El Min. de Mujeres realizó un concurso de canciones contra la violencia de género
Uno de los fragmentos de las obras ganadoras habla de la aceptación de los vellos corporales: "Soy la machona, flor de los cardos, hembra de nadie, mujer de tango".
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El ministerio comandado por Elizabeth Gómez Alcorta sigue dando qué hablar y acumulando políticas burdas contra la violencia y los decesos femeninos.
Autoridades en materia de género y diversidad a nivel país.
Al igual que el año pasado, se lanzó el “Concurso Federal por una Argentina sin violencias de géneros” este es realizado bajo el marco de la “Campaña Nacional de Argentina Unida contra la Violencia de Género”, las obras ganadoras se dieron a conocer el 7 de junio y las mismas recibieron $30.000 a modo premio. Las canciones ganadoras fueron: Virginie; Binario; Es Pulsión; Despertar; Un pasito al costado; Inchiñ tugugeyiñ inchiñ folilgeyiñ; Argumentos de violento; Ya no vuelvo más; Ojalá; XL; Ser quién soy; Soy libre; Malamba; Desencajada; Al dolor de mi gente; Es tiempo; Hierba seca; Dina golondrina; Mamasa; La bien colorida; La cuestión; Respira; Sopla el viento y La machona.
Las 25 canciones seleccionadas fueron premiadas con un monto de $30.000. Además del monto destinado en premios también hubo una selección de jurados a los cuales se les pagó. El financiamiento de este concurso y los que se efectúan año tras año, como el curso de poesía contra la violencia, sale de la caja del Estado, más precisamente del Ministerio de las Mujeres.
Algunos fragmentos de las canciones ganadoras
Canción XL: “Cuerpos que rompan los espejosque están en la mente,(desobedientes, valientes),cuerpos que salgan a tomarpor asalto las tapas,(las calles, los talles, las playas),cuerpos reales quedestronen los ideales,(esos que alimentan los males)y esta cumbia sabrosaes para cuerpos que gozan.”
Desencajada: “Por qué aferrarse al asiento si tus pies quieren bailar, si tu voz quiere cantar y que se la lleve el viento“.
La Machona: “Soy la machona, flor de los cardos, hembra de nadie, mujer de tango“.
Soy libre: “En las coplas ya se escucha, la caja empieza a sonar, somos las voces de muchas que no pudieron callar“.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerense, bajo la acusación de integrar una asociación ilícita.
Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.
El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia.
Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.
Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.
Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación.
La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones.
La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma.
En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.
Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones.
Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son:
Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros.
Tras el escándalo por la viralización de conversaciones vía Telegram que tiene como protagonistas a funcionarios del oficialismo y a Ariel Zanchetta, un ex policía detenido por realizar tareas de espionaje ilegal, Rodolfo Tailhade salió a esclarecer la situación.
El diputado nacional reconoció que mantuvo diálogos con Zanchetta y que, efectivamente, “esas comunicaciones existieron y son tal cual las leyeron”. El expolicía se encuentra detenido acusado de formar parte de una red de espionaje ilegal.
Según determinaron los peritajes ordenados por la Justicia,Zanchetta tenía a varios “objetivos” a los que debía espiar, entre ellos jueces, políticos opositores, periodistas y, el más llamativo, fue el fiscal Alberto Nisman, de quien tenía carpetas sobre cómo fue su muerte. Aunque no se han develado el contenido de las mismas.
Además de Tailhade, Zanchetta también se comunicó en reiteradas oportunidades con Fabián “Conu” Rodríguez un funcionario de la AFIP y le entregó algunos informes. Por este motivo, la oposición sospecha que el ex policía trabajaba a pedido del kirchnerismo.Otro ítem que reforzó esta teoría es que, Zanchetta administraba el sitio web Enclave donde recibió varios millones en pauta estatal.
Ariel Zanchetta, este policía retirado y exagente de la AFI tenía más de 1000 expedientes con información privada de personas de la vida pública y civil (LA NACIÓN)
Sin embargo, el diputado K rechazó tales hipótesis: “Hay mucha gente que me manda cosas, información, hechos que pasaron y yo los analizo; este hombre me mandó esas tres comunicaciones, pero en ningún momento hay una vinculación más allá de eso“.
