El ministerio de las Mujeres pagará $1,3 millones por un servicio de brainstorming y supervisión externa

El gasto será destinado a dos mujeres que "supervisarán externamente" charlas y conversaciones entre funcionarios. Desayunos, coffee breaks y meriendas, actividades de la ministra Estela Díaz que poco y nada influyen en el aumento de femicidios.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La alarmante situación del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires que dirige Estela Díaz pareciera estar tocando su punto más álgido. Las críticas a una gestión poco más que ornamental y políticamente correcta, pero con poca o nula injerencia en la triste realidad de la violencia de género, parecieran presionar cada día más el rol de un organismo que, si no toma medidas urgentes y precisas, está destinado a sellar su destino con un contundente fracaso.

Con un panorama similar a lo que ocurre con el ministerio de las Mujeres a nivel nacional, en el que su titular Elizabeth Gómez Alcorta se encuentra en el ojo de una verdadera tormenta de críticas, el organismo bonaerense que vela por la creación de políticas que provoquen un cambio transformador en la dura realidad de la violencia de género ha logrado poco más que conversatorios, charlas, conferencias y banderas, que en nada han incidido en la disminución de los femicidios, que en el último año aumentaron un 15 por ciento.

En este sentido, la última medida lanzada por la ministra bonaerense Díaz echa más leña al fuego. En efecto, el proceso de compra 474-0058-CDI21, ordenado por la subsecretaría de Políticas contra la Violencia de Género es todo un símbolo de la falta de utilidad del organismo. La presentación misma de la documentación es un festival de errores. Faltan las condiciones particulares, que fueron volcadas toscamente a los renglones en formato de texto, las condiciones generales no conducen a ningún anexo y se seleccionaron a dos proveedores, de los cuales uno se encuentra en estado de “proponente” y el otro como “no inscripto”.

Más allá del evidente amateurismo de quien se encarga de confeccionar y publicar los pliegos del ministerio de las Mujeres bonaerense, lo realmente preocupante es el objeto de la compulsa. La ministra Díaz aprobó el gasto de 1.3 millones de pesos en la participación de dos personas, Ana María Fernández, y la docente de la UBA, Elizabeth Verónica Ceneri, en jornadas conversatorias sobre violencia de género y la confección de informes y proyectos para su análisis.

Una vez más, conversaciones, charlas, informes, análisis, reuniones, pero nada -absolutamente nada –que cambie la realidad de las mujeres en el país. Diálogos de sobremesa, coffee breaks, desayunos y meriendas que poco y nadan tiene que ver con la violencia de género y los femicidios que sacuden con un nuevo caso cada 23 horas al país. Tal vez haya llegado el momento de evaluar la practicidad de un ministerio que tiene mucho de ornamental y poco de transformador.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Momento de definiciones en Mar del Plata | El espacio de Burlando no se decide entre internas

Mientras los rumores sobre que el abogado mediático Fernando Burlando dejaría atrás su precandidatura a gobernador bonaerense para bajarse de una vez por todas, la realidad que su construcción en diferentes Municipios se ha vuelto sólido. Por ejemplo, en Mar del Plata llegó a tener diversas internas entre dirigentes.

De un lado, se ubica el empresario gastronómico César Moraiz, quién correría con muchísima ventaja por encima del resto desde los diversos apoyos del Movimiento de Integración Federal y sectores peronistas locales. Por el otro, el dirigente portuario Daniel Tunoni, un hombre de Alternativa Republicana Federal, el cual aún sigue en “stand by”.

Moraiz
El empresario gastronómico de Mar del Plata, César Moraiz.

A pesar de todo ello, Burlando para no ir con boleta corta como aspirante en Buenos Aires, mantiene serias conversaciones con los círculos del peronismo no K, más específicamente con la línea del gobernador cordobés Juan Schiaretti. Su idea sería tener injerencia también en la mesa nacional, mucho más poder aún.

Hubo algún que otro “tanteo” del sector de Javier Milei, con quien tiene buena relación por fuera de la política, sin embargo no hubo llegada a buen puerto como consecuencia de su hermana Karina Milei. La cual “por solamente ego personal”, se habría negado a levantar el teléfono en el momento indicado.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Ahora bien, dependiendo de cómo arregle el abogado Burlando a nivel nacional, sus estructuras locales podrían llegar a fortalecerse en autonomía, o bien se deberán mezclar con viejos duhaldistas que construyen el armado bonaerense por fuera del kirchnerismo. ¿Ya hay avanzado algo?

