dicho sea de paso, llegó tarde y mal.

Los gobernadores peronistas, con Juan Manzur a la cabeza, le facturan a Alberto no haber cortado el “cordón umbilical” mucho antes con Cristina. Creen que podrían haber torcido el destino de la historia, barriendo a La Cámpora y el kirchnerismo del gobierno y logrando el acompañamiento de gran parte de la sociedad. Ahora ya es tarde, el daño ya está hecho. Y Alberto va camino a ser solo un mal recuerdo.

Entretanto, Cristina insiste con el cuento de la “proscripción”, que no creen siquiera aquellos que lo repiten como loros. ¿Qué le evitaría ser candidata acaso? Ella y sus acólitos saben que la condena que pesa sobre su cabeza debe quedar firme para dejarla fuera de carrera. Y pasarán no menos de 4 o 5 años antes de que ello suceda.

De hecho, en estas horas miles de militantes se han reunido en Avellaneda para intentar convencer a Cristina de que se presente a las próximas elecciones. Toda una demostración de la contradicción de marras: ¿La vicepresidenta está proscripta o solo no quiere competir?

Los mismos que buscan convencerla de que se suba al ring electoral, persisten en tratar de persuadir a Alberto de que se baje de su intentona reeleccionista. Por ahora, lo hacen de manera “amable”. Pero ya le han hecho saber que habrá “carpetazos” de diversa índole si no desiste de aquella aventura. Juan Manuel Olmos, su jefe de Asesores, se lo ha comunicado esta misma semana.

El presidente no teme la eventual embestida K: ha instruido a los suyos a responder de la misma manera. Les jura que Cristina y La Cámpora tienen más para perder que él. “Ellos manejan el 70% del presupuesto, manejan todos los negocios y llenaron de ñoquis el Estado, yo solo tengo la foto en Olivos”, les dice a sus íntimos.

Ello es relativamente cierto: un dossier que reposa en el escritorio de la vicepresidenta posee varias docenas de capturas de chats de Whatsapp que comprometen a Alberto. Allí, queda de manifiesto cómo el mandatario conversa durante la madrugada con puntuales féminas, algunas de ellas presuntamente menores de edad.

El tenor de esas conversaciones son escandalosas. Con propuestas indecentes de diversa índole. Una de las apuntadas es una tal Laly Belén, hoy empleada de un organismo estatal de la provincia de Buenos Aires, a quien Alberto le habría hecho insinuaciones de elevado tenor sexual.

Basta recordar aquel tuit del año 2021 de Jorge Rial, siempre a pedido de Cristina: "Pito duro. Así define @cfkargentina en la intimidad a un importante (tísimo) político de este gobierno. Le molesta su devoción por las mujeres. Ni en los momentos más difíciles deja de tirar tiros x WhastApp”.

En otro orden de cosas, sorprendió esta semana la feroz operación de prensa que involucró a Horacio Rodríguez Larreta y uno de sus delfines, el mendocino Omar De Marchi. Fue en el contexto de la interna del espacio Cambia Mendoza, que parece a punto de estallar en mil pedazos.

Básicamente por los amagues del propio De Marchi de competir por fuera de la interna de Juntos por el Cambio en la provincia. Grandes, medianos y pequeños medios publicaron que el alcalde porteño le había soltado la mano a De Marchi y lo habría obligado a competir por dentro de Cambia Mendoza, como pretende Alfredo Cornejo.

Pero todo se trató de una vergonzosa “opereta” que dejó en ridículo a una veintena de medios de comunicación. Fue motorizada por el radicalismo mendocino, que teme que el otrora intendente de Luján de Cuyo se decida a presentarse por fuera de la interna. Ello le daría enormes chances de quedarse con la gobernación de Mendoza. Un botín demasiado suculento como para dejarlo escapar.

