El Gobierno le concedió asilo diplomático a una exministra ecuatoriana condenada por corrupción
La Cancillería informó que se le otorgará ese "derecho" a María de los Ángeles Duarte Pesantes, exministra del presidente Rafael Correa, condenada a 8 años de prisión por hechos de corrupción.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En la noche de este jueves, la Cancillería envió una carta a la embajada de Ecuador en Buenos Aires, con el aval del presidente Alberto Fernández, para conceder asilo político a Duarte Pesantes. La exministra ecuatoriana vive desde el 12 de agosto del 2020 en la residencia oficial en Quito, junto a su hijo de 11 años y de padre argentino, en carácter de huésped por razones humanitarias. Ahora, tras haber sido informada sobre la decisión de los funcionarias argentinos, será considerada como asilada diplomática.
Según precisaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los motivos para otorgar ese estatus se funda en que el Relator Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados “han expresado su preocupación vinculada a vulneraciones al debido proceso y otras garantías judiciales” en el procedimiento que culminó en la sentencia de 8 años por corrupción contra Duarte.
También, el escrito de la Cancillería sostiene que la decisión está encuadrada en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos. Y que, de esa manera, el Gobierno procede con “apego al derecho internacional y su disposición a recurrir a los medios de solución de controversias disponibles en ese orden jurídico”.
Por su parte, el gobierno de Ecuador envió un comunicado a Argentina cuestionando la decisión dado que, a quien pretenden beneficiar y proteger es una exfuncionaria condenada: “Las convenciones que normal el asilo diplomático excluyen la posibilidad de conceder asilo a personas condenadas por delitos comunes”, señaló la Cancillería de Ecuador.
Cristina Fernández de Kirchner y Rafael Correa
La exministra del expresidente Rafael Correafue encontrada culpable de hecho de corrupción ligados a su actividad como funcionaria pública, específicamente por una trama de financiación irregular del movimiento Alianza País, la coalición que lideraba Rafael Correa. Estos hechos salieron a la luz por un cuaderno escrito por Pamela Martínez, ex asesora del presidente. Esa prueba contenía información sobre los aportes de varias empresas, entre ellas, la constructora Odebrecht. Desde que esta información se hizo pública y la justicia avanzó, tanto el expresidente Rafael Correa, como Duarte, permanecen como refugiados desde 2017 en la ciudad de Bruselas, Bélgica.
El gobierno del actual presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, -opositor al correísmo- considera que el juicio realizado por la Corte Nacional de Justicia “contó con todas las garantías procesales para los acusados”. “El cohecho o soborno se halla tipificado en las convenciones de las Naciones Unidas e Interamericana contra la Corrupción“, explicó Lasso en la carta enviada a la Cancillería argentina.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El último fin de semana Gildo Insfrán reapareció muy desmejorado para hablarles a los militantes, fue su primera aparición pública tras la “sorpresa” de Javier Milei en las PASO tanto a nivel nacional como, incluso, en estos lares, donde los candidatos del libertario, con boleta completa, lograron imponerse y quedar como la segunda fuerza desplazando a toda la estructura de Juntos por el Cambio.
Se lo vio nervioso y muy molesto. No se sabía bien si hubo algo previo o si, simplemente, entiende, como casi todo el oficialismo, que una derrota en octubre es muy probable. Y ni hablar de si, ni siquiera, llegan con su candidato al balotaje.
El gobernador de Formosa Gildo Insfrán.
Gildo les habló a sus militantes como un padre, como un padre enojado con sus hijos que no hicieron las tareas, que no cumplieron con lo esperado, y les dijo que no bastó la campaña, que hay que salir a hacer lo que saben hacer, para revertir los resultados.
Pero lo cierto es que, esos resultados en una provincia como Formosa que tiene ínfima incidencia en el padrón electoral a nivel país, han sido los esperados, es decir, este bastión peronista que es hoy Formosa, hizo lo propio, acá ganó el que se esperaba que ganara.
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.
