El Gobierno porteño le quitó los planes sociales a las familias que no mandan a sus hijos al colegio

Ciudad avanzó con la quita de al menos 1445 planes sociales a familias que no llevaban a sus hijos a la escuela. Ahora deberán cumplir otras instancias para recuperar el beneficio.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

A mediados del año pasado, Ciudad comenzó a exigirle a las familias con niños escolarizados, que sean llevados de manera obligatoria al menos al 85% de las clases para que sean considerados alumnos regulares. De lo contrario, dejarían de percibir la ayuda estatal.

Sin embargo, este miércoles Horacio Rodríguez Larreta anunció la quita del componente educativo del Plan Ciudadanía Porteña a 1445 familias de estudiantes por no cumplir con el requisito de asistencia. Se trata del 8% de los 17.778 alumnos porteños que reciben este beneficio, lo que significa que el 92% restante sí asistió a las clases de manera regular. Las familias adheridas al beneficio perciben una suma de $7.561 si son consideradas como en situación de pobreza, en el caso que estén por debajo de la línea de la indigencia perciben $11.341.

Según precisaron los funcionarios del gobierno porteño, finalizada la pandemia la reinserción escolar fue una tarea difícil. Al menos un 30% de estudiantes faltaban una semana completa al mes. Por este motivo decidieron avanzar con dicha medida.

Por su parte, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, detalló: “Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos en un 30% de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16% de los estudiantes faltó siete veces o más en un mes”.

María Soledad Acuña on Twitter: “Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos que un 30 % de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16 % de los estudiantes faltó siete o más veces por mes. / Twitter”

Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos que un 30 % de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16 % de los estudiantes faltó siete o más veces por mes.

“Los chicos deben estar en las escuelas y es una responsabilidad del Estado y de las familias que así sea. Por eso desde el Gobierno de la Ciudad decidimos quitar el componente educativo del beneficio Plan Ciudadanía Porteña a quienes no cumplen con la regularidad escolar de sus hijos“, agregó.

También, se estableció que se les quitará el plus escolar a los adultos beneficiarios de Ciudadanía Porteña que no cumplieran con la contraprestación obligatoria de enviar a sus hijos a la escuela.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“SE VIENE” | Wado de Pedro y una agenda con aroma a candidato

Durante los últimos días, Eduardo “Wado” de Pedro, ministro de Interior de la Nación, recorrió distintos barrios del conurbano y realizó actividades propias de una campaña de un candidato a presidente, haciendo cada vez más posible el deseo de Cristina Kirchner de que lo sea. “Haré lo que Cristina me pida”, había declarado. El martes, repartió computadoras y libros a los más jóvenes junto con otros representantes del Frente de Todos.

El jueves pasado, la Vicepresidente había puesto sobre la que llamó “generación diezmada” la responsabilidad del futuro del país; generación a la que De Pedro pertenecería. Desde entonces, el ministro apareció en medios, fue activo en redes, y recorrió varias localidades, cargando su figura cada vez de más peso, en una semana donde Agustín Rossi también evidenció querer ser parte de las PASO.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1664296706815533056?s=20
El ministro estuvo presente en un acto masivo donde se llevó todos los aplausos

El último fin de semana, antes de que el ministro de Economía Sergio Massa viajara a China, ambos habían sido parte de la inauguración de un tren turístico entre Mercedes y Tomás Jofré. Allí, con destellos de candidato, De Pedro dijo: “Con Sergio y Axel (Kicillof) vamos a repensar una Argentina nueva, con ideas nuevas para un mundo nuevo”.

Al iniciar esta semana, recorrió San Vicente, Berazategui y Malvinas Argentinas. Por la mañana, junto al intendente de la primera de las tres localidades, Nicolás Mantegazza, entregó 376 computadoras como parte del plan Conectar Igualdad, argumentando lo importante de la “inversión a futuro”.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1663946973911691264?s=20

Luego, al mediodía fue a Berazategui y formó parte de una charla con cientos de jóvenes en el polideportivo del municipio, junto al intendente de allí y otra representante de La Cámpora. En un mensaje motivador y afectuoso, les dijo: “El desafío es que ustedes reciban de nosotros una Argentina un poquito mejor. Mientras que el desafío de ustedes será dejarle una Argentina un poquitito mejor a la generación que los suceda”.

Este miércoles viajó al Chaco para inaugurar junto a Jorge Capitanich, gobernador de la provincia, obras en el puerto de Barranqueras. Este jueves, todavía allí, protagonizará un encuentro que sin duda le traerá mucha exposición. Mientras se juega en nuestro país el Mundial de fútbol Sub-20, se fotografiará con Axel Kicillof y Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. 

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1664092308680089600?s=20

Dijo de Pedro ayer, como si solo faltara oficializar su candidatura: “Cuando Cristina dijo que no iba a ser candidata, que era necesario que las nuevas generaciones tomen la posta, dije: ´Quiero ser parte de una generación que piense en soluciones diferentes a los problemas de los argentinos´”.