Podría parecer un tema muy menor y hasta “local”, pero no lo es. Detrás subyace la pelea más importante que libra Juntos por el Cambio en estas horas a nivel nacional: Larreta versus Patricia Bullrich. Ni más ni menos.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Puerto Quequén y su labor de ser AGUANTADERO para los dirigentes de turno en Necochea

Puerto Quequén tiene, sin lugar a dudas, una gran importancia para la economía de Necochea y la zona. En los últimos años, se posicionó como uno de los principales puertos de exportación de granos y subproductos del país, potenciando la creación de puestos de trabajo directos e indirectos.

La actividad portuaria de Puerto Quequén abarca una amplia gama de sectores, desde la exportación e importación de productos agrícolas hasta la carga y descarga de mercancías. Estas actividades requieren una variedad de habilidades y conocimientos, lo que implica la contratación de personal en diferentes áreas.

Puerto Quequén
El Puerto Quequén en Necochea.

En primer lugar, además de los acomodados políticos de siempre, el puerto emplea a trabajadores especializados en la operación y mantenimiento de la infraestructura portuaria, como grúas, equipos de carga y descarga, y sistemas de transporte. Estos empleados garantizan el funcionamiento eficiente de las operaciones diarias y la seguridad de las actividades portuarias.

Por otro lado, el transporte y logística son sectores clave vinculados a Puerto Quequén. El flujo constante de mercancías requiere de empresas de transporte terrestre y marítimo, así como de servicios de almacenamiento y distribución. Estas empresas generan empleo para conductores, personal de almacén, coordinadores logísticos y otros profesionales relacionados.

Jorge Alvarado
El presidente de Puerto Quequén, Jorge Alvarado.

Sin embargo, no todo es color de rosa como suelen decir las vecinas entradas en años. Desde la llegada del mendocino Jorge Álvaro a Puerto Quequén, la estación marítima funciona en piloto automático y parafraseando a Cantinflas cuando dijo que la Argentina crece de noche cuando los políticos duermen, podría decirse que el puerto sigue amasando fortunas cuando su presidente está ausente.

La gestión de Álvaro al frente de Puerto Quequén hace agua por todos lados, de hecho es una de las gestiones que más conflictividad gremial ha tenido en la última década desde la conformación de la Mesa Sindical Portuaria.

Puerto Quequén
El Puerto Quequén es uno de los instrumentos de mayor desarrollo en Necochea.

Falta de transparencia y participación en el Puerto Quequén

Uno de los aspectos que más se le critica Álvaro es la falta de transparencia en la toma de decisiones y la escasa participación de los actores involucrados en el puerto. Se ha señalado la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas y la falta de espacios de diálogo con la comunidad, lo que genera desconfianza y limita la posibilidad de aportar ideas y soluciones desde diferentes perspectivas.

Otra crítica importante hacia la gestión de Álvaro es la falta de una planificación estratégica a largo plazo para el desarrollo y crecimiento del puerto. Se le reprocha la falta de una visión clara y de un plan integral que promueva la modernización de las instalaciones, la diversificación de actividades y la promoción de la competitividad. Esta falta de dirección estratégica limita el potencial de crecimiento y desarrollo del puerto en el largo plazo.

Juan Cruz Lucero y Jorge Alvarado
El subsecretario portuario Juan Cruz Lucero y Jorge Alvarado, presidente de Puerto Quequén.

La falta de inversión en infraestructura portuaria es otro punto de crítica hacia la gestión de Álvaro. Se han destacado deficiencias en la infraestructura existente, como muelles en mal estado, insuficiente capacidad de almacenamiento y limitaciones en los accesos. Estas deficiencias afectan la eficiencia y capacidad operativa del puerto, limitando su capacidad para competir y atraer nuevas inversiones.

La falta de políticas y acciones concretas en materia de sustentabilidad es otro aspecto cuestionado en la gestión de Álvaro. En un contexto donde la sostenibilidad ambiental y social son cada vez más relevantes, se espera que un puerto como Quequén implemente medidas para minimizar su impacto ambiental, fomentar la eficiencia energética y promover prácticas laborales justas y seguras. La ausencia de una agenda sustentable es considerada un déficit importante en la gestión del puerto.