Y la bronca de Insfrán se explica ahí, en que, sabe que con su aporte no hace nada. Casi como con lo que ocurre a la hora de considerar lo que aporta la provincia al país. Pero esa es harina de otro costal. Pero otra cosa que lo inquieta al hombre es que tiene que hacer campaña por alguien que lo insultó públicamente, que lo trató de tirano, que dijo que era un feudal y que había que sacarlo de la provincia, Sergio Massa.
El actual ministro de Economía y candidato presidencial hace no menos de 4 o 5 años, para darle ese beneficio del paso del tiempo, cuando estaba en la vereda del frente había hablado entre otras promesas suyas que Insfrán se tendría que ir de la provincia, porque era todo lo malo de la política.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Cuando visitó la provincia lo trató de feudal, de tirano. Hoy, la circunstancias de la vida y las roscas políticas que son como la vida misma, los ponen a ambos en el mismo corral. Como bien dijera el mandatario provincial en su discurso.
Está incómodo el gobernador, es difícil la situación en que la rosca política lo ha puesto. Tener que militar por alguien en quien no cree, y lo peor, convencer a su rebaño de que la oveja que entra no es negra, que es igual a todas ellas, que es bueno. Porque en el fondo no se lo cree.
En los últimos días, los saqueos ocuparon el centro de la escena argentina. Más allá de los debates acerca de las responsabilidades en su orquestación, las acciones de ese tipo siempre son la contratacara de un vacío de poder institucional.
Una vez superados los primeros tramos de la Pandemia, Alberto Fernández hizo todo lo posible para convalidar los ataques de quienes dudaban de su capacidad para gobernar. El problema fue que la principal promotora de la debilidad presidencial fue nada menos que su propia vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, quien hizo todos los esfuerzos a su alcance para convertirse en líder de la oposición. A su propio Gobierno…
El presidente Alberto Fernández.
Desde la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, un año atrás, tanto el Presidente como la vicemandataria prácticamente desparecieron de la escena pública. En un sistema presidencialista la ausencia del Ejecutivo no puede pasar desapercibida.
Un Gobierno que nunca había encontrado el rumbo terminó de colapsar, y sólo los esfuerzos de Sergio Massa y de “Kelly” Olmos, en los ministerios de Economía y de Trabajo respectivamente, mantuvieron las únicas señales de institucionalidad en la Argentina.
El candidato a Presidente y “superministro” de Economía, Sergio Massa.
Ante el desafío de las elecciones de medio término, los intendentes a cargo de carteras nacionales, como Jorge Ferraresi o Juan Zabaleta salieron a la disparada para tratar de conservar sus distritos. Con la derrota de 2021 el Gobierno puso bandera de remate. El encargado de anunciarlo fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien encabezó la rebelión de funcionarios cristinistas que presentaron sus renuncias. Si bien no fueron aceptadas, nunca más gestionaron: se dedicaron a explotar sus cajas y a tratar de rosquear sus candidaturas, sin éxito.
A partir de allí hubo de todo. Juan Manzur volvió a su provincia; Aníbal Fernández pasó a cobrar un suculento sueldo sin gestionar; Victoria Tolosa Paz se ocupó de pasear por la pasarela imaginaria de los medios; Santiago Cafiero sólo se preocupó por tener conchabo… De los 18 ministros en actividad, 16 (más el jefe de Gabinete) siguen escondiendo la cabeza debajo de la manta.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
El Presidente y la vicemandataria hicieron lo mismo. Sin preocuparse en lo más mínimo por sostener la fórmula presidencial de UxP, limitando su proselitismo a los distritos donde presentaban candidatos, La Cámpora y el Evita siguieron disfrutando de las mieses (y las cajas) que les provee un Gobierno nacional que funciona como autómata.
En absoluto desgobierno, un tercer puesto en las PASO, con devaluación del 22 por ciento, disparada del dólar y fuerte incremento de los precios en las góndolas configuraron un escenario tentador, sobre todo cuando el único garante de la institucionalidad se encuentra fuera del país, tratando de recaudar fondos para garantizar llegar a diciembre y de relanzar una campaña presidencial que, pese a todo, le sigue asignando posibilidades.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Las condiciones para los saqueos fueron preparadas por la huida del propio Gobierno: los cínicos que los instrumentaron, tratando de sumar caudal electoral a sus propias candidaturas, se limitaron a aprovecharlas.