En paralelo, la oposición apunta contra el oficialismo por su “huida” en la Comisión de juicio político elevada este martes donde Tailhade no se presentó: “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, dijo el jefe de bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri.
ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj
“Él me mandaba notas, una vez me llamó una atención una y me metí su portal y me di cuenta que era algo poco serio, nunca le había respondido y seguí sin responderle“, insistió Tailhade en su defensa, pero no así con “Conu” a quien reconoció como un amigo, pero aseguró que no tiene “idea de qué pasó entre ellos”.
Por último, anticipó que tiene previsto presentarse como querellante en la causa que instruye el juez Marcelo Martínez De Giorgi.
Con el aval de la Secretaría de Derechos Humanos, los organismos presentaron un proyecto de ley en contra del negacionismo. Según informó la página oficial del Gobierno Nacional, la presentación ya fue elevada al Congreso y tendrá como objetivo “fundamental prevenir y sancionar las conductas y discursos públicos que niegan, minimizan, justifican, legitiman o reivindican los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en Argentina y los genocidios y crímenes contra la humanidad reconocidos por el Estado argentino”.
La organización Soberanxs presentó un proyecto de ley que prohibe discursos negacionistas de la dictadura civico militar. Testimonio del abogado Carlos Rusconi y del periodista Jorge Elbaum. Mirá las Últimas Noticias en https://www.youtube.com/televisionpublicanoticias #política #derechoshumanos #dictadura #TelevisiónPública #Noticias Suscribite en https://youtube.com/channel/UCqmZBc7T8J5TFuRT5uf-j_g?sub_confirmation=1 https://tvpublica.com.ar https://youtube.com/tvpublicaargentina https://facebook.com/tvpublica https://instagram.com/tv_publica https://twitter.com/tv_publica https://tiktok.com/@tv_publica
“Nuestro proyecto está focalizado en la formación de todo el personal del Estado con responsabilidades políticas y sin responsabilidades políticas. La idea es que toda persona que forme parte del Estado en sus tres poderes tenga que llevar adelante una capacitación en materia de derechos humanos que la llevaría adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Además, habría sanciones para personas que tengan responsabilidades institucionales y lleven adelante públicamente discursos negacionistas“, detalló el secretario Horacio Pietragalla Corti.
Organismos de derechos humanos exponemos hoy ante la Comisión de Derechos Humanos sobre el proyecto de ley contra el negacionismohttps://t.co/2Jcq8MpBB9#Son30Mil#AhoraMásQueNunca
Se debatirá este miércoles 7 de noviembre
El proyecto impuesto a Diputados también contempla duras penas a quienes, incluso en un ámbito privado, pongan en duda la cifra de los desaparecidos, que según el oficialismo es 30.000.“Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que públicamente o en una reunión de personas, negare la existencia y/o la naturaleza contraria a la humanidad de los actos genocidas y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado(…)”, explica la presentación.
“En la misma pena incurrirá quien, públicamente o en una reunión de personas, trivialice, reivindique o legitime los actos genocidas y/o los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, o enaltezca a sus perpetradores o cómplices“, suma.
El siguiente video fue realizado por Ceferino Reato en el marco de la investigación para su libro Disposición final, la confesión de Videla sobre los desaparecidos. El mismo ofrece un documento único que reconstruye el régimen militar más sangriento de nuestra conflictiva historia. El libro fue editado por Sudamericana en abril de 2012.
Rafael Videla habla de los desaparecidos
No obstante, la ambigüedad de los artículos del proyecto podrían aumentar aún más las condenas, tomando como agravantes alguna expresión que a consideración de un tercero puedan ser contempladas como una “trivialización”, por ejemplo.
Desde los sectores opositores salieron a cuestionar en duros términos la presentación, dado que la consideran una censura a lo que puede debatirse o ponerse en duda. Una de las primeras fue la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, quien es señalada como “negacionista” por varios sectores ligados al kirchnerismo por negar la cifra de los 30.000 desaparecidos y dar como verídica la que distribuyó la CONADEP, 8.960.