Puerto Quequén
El Puerto Quequén se transformó en un aguantadero político para los dirigentes de turno.

La falta de experiencia portuaria, su gestión autoritaria y su despilfarro de recursos, así como su cuestionable rol en la seguridad portuaria y la protección de buques e instalaciones ponen la lupa sobre la gestión de “Pampa” pero sobre todo se cuestiona su falta de diálogo y su imposición de decisiones sin consenso aunque el nombramiento de ñoquis y el gasto millonario en obras innecesarias o inconclusas fueron motivo de crítica ante el subsecretario de asuntos portuarios, Juan Cruz Lucero.

Aunque los reclamos por la contaminación ambiental, el deterioro de las calles y la erosión costera que genera el puerto en la ciudad de Quequén están a la cabeza de los problemas no resueltos por Jorge Álvaro.

Mar del Plata | El oficialismo unido resaltó el “orden del Municipio en medio de la inflación”

El concejal Agustín Neme de Vamos Juntos aseguró que “mientras el modelo kirchnerista está llevando al país a una de sus peores crisis económicas, Guillermo Montenegro sigue demostrando que se puede gestionar de manera eficiente y con cuentas ordenadas“. La rendición de cuentas del ejercicio 2022 correspondientes a la administración central y entes descentralizados fueron aprobadas este martes en Sesión Especial desarrollada en el Concejo Deliberante.

Al respecto, se manifestó el presidente del bloque de concejales del oficialismo, Agustín Neme: “Se hizo un esfuerzo muy grande desde el Municipio para enfrentar un año muy difícil en términos económicos. Para el 2022 el Gobierno nacional esperaba una inflación del 33 por ciento y terminamos con una del 95. Frente a este contexto del modelo kirchnerista que sigue profundizando con sus medidas la crisis económica que vive nuestro país, Montenegro demostró una vez más que se puede tener una gestión ordenada y eficiente”.

2da Sesión Pública Especial – Período 108

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán.Ordenes del día: http://concejomdp.gov.ar/legislac…

“El cuidado de los recursos, la gestión eficiente del gasto y el establecimiento de prioridades permiten seguir disminuyendo deudas que el Municipio tenía hace décadas. El índice de deuda es el más bajo de los últimos 15 años y por tercer año consecutivo tenemos superávit. Tener una Comuna ordenada es fundamental para el crecimiento de la ciudad y brindar mejores servicios a los marplatenses y batanenses. Durante el 2022 cumplimos con muchos de los objetivos que nos propusimos gracias a tener las cuentas ordenadas y administrar de manera eficiente los recursos”, señaló Neme.

Para finalizar, Neme se expresó respecto a la postura del bloque de concejales del Frente de Todos: “No acompañaron ninguno de los 4 presupuestos presentados por Montenegro, y esta es la tercera rendición que votan en contra. Estamos acostumbrados a la actitud del kirchnerismo. Siempre pusieron palos en la rueda. No creen en el orden, así lo están demostrando a nivel nacional una vez más gastando más de lo que se tiene, un país sin reservas, con déficit energético y una inflación histórica. Son modelos completamente distintos”.

Burlando recibiría dinero de Insaurralde para su postulación como gobernador bonaerense

La precandidatura a gobernador bonaerense del mediático abogado Fernando Burlando se encuentra en medio de diversas polémicas y controversias, desde su polémico spot de campaña con el asesino del periodista José Luis Cabezas hasta la presunta utilización de la muerte de Fernando Báez Sosa para impulsarse. Ahora bien, otra nueva curiosidad surgió en torno a su armado y propósito de aspiración.

Vale recalcar que, en medio de la estructuración del territorio bonaerense, hubo algunos nombres de supuestos nazis en el armado de la Quinta Sección Electoral que golpeó duro a su espacio. Ahora, la falta de decisiones por parte de su coordinador y mano derecha, Gastón Yañez, hizo que importante actores en Mar del Plata dieran el portazo.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Sin ir más lejos, Fernando Burlando terminó por derrapar ante el presunto negociado que tendría con su amigo personal, el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde. Según indicaron fuentes oficiales a Data24, “el abogado mediático ingresó al juego político con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio. Para eso ‘aspira’ a la Gobernación”.