Varios comunicadores ultra oficialistas, en medio del caos, descubren recién ahora la precariedad institucional que invadió a la Argentina, y exigen que Alberto y Cristina Fernández asuman sus roles y un papel protagónico en la campaña. Siempre tarde y desacertados. Si la vicepresidente levanta la cabeza espanta cualquier posibilidad de entendimiento con el radicalismo y el larretismo de cara a las elecciones generales, y liquida la propuesta de “Gobierno de unidad nacional” que ha lanzado Sergio Massa.
El canciller Santiago Cafiero.
Si Alberto habla, sabemos qué es lo que sucede. Casi 4 años de presidencia han servido para curarnos de espanto. Pero el Presidente se sintió convocado a hablar y lo hizo este miércoles en un acto de entrega de viviendas en la provincia de Neuquén, en el que sintió la necesidad de explicar por qué se mantenía en silencio. Apenas un día después de que su portavoz, Gabriela Cerruti, saliera a acusar a Javier Milei por los hechos delictivos de los saqueos, sin presentar prueba alguna.
Si bien podríamos preguntarnos por qué debe tener una portavoz un Presidente que se ha desentendido de su responsabilidad de gobernar, más aún cabe cuestionar que esa portavoz salga, por inspiración personal, a caldear más aún el ya, de por sí, inestable clima social y político que experimenta la Argentina.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti.
También sería deseable que si el Presidente pretende explicar su silencio no tome por estúpida a la sociedad, afirmando que se calló porque no era candidato. Sólo le faltó agarrar la guitarrita y cantar “alguna que sepamos todos” de Lito Nebbia.
Por su intervención, Cerruti se ganó una causa judicial presentada por La Libertad Avanza. Alberto, por su parte, sufrió una fuerte reconvención de parte de la comitiva argentina que esforzadamente intenta conseguir los fondos indispensables para darle sobrevida a un Gobierno zombie. La delegación del massismo le recriminó tensionar aún más la situación en medio del proceso electoral.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
Alberto, Cerruti, Cristina y los ocupas ministeriales parecen decididos a hundir cualquier posibilidad electoral del candidato del UxP, por acción u omisión. Y, aún así, Sergio Massa continúa insistiendo, contra viento y marea, conserva sus chances electorales.
Tal vez la alianza entre Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y el peronismo real consigan cerrar una propuesta común y gobernar en conjunto a la Argentina a partir de diciembre, bien lejos de la Armada Brancaleone cristinista, el PRO y el libertario Javier Milei. Caso contrario, nadie entenderá qué sucederá.
Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.
“Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres.Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.
A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.
La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.
El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.
Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.
Los saqueos que sacudieron algunas zonas del Conurbano bonaerense, así como en las provincias de Mendoza y Córdoba, pusieron en alerta a las autoridades. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se reunió en Puente 12 con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el objetivo de seguir de cerca el estado de la seguridad en el territorio.
El mandatario provincial se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos que se registraron en supermercados y anunció que ya hubo 94 personas detenidas. Por su parte, Berni detalló que se produjeron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad.
Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1
“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa desde el Comando Operativo. situado en La Matanza. Fuentes del Gobierno bonaerense detallaron que el mandatario está en contacto con Berni y Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos) por el tema detenidos.
A la par, el mandatario provincial sigue en comunicación constante con los intendentes a quienes recibió en la Casa de Gobierno en La Plata. En tanto, con Augusto Costa (ministro de Producción) coordinan charlas con dueños de supermercados y cadenas de comercios ante eventuales nuevos incidentes.
Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia.
“Nosotros necesitamos saber si son grupos violentos y que esto cese inmediatamente”, explicó Kicillof a los medios de comunicación. “Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”, agregó.