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el precandidato a gobernador bonaerense tendría predilección por Moraiz como aspirante a la Intendencia de Mar del Plata. No sin antes entender que las reglas del juego pueden cambiar con el peronismo no K, estructurado ya con sus figuras locales. ¿Qué sucederá? Falta un mes para el cierre de listas.

Candidato de Milei en Río Negro dice que nació “hace más de 400 años” y asegura ser un mesías

Se acercan las elecciones y los espacios políticos comienzan a mostrar lentamente sus cartas y rostros. Algunos apuestan a sus caudillos tradicionales, otros a figuras reconocidas o celebridades y los más arriesgados apuestan a candidatos desconocidos, pero con discursos rimbombantes y reaccionarios que generen impacto y destilen palabras salvadoras de contenido místico o de resurrección sociopolítica.

Este último es el caso de los candidatos y propuestas del espacio liderado por el ascendente líder libertario, Javier Milei de La Libertad Avanza. Y como caso más representativo de esta nueva ola mística aparece “Highlander” (así se autodenomina) el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli.

Río Negro
El precandidato presidencial Javier Milei y su aspirante a senador rionegrino José César Ruiz Andrioli.

Ruiz Andrioli es oriundo de Viedma, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata y se postuló como participante a la última edición del reality Gran Hermano de Argentina. En sus vídeos de YouTube, “Highlander” predica la palabra como referente de autoayuda, dice haber nacido hace 400 años y pone en “Las cuatro blancas”, el peso de ser el flagelo que destruye la humanidad.

Editó 6 libros, a los cuales firmó como autor con su seudónimo “Highlander”. Estos son: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi Amor: ¿Te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.

“Highlander” afirmando que nació hace 400 años.

La relación del “Highlander” de Milei llegó de la mano de la compatibilidad de sus ideas con las de la jefa de campaña, la parapsicóloga y tarotista, Karina Milei, y del “japonés” Carlos Kikuchi, responsable del armado electoral federal del líder libertario.

Los videos Ruiz Andrioli, que transitan en las redes e internet, debatidos por libertarios de todo el mundo, cuestionan a la raza humana, hablan sobres historia mayas, hebreas y esenias. Asimismo, le dan poder a los animales como lo hacían los egipcios con los felinos.

Vídeo promocional del precandidato a senador en Río Negro de Milei.

Por otro lado, pide que los jóvenes no se dejen adoctrinar por el “establishment” y todos sus mensajes audiovisuales llevan el sello de su espacio de pensamiento místico y político denominado “Resistencia Global”. A su vez, dicho espacio pregona con la imagen de un León (al igual que Milei), pero portando artillería de guerra.

“Cero evacuados”: Tras las fuertes tormentas, el PRO celebró las obras ejecutadas en La Plata

Este fin de semana, gran parte del AMBA fue sacudida por las fuertes tormentas, en algunos territorios aún sufren las consecuencias de la lluvia. En Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela, -entre otros-, sufrieron grandes inundaciones que superaron el medio metro, dejando a cientos de vecinos con sus pertenencias afectadas.

Cabe destacar que, en La Plata las tormentas registradas alcanzaron los 135 milímetros y presentaron una nueva marca histórica para la ciudad. Sin embargo, con las obras realizadas y las tareas de prevención aminoraron el impacto, y por segunda vez consecutiva, no se registraron evacuados.

En contrapuesta a la escena de las inundaciones del AMBA, los máximos dirigentes opositores y el intendente platense, Julio Garro, celebraron que en una ciudad tan afectada como supo ser La Plata, no hayan tenido siquiera la necesidad de evacuar, gracias a las obras que se ejecutaron durante los últimos años.

“¿Y ahora?”, se preguntó el expresidente Mauricio Macri adjuntando una imagen donde se ven las estadísticas de precipitación históricas en La Plata que, claramente, son favorecedoras luego de las obras públicas realizadas durante la gestión de Garro.

A esta consulta retórica, el mandatario Garro respondió: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia”.

Julio Garro on Twitter: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG / Twitter”

Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG

Asimismo, la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se sumó y resaltó: “A la desidia y corrupción de gobiernos anteriores, en La Plata con Julio Garro y en toda la Provincia de Buenos Aires, respondimos con más de 300 obras hidráulicas para que los bonaerenses estén tranquilos cada vez que llueve“.

“Cuando los impuestos de los vecinos van a las obras que se necesitan, están estos resultados. No era magia, era decisión política“, sentenció

Por último, el intendente Garro ratificó que “los hechos demuestran que, a diferencia de hace 10 años, hoy tenemos una ciudad que está preparada para enfrentar emergencias climáticas y asistir a los vecinos cuando más lo necesitan”.

ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA PLATA

“¡Este pendejo está sucio y nos va a joder la campaña!” | Furia en el PRO Entre Ríos con Emanuel Gainza

La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.

Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.

¿Quién lo salva a Gainza?

Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.

Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".

"No queremos su plata"

Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.

Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.

Patricia Bullrich denunció que el Banco Central está vendiendo dólar a futuro: “Es criminal”

En diálogo con el medio LN+, la precandidata a presidente de la nación Patricia Bullrich denunció que el Gobierno está generando una hiperinflación a futuro, ejecutando nuevamente la venta de dólar futuro. “Quiero advertir algo que hoy está pasando, el Banco Central, es decir Miguel Pesce, está volviendo a vender Dólar a Futuro, esto significa que el dólar que está hoy alrededor de $238, lo está vendiendo cerca de $500, por contrato de corto plazo”, advirtió la máxima dirigente opositora.

“Esta diferencia del dólar al precio que tiene hoy y a como lo está vendiendo, solo se soluciona, de acuerdo a como lo están pensando ellos, con emisión monetaria, quiere decir que están generando hacia el futuro una hiperinflación, porque se va a tener que vender el dólar, casi el 100 % más caro de lo que el dólar vale, por como ellos lo vendieron”, agregó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk / Twitter”

Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk

Según el análisis de Bullrich, este movimiento generará una hiperinflación al próximo gobierno, lo que se traduce en un hecho “criminal para la Argentina”. “Los riesgos que está generando el Banco Central Argentino son muy fuertes y todos tenemos que salir a decir que están formando un riesgo futuro de hiperinflación brutal. Ya vendieron 2300 millones de dólares y quieren llegar a 9 mil millones de dólares, dejando una brecha que la van a cubrir con emisión, es decir que nos están armando una hiperinflación para el primer día de gobierno“, sumó.

Seguidamente, comparó y concluyó: “Esto es un tema moral, ético de construcción de una manera de querer sacarse el problema, es como si vos le sacases la comida a tus hijos y te la comieras vos, eso es lo que están haciendo. Desde ya le decimos a Pesce que no firme ningún contrato más así“.

Agustín Rossi se lanzó como candidato a presidente con un guiño a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete Agustín Rossi comunicó, mediante un video realizado el pasado miércoles en su despacho, su intención de postularse como precandidato a presidente en las próximas elecciones. Reconoció la compleja realidad social y destacó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como “años felices”.

Su anuncio se une al deseo de Alberto Fernández, y al que se añade Daniel Scioli, de llevar adelante unas elecciones internas; decisión que no comparte la vicepresidente Cristina Kirchner. Sobre si el actual presidente apoyará a Scioli o a Rossi, desde su entorno dijeron: “Sería contradictorio que después de lo que dijo de las PASO Alberto apoyara abiertamente a uno en especial. Después sí lo hará con el candidato que salga de las primarias”.

Respecto a si quiere unas eventuales PASO, Rossi dijo: “Si aparece una fórmula o candidatura que genere un hecho similar al de 2019, habrá un candado único. Si no, habrá PASO”.

Del lado del kirchnerismo no están convencidos de querer realizar una elección interna. De hecho, Sergio Massa es quien más insiste en evitarlas, puesto que son “muy desgastantes”. Entre los nombres que se espera que Cristina promueva como candidatos aparecen Wado de Pedro, el propio Massa y Axel Kicillof.

Santiago Cafiero on Twitter: “El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG / Twitter”

El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG

El mensaje de apoyo del canciller Santiago Cafiero

En el video publicado en redes sociales, Rossi elogió a Cristina y su gestión, al igual que a Néstor, en lo que parece ser una pequeña muestra de complicidad. Dijo que fueron “años felices”, aunque la vicepresidente no lo considera un postulante posible.

Rossi también se refirió a, según él, las razones del momento arduo de la Argentina. “Hay una convergencia de cuatro crisis”, explicó. “La del endeudamiento, la pandemia, la guerra y la sequía”.

Delfi Rossi on Twitter: “Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA / Twitter”

Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA

El mensaje de su hija, Delfina Rossi

Como cierre de su mensaje quiso transmitir tranquilidad y posicionarse como una “garantía” para los argentinos frente a lo que él considera son las 3 mayores preocupaciones de las personas: “Las tres ‘I’: inflación, inseguridad e incertidumbre”.

De todas formas, en medio de un discurso de tono emotivo y casi nostálgico, remarcó algunas cuestiones que consideró positivas de la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó un crecimiento económico en 2021 y 2022, la construcción de viviendas, una tasa de desempleo del 6,3%, y un presunto crecimiento en salud y educación.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now