En un momento que halla a Sergio Massa en China, junto a Máximo Kirchner, y a Daniel Scioli acompañando a Alberto Fernández en Brasil, y con un Axel Kicillof que insiste en ser reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Wado de Pedro no perdió el tiempo y recorrió numerosos sectores del país en una decisión con olor a campaña. “Se viene Wado”, escribían algunos graffitis a lo largo de la provincia. Y Wado fue. 

“Cero evacuados”: Tras las fuertes tormentas, el PRO celebró las obras ejecutadas en La Plata

Este fin de semana, gran parte del AMBA fue sacudida por las fuertes tormentas, en algunos territorios aún sufren las consecuencias de la lluvia. En Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela, -entre otros-, sufrieron grandes inundaciones que superaron el medio metro, dejando a cientos de vecinos con sus pertenencias afectadas.

Cabe destacar que, en La Plata las tormentas registradas alcanzaron los 135 milímetros y presentaron una nueva marca histórica para la ciudad. Sin embargo, con las obras realizadas y las tareas de prevención aminoraron el impacto, y por segunda vez consecutiva, no se registraron evacuados.

En contrapuesta a la escena de las inundaciones del AMBA, los máximos dirigentes opositores y el intendente platense, Julio Garro, celebraron que en una ciudad tan afectada como supo ser La Plata, no hayan tenido siquiera la necesidad de evacuar, gracias a las obras que se ejecutaron durante los últimos años.

“¿Y ahora?”, se preguntó el expresidente Mauricio Macri adjuntando una imagen donde se ven las estadísticas de precipitación históricas en La Plata que, claramente, son favorecedoras luego de las obras públicas realizadas durante la gestión de Garro.

A esta consulta retórica, el mandatario Garro respondió: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia”.

Julio Garro on Twitter: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG / Twitter”

Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG

Asimismo, la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se sumó y resaltó: “A la desidia y corrupción de gobiernos anteriores, en La Plata con Julio Garro y en toda la Provincia de Buenos Aires, respondimos con más de 300 obras hidráulicas para que los bonaerenses estén tranquilos cada vez que llueve“.

“Cuando los impuestos de los vecinos van a las obras que se necesitan, están estos resultados. No era magia, era decisión política“, sentenció

Por último, el intendente Garro ratificó que “los hechos demuestran que, a diferencia de hace 10 años, hoy tenemos una ciudad que está preparada para enfrentar emergencias climáticas y asistir a los vecinos cuando más lo necesitan”.

ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA PLATA

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

Santilli se lanzó de lleno a la campaña con una contundente propuesta: “Voy a eliminar 500 impuestos ridículos”

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, visitó la ciudad de La Plata y junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, hablaron de las increíbles tasas que deben abonar los vecinos. En ese contexto, decicideron eliminar 500 tasas que recauda la administración bonaerense.

“Como gobernador voy a eliminar más de 500 tasas que arruinan a los que producen, emprenden y se arriesgan en la Provincia. Son impuestos que joden a los que dan laburo, a los que apuestan, a los que quieren invertir, progresar y crecer“, afirmó Santilli. La propuesta fue bien recibida y será uno de los ejes del espacio opositor en el territorio que actualmente comanda Axel Kicillof.

Actualmente, la administración bonaerense tiene más de 1200 tasas. Este número abarca a tasas que cobra el Ministerio de Infraestructura; Desarrollo Agrario; Salud; Ambiente; Justicia; Hacienda y Desarrollo de la Comunidad y Producción, entre otros. De la totalidad, pueden eliminarse aproximadamente 500, según aseguró el diputado nacional Santilli. “Menos impuestos y menos burocracia, es más trabajo”, expresó.

“En mi gobierno se terminan las tasas absurdas que destruyen a las Pymes y a los emprendedores. La Provincia tiene que desburocratizar y terminar con los trámites inútiles que son una pérdida de plata y tiempo para los bonaerenses”, agregó y cerró: “Quiero poner en valor el aparato productivo bonaerense y terminar con el aparato estatal burocrático de Kicillof. En una Provincia con 43% de pobres y la mitad de los argentinos desocupados, el gobierno de Kicillof le hace la vida imposible a los que quieren dar trabajo“.

Por su parte, Valenzuela detalló que “lo que se plantea acá con el Colo (Santilli) es sustancial. Son tasas absurdas, muchas son obsoletas, ridículas, recaudan poco y molestan mucho porque generan trabas al trabajo e inversión”.

Hay 617 tasas en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Son unas 1.400 en total. Algunas tienen sentido y se van a mantener, otras son parte de un Estado antiguo que te cobra por hacer un trámite“, sumó el intendente y finalizó: “Menos impuestos es más trabajo porque es más fácil laburar. Nosotros en Tres de Febrero ya dimos 468 habilitaciones gratis en una época económica muy difícil y eso es producto de que la gente quiere emprender”.