Ante todo lo referido, cada vez queda más en claro que en la provincia de Buenos Aires la precandidatura de Fernando Burlando es un experimento de un sector del kirchnerismo para poder evitar perder el territorio en manos de la oposición. ¿Cuál será el próximo rumor que dejará aún más expuesto al mediático abogado? ¿Se bajará antes del cierre de listas?

Una intendente quiere reemplazar la estatua de Néstor Kirchner por la de René Favaloro

La localidad de Anisacate, de la provincia de Córdoba, eligió a su intendente este domingo, Natalia Contini, la primer mujer en comandar el municipio y vencer al peronismo. Con una lucha en la que cada votó marcó la diferencia, dado que ganó por sólo 19 sufragios, Contini se lanzó de lleno a la intendencia ratificando una de sus promesas de campaña, quitar el monumento de Néstor Carlos Kirchner.

“Les dijimos a los vecinos que si llegábamos a ganar, íbamos a remover esta estatua para colocar una de una persona que realmente nos ha dejado un legado y nos enorgullece como argentinos, que es el doctor Favaloro. La elección no fue azarosa porque salíamos de una pandemia y habíamos aplaudido mucho a los médicos por su tarea”, reflexionó.

La intendente electa Natalia Contini junto a la estatua que desea remover

Para la mandataria municipal, la instalación de la escultura en el año 2011 (durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner) fue un gran error, por ello sugirió que la misma sea reemplazada por una estatua de René Favaloro. Contini aseguró que iniciará a la brevedad con los movimientos que sean necesarios para ejecutar tal cambio.

“Lo dijimos y lo haremos. Incluso, lo consultaremos de manera digital, porque no vamos a repetir lo que nos pasó como vecinos de no ser consultados”, expresó al diario La Nación y cerró: “Los vecinos nos decían, en la campaña, que no se sienten representados por la estatua de Kirchner, que representa lo que está mal en política, la corrupción“.

Paraná | La candidata a intendente Ayelén Acosta apuntó contra Gainza: “Somos un espacio sin narcos ni delincuentes”

Con las elecciones aproximándose, la precandidata a intendente Ayelén Acosta por el PRO de Paraná lanzó un acalorado video a modo spot donde adelantó algunas medidas que tomará de llegar a ser electa, pero también donde apuntó contra Emanuel Gainza, el polémico precandidato involucrado en una causa narco con el que se enfrentará en las urnas.

Con el apoyo de la máxima dirigente del PRO, Patricia Bullrich, la buena imagen e intención de voto de Acosta aumenta. Percibiéndolo, anunció: “Muchos saben que estoy trabajando junto a mi equipo para ser candidata a intendente de la ciudad de Paraná. Lo hago por la misma razón por la que me sumé hace 15 años a participar en la política, por la necesidad de ver un cambio en mi país“.

El anuncio de la diputada provincial y precandidata a intendente, Ayelén Acosta.

“Visito a los vecinos a diario y me duele escucharlos”, admitió y siguió: “Esa angustia porque sus hijos se van del país o la desesperación de los comerciantes porque no pueden sostener su negocio”. También “la frustración de aquellos que buscan trabajo y no consiguen; y la amenaza del narcotráfico que se instaló en nuestra ciudad“, ahondó.

Bajo ese pie aseguró que se lanzará a la intendencia de Paraná para asegurarle a los vecinos una ciudad “pujante y turística”, bajando numerosa cantidad de impuestos y disminuyendo “en un 50%” los cargos políticos existentes.

“La honestidad es un valor innegociable por eso estamos trabajando en un proyecto de ciudad con personas que jamás estuvieron vinculadas en causas de corrupción o narcotráfico”, lanzó contra Gainza (aunque sin mencionarlo) y cerró: “No se trata solo de ganarle al kirchnerismo sino de demostrar que de verdad somos distintos”.