Saqueos y temor
Luego de un fin de semana con varios episodios de violencia en el interior de la Argentina, con casos en Córdoba, Mendoza y Neuquén, se realizaron al menos 56 detenciones y el número llegó a 94 personas apresadas en la provincia de Buenos Aires por intentos de saqueo a comercios y supermercados.
En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano.
“Recién terminamos de recorrer gran parte del Conurbano y ya está todo normalizado”, resaltó anoche el ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, el funcionario aseguró que el caso “amerita actuar con la mayor rigurosidad de la ley: un robo en poblado y en banda tiene una pena de no menos de 15 años de prisión”. Desde el Gobierno nacional coinciden en señalar que los hechos no fueron saqueos espontáneos sino episodios delictivos organizados.
La diferencia entre los funcionarios es que mientras los ministros de Seguridad Aníbal Fernández (Nación) y Berni (Provincia) por ahora no señalaron responsables políticos, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti no dudó en acusar a militantes de Javier Milei y a seguidores de Patricia Bullrich como instigadores de los saqueos, fundamentalmente agitando y atemorizando a la sociedad desde las redes sociales.
Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea.
Sin ir más lejos, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina. “Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.
De todos modos, el dirigente social de inmediato aclaró que en el fondo, “esta responsabilidad es del Gobierno y de los que hicieron el golpe económico del lunes 14”, recordó en referencia a la devaluación del peso, post resultados de las PASO. “Los delincuentes son los funcionarios, aumentaron la comida al doble”, remató.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, le replicó a la CAME este martes y anunció que desde el Gobierno de la Nación apoyarán a los movimientos gremiales para “identificar a aquellas empresas que no cumplan con el pago” de $60.000 y advirtió que en caso de que esto suceda, “serán fuertemente multadas”.
“Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, afirmó la funcionaria del oficialismo en una entrevista con Radio Provincia. Esto principalmente corresponde, según palabras de Olmos, para aquellos sueldos que lleguen hasta los $400.000 netos.
Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación
“A mí me parece que las críticas son legítimas. Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud”, agregó al detallar las medidas que tomará Sergio Massa y que fueron fuertemente criticadas a nivel nacional.
Olmos acusó a los dos candidatos opositores, Javier Milei y Patricia Bullrich de querer “ajustar por los más débiles y a los trabajadores”, pero principalmente arremetió contra la referente de Juntos por el Cambio tras “haber reducido los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos”, durante el gobierno de Fernando De la Rúa.
Por último, para Urbana Play la ministra confirmó que “aquellos trabajadores que cobren el bono quedarán afuera del mercado cambios” alegando que mediante ello “no podrán acceder a la compra de dólares de manera oficial”.
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio y exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, apuntó contra el gobierno kirchnerista y criticó la pésima gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, al haber aumentado un 60% el precio de la carne durante el mes de agosto. “Te prometieron asado y no hay ni un mango para comprarlo”, lanzó en la red social X en tono de chicana.
La dirigente del frente opositor subió una captura de un título de una noticia del portal Clarín en la que explicaba la baja producción de carne y el desplomo de las ventas en el último mes. “Te dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60% en un mes”, expresó la aspirante al sillón de Rivadavia.
TE PROMETIERON ASADO Y NO HAY UN MANGO PARA COMPRARLOTe dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60 % en un mes. Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. Ministro de Economía Sergio Massa: ocúpese de…
Además, en la misma publicación explayó: “Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. ministro de Economía, Sergio Massa: ocúpese de las cosas que hoy le preocupan a la gente”.
Por otra parte, según el informe que publicó Fundación Mediterránea, la carne bovina se especula que llegó a $3100 el kilo a finales de la tercera semana de agosto. Los datos explicaban que “el aporte de la carne a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4,0 puntos porcentuales”.
Mientras que la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes afirmó que “las ventas de los matarifes a las carnicerías disminuyeron un 50% en los últimos días, y en las carnicerías, un 30%”.Leonardo Rafael, representante de la Cámara,también determinó “que fue mucho para el mostrador. No resistió. No se convalidó el precio en el mostrador y bajó la hacienda”.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.