Diego Santilli on Twitter: “Tasa a la pluma de ñandú, impuesto al maple de huevo, impuesto al salame. 500 tasas ridículas que solo sirven para impedir generar trabajo. Conmigo se terminan. Cuando sea gobernador, voy a eliminarlas todas. #FaltaMenos pic.twitter.com/gR5lr7SdKH / Twitter”

Tasa a la pluma de ñandú, impuesto al maple de huevo, impuesto al salame. 500 tasas ridículas que solo sirven para impedir generar trabajo. Conmigo se terminan. Cuando sea gobernador, voy a eliminarlas todas. #FaltaMenos pic.twitter.com/gR5lr7SdKH

10 EJEMPLOS DE TASAS INSÓLITAS QUE COBRA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  1. Tasa por trámites de familia (libreta matrimonial, de familia, nacimiento, divorcio, adopciones, etc).
  2. Industrialización de huevos comestibles por docena: 0,9 centavos.
  3. Tasa para tripería establece que todos los establecimientos que procesan embutidos serán fiscalizados y el valor de la tarea será de 0,2 por metro.
  4. Tasa para hotelería: arancel por cama o carpa.
  5. Tasas por faena de ranas, conejos, nutrias y peces.
  6. Tasa por kilogramo de pluma de ñandú, tasa por kilogramo de astas de ciervo, tasa por cuero de nutria.
  7. Tasa por habilitación de establecimiento bovinos y porcinos.
  8. Tasa para inscribir y habilitar un Parque Industrial.
  9. Expedición de fotocopias: tasa por búsqueda de cada informe si no se indica exactamente el año que corresponde, copia de plano, solicitud de inspección en casos no previstos, etc.
  10. Tasa por metro cuadrado de superficie ocupada instalada para gran superficie comercial, por consultas o asesoramiento solicitado por la empresa previo a la instalación de un emprendimiento comercial, por inscripción al registro de ferias o cooperativas de comerciantes.

En Tucumán los docentes también se le plantaron a Manzur tras la suspensión de las elecciones

El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.

Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.

Juan Manzur
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.

Osvaldo Jaldo
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.

En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1656013045510938631

Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.

Desde el Senado impulsan un proyecto de ley para frenar escraches y falsas denuncias

En la era de la información y las redes sociales, la Justicia se desdobla en lo formal y la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal lo haga formalmente, en un fenómeno conocido como “escrache”.

Esta situación ha desembocado en una problemática alarmante en los últimos años: una intensificación de las falsas denuncias que, motivadas por diversas razones (que incluyen la venganza, influir en casos de separación y tenencia de hijos, obtener un subsidio o perjudicar una posición política o empresarial) pueden tener consecuencias devastadoras para los hombres y para la sociedad en general.

Fundación_CrianzaCompartidaChile.Cl on Twitter: “Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9 / Twitter”

Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9

Ahora, un nuevo proyecto de ley, presentado el 23 de mayo de 2023 en el Senado, busca poner fin a esta situación. El papel crucial de los medios en la propagación de un escrache puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto. Esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial.

Este sesgo en la narrativa, que muchas veces representa a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas, ha contribuido a distorsionar la gravedad de la “violencia de género”, y favorecer a las mujeres denunciantes al ser colocadas en un papel exclusivamente de víctimas.

Carolina Losada
La senadora Carolina Losada, autora del proyecto de ley.

En tiempos recientes, los medios de comunicación en Argentina han comenzado a reconocer y dar visibilidad a este problema. Este cambio en la narrativa ha sido impulsado por organizaciones como el Observatorio de Falsas Denuncias y ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional, con el primer día internacional contra las Falsas Denuncias celebrado el 9 de septiembre de 2022.

Pese a la gravedad de la problemática, existen numerosos casos en los que, aún después de demostrar que las denuncias eran falsas, las denunciantes no reciben condena alguna. Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la equidad y la justicia en estos casos.

Senado
La senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci.

Para contrarrestar este desbalance, el proyecto de ley presentado por la senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci, busca castigar a los falsos denunciantes y tipificar en el código penal el delito de la falsa denuncia.

Este proyecto de ley propone una aproximación para abordar la problemática de las falsas denuncias y los escraches, buscando fortalecer el marco legal al establecer una penalización para aquellos que presenten falsas denuncias. Se trata de un paso crítico para disuadir a los individuos de instrumentalizar la Justicia con fines maliciosos y provocar daños impunemente.

Senado de la Nación
El Senado de la Nación.

La clasificación de las falsas denuncias y los escraches como un delito contra el honor y buen nombre, especialmente en el caso de falsas denuncias de delitos sexuales y violencia de género, refuerza la gravedad de estas acciones y su impacto perjudicial en la sociedad.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now