CFK ratifica que no va a ser candidata y presiona a Axel Kicillof para que abandone la provincia y se postule como presidente

Con la confirmación de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en las próximas elecciones, nuevamente sobrevoló el nombre de Axel Kicillof para encabezar la fórmula presidencial, aún cuando hay otros dirigentes que ya manifestaron públicamente sus intenciones. Sin embargo, en el Frente de Todos todavía no hay certezas y lo que sobran son dudas.

Más allá de que un sector del oficialismo bonaerense está expectante sobre una salida hacia arriba del gobernador, Kicillof es el postulante natural para un sector más radicalizado debido a que, en la actualidad, es el único que podría captar la mayor cantidad de votos transferidos por CFK. Quizás sea el más kirchnerista de los peronistas, y no precisamente porque es algo buscado.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Incluso, horas después de la carta pública en la que Cristina ratificaba su decisión de no competir, una encuesta lanzó un dato que hasta el momento no se conocía: el mandatario bonaerense encabeza la intención y, según el sondeo de Analía del Franco, quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

En ese marco, desde La Cámpora son los que imponen más precisión para que Axel participe de la elección a nivel nacional y deje su lugar a otro dirigente de la provincia. Como ya se ha mencionado en muchas oportunidades en este mismo espacio, su nombre es el del actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que tiene varios acuerdos con la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En esta disputa del oficialismo, el propio Kicillof brindó señales hasta el hartazgo de que su deseo es ir por la reelección y no acepta una salida hacia arriba. Incluso, por si existen algunas dudas, a través de sus voceros y su entorno más cercano, se refuerza la idea de un nuevo mandato que se estire cuatro años más y quizás después sí ir por la presidencia.

Como si fuera poco, su mano derecha, quien lo acompañó durante toda la campaña del 2019 a bordo del famoso Renault Clio, utilizó sus redes sociales para marcar la cancha. A través de su cuenta de Twitter, el actual jefe de Asesores, Carlos Bianco, publicó una foto de un cartel rutero con una enorme imagen del mandatario y con la frase “Axel gobernador 2023”.

Carlos Bianco on Twitter: “El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT / Twitter”

El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT

Aun así, como es de esperarse, la palabra final y la decisión que deberá adoptar Kicillof está bajo el ala de CFK, quien en definitiva fue la que lo colocó en el privilegiado lugar que hoy ocupa. A pesar de que algunos lo miran con recelo, uno de los hombres más cercanos a la vicepresidente como lo es el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, aseguró que el gobernador “siempre va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce”.

Pero, otro tema que podría aumentar la tensión puertas adentro del Frente de Todos es la posibilidad de desdoblar los comicios en la provincia y separarlos de la Nación. Lo que comenzó como un mero rumor, fue ganando terreno con el correr de los días y prácticamente es un hecho que se analiza adelantar las elecciones para no quedar pegado.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Incluso, ya empezaron a sonar algunas fechas que estarían en la cabeza del mandatario bonaerense, que busca separar lo más posible ambos domingos. Con las PASO confirmadas para el próximo 13 de agosto, las generales podrían celebrarse el último fin de semana de septiembre, o bien el primero del mes de octubre, casi tres semanas antes del día que todos los argentinos asistirán a las urnas.

A su vez, una de las alternativas que están bajo análisis político de los más allegados al gobernador es imitar lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y que la votación sea el mismo día que a nivel país, pero separando las categorías más ligadas a la provincia. De todos modos, puertas adentro del entorno de Kicillof trabajan a contrarreloj para llegar a la fecha acordada de la mejor forma posible.

Kicillof
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Esta misma decisión pensada por el gobernador y sus allegados, también deberá ser consultada con la propia Cristina Fernández que, a pesar de no competir sigue siendo la que toma las decisiones. Porque, en definitiva, la jefa sigue siendo ella y es la que tiene la última palabra para definir la estrategia electoral.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now