Los proyectos de “negacionismo” que se tratan en el Congreso son para amordazar a los que pensamos distinto, a los que cuestionamos el relato y las mentiras sostenidas con dinero público y a evitar que cualquiera que tenga coraje se anime a hablar para ejercer su libertad de…
“Los proyectos de negacionismo que se tratan en el Congreso son para amordazar a los que pensamos distinto, a los que cuestionamos el relato y las mentiras sostenidas con dinero público y a evitar que cualquiera que tenga coraje se anime a hablar para ejercer su libertad de pensamiento y expresión y pueda ser votado. Les gustan los DD.HH. solo si pensás como ellos, sino no tienen problemas en violártelos“, aseveró la diputada nacional que, en caso de que se apruebe la ley, deberá realizar una extensa capacitación.
Sí, porque el proyecto también prevé penas aún más duras para los funcionarios públicos y/o empleados del Estado que no sólo hocen cuestionar la cifra sino también no quieran capacitarse. “Propone la formación obligatoria en derechos humanos para funcionarios y trabajadores de los tres poderes del Estado y sanciones a quienes tengan responsabilidades institucionales y promuevan discursos negacionistas”, explica en otro tramo la presentación.
El expresidente y fundador del PRO, Mauricio Macri, cuestionó en duros términos al ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, por una entrevista que mantuvo con el medio LN+. De acuerdo al análisis del exmandatario, al ministro se lo notó “nerviosísimo escuchando sus propias cifras”.
Puntualmente, Macri hizo mención al fragmento viral que circuló en redes sociales donde se lo ve al periodista Luis Majul consultar acerca de un listado de cifras desalentadoras de la gestión de Massa. “Duplicaste la inflación, triplicaste el precio del dólar, bajaste un 40% el salario formal de los argentinos, tenemos 140% de inflación anualizada y creaste millones de nuevos pobres”, fue el cuestionamiento del interlocutor.
A lo que Massa respondió dando un breve listado de las problemáticas ajenas que hicieron posible tales cuestiones. “La sequía. El año pasado, Argentina a esta altura había exportado 39 millones de dólares del complejo Agro-soja, este año sólo 19.800 millones de dólares”, justificó.
Ante las repreguntas del conductor del noticiero quien aseguró que “muchos países tuvieron sequía”, pero no así los índices inflacionarios que Argentina desprende mensual y anualmente, el ministro de Economía se mostró incómodo e incluso le pidió al periodista que deje de asentir con “la cabecita”porque lo sentía una “falta de respeto”.
SE PICÓ ENTRE MASSA Y MAJUL pic.twitter.com/MHUpKITNtT
Bajo este pie, Mauricio Macri salió a despotricar a Massa en redes sociales: “Desde que asumió Massa hay 4 millones más de pobres, el dólar pasó de $300 a $1.000, la inflación de alimentos está llegando a 400% y el salario real bajó a la mitad”, inició.
Y concluyó: “Hoy en una entrevista en televisión Massa se puso nerviosísimo escuchando sus propias cifras. El autor de esta catástrofe balbucea acorralado por sus números. No hay cortina de humo que pueda ocultar lo que está pasando“.
Desde que asumió Massa hay 4 millones más de pobres, el dólar pasó de 300 a 1.000, la inflación de alimentos está llegando a 400% y el salario real bajó a la mitad. Hoy en una entrevista en televisión Massa se puso nerviosísimo escuchando sus propias cifras. El autor de esta…
Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.
“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.
El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El liberal consiguió la ansiada victoria pese a tener todo el aparato estatal oficialista en su contra. El presidente electo de La Libertad Avanza se impuso por más de 10 puntos y con con más del 55% de los votos.
Agradezco al Presidente Electo @JMilei por darme la oportunidad y la confianza para ser el próximo Ministro de Defensa de la Nación. Desde hoy comenzamos a trabajar en un cambio que permita volver a poner en valor el rol de nuestras las Fuerzas Armadas. Orgullo de nuestro país.… https://t.co/C6Uc1A2WLV